Usuario:CopyDolphin2024/Taller

Dolphin Discovery es la primera marca de la empresa The Dolphin Company[1]​. Fundada en 1994 con el objetivo de crear programas interactivos para acercarse a mamíferos marinos y así aprender sobre ellos y su entorno.

En los hábitats de Dolphin Discovery los huéspedes pueden interactuar con tres especies distintas: delfines, lobos marinos y manatíes. Existen diez hábitats en cuatro países: Isla Mujeres, Puerto Aventuras, Cozumel, Mahahual, Playa del Carmen, Akumal, Vallarta-Nayarit, Gran Caimán, St. Kitts y Punta Cana.

Dolphin Discovery es miembro organizacional de la Asociación Internacional de Entrenadores de Animales Marinos (IMATA)[2]​ y de la Alianza de Parques de Mamíferos Marinos y Acuarios (AMMPA). Además, ha sido reconocida como Empresa Socialmente Responsable desde 2006[3]​ y como Súper Empresa Expansión desde 2013[4]​.

Historia

editar

Dolphin Discovery se fundó en el año 1994 con la apertura de un hábitat de delfines en Isla Mujeres, México. Con el paso del tiempo, la empresa aumentó la cantidad de hábitats, llegando incluso a expandir sus operaciones más allá de México: en las Islas Vírgenes y en las Islas Caimán.

En el año 2003 nació el primer delfín bajo el cuidado de Dolphin Discovery, Lewis. Pasados doce años, en el 2015, nació Miracle, la cría número cien.

En el año 2019, durante la celebración del vigésimo quinto aniversario, el Maestro Eduardo Albor, CEO de Grupo Dolphin, anunció la creación de la marca The Dolphin Company[1]​, consolidando así todas las empresas[5]​ que conformaban ya el grupo.

Logros Destacados

editar

Desde 1994, Dolphin Discovery ha permitido la interacción responsable con mamíferos marinos y la promoción de experiencias educativas y programas sociales. Entre sus logros, destacan los siguientes:

  • Más de 200 mamíferos marinos nacidos a través de su Programa de Reproducción “Miracle”.[6]
  • Más de 300 especialistas y veterinarios a cargo del cuidado de sus especies.
  • Más de 1,000 animales rescatados y rehabilitados en los centros de rescate.
  • Más de 130,000 tours educativos gratuitos dentro de sus hábitats.
  • Más de 230,000 escuelas visitadas para pláticas educativas mediante el Programa Amar es Educar desde 2019.
  • Apoyo a más de 200,000 programas sociales a través de la Fundación Dolphin Discovery, entre ellos DIF Quintana Roo, Aquí Nadie Se Rinde A.C., Save the Children, Red Autismo.
  • Más de 100,000 nados con delfines para niños y niñas en condiciones vulnerables.
  • Más de 1,200 limpiezas de playas y manglares, recolectando más de 100 toneladas de basura.

Hábitats de Delfines en México

editar

Dolphin Discovery cuenta con siete hábitats de delfines en la República Mexicana: Isla Mujeres, Puerto Aventuras, Vallarta-Nayarit, Cozumel, Costa Maya, Playa del Carmen y Akumal. En estos últimos cuatro se encuentran delfines que nacieron bajo el cuidado de Dolphin Discovery, gracias a su Programa de Reproducción "Miracle".[6][7]

Dolphin Discovery Isla Mujeres

editar

Ubicado en la isla del mismo nombre desde 1994, este hábitat cuenta con una superficie de 10,000 m² en donde viven más de veinte delfines y se brinda la oportunidad de interactuar con lobos marinos y manatíes.

Sus instalaciones también incluyen dos albercas y tres restaurantes.

Dolphin Discovery Puerto Aventuras

editar

Hábitat situado en el complejo turístico de Puerto Aventuras desde 1998. Esta isla selvática se encuentra rodeada de lagunas alimentadas por manantiales, ocupando una superficie de 7,000 m² donde se albergan delfines, manatíes y lobos marinos.

Dolphin Discovery Vallarta-Nayarit

editar

Este hábitat se encuentra dentro del Parque Aquaventuras en la Riviera Nayarit desde el año 2005. Cuenta con una superficie de 5,000 m², en donde se puede nadar con delfines y lobos marinos, además de los toboganes temáticos y los juegos mecánicos.

Dolphin Discovery Cozumel

editar

Ubicado al interior del Parque Natural Chankanaab desde el año 1998. En este hábitat se encuentra la primera generación de delfines del Programa de Reproducción “Miracle”.

Sus instalaciones están conformadas además por una alberca, dos restaurantes y una zona VIP.

Dolphin Discovery Costa Maya

editar

Ubicado desde 2010 en Mahahual, Quintana Roo, este hábitat cuenta con una superficie de 750 m² y es hogar de delfines nacidos bajo en Programa de Reproducción "Miracle".

Dolphin Discovery Playa del Carmen

editar

Desde 2013 se encuentra ubicado en Playa Maroma. Con una superficie de 2,000 m², este hábitat cuenta con tecnología de punta, así como instalaciones y acceso especializado a la alberca para que personas con discapacidad vivan los encuentros con delfines. De igual manera, es otro de los hábitats “Miracle” de Dolphin Discovery.

Dolphin Discovery Akumal

editar

Desde el año 2004 y con una superficie de 1,500 m², este hábitat alberga a delfines nacidos bajo el cuidado de Dolphin Discovery y se encuentra ubicado en Bahía Akumal.

Hábitats de Delfines en el Caribe

editar

Dolphin Discovery Grand Cayman

editar

Con una superficie de 2,400 m², este hábitat está ubicado desde 2008 en las Islas Caimán, territorio británico en la zona oeste del mar Caribe. Entre sus actividades están la visita a la granja de tortugas y alimentar a las rayas.

Dolphin Discovery St. Kitts

editar

Este hábitat se encuentra en la isla Saint Kitts en el Mar Caribe. Fue creado en el año 2014 y cuenta con una superficie rodeada de montañas y vegetación en donde se llevan a cabo los programas interactivos de nado con delfines.

Dolphin Discovery Downtown Punta Cana

editar

Este hábitat fue creado con la más alta tecnología en el año 2014 y está ubicado en el centro de la ciudad de Punta Cana, en República Dominicana.

Programa de Reproducción Miracle

editar

El Programa de Reproducción “Miracle” de The Dolphin Company inició en el año 2003 y ha dado como resultado el nacimiento de más de 200 crías, incluyendo delfines, manatíes y lobos marinos[8]​.

El personal de Dolphin Discovery se ha especializado en temas de biología reproductiva así como en las necesidades esenciales de las especies marinas en diferentes etapas de su vida, desde el embarazo hasta la lactancia.

Como resultado, Dolphin Discovery ha podido abrir instalaciones exclusivas con delfines nacidos bajo su cuidado, siendo un total de cuatro hábitats Miracle.

Centros de Rescate

editar

Debido a la experiencia adquirida con los animales bajo el cuidado de los especialistas de Dolphin Discovery, se han obtenido conocimientos acerca de los patrones de comportamiento de los mamíferos marinos, lo cual permite ayudar a los animales silvestres cuando enferman o quedan varados, llevándolos a las áreas específicas creadas para aplicar procedimientos profesionales.[9]

Equipo de Rescate México

editar

Dolphin Discovery es parte de la Red de Varamientos en la que diferentes instituciones comparten conocimientos y trabajan en conjunto para el rescate y la rehabilitación.

Los especialistas de Dolphin Discovery en México colaboran con las autoridades para ayudar a los animales varados en todo el país.

Cuidado y Entrenamiento Ético

editar

Dolphin Discovery emplea métodos de entrenamiento basados en el refuerzo positivo, una práctica que garantiza que las conductas aprendidas por los mamíferos marinos sean placenteras. Este enfoque implica que, al realizar comportamientos específicos, los animales siempre encuentran algo positivo, ya sea en forma de juegos, caricias o alimento.

Las certificaciones internacionales con las que cuenta Dolphin Discovery, entre ellas la acreditación de la Asociación Internacional de Entrenadores de Animales Marinos (IMATA), respaldan y avalan los métodos utilizados, reconociendo su adecuación ética y actualización conforme a los estándares contemporáneos.

Dolphin Discovery se destaca como la primera empresa mexicana en obtener la certificación de IMATA y la segunda a nivel mundial. También cuenta con el récord de más hábitats de delfines certificados por IMATA en todo el mundo.

ABC Animal Training

editar

Dolphin Discovery cuenta con un material y escuela de entrenamiento de mamíferos marinos llamada ABC Animal Training. Este curso, creado en 2006 por uno de los fundadores de Dolphin Discovery, se basa en la filosofía de refuerzo positivo.

Este programa se ofrece a todos los especialistas en mamíferos marinos que forman parte de Dolphin Discovery, fomentando una relación de cooperación mutua entre los entrenadores y los animales.

Se llevan a cabo seis talleres internacionales en ubicaciones como Puerto Aventuras, Los Cabos y Panama City.

Fundación Dolphin Discovery

editar

La Fundación Dolphin Discovery I.A.P. es una institución sin fines de lucro con el compromiso de mejorar la calidad de vida de los niños de México y el Caribe desde el año 2014. Su misión es fortalecer e impulsar programas sociales orientados a satisfacer las necesidades más importantes de la infancia: salud, educación y vivienda.[10]

Certificaciones y Acreditaciones

editar

Dolphin Discovery cuenta con un conjunto integral de certificaciones y acreditaciones que respaldan su compromiso con los más altos estándares en bienestar animal, seguridad, sostenibilidad y calidad de servicio.[11]

  • Alianza de Parques de Mamíferos Marinos y Acuarios (AMMPA, por sus siglas en inglés): Miembros desde el 2005 con las certificaciones de Cozumel, Isla Mujeres y Puerto Aventuras.
  • Asociación de Zoológicos y Acuarios (AZA): Miembros desde el 2018 con las certificaciones de Cozumel, Isla Mujeres y, posteriormente en el año 2019, la de Punta Cana.
  • Asociación Humanitaria Americana: Acreditados en 2018.
  • Asociación Internacional de Entrenadores de Animales Marinos (IMATA, por sus siglas en inglés): Acreditados desde 2003.
  • Asociación Mexicana de Hábitats para la Interacción y Protección de Mamíferos Marinos (AMHMAR)
  • Empresa Socialmente Responsable 1% Inversión Social: Acreditados desde 2006 por el Centro Mexicano para la Filantropía.
  • Súper Empresa Expansión: Acreditados desde 2013.

Enlaces Externos

editar
  1. a b Admin, 24 horas (11 de diciembre de 2019). «Dan la bienvenida a The Dolphin Company». Diario 24 Horas Quintana Roo. Consultado el 16 de febrero de 2024. 
  2. «REPRESENTANTES DE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE PARQUES DE DIVERSIONES Y ATRACCIONES (IAAPA) VISITARON LAS INSTALACIONES DE DOLPHIN DISCOVERY PUERTO AVENTURAS – México a la Carta». 2 de agosto de 2019. Consultado el 16 de febrero de 2024. 
  3. Flores, Yesica (17 de mayo de 2019). «GRUPO DOLPHIN, EMPRESA SOCIALMENTE RESPONSABLE POR 14 AÑOS CONSECUTIVOS». Style by ShockVisual. Consultado el 16 de febrero de 2024. 
  4. «Acerca de Nosotros». The Dolphin Company. Consultado el 16 de febrero de 2024. 
  5. «Marcas». The Dolphin Company. Consultado el 16 de febrero de 2024. 
  6. a b «Los dueños de los delfinarios en México». Dinero en Imagen. 11 de julio de 2014. Consultado el 16 de febrero de 2024. 
  7. Roo, Quintana (12 de agosto de 2020). «Elegirán con concurso nombres de crías de delfines en Isla Mujeres». Quadratin Quintana Roo. Consultado el 16 de febrero de 2024. 
  8. «Celebra The Dolphin Company el nacimiento de 2 delfines lanzando la campaña «Ponle tu nombre a un bebé delfín» | Cancún Mío». 12 de agosto de 2020. Consultado el 16 de febrero de 2024. 
  9. «Preservación». The Dolphin Company. Consultado el 16 de febrero de 2024. 
  10. «Quienes Somos | Fundación Dolphin Discovery | Fundación Dolphin Discovery». 11 de noviembre de 2013. Consultado el 16 de febrero de 2024. 
  11. «Acreditaciones». The Dolphin Company. Consultado el 16 de febrero de 2024.