Usuario:DHum2324P/Motivación laboral

La motivación laboral es el conjunto de fuerzas internas y externas que impulsan a una persona a realizar su trabajo con entusiasmo, compromiso y eficiencia. Es un factor crucial en el ámbito empresarial, ya que influye directamente en la productividad, la satisfacción laboral y el ambiente de trabajo.

Historia de la motivación laboral

editar
  1. Enfoque Clásico (Principios del siglo XX):
    • Frederick Taylor y la Administración Científica: Taylor propuso que la eficiencia en el trabajo se podía lograr a través de la división de tareas y la especialización. Su enfoque estaba basado en la racionalización y la maximización de la productividad mediante incentivos económicos.
  2. Teorías de Relaciones Humanas (Décadas de 1930-1950):
    • Elton Mayo y el Experimento de Hawthorne: Mayo descubrió que factores sociales y emocionales influían en la productividad. Este experimento destacó la importancia de considerar el bienestar y las relaciones interpersonales en el trabajo.
  3. Teorías de la Motivación (Décadas de 1950-1970):
    • Abraham Maslow y la Pirámide de Necesidades: Maslow postuló que los seres humanos tienen una jerarquía de necesidades, desde las más básicas (fisiológicas) hasta las más elevadas (autorrealización). La motivación laboral se logra satisfaciendo estas necesidades en el entorno laboral.
    • Frederick Herzberg y la Teoría de los Dos Factores: Herzberg diferenció entre factores higiénicos (que evitan la insatisfacción) y factores motivacionales (que fomentan la satisfacción y motivación). Ejemplos de factores motivacionales incluyen el reconocimiento y las responsabilidades.
  4. Teorías Contemporáneas:
    • Teoría de la Autodeterminación (Edward Deci y Richard Ryan): Esta teoría sostiene que la motivación puede ser intrínseca (realizar una tarea por el placer de hacerla) o extrínseca (realizar una tarea por recompensas externas).
    • Teoría de la Equidad (J. Stacy Adams): Adams sugirió que los empleados se motivan comparando sus esfuerzos y recompensas con los de otros en situaciones similares.
    • Teoría de las Expectativas (Victor Vroom): Vroom propuso que la motivación depende de la expectativa de que el esfuerzo llevará a un buen desempeño y que este desempeño resultará en recompensas deseadas.

Tipos de motivación laboral

editar
  1. Motivación Intrínseca:
    • Surge del propio interés y disfrute en la tarea.
    • Ejemplos: satisfacción personal, pasión por el trabajo, sentido de logro.
  2. Motivación Extrínseca:
    • Proviene de factores externos.
    • Ejemplos: recompensas económicas, reconocimiento, promociones, beneficios.
  3. Motivación Positiva:
    • Impulso a través de incentivos positivos.
    • Ejemplos: bonos, premios, elogios.
  4. Motivación Negativa:
    • Impulso a través de la evitación de consecuencias negativas.
    • Ejemplos: evitar despidos, evitar sanciones.

Cómo conseguir la motivación laboral

editar
  1. Establecimiento de Metas Claras:
    • Definir objetivos claros y alcanzables.
    • Involucrar a los empleados en el proceso de fijación de metas.
  2. Reconocimiento y Recompensas:
    • Implementar sistemas de reconocimiento y recompensas.
    • Asegurar que las recompensas sean significativas y justas.
  3. Desarrollo Profesional:
    • Ofrecer oportunidades de capacitación y desarrollo.
    • Facilitar la progresión de carrera y el aprendizaje continuo.
  4. Buen Ambiente de Trabajo:
    • Fomentar un ambiente de trabajo positivo y colaborativo.
    • Asegurar condiciones de trabajo saludables y cómodas.
  5. Autonomía y Responsabilidad:
    • Dar a los empleados autonomía en sus tareas.
    • Fomentar la responsabilidad y el sentido de propiedad sobre el trabajo.
  6. Comunicación Abierta y Efectiva:
    • Mantener una comunicación abierta y transparente.
    • Escuchar y valorar las opiniones y sugerencias de los empleados.
  7. Balance Trabajo-Vida:
    • Promover un equilibrio saludable entre el trabajo y la vida personal.
    • Implementar políticas de flexibilidad laboral y bienestar.



 















 

Teoría de las características del trabajo.

editar


Esta teoría se ha vinculado con el establecimiento de metas y la teoría del establecimiento de metas, que se ha mencionado anteriormente .






[[Categoría:Lugar de trabajo]] [[Categoría:Motivación]] [[Categoría:Wikipedia:Páginas con traducciones sin revisar]]