Usuario:DaveBickler099/Taller

Se denomina así al femicidio de Nora Raquel Dalmasso (investigado como homicidio al no existir aún en Argentina la Ley de Femicidios), de 51 años, ocurrido en el barrio semi cerrado Villa Golf, en la ciudad de Río Cuarto, provincia de Córdoba, el 25 de noviembre de 2006[1][2]​. El caso pronto se convirtió en un hecho muy mediático cubierto tanto por medios cordobeses como del resto del país llegando a ser controversial por la exposición de la presunta vida íntima que llevaba la víctima y ciertas irregularidades en la investigación. Tuvo durante su etapa de instrucción 4 imputados y se manejaron también 4 hipótesis, interviniendo unos 6 fiscales en total (5 durante la instrucción y 1 durante el juicio)[3]​, la policía de Río Cuarto, una delegación de la policía cordobesa, el CEPROCOR y hasta el FBI[4]​.

En septiembre de 2019 la causa fue elevada a juicio oral y público a pedido del fiscal Luis Pizarro, teniendo entonces como único acusado y bajo la figura de “homicidio calificado por el vínculo, alevosía y precio o promesa remuneratoria en concurso real” al viudo de la víctima, el traumatólogo Marcelo Macarrón[5]​.

El juicio oral comenzó el 14 de marzo de 2022, a más de 15 años del crimen[6]​, luego de haberse postergado por la pandemia de COVID-19[7]​ y culminó el martes 5 de julio. Tras casi 4 meses de audiencias, el imputado fue absuelto por falta de pruebas por el jurado popular de Río Cuarto, dejando el caso por la femicidio de Nora Dalmasso en la impunidad. Luego del fallo, se dispuso que la causa siguiera siendo investigada, por lo que pasaría a un nuevo fiscal.

La víctima

editar

Nora Raquel Dalmasso, de 51 años al momento de su deceso, vivía en el barrio semi cerrado Villa Golf, ubicado en la ciudad cordobesa de Río Cuarto. Estaba casada con el conocido traumatólogo Marcelo Macarrón. De su matrimonio, de alrededor de 20 años de duración, nacieron un hijo llamado Facundo primero, y posteriormente una hija de nombre Valentina. Dalmasso venía de una familia que era propietaria de la firma Servicios Sociales Grassi, que a su vez poseía Casa Grassi, la empresa de sepelios donde Nora trabajaba como empleada administrativa. Se supo también que Nora dividía su tiempo entre el cuidado de sus hijos, el suyo personal, su afición por la jardinería y también entre actividades benéficas del Rotary Club y de AFILUC, una ONG dedicada a la lucha contra el cáncer de mama.

Quienes la conocieron, a través de diferentes testimonios, la definieron como una mujer alegre, de carácter fuerte, simpática, generosa y excelente madre y amiga, siempre muy pendiente de sus hijos[8]​. Gastón Zárate, apodado 'el perejil' por la imputación que pesó en su contra, contó en julio de 2007 que Dalmasso era "muy buena persona" y que tenía un excelente trato con los empleados[9]​.

El Tribunal del juicio a Marcelo Macarrón consideró en sus fundamentos de la sentencia final que "Conocimos a una mujer que gustaba de la soledad, de la lectura y las plantas; generosa con su tiempo, atenta a las necesidades de los demás; una mujer que confiaba a San Antonio sus deseos auténticos: la salud de su padre y de la relación con su marido, los proyectos de sus hijos y algunas ventajas para la economía familiar"[10]​.

Los hechos

editar

El viernes 24 de noviembre de 2006, Nora Dalmasso acudió a la mañana a su trabajo en Casa Grassi, donde estuvo hasta el mediodía. Se retiró para almorzar con sus padres y alrededor de las 14:30hs, volvió a su casa de Villa Golf para dormir una siesta. Cuando llegó, la empleada doméstica, Carina del Valle Flores, le entregó una nota que una de sus amigas, Paula Fitte de Ruiz, le había dejado invitándola a una cena esa misma noche[11]​. En la casa se encontraban, además, los albañiles y pintores que desde hacía un mes estaban remodelando la habitación matrimonial. A las 16:30 aproximadamente, cuando se despertó, ya habían partido todos y, luego de enviar mensajes a su esposo y al contador Guillermo Albarracín (el único hombre con quien se probó que Nora tenía una relación paralela), aprovechó para tomar sol en el patio. Ninguno de sus dos hijos ni su marido estaban en Río Cuarto, por lo que Nora estaría sola ese fin de semana. Su hija se encontraba en Estados Unidos en un viaje de intercambio y su hijo estaba en la capital de Córdoba, estudiando abogacía, mientras que su esposo había partido el jueves 23 a participar de un torneo de golf en el Cantegril Country Club Golf de Punta Del Este, Uruguay, junto con amigos. De dicho torneo participaron la autodenominada "Peña del 36", integrada por Guillermo Albarracín, Daniel Bonino, Arturo Pagliari, Salvador de León, Justo Magnasco (hermano de Rafael Magnasco), Gustavo Gagna (el organizador del viaje), Ricardo Ruiz, Alfonso Mosquera, Osvaldo Carmine, Guillermo Masciarelli, Marcelo Nagli, Carlos Garro, Daniel Ruiz, José Campognucci), Marcelo Macarrón, y Daniel Lacase, abogado y político amigo de Macarrón que no integraba la peña pero fue incluído en el viaje por pedido suyo.

Alrededor de las 18hs, Nora recibió la visita de la esposa de Guillermo Albarracín, Silvia Casina, con quien habló sobre los resultados de los partidos de golf que sus esposos disputaban en Punta del Este. Cuando Silvia se fue, Nora retomó la charla tanto con Albarracín como con su marido, a quien le comentó en un llamado a las 18:47 de la reunión que tendría a la noche con todo el grupo de amigas del barrio, autodenominado “las congresistas”, porque sus esposos profesionales vivían de congreso en congreso.

A las 21:03hs, le escribió a su cuñada, Silvia Macarrón, indicando que estaba retrasada porque tuvo visitas toda la tarde. Nora había quedado en juntarse con Silvia para ir a una galería de arte donde ésta exponía dos obras. Nunca se pudo reconstruir a qué otras visitas (además de la de su amiga) se refería Nora, o qué hizo entre ese horario y las 21hs.

Luego de la salida con su cuñada, Nora se dirigió al restó bar Alvear, en el centro de Villa Golf, al que arribó aproximadamente a las 22hs. Pero al llegar descubrió que la reserva de su mesa se había cancelado previamente por el llamado de un hombre (según consta en la causa, el llamado fue a las 19:12hs[12]​), y que ninguna de sus amigas había llegado aún. Nunca se supo quien había hecho esa cancelación. Ante esta situación, Nora se comunica con una de sus amigas, Rosario Márquez, quien le dice que todas estaban en camino. La administración del restó terminó habilitando una mesa especial y finalmente pudieron cenar allí. Siete amigas del barrio, y esposas también de jugadores de golf, acompañaron a Nora esa noche: Rosario Márquez de Gagna, Silvana Masoero de Mosquera, Graciela Bonino de Camponucci, Paula ‘Polly’ Fitte de Ruiz, Patricia Funes de Cármine, María Marta Carranza y Amelia Luro de Molinuevo. Alrededor de la 1am del sábado 25, decidieron seguir la reunión en la casa de Rosario Márquez (cuyo marido también se encontraba con el de Nora en Punta del Este), a donde se trasladaron en sus autos. Según declaraciones de estas mujeres, Nora no tomó el mismo camino que sus amigas, por lo que cuando llegó a la vivienda de su amiga, estacionó su auto, un Volkswagen Bora modelo 2006, en dirección opuesta a los de sus amigas. Esta situación luego desencadenaría especulaciones acerca de si Nora pasó por otro lugar antes de llegar a la casa de Márquez. Cerca de las 3:15hs del sábado, la reunión finalizó y Nora partió a su casa. La última persona que la vio con vida, fue su amiga ‘Polly’ Fitte de Ruiz, quien pasó por la vivienda de Dalmasso cuando se dirigía a la propia y le tocó bocina. Al rato, se largó a llover torrencialmente.

Ya en su casa, según la reconstrucción que se hizo en la investigación, Nora se sirvió champagne, vio un mensaje de Albarracín (que no había podido responder porque durante la estadía en casa de Márquez, había olvidado el teléfono en su auto) y le respondió a las 3:23hs. Ese fue el último mensaje que respondió y también lo último que se supo con certeza de ella con vida. La reconstrucción del crimen indica que luego de enviar ese mensaje, Nora se desmaquilló, se bañó y salió con una bata blanca a la habitación de su hija. Allí se acostó desnuda y se cree que leyó un rato antes de dormirse, ya que dejó un libro y sus anteojos en el piso.

Durante ese sábado y el domingo siguiente, tanto su marido como su hijo Facundo y Albarracín intentaron comunicarse con ella, pero sin éxito.

Escena del crimen y primeras versiones

editar

El cuerpo de Dalmasso fue hallado sobre la cama de la habitación de su hija por un vecino, llamado Pablo Radaelli, el domingo 26 de noviembre alrededor de las 18hs. El hombre cruzó un portón que unía los patios de ambas propiedades y entró en la casa por la puerta trasera sin necesidad de utilizar las llaves (que tenía por ser de confianza para la familia), ya que se encontraba cerrada sin llave. Radaelli refirió que notó la ausencia de la perra cocker de la familia, llamada Gala, cuando ingresó al hogar, al que acudió luego de haber recibido un llamado de la madre de Nora, María Delia ‘Nené’ Grassi, quien le dijo no haber podido comunicarse con su hija desde hacía más de un día. Al ingresar a la casa, encontró sobre la mesa del comedor la nota que la amiga de Nora, ‘Polly’ Fitte de Ruiz, le había dejado el viernes avisándole de la reserva del restaurante. La nota decía: “Nori: hoy a las 10 está reservado en el Alvear para ir a cenar. Llamame para confirmar tu presencia. Que no decaiga. Polly”.

Como estando adentro aún nadie respondía sus llamados, Radaelli subió al primer piso de la casa, donde se encontraban las habitaciones. El cuarto de la hija de Dalmasso estaba con la puerta cerrada, que abrió para inspeccionar. Por dentro estaba todo a oscuras con las ventanas cerradas. Al encender la luz, se encontró con el cuerpo de Dalmasso sobre la cama. La víctima yacía arrinconada contra la pared, estaba desnuda, boca arriba, con los ojos abiertos y tenía el cinto de una bata blanca anudado en su cuello. Una sábana verde la cubría desde la cintura hacia abajo y la habitación se encontraba bastante ordenada. El vecino además, notó la presencia de moretones en el cuello y en el mentón de la víctima.

Posteriormente, Radaelli volvió a su casa a buscar a su hijo, quien llamó a la guardia de seguridad del barrio y volvieron a la vivienda de Macarrón. 3 guardias de seguridad de apellidos Gatica, Heredia y Pérez acudieron a la vivienda. Gatica, el primero en llegar, era un policía que se encontraba haciendo horas extras esa tarde, fue quien dio aviso a la policía de Río Cuarto, ya que advirtió que podría tratarse de un crimen pese a haber encontrado todo muy ordenado[13]​. Radaelli y su hijo también dieron aviso a Félix Macarrón, suegro de la víctima, quien fue a la casa junto con su yerno, Néstor Suárez.

Pronto la casa se llenó de personas, todos conmocionados por lo que acababa de suceder. Llegaron varios familiares y personal policial y la mayoría de ellos subió a ver la escena del crimen: además de los ya mencionados, estuvieron Juan Dalmasso (hermano de Nora), Jorge Grassi (primo), Malenka Gavazza (esposa de Grassi), Guillermo Amuchástegui (médico del barrio), Sergio Comugnaro (jefe de la departamental de Río Cuarto en ese momento), Enrique Ribecky (médico policial), Sergio Liendo (comisario de la policía local), Silvia Magallanes (por entonces novia de Daniel Lacase, quien dijo haber pasado casualmente por la vivienda), José Palma (sargento de Criminalística), Javier Rinaldi (subcomentario de la departamental Río Cuarto), el cura local Jorge Felizzia, entre varios otros. En total se habla de aproximadamente unas 30 ó más personas entre familiares, amigos, vecinos y policías que pasaron por la escena del crimen ese fatídico domingo. Néstor Suárez, por entonces cuñado de Macarrón, fue quien firmó las actas de inspección ocular y de secuestro de pruebas en calidad de testigo.

El comisario Sergio Liendo, de la comisaría jurisdiccional, fue quien realizó la primera inspección ocular de la escena del crimen. Dijo haber encontrado a grandes escalas todo en su lugar, sobre la mesa del comedor diario de planta baja estaba la nota dejada por la amiga de Nora. En la habitación, el cuerpo de Dalmasso yacía hacia la pared izquierda con los brazos a los costados (donde tenía un reloj Rolex blanco y 7 anillos entre ambas manos), piernas y ojos abiertos, el torso desnudo y tapada de la cintura hacia abajo con una sábana verde. Tenía el cuello doblemente anudado y enlazado con el cinturón de una bata blanca, sobre un moretón. En el borde de la cama se encontraban el resto de la bata blanca y una bikini color rosa; junto a una pared sobre un puff azul había un jean. Contigua a la cama, una mesa de luz de 3 niveles, donde se encontraron un encendedor, un pote de vaselina líquida, un teléfono Motorola C155 y un control remoto de televisión encima de este último. Al lado de la mesa de luz había un tabique que subdividía la habitación, del otro lado se encontró una bata de seda colgada en un perchero, un par de zapatos y unos anteojos en el piso, y sobre un escritorio había una cartera (que tenía su billetera con tarjetas de crédito, licencia de conducir y 850 pesos de entonces), 2 fundas de teléfono celular y una hoja con copias de oraciones religiosas (donde estaba escrita la leyenda "para que mejore nuestra relación en la pareja").

Al finalizar, el comisario Liendo recibió un llamado (facilitado por Néstor Suárez, el cuñado de Nora, aunque algunas fuentes sostienen que fue Silvia Magallanes quien le dio el teléfono) de Daniel Lacase, el amigo de Marcelo Macarrón que se encontraba en Punta del Éste junto al grupo. El doctor Lacase le comentó al comisario Liendo que el esposo de la víctima estaba al tanto de lo sucedido y que ya se encontraban en viaje hacia Río Cuarto. Mientras los policías esperaban la llegada del fiscal y de los forenses, trascendió que la escena del crimen fue recortada solamente en la habitación, donde se abrieron las ventanas para permitir la ventilación, se apostó un oficial en la puerta para impedir el ingreso de familiares que, ante la demanda de la gente, imprudentemente cerró la puerta. Posteriormente se hicieron presentes el fiscal de turno, Javier di Santo junto con su secretaria y el personal forense y de criminalística, que tomó fotos de la escena.

Los forenses, convocados por el fiscal, encargados de hacer las primeras pericias en el lugar y de tomaalgunas r muestras fueron la doctora Virginia Ferreyra y los doctores Guillermo Mazzuchelli y Martín SubirachsFueSconvocado e también el médico bioquímico Daniel Zabala, que se encargaría dtomar y e analizaotrasas muestradean la escena del crimen. Se practicaron hisopados en vía anal y vaginal, se tomó muestra con una torunda de algodón de un líquido blancuzco hallado en zona de la vulva (que presumiblemente sería semen), se secuestraron: las sábanas, unos bellos o pelo corporal hallados sobre la sábana, un manojo de pelos encontrados en una de las manos de la víctima, la bata y el lazo, el teléfono celular Motorola C155, el pote de vaselina, las copias de oraciones, la nota de "Polly" Ruiz, las 2 fundas de teléfonos celulares encontradas, un cenicero con colillas de cigarrillo y pelos, la ropa (una musculosa verde, un jean, un cinto dorado y una bikini rosa) y otras pertenencias de Nora (las dos pulseras de plata, la cadena con un trébol de dije, un monedero, una agendalana billetera de cuero n el dinero y tarjetasoselun encendedorunun sobre cerrado, los 7 anillos y el Rolex blanco)[14]​. Las muestras del líquido blancuzco, el pote de vaselina y los diferentes vellos/pelos fueron separados para su posterior análisis. Al final del trabajo de los forenses, Subirachs, según declaró posteriormente, tapó el cuerpo para que el sacerdote Felizzia haga el responso.

El primer informe médico reveló que la víctima había muerto al menos unas 36hs antes del hallazgo del cuerpo, es decir entre las 3 y las 7 de la madrugada del sábado 25. Asimismo, los forenses sostuvieron que la víctima había tenido relaciones sexuales consentidas pero no convencionales, inmediatamente antes de su deceso, que se produjo mediante la asfixia. El cuerpo fue trasladado la noche del domingo 26 a la morgue para ser practicada una autopsia. El fiscal Di Santo también ordenó la pericia del teléfono celular, el listado de llamados hechos y recibidos por la víctima y un análisis toxicológico. Al resguardo de la vivienda decidió quedarse Félix Macarrón, el padre del viudo.

La mañana del lunes 27, el jefe de la policía Comugnaro, fue solicitado desde Córdoba capital para que se presente a cumplir funciones administrativas allí, siendo designando en su lugar, el comisario Rafael Sosa, jefe de la División Homicidios de la policía de la capital, quien arribó a Río Cuarto con un grupo de policías. Ese mismo día llegaron a Río Cuarto también el viudo de la víctima Marcelo Macarrón, junto con el resto de la comitiva de amigos que habían disputado el torneo de golf.

Unos días después, el 29 de noviembre, en unas declaraciones radiales, el fiscal general de Córdoba, Gustavo Vidal Lascano, que se encontraba en Río Cuarto debido a los hechos, confirmó que se había hallado semen en la escena del crimen[15]​, por lo que se mostró moderadamente optimista respecto al futuro de la investigación.

Al trascender que Dalmasso habría muerto luego de una "relación sexual violenta no convencional" se especuló en los medios de comunicación desde que la víctima habría muerto durante un juego sexual conocido como "asfixiofilia"[16]​ y que el deceso habría sido producto de un accidente[17]​, hasta que participaba de todo tipo de fiestas "swingers" entre miembros de la clase alta riocuartense, como cuando se habló de "el juego de la olla"[18]​ (mediante el cual se haría una especie de sorteo para elegir con quienes tendrían sexo los participantes, apostando las llaves de sus autos en una olla). Incluso los primeros días de diciembre una prostituta aseguró que Dalmasso la contrataba para acompañarla en eventos "swingers"[19]​. Sin embargo fue citada a declarar el 9 de diciembre y reveló que era una mentira que se le fue de las manos[20]​.

Pronto comenzaron a circular rumores de posibles nombres de presuntos amantes de la víctima, haciendo que este caso se convierta en una suerte de "show televisivo" que muchas personas seguían con atención. El primer nombre en trascender fue el del ex asesor del Secretario de Seguridad de Córdoba (cargo ocupado entonces por Alberto Bertea), el abogado Rafael Magnasco[21]​. Posteriormente se comenzó a hablar de un empresario cerealero que tenía una vivienda en el country San Esteban, vecino al barrio Villa Golf, de nombre Michel Rohrer, apodado "el francés", quien era muy cercano a la familia Macarrón[22]​.

La autopsia y los análisis bioquímicos

editar

El informe preliminar de la autopsia fue presentado el 29 de noviembre, y 6 días después, el 5 de diciembre, se conocieron las conclusiones finales, con las que quedó demostrado que Nora Dalmasso no murió durante un juego sexual, víctima de un exceso de asfixiofilia[23]​. El texto, elaborado por los forenses Ferreyra, Mazzuchelli y Subirachs, aportó las siguientes conclusiones:

- Nora Dalmasso murió por un doble mecanismo de asfixia[24]​. Por un lado, mediante asfixia manual, ya que se encontraron huellas de los dedos del asesino sobre la cara de la víctima y sobre el cuello; y por el otro, por asfixia mecánica, a través del cinturón de la bata hallado en la escena del crimen. Dicho cinto fue enlazado, anudado y posteriormente enlazado y anudado por segunda vez.[25]

- Se encontraron algunos signos de resistencia. Bajo las uñas no se halló evidencia, ya que las tenía cortas, pero se localizaron hematomas en el codo del brazo próximo a la pared (el derecho), y un golpe muy fuerte en la cabeza (traumatismo en región parietoccipital), también del lado próximo a la pared. Los forenses interpretaron que se trató de la resistencia instintiva que opuso la víctima al ser estrangulada con las manos, aunque fue calificada como "escasa". El golpe en la cabeza probablemente le produjo un estado de inconsciencia o semi inconsciencia, lo cual facilitó la acción del asesino.

- Se hallaron lesiones anales y vaginales, y unos hematomas en los pezones, pero por sus características (distintas de las que se suelen hallar en casos de violación) no indican la posibilidad excluyente de una violación. Está confirmado que Dalmasso mantuvo relaciones sexuales antes de la muerte, es decir que ambas cosas fueron contemporáneas, pero no se pudo confirmar con certeza si prestó consentimiento o no.

- Rastros de sangre también fueron encontrados en la escena del crimen, pero los peritos concluyeron que fueron post mortem y no producto de lesiones contuso cortantes.

- No se pudo determinar si del hecho participaron una o más personas.

- En opinión personal, los forenses se inclinaron por la hipótesis de un crimen pasional[26]​.

Los resultados del análisis de los 2 hisopados y de la torunda de algodón, hechos por el bioquímico Daniel Zabala, indicaron la presencia de liquido seminal en el cuerpo. El método utilizado por el bioquímico fue el de fosfatasa ácida prostática. Sin embargo, no se pudo hallar espermatozoides[27]​, lo que permitió especular, en primera instancia, con la posibilidad de que el homicida fuera un hombre estéril, azooespermático o con una vasectomía. Las muestras, posteriormente, fueron enviadas a la ciudad de Córdoba, al laboratorio de la Unidad Molecular del CEPROCOR, a cargo entonces de la doctora Nidia Modesti. El 10 de diciembre, el peritaje del CEPROCOR arrojó resultados negativos en primera instancia ya que no se pudo encontrar un patrón genético en las muestras[28]​. Posteriormente se realizarían más pruebas con otros métodos, y se sugirió a los fiscales (que en ese momento ya eran 3 en total) pedir el envío de los tubos donde el bioquímico Zabala había procesado primeramente las muestras que arrojaron la certeza de que había semen en el cuerpo de la víctima. Asimismo recomendaron que se envíen parte de las muestras al laboratorio de Química Legal de la Policía Judicial de Córdoba, para volver a analizar la presencia de "antígeno prostático, marcador específico del líquido seminal".

El 22 de diciembre de 2006, los fiscales recibieron los resultados de los análisis toxicológicos hechos a la sangre extraída del cuerpo de la víctima. En ellos se estableció que no se encontraron rastros de ninguna sustancia extraña ni un exceso de alcohol en sangre, por lo que se concluyó que Dalmasso se encontraba lúcida al momento de ser atacada, y que no había bebido suficiente alcohol como para estar indefensa ante un ataque.

A fines de diciembre de 2006, el 27, el fiscal general Vidal Lascano informó que las muestras trabajadas por el CEPROCOR junto con otras muestras aún no analizadas (unas 43) se enviarían al FBI. Sin embargo, más de un mes después, el 8 de marzo del 2007, el FBI rechazó las muestras que habían sido usadas por el CEPROCOR, dejando únicamente las muestras vírgenes. Las muestras rechazadas (unas 10), en tanto, retornaron al CEPROCOR, donde volvieron a ser analizadas utilizando otras técnicas y otro instrumental. De tales análisis surgió, por primera vez, el hallazgo de cromosomas Y, es decir del perfil masculino de un ADN[29]​. Sin embargo, el CEPROCOR advirtió que se debería descartar una posible contaminación de las muestras al momento de tomarlas y que habría que esperar los resultados del FBI.

Al trascender este informe, desde los medios se comenzó a hablar de una posible contaminación en las muestras, cosa que tanto los peritos forenses de Río Cuarto como el CEPROCOR desmintieron.

El 5 de julio de 2007, los peritos Osvaldo Raffo y Raúl Torre, contratados por la defensa de Facundo Macarrón, presentaron un informe luego de haber analizado la escena del crimen y las fotografías tomadas el día del hallazgo del cuerpo. En dicho informe, discrepan con lo expuesto por los forenses de Río Cuarto que actuaron directamente en la escena del crimen. Sostienen que Nora Dalmasso fue sorprendida, golpeada, violada y posteriormente asesinada, aclarando además que la víctima opuso la resistencia que pudo al ataque[30]​. Aseguran que la autopsia original fue incompleta, ya que no se abrió el cráneo[31]​ y no se realizó un análisis histológico de las células vaginales y anales para obtener resultados más precisos, además de que si las lesiones en el pecho hubieran sido examinadas con más detalle, según ellos, se podría contar con el molde de la dentadura del asesino[32]​.

Los imputados y las hipótesis

editar

Rafael Magnasco (Hipótesis del crimen pasional)

editar

Los días posteriores al crimen, luego de haber trascendido el informe preliminar de la autopsia practicada por los 3 peritos riocuartenses, se comenzó a investigar posibles nombres de hombres que podrían haber tenido vínculos amorosos con la víctima. En sintonía, el Fiscal General de Córdoba, Gustavo Vidal Lascano, quien se encontraba en Río Cuarto debido a los hechos, declaró que la investigación se inclinaba por el crimen pasional sin descartar del todo otras hipótesis[33]​. Por su parte, la familia Macarrón no dio declaraciones a la prensa al menos hasta los primeros días de diciembre de ese año. Mientras tanto, fue el entonces abogado amigo del viudo, Daniel Lacase (que se encontraba con él en Punta del Este al momento de los hechos), quien oficiaría como vocero de la familia, haciéndose cargo de atender a la prensa y colaborar con la familia en la investigación. En este sentido, fue quien aportó el nombre de Rafael Magnasco[34]​, quien era asesor legal de Alberto Bertea, Secretario del Ministerio de Seguridad del gobierno de José Manuel de la Sota, a cargo entonces de Sergio Busso, ya que había escuchado el rumor de que tendría una relación amorosa con la víctima. Asimismo, insistió en que se investigue un asado nocturno que tuvo lugar la noche del crimen en otro barrio de Río Cuarto llamado Banda Norte, del cual participaron el propio Magnasco, Alberto Bertea, Amadeo Curchod (el dueño de la casa), Ramiro Ferreira (director del Ente Municipal de Control -EDeCom-), Esteban Gómez, Mariano Torres y Víctor Daniele. La posición de Lacase, según sus propias declaraciones, era que se investiguen todos los asados y fiestas que tuvieron lugar la noche del viernes 24 y la madrugada del sábado 25 cuando ocurrió el crimen[35]​, ya que para él, el asesino se encontraba en Río Cuarto.

No fue sólo la declaración de Lacase la que hizo trascender el nombre de Magnasco, sino que existía un rumor desde al menos un mes antes del crimen, acerca de una presunta relación clandestina entre Dalmasso y Magnasco. 2 amigas del grupo de las "congresistas" con quienes salía Nora, mencionaron haberlo escuchado y haberlo comentado. Se trata de Rosario Márquez, la dueña de la casa a donde las "congresistas" se dirigieron luego de la cena en el Restó Alvear, y de Silvana Masoero, también presente esa noche.[36]

Tras el crecimiento de los rumores y la difusión de los medios, el 29 de noviembre de 2006, 3 días después de hallado el cuerpo de Dalmasso, Magnasco presentó su renuncia[37]​. Asimismo concurrió espontáneamente ante el fiscal Di Santo para pedirle que se le haga un ADN con el fin de cotejar los resultados con las muestras de semen de la escena del crimen. El fiscal adujo que para poder pedir ese análisis debía imputarlo, por lo cual la presencia espontánea de Magnasco terminó con su imputación por "sospechas leves". La extracción de sangre se practicó al día siguiente, el 30 de noviembre[38]​.

Preocupado por la importante trascendencia mediática que estaba teniendo este caso, el gobernador De la Sota se comunicó con el vocero familiar Lacase para interiorizarse en los detalles del caso, al mismo tiempo que envió al Ministro de Seguridad Busso a Río Cuarto.

El 3 de diciembre, los fiscales comenzaron a tomar declaraciones indagatorias a los esposos de las amigas de la víctima, quienes en su mayoría también se encontraban en Punta del Este junto con el viudo. Ese mismo día trascendió que un amante de Dalmasso había confesado su relación[39]​. La pista que llevó a los fiscales a sospechar de él fueron unos 6 ó 7 mensajes de texto hallados en el teléfono celular de Nora encontrado en la escena del crimen. En un principio, se dijo en los medios que esos mensajes serían de "alto contenido erótico", cosa que posteriormente fue desmentida. Este, el único amante confeso de Dalmasso, también estaba con el grupo autodenominado "Peña del 36" que había viajado a Punta del Este con el viudo y sería un amigo muy cercano del matrimonio. Luego trascendió que se trataba del contador de Villa Golf Gustavo Albarracín, el esposo de Silvia Casina, una de las amigas de Dalmasso que estuvieron con ella en la cena del Alvear.

El 5 de diciembre, por primera y única vez, Marcelo Macarrón, viudo de Nora Dalmasso, dio una conferencia de prensa en el Hotel Ópera, del centro de Río Cuarto, acompañado por su hijo Facundo y su amigo y vocero Daniel Lacase. En ella definió a su mujer como "una ama de casa excepcional y pongo las manos en el fuego por ella"[40]​. Posteriormente se refirió a la presunta infidelidad diciendo que "Si se ha equivocado en sus últimos tramos de su vida, la perdonamos totalmente", a lo que agregó "yo no soy quien para juzgarla, sino que la va a juzgar Dios si hizo algo malo. Nosotros la hemos perdonado ya"[41]​. Afirmó, además, no tener ningún sospechoso en particular, pero manteniendo a todo el círculo íntimo de Dalmasso como posibles culpables, al mismo tiempo que aseguró que la investigación se tiene que hacer hasta las últimas consecuencias[42]​. En otro momento de la conferencia, dijo no haber estado al tanto del vínculo afectivo que mantenía su esposa con su amigo Guillermo Albarracín, ya que ella "Nunca me dio ningún indicio de infidelidad". Sobre Albarracín sostuvo que "En la vida se manejan códigos, yo manejo códigos de amistad. Él ha roto estos códigos de amistad y sinceramente me siento defraudado, pero no sé si seré yo quien lo juzgue. Creo que lo tiene que juzgar la sociedad en sí y luego Dios"[43]​. Sobre la infidelidad de su esposa, sostuvo que creía que "algún problema psicológico pasaba por su cabeza", y se culpó a si mismo por no haberse dado cuenta antes como médico para poder ayudarla. Fue preguntado también por los trascendidos que lo sindicaban a él como posible autor intelectual del crimen, a lo cual respondió que "Sería ridículo matar a mi mujer amada". Por otra parte, Macarrón dejó ciertas dudas sobre una de las amigas de su esposa, de quien no dio el nombre, diciendo que con ella Nora tenía mucha confianza y que por eso la había citado para hablar personalmente, pero que creía que sabe más de lo que dice, ya que no había hecho aportes significativos[44]​. En otro pasaje de la conferencia, el viudo aprovechó para desmentir el rumor que días atrás había trascendido en los medios acerca de una presunta escena de celos que él le habría hecho a Nora al descubrir que tenía una relación paralela con Rafael Magnasco, que ya se encontraba imputado y a la espera de los resultados de los análisis. Finalmente, dijo estar conforme con el derrotero de entonces de la investigación y de la actuación de los fiscales Di Santo y Moine. La autopsia psicológica de la víctima fue ordenada por los fiscales el mismo día que Macarrón dio la conferencia y habló con los medios.

Además, ese 5 de diciembre se conoció que el asesino había robado 2 teléfonos celulares de la escena del crimen[45]​. Nora en total tenía 3 teléfonos, el Motorola C155 que fue hallado en la escena del crimen (donde se encontraron los mensajes de texto de Albarracín), un Sony Ericsson Z300 que era de su hija que estaba en EE.UU. y un Motorola V-3 Blue, que era de alta gama en ese entonces.

El 7 de diciembre de 2006, fue citada a declarar una prostituta de Río Cuarto conocida como Marlyn, quien había dicho a los medios con identidad reservada que fue contratada en varias oportunidades por Dalmasso para eventos sexuales swingers[46]​. Sin embargo, cuando le tocó declarar con los fiscales, se desdijo y sostuvo que se trató de una mentira que se le fue de las manos, por lo que pidió disculpas[47]​.

Al día siguiente, el 8 de diciembre, arribó a Río Cuarto el gobernador De la Sota, y luego de un acto público expresó su apoyo a los hijos de Dalmasso[48]​, haciendo sus primeras declaraciones sobre el caso. Ese mismo día, además, se conoció que el fiscal Di Santo había pedido el análisis de las cuentas bancarias de la víctima y del viudo Marcelo Macarrón, tratando de averiguar la existencia de algún seguro de vida que pudiera avalar un móvil económico, sin embargo desde la fiscalía aseguraron que se trataba de una medida de rutina[49]​. 3 días más tarde, el 11 de diciembre (mismo día en que se conocieron los resultados preliminares de los estudios de ADN), los fiscales recibieron la primer parte del análisis del entrecruzamiento de llamados del teléfono de Dalmasso (fechado entre septiembre y el día del crimen), sin embargo, no arrojó ningún resultado positivo[50]​.

El 14 de diciembre, el Secretario de Seguridad Alberto Bertea presenta su renuncia aduciendo no querer "crear suspicacias y evitar comentarios malintencionados"[51]​ convirtiéndose en el segundo empleado político que renuncia por vinculaciones al caso Dalmasso. Al día siguiente, el Fiscal General Vidal Lascano designó a Marcelo Hidalgo como tercer fiscal de la instrucción[52]​, quien declaró que si bien continuarían investigando todas las hipótesis, no descartan un ataque sexual violento[53]​. Posteriormente, a la noche, Bertea declaró ante los fiscales[54]​. El mismo día, el 15 de diciembre, se conocieron declaraciones del vocero Lacase, que sostuvo que no creían que personal político estuviera vinculado al caso, marcando un giro notorio respecto de sus primeras declaraciones donde sostenía que había que investigar a los miembros (en su mayoría personal político) del asado del barrio Banda Norte. Además, sostuvo que le estaban prestando especial atención no al círculo íntimo sino al círculo chico de la víctima, y en esa línea sostuvo que pudo tratarse incluso de algún albañil que trabajaba en la casa[55]​.

El 16 de diciembre, la madre de Nora, Delia 'Nené' Grassi, brindó una entrevista exclusiva al diario Puntal de Río Cuarto, donde consideró que a su hija "la han mandado a matar" por "venganza" ya que quizás ella sabría algo, y que el crimen estuvo "muy bien premeditado y calculado". Dijo también que el asesino fue "pagado" y que no era de Río Cuarto, al mismo tiempo que rechazó rotundamente la hipótesis del amante que por entonces seguía ocupando un lugar importante en la investigación[56]​.

2 días después, el 18 de diciembre, dieron por finalizadas las declaraciones testimoniales de todos los participantes del mencionado asado de Banda Norte. Los fiscales concluyeron en que estos testimonios fueron "coincidentes" entre sí[57]​. 3 días después, el 21 de diciembre, trascendió que un sobre llegó a Casa Grassi, destinado a los padres de la víctima, que fue aportado directamente al fiscal Di Santo por Delia Grassi[58]​. En esa misma oportunidad, le fue tomada una nueva declaración testimonial a la mamá de Nora, ya que había declarado en una entrevista a los medios que el asesinato de su hija podría tratarse de un crimen por venganza. Sin embargo, los fiscales relativizaron esta declaración, ya que no tenían pruebas en el expediente para fundamentarla[59]​. Al día siguiente, el 22 de diciembre, los fiscales Hidalgo y Moine recibieron los resultados de los exámenes toxicológicos de las muestras de sangre del cuerpo. En ellos, se aclaró que Dalmasso no había consumido suficiente cantidad de alcohol como para quedar indefensa ante un ataque, ni que hubiera sido drogada para consumar el delito[60]​.

El abogado Lacase, por su parte, presentó un escrito ante los fiscales el 19 de diciembre para constituirse como parte querellante en representación de su amigo, el viudo Marcelo Macarrón[61]​. La petición fue presentada junto con los abogados Rubén Tirso Pereyra y Benjamín Sonzini Astudillo. En esa oportunidad, aprovechó para declarar ante los medios que pedirán que la imputación a Magnasco continúe hasta que concluya la causa, negó que vayan a contratar a un ex espía de la SIDE para realizar una investigación paralela, dijo tener ofrecimientos permanentes de colaboración pero que todo lo harían dentro del expediente. Dijo también que ponía las manos en el fuego por el gobernador De la Sota (respecto a si podría estar entorpeciendo la investigación), relativizó las expresiones de la madre de Dalmasso referidas a que podría tratarse de un crimen por venganza, y sostuvo que pedirán que declare otra vez la prostituta que había contado a los medios que en la casa de los Macarrón se hacían todo tipo de fiestas (cosa que luego desmintió ante los fiscales).

El 19 de diciembre inició un nuevo análisis de los entrecruzamientos de llamados hechos con la víctima los 3 meses anteriores al crimen. En esta oportunidad, utilizando el nuevo sistema informático llegado de Córdoba Capital, que se estimaba que alcanzaría a registrar unos 40 mil llamados[62]​.

El 20 de diciembre se supo que los ingenieros de la policía de Buenos Aires estaban colaborando con los de la provincia de Córdoba y un ingeniero de una empresa de telefonía móvil, y que habían descubierto que 2 mensajes del teléfono de Dalmasso hallado en la escena del crimen habían sido borrados[63]​. Consultados por la prensa, los fiscales dijeron no tener constancia de que efectivamente se hayan eliminado esos mensajes. Sin embargo, un prestigioso ingeniero en comunicaciones, de nombre Ariel Garbarz, ratificó que fue consultado por el ingeniero de la empresa de telefonía con el fin de saber si dichos mensajes podrían recuperarse, cosa que él respondió que sí[64]​. Sobre cómo supieron de la existencia de estos mensajes, Garbarz explicó que "cuando uno hace una llamada primero aparece la petición de llamada saliente, eso está, pero falta el protocolo, que es lo que sigue"[65]​. Al día siguiente, trascendió que los policías que investigaban la desaparición de los 2 teléfonos móviles que tenía Nora en la habitación de su hija (sólo fueron halladas las 2 fundas de estos teléfonos) habían dado con el dato de que uno de ellos estuvo encendido unos 40 minutos después del horario en que se había cometido el crimen[66]​, detectado por 2 antenas diferentes de 2 zonas distintas de Río Cuarto.

Unos días más tarde, el 26 de diciembre, trascendió que los fiscales, finalmente, rechazaron al vocero y abogado Daniel Lacase como abogado querellante en la causa, al considerar que como había declarado como testigo, podría ser objeto de un pedido de nulidad en el futuro. En esa oportunidad, aprovechó para hacer declaraciones ante los medios mostrando optimismo en el curso de la causa al considerar que el asesino "estaría cada vez más rodeado", que se trataría de "alguien de un círculo cerrado (de la víctima)", al tiempo que pidió que deje de investigarse a la víctima y que se enfoque en el hecho[67]​.

Casi llegado el fin del año 2006, el 27 de diciembre, el fiscal general Vidal Lascano declaró que enviarían las muestras obtenidas en la escena del crimen al FBI[68]​, apostando a que este organismo extranjero pueda revelar el patrón genético completo del hombre que tuvo relaciones con la víctima el día del homicidio, cosa que 15 días atrás el laboratorio del CEPROCOR no había podido lograr. Al día siguiente, el 28 de diciembre, fue exhumado el cuerpo de Dalmasso con el fin de extraer algunas muestras más que enviarían al FBI[69]​. A tal organismo se enviaron un conjunto de muestras, entre las que había algunas ya trabajadas por el CEPROCOR y otras muestras que no habían sido tocadas.

El 28 de marzo del año siguiente, 2007, es decir 3 meses después de la imputación, la indagatoria a Magnasco fue considerada nula por la Sala II de la Cámara del Crimen de Río Cuarto[70]​. Cabe destacar que ya desde el 18 de diciembre de 2006, la abogada de Magnasco había presentado un pedido de sobreseimiento, ya que habían surgido otros relevamientos que contribuían a dejarlo fuera de la escena del crimen, más allá del fallo en el hallazgo de un patrón genético completo en las muestras de semen[71]​. Posteriormente, el 10 de octubre de ese año, Magnasco demandó al Estado provincial por daños y perjuicios reclamando una indemnización de 1.400.000 pesos argentinos[72]​.

Gastón Zárate (Hipótesis de la violación seguida de muerte)

editar

Los meses anteriores al crimen, la casa de la familia Macarrón en Villa Golf tenía un grupo de albañiles, ceramistas y pintores trabajando en reformas. Una de ellas tuvo lugar en la habitación matrimonial del domicilio, hecho que explica que Nora haya estado durmiendo en la habitación de su hija. Los nombres que trascendieron fueron los de Oscar Aguirre, Gastón Zárate, Carlos Curiotti, Walter Ángel González, Rubén Pérez y Roberto Bárzola.

El día 3 de enero se conocieron declaraciones del forense santafesino Mario Vignolo, quien había sido contratado por el fiscal general Vidal Lascano para que analizara el protocolo de la autopsia practicada en noviembre por los forenses riocuartenses. El forense consideró que sus pares trabajaron de forma "muy idónea". En su opinión, no se trató de un crimen premeditado, sino que pudo tratarse de "un conocido que se descontroló"[73]​, y añadió que "pudo haber estado bajo los efectos de drogas o alcohol porque, por la forma en que cometió el homicidio, no tenía control de sus impulsos". Agregó que de tratarse de un sicario, en lugar de emplear el cinto de una bata, hubiera llevado un arma. Concluyó que se trató del epílogo de una relación sexual consentida, ya que "no hay signos de violencia física de reducción del cuerpo, de pelea o de defensa en la víctima" y que "las lesiones son propias de una relación sexual un tanto violenta, pero no de una violación"[74]​.

Si bien la hipótesis de la violación seguida de muerte se barajó desde los primeros días posteriores al crimen, quedó en segundo lugar durante gran parte de diciembre de 2006. Recién a mediados de dicho mes empezó a cobrar mayor importancia esa hipótesis, ya que se habían hecho públicas declaraciones del vocero Lacase en esta dirección luego de la renuncia del Secretario de Seguridad Bertea. CITAR

Al día siguiente, dio comienzo la feria judicial, por lo que los fiscales Di Santo e Hidalgo se tomaron vacaciones[75]​, quedando a cargo de la causa el fiscal Moine durante 2 semanas. Éste último sería el responsable de viajar a Buenos Aires a entregar personalmente la selección de muestras a los agentes del FBI y mantener una reunión con ellos, que se encontraban en la embajada de Estados Unidos. Ese mismo día, el fiscal Moine confirmó que en la escena del crimen, más precisamente en las sábanas, habían hallado unos pelos que podrían ser vello púbico o del pecho de un hombre[76]​. Las sábanas habían sido enviadas a analizar a los laboratorios de la Policía Judicial de Córdoba para tratar de encontrar restos de semen de los que extraer información genética.

Por esos días, en Río Cuarto apareció un rumor sobre un nuevo sospechoso que rápidamente llegó a los medios. Al parecer, el asesino podría ser un ex compañero de trabajo de la víctima[77]​, y además se decía que era un adicto a la cocaina. El abogado del viudo, Sonzini Astudillo, salió a ratificarlo posteriormente ante la prensa, y sostuvo que este sospechoso ya había sido mencionado en una declaración testimonial. Reveló que el dato que los llevó a sospechar de él surgió del entrecruzamiento de llamados. Sin embargo, consultado por este rumor, el fiscal Moine sostuvo que no había indicios de otro sospechoso[78]​. No trascendió por entonces el nombre del presunto sospechoso.

El 8 de enero de 2007, se conoció que un testigo de nombre Carlos Curiotti, uno de los albañiles que trabajaban en la casa de los Macarrón, había asegurado ante los policías de Córdoba que investigaban la desaparición de los teléfonos, que Zárate le había contado que asesinó a Dalmasso la noche del sábado. CITAR El testigo brindó detalles de cómo Zárate lo habría hecho: dijo que entró a la vivienda por una ventana que por las reformas se encontraba abierta, violó, asesinó a la mujer y que robó los 2 teléfonos que desaparecieron de la escena del crimen. El mismo día, el fiscal Moine entregó las muestras (unas 45) a la Embajada de Estados Unidos que serían remitidas al FBI para su análisis[79]​.

El 11 de enero de 2007, trascendió que los análisis de los llamados al teléfono celular Motorola C155 de Dalmasso habían revelado que ese mismo teléfono fue usado unas 9 horas después del crimen para abrir un mensaje[80]​. Concretamente, a las 12:35 del sábado 25 de noviembre, día en que asesinaron a Nora. El mensaje que abrieron es uno que Guillermo Albarracín le había enviado a la víctima desde Punta del Este. Fue el único mensaje abierto, ya que el teléfono había recibido más mensajes que no se abrieron. Este dato motivó algunas especulaciones, como que o bien el homicida volvió a la escena del crimen y dejó el teléfono allí luego de usarlo o alguien más visitó el lugar y lo usó y lo dejó allí sin dar aviso a nadie[81]​.

Al día siguiente, la familia Macarrón (el viudo y sus 2 hijos) fueron aceptados como querellantes en la causa, siendo sus abogados Rubén Tirso Pereyra y Benjamín Sonzini Astudillo.

El 24 de enero de 2007, a 2 meses del crimen, el gobernador De la Sota volvió a referirse al caso. En esta oportunidad, reclamó mayor velocidad en la investigación, al tiempo que sostuvo que eso llevaría más tranquilidad jurídica a la sociedad y deslizó críticas concretas a los fiscales diciendo que "existen vacaciones, períodos de feria que no deberían respetarse tanto si queremos que la gente esté tranquila en un hecho tan grave como éste"[82]​. Dos días más tarde, el 26 de enero, declaró ante el fiscal Di Santo el canciller del obispado local, el sacerdote Jorge Felizzia[83]​, quien fue uno de los que estuvo el día que hallaron el cuerpo. En su declaración sostuvo que acudió a la vivienda por pedido de su amigo, el viudo Marcelo Macarrón, y que le habían dicho que se trataba de un suicidio, pero que al llegar le contaron que se trataba de un crimen.

La noche del 8 de febrero, habiendo aún muchos datos sin revelar[84]​, se llevó adelante la reconstrucción del crimen, ordenada previamente por los fiscales, que se prolongó hasta la madrugada del día siguiente. En ella, se determinó que Dalmasso fue atacada sexualmente, y que el asesino podría haber utilizado una escalera y accedido a la habitación donde fue hallado el cuerpo, ya que todas las noches se encontraba abierta debido a las refacciones, dato que todos los albañiles y pintores tenían[85]​. Se conocieron al final declaraciones del abogado querellante Tirso Pereyra y del vocero del viudo, Daniel Lacase, indicando su satisfacción con la reconstrucción, y asegurando que quedó probado que Nora había sido atacada sexualmente y no víctima de un crimen pasional, dejando en claro el cambio de posición que ya habían manifestado a mediados de diciembre desde el entorno del viudo, apuntando hacia los albañiles que trabajaban en la casa. En esa línea, los abogados de la querella Tirso Pereyra y Sonzini Astudillo, presentaron a los fiscales un pedido de detención formal contra Zárate[86]​.

La madrugada del viernes 9 de febrero, la orden de detención para Zárate fue liberada por la justicia[87]​y la policía fue a buscarlo a su domicilio, en donde no fue encontrado. Al mediodía, Zárate se presentó ante los fiscales y quedó detenido[88]​, bajo la acusación de "homicidio criminis causa, abuso sexual y hurto calificado"[89]​. El mismo día, el padre de Curiotti, Carlos Mauricio Curiotti, arribó a la fiscalía para denunciar que a su hijo lo maltrataron y amenazaron de muerte para que inculpase a Zárate[90]​. Hecho que desencadenó una de las causas conexas al caso Dalmasso. Sin embargo, los fiscales valoraron otras pruebas que en su juicio igualmente apuntaban a Zárate como el autor del crimen[91]​. Horas más tarde de la detención, una multitud de personas salió a las calles con ramos de perejil a exigir la libertad de Zárate, a quien identificaron como un chivo expiatorio de la causa, y a manifestar un profundo descreimiento por la investigación y en la justicia de Río Cuarto[92]​. El hecho pasó a la historia como "el perejilazo"[93]​(en Argentina se suele llamar informalmente "perejil" a alguien usado como chivo expiatorio) y la consecuencia inmediata fue la liberación del pintor al día siguiente[94]​, a través de un dictamen del Juez de Control Daniel Muñoz, que consideró que faltaban pruebas para detenerlo[95]​, haciendo lugar a la petición de excarcelación que presentó el mismo día de la detención el abogado de Zárate, Enrique Zabala.

Luego de eso, el gobernador De la Sota volvió a referirse al caso, esta vez con duras críticas a los fiscales, de los que dijo que "la gente no les cree y yo tampoco"[96]​. Agregó además que los fiscales "no nos han explicado a los cordobeses, no le han explicado al pueblo, qué pruebas, qué elementos de convicción han tenido para ordenar la detención de Zárate". Tales críticas desembocaron en la renuncia del fiscal general Gustavo Vidal Lascano la noche del sábado 10 de febrero[97]​, convirtiéndose en el tercer funcionario político en renunciar por el caso Dalmasso. Ese mismo día, una nueva manifestación se llevó a cabo, pero esta vez, con la presencia de Gastón Zárate en libertad[98]​. Se la denominó el "segundo perejilazo", y en esta oportunidad la gente volvió a volcar su apoyo a Zárate, a exigir que dejen de buscar "perejiles" para acusarlos del homicidio y reclamaron la renuncia de jefes policiales, funcionarios políticos y hasta del gobernador De la Sota. Se dirigieron desde la comisaría a la sede judicial local, pasaron por la casa de Lacase y finalmente por la sede de la intendencia.

El 12 de febrero de 2007, 2 días después de la liberación de Zárate, el gobernador José Manuel de la Sota arribó a Río Cuarto, desde donde dio a conocer el nombre del nuevo Fiscal General de Córdoba, Darío Vezzaro[99]​, que había sido propuesto por el gobernador a la legislatura. Al día siguiente, los 3 fiscales apelaron la decisión del juez Muñoz de liberar a Zárate[100][101]​. El 15 de febrero, se conoció que la bancada oficialista de Unión por Córdoba, presentó un pedido de enjuiciamiento (conocido como "jury") a los 3 fiscales del caso por "mal desempeño de sus funciones"[102]​.

Si bien en libertad, Zárate continuó imputado, por lo que se le realizó una declaración indagatoria, que tuvo lugar el 16 de febrero[103]​. Allí respondió las preguntas de los fiscales sobre todas las contradicciones de sus declaraciones con las de su novia y sus suegros, insistió en su inocencia y negó haberse obsesionado con la víctima[104]​. Zárate dijo que no la violó, no la mató y no robó sus 2 teléfonos celulares. Su novia Natalia había dicho que Zárate le había regalado un teléfono moderno pero que luego se lo pidió los días posteriores al crimen. Zárate dijo que en un trabajo de mudanza le habían ofrecido un teléfono de esas características, pero que como su hermana tenía uno igual, usó ese para mostrarle a la novia, aunque finalmente no compró el que le ofrecieron y devolvió el de su hermana. Fue consultado también sobre el chip que anteriormente había declarado que tiró a un inodoro y que los fiscales pensaron que podría tratarse del chip de uno de los teléfonos robados, Zárate dijo que realmente era un chip viejo de su cuñado y que usaba él, pero que tiró al inodoro porque llevaría el teléfono para que lo activen y le pongan otro. Su novia y los padres de ella sostuvieron en sus declaraciones que ese chip era del teléfono moderno con que habían visto a Zárate. Esta diferencia de versiones había llamado la atención de los fiscales[105]​. Sobre el testimonio de Curiotti, que involucraba directamente a Zárate con el crimen, negó haberle contado esas cosas, y que sólo habían hablado del tema y haciendo bromas entre ellos, pero que de ningún modo se trataba de una confesión seria. Además, dijo que esa declaración de Curiotti fue obtenida mediante amenazas, tal cual había denunciado el padre de Curiotti el día que detuvieron a Zárate. Asimismo, también dijo que a él lo habían presionado los policías que lo interrogaron, tratando de obtener a toda costa que confesara el crimen. Finalmente, también se refirió a la causa que había trascendido que tenía por haber agredido a su madre y a su hermano en una oportunidad, dijo que fue un episodio producto de una discusión familiar y que no había pasado a mayores. Su madre, quien había hecho esa denuncia contra Zárate, apoyó siempre la libertad y la inocencia de su hijo, incluso encabezando la manifestación en su favor.

Ese mismo día se conocieron nuevas declaraciones del abogado de Macarrón, Sonzini Astudillo, volviendo a hacer hincapié en la hipótesis de la violación seguida de muerte. En ellas sostuvo estar conforme con el curso de la investigación y con los fiscales, que la hipótesis del amante no parecía ser la correcta y que la de la violación seguida de muerte que tenía al pintor Gastón Zárate como máximo sospechoso era la "hipótesis más fuerte"[106]​, pese a haber sido desestimada su detención por el juez Muñoz.

El 20 de febrero, se conocieron los resultados de la pericia psiquiátrica practicada al testigo Carlos Curiotti, que había culpado a Zárate del femicidio de Nora. Los análisis revelaron que el testigo tiene un coeficiente intelectual muy bajo[107]​, al borde de la normalidad y que es muy influenciable[108]​.

El 27 de febrero, el nuevo Fiscal General de la provincia de Córdoba, Darío Vezzaro, confirmó que sólo un fiscal se haría cargo de la instrucción de la causa, Javier Di Santo, apartando de esta forma a Hidalgo y a Moine[109]​.

El 3 de marzo, el abogado de Zárate declaró a los medios que la fiscalía le había confirmado que el FBI rechazó las muestras enviadas que habían sido ya manipuladas por el CEPROCOR y las devolvió, por lo que la pericia la harían sobre "muestras propias"[110]​. Las muestras remitidas al CEPROCOR fueron destinadas a nuevos análisis con diferente instrumental.

El 9 de marzo, un mes después de los hechos, se conoció que la causa por aprietes al testigo Carlos Curiotti, fue archivada por el fiscal Walter Guzmán[111]​, a cargo de esa investigación. El fiscal Guzmán había considerado que "no hubo aprietes", ya que, según él, "no pudo ser acreditado por ningún elemento de prueba", pese a haber tenido también los testimonios de familiares de Zárate que dijeron lo mismo. Días más tarde, el 17 de marzo, se supo que el jefe de Investigaciones de la policía riocuartense, Sergio Yobstraibizer, había declarado ante Guzmán que el testigo Curiotti intentó desdecirse de sus declaraciones el mismo día en que realizó las que incriminaron a Zárate[112]​. Contó que Curiotti volvió a presentarse en la fiscalía, donde habló con el propio Yobstraibizer, preguntándole si podía declarar ante él, por lo que él mismo lo dirigió y acompañó con los fiscales Di Santo y Moine, y allí mismo fue testigo de la nueva declaración. Sin embargo, la misma nunca fue incluida en la causa Dalmasso, y en su apelación a la liberación de Zárate, los 3 fiscales sostuvieron que Curiotti nunca se retractó de sus dichos.

El 14 de marzo se hizo público que el laboratorio del CEPROCOR había encontrado, por primera vez, cromosomas Y, es decir la parte masculina de un perfil genético completo, que podrían ser de saliva o restos epiteliales[113]​. Los resultados se obtuvieron de las muestras ya analizadas por el CEPROCOR que previamente el FBI había rechazado, es decir una parte de la sábana donde fue hallada la víctima, los hisopados hechos al cuerpo y una parte del cinto de la bata con que fue estrangulada, ya que no había podido obtenerse ningún perfil genético del fluido encontrado sobre la vulva[114]​. Sin embargo, el fiscal Di Santo tuvo primero que confirmar que se tratase de la información genética del homicida y no de una posible contaminación de la escena del crimen, por lo que se ordenaron extracciones de ADN a todo el personal policial, científico, forense y a todos los hombres que estuvieron en la escena del crimen. Di Santo elaboró un listado de unas 18 personas que pasaron por la habitación de la vivienda de los Macarrón, donde se incluía a sí mismo, a Juan Dalmasso y también a Félix Macarrón, el padre del viudo que había acudido a la escena del crimen entre las primeras personas. Las extracciones de sangre se llevaron a cabo el 28 de marzo.

El 25 de marzo de 2007, el abogado de Zárate, Enrique Zabala, dio a conocer que el viudo Marcelo Macarrón había conservado el número de uno de los teléfonos celulares que desaparecieron de la escena del crimen[115]​. Se trata del chip del Motorola V3, que había pertenecido a la hija de la víctima Valentina y que estaba siendo usado por Dalmasso. Luego de los hechos y pese a ser un elemento en investigación, el viudo adquirió un nuevo teléfono con un duplicado del chip con el mismo número y se lo devolvió a su hija para poder conservar así el plan flota de números que tenía contratado la familia.

Tras conocerse la imputación de Facundo Macarrón, ocurrida el 7 de junio de 2007, el abogado de Zárate, Enrique Zabala, dijo que solicitaría que su cliente fuera sobreseído, ya que "con esta resolución, es obvio que Zárate no tiene nada que ver". En esa oportunidad, el abogado aprovechó para denunciar ante los medios la diferencia entre el trato que se le dio a su cliente Zárate, que fue rápidamente detenido, y el que se le dio al hijo de la víctima, que permaneció en libertad[116]​. El pedido de sobreseimiento fue presentado el 18 de junio.

En octubre de 2007, al igual que el imputado anterior, Rafael Magnasco, Gastón Zárate, anticipó que iniciaría una demanda contra el Estado[117]​.

Finalmente, recién el 28 de marzo de 2011, más de 4 años después de su imputación, fue sobreseído Gastón Zárate[118]​, luego de conocerse los resultados remitidos por el FBI[119]​. Cabe destacar que Zárate fue imputado cuando aún Magnasco estaba imputado, y durante 2 meses (Magnasco fue sobreseído a fines de marzo de 2007) se produjo la primer simultaneidad en las imputaciones. Es decir, se le atribuyó una responsabilidad diferente con móvil diferente a 2 personas distintas por el mismo hecho, dejando en evidencia la falta de rumbo claro que tenía la investigación.

Facundo Macarrón (Hipótesis del matricidio)

editar

Facundo Macarrón, hijo de Nora Dalmasso, en ese entonces con 19 años, se encontraba viviendo en la ciudad de Córdoba Capital, ya que estaba cursando la carrera de Abogacía en esa ciudad. El 10 de enero de 2007, declaró por primera vez en la causa. En esa oportunidad aportó detalles de la vida íntima de sus padres, como el hecho de que, según su padre, a su mamá le gustaba estar maquillada y arreglada para intimar con él, por lo que le parecía extraño que se hubiera desmaquillado la noche del crimen si estaba esperando a un amante[120]​. Sostuvo que la tarde del 24 de noviembre de 2006, participó de una reunión organizada por el Rotary Club de esa ciudad y posteriormente se reunió con amigos en un restaurante llamado Córdoba, reunión que terminó alrededor de las 3 de la madrugada del sábado 25. Luego decidió volver a su departamento a dormir. Declaró además que su idea original era ir a Río Cuarto el fin de semana del crimen a visitar a su madre, cosa que finalmente descartó ya que debía quedarse a estudiar, por lo que la llamó el jueves 23 para avisarle, siendo ésta la última vez que habló con ella. Sin embargo, llamó a su madre varias veces el sábado (según consta en la causa, a las 16:49, a las 18:25 y a las 21:40[121]​) y el domingo, a sus teléfonos celulares y al teléfono fijo de la vivienda, llamados que nunca fueron contestados. Ante esta situación, se comunicó el domingo 26 con su abuela, 'Nené' Grassi, madre de Dalmasso, para decirle que dé aviso a un vecino que tenía las llaves de la propiedad de Villa Golf y que podía acercarse a la casa. Se trataba del vecino Pablo Radaelli, quien descubrió el cuerpo sin vida de Nora. Ese mismo día, su tío Jorge Grassi (uno de los primeros familiares en llegar a la escena del crimen), se contactó con Facundo para informarle que regresara a Río Cuarto porque su mamá había sido internada, evitando contarle la verdad por teléfono.

El 16 de mayo prestó testimonio por tercera vez el amigo de Facundo, "Andy" Peralta[122]​, quien dijo que en las declaraciones anteriores había mentido respecto al vínculo que tenía con Facundo, de quien en realidad era su pareja. Sostuvo que la última vez que vio a Facundo la madrugada del sábado 25 fue alrededor de las 2am, cuando anteriormente había dicho que estuvo con él toda esa noche. Esta contradicción en sus declaraciones apuntaló las sospechas del fiscal Di Santo sobre el hijo de la víctima, ya que abría la puerta a pensar en una posible "ventana temporal" en la que Facundo habría podido viajar a Río Cuarto, violar y asesinar a su madre y volver a la capital. Sin embargo, hacia el final de su declaración agregó una frase que trascendió a los medios posteriormente y que terminó jugando en contra del hijo de la víctima a oídos del fiscal Di Santo. Andy dijo "Es una percepción mía, pero para saber más creo que sería necesario hablar y sobre todo escucharlo, tratar de comprender la compleja realidad y comprenderlo a él, sin hacer juicios apresurados porque tal vez él sabe mejor que nadie la verdad de todo lo que se está investigando, aproximarse mucho a lo que realmente pasó, a la verdad del crimen". Contó también que él no quería que sus padres sepan de su sexualidad[123]​, y que se sentía más cerca de su madre que de su padre, con quien no tenía afinidad y que dependía de él económicamente.

El 18 de mayo de 2007 trascendió que los estudios genéticos realizados por el CEPROCOR que cotejaron el hallazgo de los Cromosomas Y con las muestras de ADN tomadas a ese grupo de 18 personas (entre los que se encontraban el propio fiscal, Félix Macarrón y Juan Dalmasso) había arrojado "importantes novedades" para la investigación[124]​. Sin embargo, el fiscal Di Santo ordenó 10 días de secreto de sumario, por lo que exigió que no le pidan declaraciones[125]​. Las especulaciones apuntaban a un posible sospechoso del círculo íntimo de la víctima[126]​. El 28 de marzo, el fiscal extendió por 10 días más el secreto de sumario para continuar analizando los nuevos elementos de prueba.

El 7 de junio de 2007, al terminar el secreto de sumario, el fiscal Di Santo imputó a Facundo Macarrón por "abuso sexual y homicidio agravado"[127]​, aunque con grado de sospecha leve, por lo que, al contrario de lo que pasó con Zárate, Facundo permaneció en libertad y fue indagado los días siguientes. Posteriormente trascendió que, gracias al cotejo de ADN hecho por el CEPROCOR se determinó la presencia de un varón de linaje Macarrón en la escena del crimen, es decir que encontraron coincidencias entre el perfil genético incompleto y las muestras de sangre tomadas a Félix Macarrón, padre del viudo. El fiscal consideró que podría ser Facundo, debido además, a las contradicciones en las declaraciones de Peralta, de otros amigos y las suyas propias, por lo que no se pudo establecer con certeza qué hizo el hijo de la víctima la noche del crimen[128]​. Sin embargo, también se ordenaron nuevas extracciones de sangre a unos 6 hombres Macarrón entre tíos y primos, Facundo, su padre Marcelo y el pintor Zárate con el fin de realizar nuevos cotejos por CEPROCOR[129]​. Ese mismo día, Silvia Macarrón, hermana del viudo y tía de Facundo, fue entrevistada por el canal 13 de Río Cuarto y rechazó la imputación de Facundo, al mismo tiempo que sostuvo que Nora conocía la sexualidad de su hijo y lo apoyaba, por lo que eso nunca fue un problema para ellos, desmintiendo así unos rumores que habían trascendido acerca de un supuesto escándalo familiar surgido en una oportunidad en que Facundo habría querido presentar a su pareja[130]​. Asimismo, denunció que en la toma de declaraciones hubo aprietes consistentes en mentirles a los testigos asegurando que Facundo ya había reconocido el crimen, mismo modus operandi seguido contra el pintor Zárate y su familia[131]​.

El 11 de junio, Facundo Macarrón se presentó en tribunales con un nuevo abogado defensor, el doctor Marcelo Brito, ex fiscal general de Córdoba, reemplazando de esta forma a Benjamín Sonzini Astudillo, que se había convertido en su abogado defensor luego de la imputación, pero que antes había sido su representante legal durante el proceso. Brito declaró ese mismo día que la imputación a Facundo era "absurda, injusta y destructiva", y que eran completamente incompatibles los hechos imputados a su cliente respecto de los imputados al pintor Zárate (que aún se encontraba implicado), a quien se le atribuía un atentado a la integridad sexual con penetración, mientras que a Facundo un abuso sexual sin penetración[132]​.

Días más tarde, el 15 de junio, trascendió el testimonio de un "canillita" de Río Cuarto, que dijo haber visto pasar un auto de marca Peugeot 206 de color blanco frente a la vivienda de los Macarrón a baja velocidad y que se detuvo justo en frente de dicha casa la madrugada del crimen, pero no pudo ver quién o quiénes lo conducían[133]​. También se supo que este hombre brindó su testimonio cuando comenzó la investigación, pero que por la falta de indicios, fue reflotado luego del hallazgo del haplotipo Y[134]​.

El 23 de junio, el doctor Brito sostuvo que debían profundizarse las testimoniales a unos obreros que habían colocado un piso de parquet 2 semanas antes del crimen y que, según el abogado, habían incurrido en contradicciones[135]​, ya que ese sábado 25 de noviembre debían presentarse a las 8am para terminar el trabajo.

El 4 de julio los forenses Osvaldo Raffo, de reconocida trayectoria, Raúl Torre y , contratados como peritos por parte de la defensa de Facundo, inspeccionaron la escena del crimen para buscar nuevos elementos que ayuden al esclarecimiento del caso. Asimismo, Raffo elaboró un cuestionario con preguntas técnicas para que el abogado defensor Brito pudiera hacer a los forenses que realizaron la autopsia. La discrepancia concreta se centraba en que para los forenses de parte, se trató de una violación seguida de muerte, mientras que para los 3 forenses riocuartenses, no hay indicios excluyentes al respecto[136]​. Al día siguiente, los nuevos peritos presentaron un informe al fiscal Di Santo donde consideran que Dalmasso fue "fue sorprendida, golpeada, violada y estrangulada. La asfixiaron con la mano y con el lazo de su bata. Se resistió al ataque, luchó y se defendió”.

El 12 de julio, el doctor Marcelo Brito, presentó un informe elaborado por la genetista Ana María di Lonardo (contratada como perito de parte) que sostenía que las muestras desde donde salen los cromosomas Y usados contra el hijo de la víctima, estaban contaminadas. El letrado sostuvo, además, que la forense Ferreyra cometió un error al tomar las muestras, ya que lo hizo con un hisopo por sector en lugar de tres. Concentrado en los forenses que actuaron en la escena del crimen, Brito indicó que el protocolo científico de la policía bonaerense ante casos de violación sostiene que deben tomarse un mínimo de tres muestras por sector, por lo cual al no tener más de una muestra, no se podrían realizar contrapruebas, anulando la capacidad defensiva de los imputados[137]​.

El 11 de agosto, los forenses Torre y Fenoglio, del equipo contratado por la defensa de Facundo, encontraron una mancha de sangre en el piso de madera de la escena del crimen, junto a la cama. También se supo que pudo ser visto un espermatozoide. Sin embargo, las muestras enviadas a la Universidad de Morón no fueron suficientes para obtener un perfil genético completo[138]​.

Recién el 21 de junio de 2008, es decir aproximadamente un año y medio después de ser enviados, fueron recibidos los resultados de los estudios de las 45 muestras enviadas al FBI[139]​. Sin embargo, pasaron unos días más hasta que se pudo incorporar ese documento a la investigación, ya que tuvo que ser traducido.

Marcelo Macarrón (Hipótesis del viudo como autor material)

editar

Marcelo Macarrón (Hipótesis del crimen por encargo)

editar

Referencias

editar
  1. «'Asesinan a mujer en barrio exclusivo' - Diario La Voz 27/11/2006». 
  2. «'Hallan estrangulada a la esposa de un prestigioso médico cordobés' - El Litoral 27/11/2006». 
  3. «'El recorrido procesal del caso: cinco fiscales, cuatro imputados' - Puntal 13/03/2022». 
  4. «'Caso Dalmasso: confirman que el FBI comenzó a analizar muestras' - Ámbito 8/5/2007». 
  5. «'Piden elevar a juicio la causa por el crimen de Nora Dalmasso' - La Nueva Mañana 24/09/2019». 
  6. «'Comenzó el juicio a Marcelo Macarrón, acusado por el asesinato de su esposa Nora Dalmasso' - Télam Digital 14/03/2022». 
  7. «'El viudo de Nora Dalmasso irá a juicio 14 años después del crimen' - Misiones Cuatro 27/11/2020». 
  8. «'Una amiga de la adolescencia de Nora Dalmasso declaró como testigo en el juicio' - Télam Digital 12/05/2022». 
  9. «'Zárate: "La señora era muy buena persona"' - Perfil 11/06/2007». 
  10. «'Tribunal reconoce a Dalmasso como "víctima de violencia de género" por exposición de su "intimidad"' - Página 12 23/08/2022». 
  11. «'La mujer que trabajaba en la casa de Macarrón dijo que la familia siempre se aseguraba de que las puertas estuvieran cerradas' - LV16 30/3/2022». 
  12. «'La última cena de Nora Dalmasso y la llamada misteriosa que mantuvo el crimen en curso: cómo sigue el juicio' - a24 28/3/2022». 
  13. «'Para el guardia del Golf, en la casa de Nora Dalmasso "no hubo una lucha"' - Puntal Villa María 18/03/2022». 
  14. «'Nora Dalmasso: el detalle de todo lo que encontraron en la escena del crimen' - FM Artika 18/03/2022». 
  15. «'Fiscal confirmó que encontraron restos de semen en el cuerpo de la mujer' - Perfil 29/11/2006». 
  16. «'¿Qué es la asfixiofilia?' - Minuto 1 4/12/2006». 
  17. «'Cuando el placer se logra con extrañas prácticas' - Infobae 6/12/2006». 
  18. «'El extraño juego sexual en el barrio de la tragedia' - Infobae 7/12/2006». 
  19. «'Una prostituta declaró que había sido contratada por Nora Dalmasso para encuentros "swingers"' - Diario 26 8/12/2006». 
  20. «'Se desdijo mujer que afirmaba que la contrataban para fiestas "swinger"' - Perfil 9/12/2006». 
  21. «'Un funcionario implicado en el crimen de Dalmasso' - El Día 30/11/2006». 
  22. «'El vecino de las sospechas' - Página 12 7/12/2006». 
  23. «'Nora Dalmasso no murió accidentalmente' - El Sol 6/12/2006». 
  24. «'La autopsia confirmó que Dalmasso murió estrangulada' - Perfil 5/12/2006». 
  25. «'Dalmasso, asesinada con un cinturón' - La Nación 6/12/2006». 
  26. «'Las nuevas hipótesis del crimen sexual que conmueve a Córdoba' - Página 12 30/11/2006». 
  27. «'Crimen del country: el semen sería de un hombre estéril' - Infobae 13/12/2006». 
  28. «'Fracasó el estudio de ADN del caso Dalmasso' - Minuto 1 11/12/2006». 
  29. «'La pista de los cromosomas' - Página 12 14/03/2007». 
  30. «'Caso Dalmasso: crece la polémica tras un informe que insiste en que Nora fue violada' - Clarín 6/7/2007». 
  31. «'Muerte de Osvaldo Raffo: el caso Nora Dalmasso' - Youtube 2019». 
  32. «'Crimen de Dalmasso: violación, mordeduras en el pecho y ADN' - Diario 26 27/6/2007». 
  33. «'Crimen del country: avalan hipótesis del amante oculto' - Infobae 5/12/2006». 
  34. «'El primer abogado de Marcelo Macarrón reveló qué hizo tras enterarse del crimen de Nora Dalmasso' - Radio La Red AM 910 26/04/2022». 
  35. «'Con la mira en una fiesta' - Página 12 13/12/2006». 
  36. «'Caso Dalmasso: amigas confirmaron un fuerte rumor sobre otro romance' - MDZ 12/04/2022». 
  37. «'Renunció Magnasco, el sospechoso que salpica al gobierno de De la Sota' - Perfil 30/11/2006». 
  38. «'Ex asesor imputado entregó muestra de sangre a la Justicia' - La Capital 30/11/2006». 
  39. «'Crimen del country: se quebró un amante de Nora Dalmasso' - Minuto 1 3/12/2006». 
  40. «'Por mi esposa, pongo las manos en el fuego' - Ámbito 6/12/2006». 
  41. «'Si se ha equivocado en su vida, la perdonamos' - Ámbito 5/12/2006». 
  42. «'No tiene sospechosos y sembró dudas' - La Nueva 6/12/2006». 
  43. «'El viudo confirmó el nombre de un amante' - Perfil 5/12/2006». 
  44. «“Ella sabe más de lo que ha dicho” - Página 12 6/12/2006». 
  45. «'El asesino de Villa Golf robó dos celulares' - La Voz 5/12/2006». 
  46. «'Una prostituta declaró que había sido contratada por Nora Dalmasso para encuentros "swingers"' - Diario 26 8/12/2006». 
  47. «'Se desdijo mujer que afirmaba que la contrataban para fiestas "swinger"' - Perfil 9/12/2006». 
  48. «'De la Sota se solidarizó con los hijos de Dalmasso' - Perfil 8/12/2006». 
  49. «'Tratan de averiguar si existe seguro de vida millonario' - Minuto 1 8/12/2006». 
  50. «'Dudas sobre el entrecruzamiento de llamadas telefónicas' - Clarín 12/12/2006». 
  51. «'CASO DALMASO: RENUNCIÓ EL SECRETARIO DE SEGURIDAD CORDOBÉS' - Río Negro Online 14/12/2006». 
  52. «'Dalmasso: se suma un tercer fiscal' - Minuto 1 15/12/2006». 
  53. «'Fiscales no descartan un ataque sexual violento contra Nora Dalmasso' - Río Negro 16/12/2006». 
  54. «'Caso Dalmasso: declaró el ex secretario de Seguridad' - La Nación 16/12/2006». 
  55. «'Ahora Daniel Lacasse apunta a los albañiles' - Perfil 15/12/2006». 
  56. «'La madre de Nora Dalmasso habla de ajuste de cuentas' - Infobae 17/12/2006». 
  57. «'Caso Nora: hablaron los "hombres del asado"' - Minuto 1 18/12/2006». 
  58. «'Caso Dalmasso: Una misteriosa carta llegó a manos de los padres de la víctima' - Urgente 24 21/12/2006». 
  59. «'Crimen en Río Cuarto: los investigadores dicen que no hay fundamentos para pensar en un asesinato por venganza' - Clarín 18/12/2006». 
  60. ««Norita estaba lúcida» - Río Negro 23/12/2006». 
  61. «'El viudo de Dalmasso se presentó como querellante' - Perfil 19/12/2006». 
  62. «'Crimen de Río Cuarto: investigan el cruce de 40 mil llamadas' - Ámbito 21/12/2006». 
  63. «'Habrían borrado dos llamados de Norita' - La Voz 20/12/2006». 
  64. «'Querellantes ofrecen técnico para comprobar si borraron llamadas' - La Voz 21/12/2006». 
  65. «'Crimen de Nora: se borraron mensajes' - Minuto 1 20/12/2006». 
  66. «'El error que habría cometido el asesino de Nora Dalmasso' - La Nación 21/12/2006». 
  67. «'Rechazan al abogado de Macarrón como querellante' - Infobae 27/12/2006». 
  68. «'El FBI interviene en el caso de Nora Dalmasso' - El Litoral 27/12/2006». 
  69. «'Exhumaron el cadáver de Nora Dalmasso' - La Voz 28/12/2006». 
  70. «'Caso Dalmasso: desvincularon a Magnasco' - 28/03/2007». 
  71. «'Caso Dalmasso: piden sobreseimiento de Magnasco' - Ámbito 18/12/2006». 
  72. «'Imputado en el caso Dalmasso hace demanda millonaria' - Infobae 11/10/2007». 
  73. «'Un forense afirma que a Nora la mató un conocido' - Perfil 3/1/2007». 
  74. «'A Nora Dalmasso la mataron tras un momento de sexo y descontrol' - Diario26 3/1/2007». 
  75. «'Crimen de Villa Golf: dos fiscales del caso se fueron de vacaciones' - Clarín 4/1/2007». 
  76. «'Hay nuevas pistas en el caso Dalmasso' - Perfil 4/1/2007». 
  77. «'Caso Dalmasso: otro hombre se suma a lista de sospechosos' - Ámbito 10/01/2007». 
  78. «'Sospechan de un ex compañero de trabajo de Nora Dalmasso' - La Nación 10/01/2007». 
  79. «'Las muestras del caso Dalmasso viajan a EE.UU.' - Minuto 1 8/1/2007». 
  80. «'Usaron el celular de Nora después de su muerte' - Minuto 1 11/01/2007». 
  81. «'Aseguran que el homicida revisó el teléfono de Nora Dalmasso horas después del crimen' - Clarín 11/01/2007». 
  82. «'De la Sota pidió más rapidez en el caso Dalmasso' - Perfil 24/01/2007». 
  83. «'Caso Dalmasso: declaró un sacerdote amigo de la familia' - Ámbito 26/1/2007». 
  84. «'Las tres hipótesis que más fuerza tienen en el caso de Nora Dalmasso' - Página 12 8/2/2007». 
  85. «'DiFilm - Caso Nora Dalmasso - Gaston Zarate pintor sospechoso Rio Cuarto 2007' - Youtube 9/2/2007». 
  86. «'La familia de Dalmasso acusa a un albañil y reclama que lo detengan' - Página 12 9/2/2007». 
  87. «'Ordenan detención del albañil reclamada por Macarrón' - Página 12 9/2/2007». 
  88. «'Caso Nora Dalmasso - El pintor Asesino o Perejil V-04895 - DiFilm (2007)' - Youtube 9/2/2007». 
  89. «'Detienen al pintor por el caso Dalmasso' - La Nación 10/02/2007». 
  90. «'"Declaró bajo amenaza de muerte", reveló el papá del otro acusado' - Perfil 9/2/2007». 
  91. «'Las diez claves que incriminan al pintor como el principal sospechoso' - Perfil 11/2/2007». 
  92. «'Caso Nora Dalmasso - Las contradicciones de la causa V-04895 - DiFilm (2007)' - Youtube 09/02/2007». 
  93. «'Chivito al perejil' - Página 12 9/2/2007». 
  94. «'Después del 'perejilazo', liberan al pintor, aunque sigue imputado' - La Séptima 10/02/2007». 
  95. «'Papelón judicial: liberaron al pintor por falta de pruebas' - Perfil 10/02/2007». 
  96. «'Más críticas políticas por los enredos del caso Dalmasso' - Infobae 11/2/2007». 
  97. «'Tras las críticas, renunció el fiscal general de Córdoba' - Página 12 11/02/2007». 
  98. «'Zárate encabezó el segundo "perejilazo" tras su bochornoso arresto por el crimen de Nora Dalmasso' - Perfil 10/2/2007». 
  99. «'Designan al nuevo fiscal general de Córdoba' - Minuto 1 12/02/2007». 
  100. «'Fiscales apelaron la libertad del albañil Zárate' - Perfil 13/02/2007». 
  101. «'Mano de cal contra el pintor' - Página 12 14/02/2007». 
  102. «'Dalmasso' - Página 12 15/02/2007». 
  103. «'Indagarán al pintor Zárate y también a 12 policías cordobeses que habrían forzado su inculpación' - Perfil 15/02/2007». 
  104. «'DECLARO EL PINTOR ACUSADO DEL CRIMEN DE RIO CUARTO Y RECHAZO QUE ESTUVIERA OBSESIONADO CON NORA DALMASSO' - APFD Digial 16/02/2007». 
  105. «'El pintor sigue siendo sospechado' - Página 12 18/02/2007». 
  106. «'Querella apunta a pintor y defiende fiscales' - La Voz 16/02/2007». 
  107. «'Caso Dalmasso: testigo que incriminó al albañil tenía retraso mental' - Diario 26 20/02/2007». 
  108. «'Un testigo entre paréntesis' - Página 12 21/02/2007». 
  109. «'Caso Dalmasso: un solo fiscal y pericias al pintor' - Río Negro 27/02/2007». 
  110. «'FBI realizaría pruebas de ADN con muestras propias' - La Voz 8/03/2007». 
  111. «'Dalmasso: archivan la causa por "aprietes"' - La Nación 9/3/2007». 
  112. «'Caso Dalmasso: revelan existencia de testimonio que complica a fiscales' - Diario 26 17/3/2007». 
  113. «'Caso Dalmasso: hallan ADN' - Río Negro 15/3/2007». 
  114. «'Dalmasso: hallan patrón genético de un hombre' - Minuto 1 14/3/2007». 
  115. «'Caso Dalmasso: nuevas sospechas contra el viudo' - Infobae 25/3/2007». 
  116. «'Piden el sobreseimiento del "perejil" Gastón Zárate' - Perfil 9/6/2007». 
  117. «'El pintor Zárate hará juicio por errores en caso Dalmasso' - Perfil 12/10/2007». 
  118. «'Sobreseyeron al pintor que estaba acusado por el crimen de Nora Dalmasso' - Clarín 28/03/2011». 
  119. «'Tras el informe del FBI, Gastón Zárate fue sobreseído' - Página 12 28/03/2011». 
  120. «'Cómo era la vida de la familia Macarrón, según contó Facundo' - Clarín 17/6/2007». 
  121. «'Investigan las extrañas llamadas de Facundo a Nora Dalmasso' - Minuto1 20/6/2007». 
  122. «'Caso Dalmasso: Andrés Peralta, el amigo de Facundo, dijo que el hijo de Nora conoce la verdad' - Perfil 16/6/2007». 
  123. «'Facundo temía que sus padres conocieran su homosexualidad' - Minuto 1 16/6/2007». 
  124. «'Caso Dalmasso: avanza la investigación' - Minuto 1 18/5/2007». 
  125. «'Resultados de estudios genéticos reactualizaron el caso Dalmasso' - El Litoral 19/5/2007». 
  126. «'Horas decisivas en el caso Dalmasso' - La Voz 4/6/2007». 
  127. «'ASESINATO EN RIO CUARTO: FACUNDO MACARRON IMPUTADO EN EL CASO' - Clarín 8/6/2007». 
  128. «'Caso Dalmasso: en 10 días indagarían a Facundo Macarrón' - Ámbito 9/6/2007». 
  129. «'Sacan nuevas muestras a la familia Macarrón' - Ámbito 4/7/2007». 
  130. «'Una tía de Facundo criticó la decisión de la fiscalía y dio detalles de la vida íntima del joven' - Clarín 7/6/2007». 
  131. «'Caso Dalmasso: "Están apurados por imputar a alguien" dijo la tía de Facundo Macarrón' - Urgente24 7/6/2007». 
  132. «'Giro imprevisto: Facundo Macarrón fue a Tribunales con nuevo abogado' - 'Ambito 11/6/2007». 
  133. «'Investigación del asesinato se centra en el "auto blanco"' - Infobae 16/6/2007». 
  134. «'"El auto blanco", la nueva pista en el caso Dalmasso' - Minuto 1 15/6/2007». 
  135. «'Dalmasso: ahora sospechan de los “parquetistas”' - Perfil 23/6/2007». 
  136. «'Caso Dalmasso: peritos vuelven a inspeccionar la escena del crimen' - Ámbito 4/7/2007». 
  137. «'Caso Dalmasso: defensa de Facundo denunció que las muestras están "contaminadas"' - Ámbito 13/7/2007». 
  138. «'Encuentran manchas de sangre junto a la cama donde murió Dalmasso' - Minuto1 11/8/2007». 
  139. «'Caso Dalmasso: llegó el informe del FBI' - La Nación 21/6/2008».