Usuario:DNPuq/Taller

GeoLatinas
Información de publicación
Creador Adriana Crisóstomo Figueroa, Clara Rodríguez Rondón, Rocío Caballero-Gill

Tipo Organización sin ánimos de lucro
Campo Ciencias de la Tierra y Planetarias
Fundación 19 junio 2018
Twitter DNPuq/Taller
Sitio web https://geolatinas.org/es/

GeoLatinas

editar

GeoLatinas (19 de junio de 2018) es una organización internacional enfocada en el co-liderazgo y voluntariado, a través de la ejecución de diversas iniciativas para apoyar en derribar las barreras de desarrollo personal y progresión profesional de mujeres latinas en geociencias, con el fin de aumentar la representación de la comunidad latinoamericana a nivel global. Es una organización multilingüe que se comunica en español, inglés y portugués, de manera de ser inclusivas con el idioma con sus miembros que tiene incidencia en más de 54 países.[1]

1. Historia

editar

GeoLatinas nace el 19 de junio del 2018 a través de la cuenta Twitter iniciando como una plataforma de visibilización de mujeres latinas geocientíficas de diferentes nivel de carrera en la primera iniciativa #FridayFeatureinGeo. [2]​ La inspiración de la creación de GeoLatinas fue cuando la Dra. Clara Rodríguez Rondón, geocientífica Venezolana, presenció la premiación de la ahora Dra. Adriana Crisóstomo Figueroa en la categoría de mejor proyecto Magíster por la British Sedimentological Research Group en el Reino Unido. Posterior a este evento, empezó la generación de redes junto con la Dra. Rocío Caballero-Gill, paleontóloga Peruana, donde el denominador común fue que las tres son mujeres latinas que vivían en países anglosajones siendo minoría en sus lugares de trabajos y redes profesionales. Es así, como estas tres mujeres visionarias son las co-fundadoras de GeoLatinas, logrando crear una comunidad de mujeres Latinas que reciben mentorías a través del co-liderazgo, reconocimiento y visibilidad en redes sociales, oportunidades para crecer personal y profesionalmente a través de las redes entre enlaces de personas y organizaciones que se alinean con la misión de GeoLatinas.[3]

2. Esquema circular

editar

xxxxx

3. Premios y reconocimientos

editar
  • En 2020, Pink Petro otorgó a GeoLatinas el premio de Teams/Affinity Groups por la GRIT Awards & Best Energy Workplaces.[4]
  • En 2021, la AAPG Foundation's L. Austin Weeks Undergraduate Grant program otorgó a tres miembros del equipo Local de GeoLatinas Universidad Simón Bolívar (Venezuela) una beca para sus estudios de pregrado.[5]
  • En 2023, la AAPG Foundation's L. Austin Weeks Undergraduate Grant program otorgó a al equipo Local de GeoLatinas Universidad Simón Bolívar (Venezuela) una beca para sus estudios de pregrado.[5]

Referencias

editar
  1. Barragán-Montilla, Sofía; Navarro-Perez, Daniela; Guatame-Garcia, Adriana; Avila-Velasquez, Dariana Isamel; Soto, Grisel Jimenez; Caballero-Gill, Rocio Paola (22 de febrero de 2023). GeoLatinas: bringing down the language barrier to increase Latin American representation and democratize science communication in Earth and Planetary Sciences (en inglés) (EGU23-5172). Copernicus Meetings. Consultado el 26 de agosto de 2023. 
  2. «https://twitter.com/GeoLatinas/status/1009056045082259458?s=20». Twitter. Consultado el 26 de agosto de 2023. 
  3. Earth, Google (5 de marzo de 2020). «How small acts became big movements towards inclusivity». Google Earth and Earth Engine (en inglés). Consultado el 26 de agosto de 2023. 
  4. Petro, ALLY by Pink. «ALLY by Pink Petro Announces the Winners of the 2020 GRIT Awards & Best Energy Workplaces». www.prweb.com (en inglés). Consultado el 26 de agosto de 2023. 
  5. a b «LAW Grant Recipients». foundation.aapg.org. Consultado el 26 de agosto de 2023.