Usuario:DanteColombiano/Taller

La Fundación Universitaria para el Desarrollo Humano – UNINPAHU fue creada en 1974 por el insigne psicólogo Hernán Linares Ángel con el propósito de formar profesionales emprendedores, hábiles y conscientes del compromiso con el desarrollo de su proyecto de vida personal y con el desarrollo productivo y comercial del país[1]​.

Actualmente, la institución dispone de un portafolio de 18 programas de educación superior con titulación en los niveles de especialización, universitarios, tecnológicos y técnicos de los cuales dan cuenta nuestros egresados, quienes ocupan posiciones destacadas en los sectores empresariales hoteleros y turísticos, en medios de comunicación social y el periodismo, área donde son ampliamente reconocidos y donde, igualmente, han obtenido numerosos premios y galardones a nivel nacional e internacional.

En el campo de las tecnologías, se destacan también, en la implementación y operación del Sistema de Gestión Documental y del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo – SG-SST (Ley 1562 de 2012), igualmente en el desarrollo de software, diseños y aplicaciones tecnológicas en el campo de la informática y las telecomunicaciones. Tres programas tecnológicos cuentan con acreditación de alta calidad académica, otorgada por el Consejo Nacional de Acreditación – CNA y el Ministerio de Educación Nacional: Gestión Turística y Hotelera, Talento Humano, Seguridad y Salud en el Trabajo.

Tres programas tecnológicos cuentan con acreditación de alta calidad académica, otorgada por el Consejo Nacional de Acreditación – CNA y el Ministerio de Educación Nacional: Gestión Turística y Hotelera, Talento Humano, Seguridad y Salud en el Trabajo.

Método de Alto Rendimiento (M.A.R.)

editar

El Método de Alto Rendimiento – M.A.R., es el programa de crecimiento personal, para que los integrantes de la comunidad educativa alcancen un alto desempeño en sus actividades personales y profesionales, mediante la mejora de capacidades para obtener resultados positivos en todos los ámbitos de la vida y ampliar las oportunidades de cumplir sus metas[2]​.

Por medio del proceso permanente de formación y acompañamiento, desde el M.A.R. se trabaja en el fortalecimiento de habilidades blandas de las personas, además, fomenta el interés por el aprendizaje a través de la lectura y la escritura, el conocimiento y manejo de herramientas virtuales, la capacidad en el uso de las matemáticas, las competencias en el idioma inglés y la disposición para el trabajo en equipo e interdisciplinar.

El método cuenta con 5 líneas de acción:

  • Programa de desarrollo integral
  • Programa de lectura, escritura y oralidad
  • Programa Way To English
  • Programa Uninpahu digital
  • Programa matemáticas para la vida

Bienestar Universitario

editar

Con este proyecto académico, se tiene como objetivo garantizar la vida digna de todos los miembros de la comunidad universitaria y su acción responde a la integración de lo académico, lo administrativo y el bienestar de la comunidad, dentro de lo propuesto por la filosofía de la Institución como aporte positivo a las necesidades y, de esta forma, humanizar el estudio, el trabajo y la investigación alrededor de la promoción del desarrollo humano. UNINPAHU proyecta el desarrollo de estrategias que permiten atender las dimensiones que comprenden el bienestar de los miembros de la Institución: Expresión cultural y artística; Actividad física, recreación y deporte; Cultura institucional y ciudadana; Salud física y mental; Promoción socioeconómica; Vida académica y desarrollo integral; Permanencia y graduación oportuna.

Reconocimientos

editar

La trayectoria académica de UNINPAHU ha sido reconocida a través de las diferentes condecoraciones y reconocimientos otorgados por el Congreso de la República de Colombia, la Cámara de Representantes, el Consejo de Santa Fe de Bogotá, los Ministerios de Defensa Nacional, de Relaciones Exteriores y de Educación Nacional, entre otros.

Por otro lado, sus estudiantes y egresados han recibido distinciones por su trabajo, por ejemplo, el estudiante Esteban Vargas, ganó a mejor reportaje noticioso en la versión 43 del Suncoast Regional Emmy Awards por su trabajo Dosis Mortal[3]​.

Asimismo, el periodista Andrés Sánchez, graduado del programa de Comunicación Social de UNINPAHU, fue ganador del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar, reconocimiento que recibió junto al equipo de noticias del canal City TV, por el cubrimiento oportuno durante más de 48 horas consecutivas de las protestas desatadas por la muerte de Javier Ordoñez, el 9 y 10 de septiembre de 2020.  

Este Premio Nacional es el máximo galardón otorgado a los profesionales del periodismo. Junto a Andrés Sánchez periodistas como Darío Restrepo, Camila Zuluaga, Diana Calderón, entre otros, recibieron este reconocimiento como mérito por su compromiso, esfuerzo y dedicación a la hora de informar.  

Andrés Sánchez es reconocido por ser el primer reportero del programa “El Patrullero de la Noche” donde trabajó por más de 7 años. Se ha desempeñado como periodista y editor en diferentes medios de comunicación reconocidos en nuestro país como: RCN Radio, LA W, Todelar, y actualmente hace parte del equipo periodístico de City Noticias y El Tiempo. En 2020 también fue galardonado con el Premio de Comunicación y Periodismo Alfonso López Michelsen, por sus años de trabajo periodístico e investigativo[4]

Referencias

editar
  1. «IDENTIDAD INSTITUCIONAL – Uninpahu». Consultado el 16 de febrero de 2022. 
  2. «MÉTODO DE ALTO RENDIMIENTO – Uninpahu». Consultado el 16 de febrero de 2022. 
  3. Vargas, Por: Roberto. «7 colombianos y dos venezolanos, entre los ganadores del premio Emmy Suncoast Regional | Blogs El Tiempo». blogs.eltiempo.com. Consultado el 16 de febrero de 2022. 
  4. «EGRESADO DE UNINPAHU RECIBIÓ EL PREMIO SIMÓN BOLÍVAR EN LA CATEGORÍA DE NOTICIA EN VIDEO – Uninpahu». Consultado el 16 de febrero de 2022.