Usuario:David Martinez Diaz/Taller

Primera Escuela de Viena

editar

Hay quienes incluyen a Franz Schubert como parte de la primera escuela de Viena y no reconocen el nombre de "Primera escuela de Viena" como tal. Mantienen que el término fue creado retrospectivamente y en exclusiva como resultado del nombre "Segunda Escuela de Viena" que se quiso dar a la Moderna Escuela de Viena y que, aunque Haydn, Mozart y Beethoven llegaron a conocerse en algún momento de sus vidas, no existe ninguna razón para pensar que estuvieron asociados en un esfuerzo colaborativo en el sentido en el que sí estuvieron los compositores del círculo de Schönberg, o como el grupo de Los Seis en Francia, por lo que hablar de "Primera" o "Segunda" Escuela de Viena se basa en argumentos no sostenibles desde el punto de vista de la musicología.[1]

Semejanzas

editar
  • Haydn fue maestro de Mozart y Beethoven.
  • Los tres se desarrollaron y formaron en Viena.
  • Beethoven aprendió de Haydn y de Mozart evolucionando la musica.
  • Los tres coinciden en la claridad y sencillez de expresión musical.
  • El primer estilo de Beethoven es similar al ultimo estilo de Mozart.
  • Los tres construyeron la mayoría de sus obras sobre una forma: la sonata clásica. Esta fue creada por Felipe Manuel Bach (nacimiento), cultivada y fijada por Haydn (niñez), consagrada por Mozart (juventud) y la lleva a su cumbre Beethoven (madurez).
  • Los tres reflejan humor en sus obra, (Humor ingenuo) de Haydn, (Humor juvenil) en Mozart y (Humor profundo) en Beethoven.
  • Mozart fue influido por Haydn y Beethoven fue alumno de este.

Diferencias

editar
  • Su música es ingenua, clara, sencilla, graciosa, infantil.
  • Respeta los cánones y formas clásicas, su música muy adornada.
  • Es muy tradicional y sobresale poco en la opera.
  • Poco resalte de los dos temas en la forma sonata.
  • Uso del Minué.
  • Ritmo regular y armonia sencilla.

Mozart

editar
  • Su música tiene gracia juvenil, es elegante y cortesana
  • Su música no refleja lo trágica que fue su vida.
  • Estaba estrechamente ligado al afecto familiar.

Beethoven

editar
  • Música enérgica, profunda, contrastante, subjetiva, espejo del alma, humana, luchadora, de grandiosas proporciones, de sublimes y amplias melodías y temas, ideas de gran vuelo.
  • No superficial, si no mas bien pasional.
  • Acepta los modelos tradicionales y los transforma a su modo.
  • Sobresalió en lo instrumental.
  • Su lucha interna era reflejada a través de su música.
  • Desarraigado de todo afecto familiar, por hogar roto y un padre alcohólico.
  • Claridad en los temas contrastantes de la sonata.
  • Más riqueza armónica y rítmica.
  • Sustituye el Minué por el Scherzo.[2]

Referencias

editar
  1. Peter., Burkholder, J. Peter James; V., Palisca, Claude; Gabriel., Menéndez Torrellas, (2008). Historia de la música occidental (7a. ed edición). Alianza. ISBN 9788420691459. OCLC 434264907. Consultado el 22 de noviembre de 2018. 
  2. Marcos (8 de enero de 2008). «IES Misteri d'Elx - Departamento de Música: PARALELISMOS Haydn Mozart Beethoven». IES Misteri d'Elx - Departamento de Música. Consultado el 22 de noviembre de 2018.