Usuario:Daniel Nájera Herrero/Taller

Primer párrafo: El regimiento regresó del servicio de guardia la mañana del 26 de noviembre de 1918 a la estación central de Lübeck, rodeando Estrasburgo, ciudad de Alsacia y Lorena, que en ese momento volvía a manos de los franceses.En la fiesta oficial del 30 de noviembre, que tiene lugar en el mercado, además del alcalde Fehling (representante del Senado), también le dieron la bienvenida al regimiento que regresó Dimpker (portavoz de la ciudadanía), Retyfeldt (miembro del Consejo de Soldados) y el editor Stelling (representante del Consejo de Trabajadores). De este regimiento solo quedaba una parte, ya que sus oficiales ya habían abandonado. Como Hauß se había puesto enfermo,el coronel Hans von Werder, comandante de la 81ª Brigada de Infantería, que también tenía su cuartel general en Lübeck, les dio las gracias en nombre del regimiento.

Mercado de alrededor de 1905 con la fuente neogótica.
Entrada del batallón victorioso el 18 de junio de 1871 por Johannes Nöhring.
30 de noviembre de 1918.

Edificación y más historia

editar

El mercado está delimitado en su parte noreste por la estructura angular del ayuntamiento, que lo separa visualmente de la zona peatonal de la calle Breite Straße. No obstante, existe una conexión a pie a través de las arcadas del ayuntamiento. Se tiene constancia de que el restaurante del sótano del ayuntamiento (Ratskeller) funciona como tal desde 1220. A pesar de los daños causados durante la guerra por el ataque aéreo en Lübeck el 29 de marzo de 1942 y la reducción de su tamaño en la parte sur durante la reconstrucción del centro de la ciudad, la plaza del mercado, con la imponente figura de la iglesia de Santa María, mantiene el aspecto que tenía en la antigüedad. En 1952, después de la guerra, el Kaak, un tribunal y picota medieval, fue demolido y almacenado para, más tarde, en 1986, reconstruirse en el norte utilizando componentes antiguos. En los años 50, la oficina de correos, de estilo neogótico, que limita con el mercado al oeste, adoptó primero una fachada sencilla, y en 2003, después del traslado de la oficina de correos, fue demolida y sustituida en 2005 por unos nuevos y modernos grandes almacenes diseñados por el arquitecto Cristoph Ingenhoven. El dinero no fue suficiente para reconstruir el ayuntamiento, que, en esta ocasión, había quedado devastado, así que su parte noroeste acabó convirtiéndose en un solar desaprovechado. La fuente del mercado, construida en 1873, fue demolida en 1934, ya que el mercado se utilizó como aparcamiento hasta principios de los años 80.

Uno de los mercados de Navidad de Lübeck se celebra en este lugar. En la periferia del mercado hay una representación en relieve del mismo para personas invidentes o que no conozcan el lugar.

Plaza Kohlmarkt

editar

La plaza Kohlmarkt se despliega tras la última fila de puestos del mercado. Su nombre proviene de la Edad Media, ya que, en aquella época, allí se vendía carbón (no coles, como a menudo se le atribuye por error, debido a su nombre en alemán Kohlmarkt). No obstante, el mercado ya no tiene el uso que tenía antiguamente, ahora simplemente es una parada importante del transporte urbano de Lübeck. Desde la plaza Kohlmarkt, la calle Holstenstraße desciende por la colina del casco antiguo hacia el río Trave y sobre el puente Holstenbrücke en dirección a la Puerta de Holsten. Según la interpretación de Wilhelm Brehmers, era posible acceder al mercado desde ambas partes de la calle Holstenstraße. Junto con las calles Wahmstraße y Holstenstraße, la plaza Kohlmarkt constituye la única conexión este-oeste del casco antiguo de Lübeck, así como la calle Sandstraße es la única conexión desde el sudeste y, además, un trazado importante del transporte público.

Al oeste del mercado se unen las calles Schüsselbuden, Beckergrube y Mengstraße con la plaza Kohlmarkt y Holstenstraße.

Bibliografía

editar
  • W. Brehmer: Die Straßennamen in der Stadt Lübeck und deren Vorstädten. H. G. Rathgens, Lübeck 1889.
  • Wolfgang Erdmann: Die Ausbildung der Lübecker Plätze im 12. und 13. Jahrhundert sowie Anmerkungen zu deren Ikonologie. In: Zeitschrift des Vereins für Lübeckische Geschichte und Altertumskunde. 71, 1991, S. 9 ff., mit Lit.
  • Peter Guttkuhn: Der Lübecker Kaak. In: Vaterstädtische Blätter. 27. Jg., 1976, ISSN 0724-141010, S. 61.
  • Rolf Hammel-Kiesow: Markt. In: Antjekathrin Graßmann (Hrsg.): Lübeck-Lexikon. Schmidt-Römhild. Lübeck 2006, ISBN 3-7950-7777-X, S. 256–257.

Enlaces externos

editar

Commons: Markt (Lübeck) Alberga una galería multimedia sobre el mercado de Lübeck.

Referencias

editar