Usuario:Diegodlh/Taller/Arroyo El Sauce

El arroyo El Sauce es un arroyo que nace en Villa General Belgrano y desemboca en el río Santa Rosa, en Santa Rosa de Calamuchita. Se forma por la unión de los tres arroyos que atraviesan Villa General Belgrano (El Molle, El Sauce y La Toma).[1]

Puente Santa Rosa de Lima sobre el arroyo El Sauce, en Santa Rosa de Calamuchita

En Santa Rosa de Calamuchita, el arroyo es atravesado por tres pasos vehiculares:

  • el puente de la Costanera Río Suquía, entre los barrios Loma Hermosa y Santa Rosa del Río
  • el puente Santa Rosa de Lima, inaugurado en 2008, en la intersección de los barrios Loma Hermosa, Santa Rosa del Río y La Hungría
  • los vados del camino provincial o camino real (están dentro de Santa Rosa de Calamuchita?)

Aprovechamiento humano

editar

Paseo de los arroyos

editar

El Paseo de los Arroyos es un parque público en Villa General Belgrano, atravesado por los tres arroyos que recorren la villa: El Molle, El Sauce y La Toma.[1]

Fotos

Vivero provincial

editar

El vivero forestal “Agr. José C. Castellano” en Santa Rosa de Calamuchita, fundado en el año 1938, es uno de los tres viveros provinciales a cargo de la Secretaría de Ambiente de la provincia de Córdoba.[2]

A la altura del barrio La Hungría en Santa Rosa de Calamuchita, un azud en el cauce del arroyo El Sauce desvía parte de su caudal hacia una acequia, que alimenta una represa en el vivero, recientemente recuperada en 2020.[3]


Estas aguas vuelven al arroyo a la altura del camping municipal de Santa Rosa de Calamuchita, pocos metros antes de su desembocadura en el río Santa Rosa.

Planta de tratamientos de efluentes cloacales

editar

Villa General Belgrano cuenta con una planta de tratamiento de aguas negras. La Planta de Tratamientos de Efluentes Cloacales de Villa General Belgrano, se ubica sobre el arroyo El Sauce, a mitad de camino entre Villa General Belgrano y Santa Rosa de Calamuchita, en el barrio Villa La Gloria.[4]​ Es administrada por la Cooperativa de Aguas de Villa General Belgrano.

La decisión de construir la planta se habría tomado en 1992, y fue inaugurada en 2006. Desde entonces se habrían realizado modificaciones, como la incorporación de una sala de filtrado en 2012.

En 2022 el gobierno provincial comenzó la ejecución de obras para ampliar la red cloacal y readecuar la planta de tratamiento.[5][6]

Contaminación

editar

Uno de los principales motivos de contaminación del arroyo se deben a las aguas residuales de Villa General Belgrano. Al 2018, la red cloacal abarcaba sólo el 50% de establecimientos. Además, la planta no da abasto, y vuelca aguas no aptas al arroyo.

Accidente de 2017

editar

En 2017 el rebalse de una estación de bombeo, 2km antes de la planta de tratamiento, habría resultado en el vertido de aguas residuales directamente al arroyo.[7]​ Esto derivó en la movilización de parte de la sociedad de Santa Rosa de Calamuchita (grupo Facebook), y en la intervención por parte de la Policía Ambiental.[4]

Ese mismo año, se habría anunciado la creación del Comité de Cuenca del Arroyo El Sauce, en principio integrado por Villa General Belgrano, Santa Rosa de Calamuchita, Villa Ciudad Parque, Los Reartes, la Cooperativa de Aguas Corrientes de Villa General Belgrano, la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional Córdoba, la Secretaría de Recursos Hídricos de la Provincia de Córdoba, y organizaciones de vecinos.[8]​ Sin embargo, la ordenanza municipal que le daría origen no ha sido sancionada.[9]

[9]

Imágenes

editar
  • Foto del arroyo y los alrededores a la altura del SUM de Santa Rosa

Véase también

editar
  • Elemento en Wikidata
  • Descripción en OpenStreetMap

Referencias

editar
  1. a b «Paseo de los Arroyos». Villa General Belgrano. Consultado el 4 de junio de 2022. 
  2. «El Vivero Forestal de Santa Rosa cumplió 84 años». www.eldiariodecarlospaz.com.ar (en spanish). Consultado el 4 de junio de 2022. 
  3. https://prensa.cba.gov.ar/informacion-general/el-vivero-forestal-de-santa-rosa-de-calamuchita-recupera-su-represa/
  4. a b Sarachini, Franco (3 de diciembre de 2017). «Policia Ambiental intervino por la contaminación del río Santa Rosa». LA OLA digital. Consultado el 4 de junio de 2022. 
  5. Digital, La Ola (23 de mayo de 2022). «La Provincia construye tres grandes obras en Villa General Belgrano». LA OLA digital. Consultado el 5 de junio de 2022. 
  6. https://prensa.cba.gov.ar/informacion-general/villa-general-belgrano-se-conocieron-los-oferentes-para-obras-de-saneamiento-cloacal/
  7. «Denuncian que efluentes de Villa General Belgrano van al río Santa Rosa». Tercer Río Noticias. 1 de diciembre de 2017. Consultado el 4 de junio de 2022. 
  8. «Impulsa la Municipalidad creación del Comité de Cuenca del Arroyo El Sauce». Villa General Belgrano. 19 de febrero de 2018. Consultado el 5 de junio de 2022. 
  9. a b Kaufmann, Gabriela E; Oliver, Sonia (2018). Contaminación de la cuenca del arroyo El Sauce y río Santa Rosa (Calamuchita). Córdoba, Argentina: Universidad Nacional de Córdoba.