Usuario:Diorsan/Taller

WIKIBOOk

  • 07:32 24 mar 2018 (dif | hist) . . (-342)‎ . . Aprendizaje colaborativo y Redes sociales/Redes profesorado ‎ (Eliminación del párrafo. Mal referenciado) (edición actual) (Etiqueta: Edición visual)
  • 20:57 21 mar 2018 (dif | hist) . . (+25)‎ . . m Guía Joven/Las TIC como mecanismos de participación ‎ (Enlace a la página de wikipedia de Realidad Aumentada) (edición actual) (Etiqueta: Edición visual)
  • 17:38 20 mar 2018 (dif | hist) . . (0)‎ . . m Aprendizaje Colaborativo y Redes sociales/Microblogging ‎ (Carácter especial fuera de lugar.) (edición actual) (Etiqueta: Edición visual)
  • 17:32 20 mar 2018 (dif | hist) . . (+34)‎ . . Aprendizaje Colaborativo y Redes sociales/Microblogging ‎ (Enlazar página de wikipedia donde se explica qué es Hootsuite) (Etiqueta: Edición visual)

WIKIVERSITY

  • 19:23 24 mar 2018 (dif | hist) . . (+2)‎ . . m Comunicaciones y distribución de contenido/Comunidades y aulas virtuales ‎ (Mayúsculas y corrección de palabras.) (edición actual) (Etiqueta: Edición visual)
  • 19:21 24 mar 2018 (dif | hist) . . (-1)‎ . . m Comunicaciones y distribución de contenido/Comunidades y aulas virtuales ‎ (Introduzco signos de puntuación.) (Etiqueta: Edición visual)
  • 19:18 24 mar 2018 (dif | hist) . . (+16)‎ . . Comunicaciones y distribución de contenido/Comunidades y aulas virtuales ‎ (Inserto enlace.) (Etiqueta: Edición visual)
  • 19:15 24 mar 2018 (dif | hist) . . (0)‎ . . m Comunicaciones y distribución de contenido/Comunidades y aulas virtuales ‎ (Uso de mayúsculas.) (Etiqueta: Edición visual)
  • 19:14 24 mar 2018 (dif | hist) . . (+1)‎ . . m Comunicaciones y distribución de contenido/Comunidades y aulas virtuales ‎ (Introduzco espaciado) (Etiqueta: Edición visual)
  • 19:13 24 mar 2018 (dif | hist) . . (0)‎ . . m Comunicaciones y distribución de contenido/Comunidades y aulas virtuales ‎ (Uso correcto de mayúsculas) (Etiqueta: Edición visual)
  • 18:41 24 mar 2018 (dif | hist) . . (-106)‎ . . m Facebook aplicada a la educación a distancia ‎ (Inserto título para estructurar el contenido) (edición actual) (Etiqueta: Edición visual)
  • 18:23 24 mar 2018 (dif | hist) . . (+17)‎ . . Comunicaciones y distribución de contenido/Foros, blogs y wikis ‎ (edición actual) (Etiqueta: Edición visual)
  • 18:17 24 mar 2018 (dif | hist) . . (+79)‎ . . Comunicaciones y distribución de contenido/Foros, blogs y wikis ‎ (Redacto y clasifico.) (Etiqueta: Edición visual)
  • 18:06 24 mar 2018 (dif | hist) . . (-27)‎ . . m Comunicaciones y distribución de contenido/Foros, blogs y wikis ‎ (Mejoro la redacción.) (Etiqueta: Edición visual)
  • 17:54 24 mar 2018 (dif | hist) . . (+20)‎ . . Comunicaciones y distribución de contenido/Foros, blogs y wikis ‎ (Inserto título para estructurar el contenido y aclarar la información) (Etiqueta: Edición visual)
  • 17:49 24 mar 2018 (dif | hist) . . (+6)‎ . . m Comunicaciones y distribución de contenido/Foros, blogs y wikis ‎ (Estructuración del contenido. Listado) (Etiqueta: Edición visual)
  • 17:46 24 mar 2018 (dif | hist) . . (+1)‎ . . m Comunicaciones y distribución de contenido/Foros, blogs y wikis ‎ (Corrección en el espaciado.) (Etiqueta: Edición visual)
  • 17:44 24 mar 2018 (dif | hist) . . (+18)‎ . . Comunicaciones y distribución de contenido/Foros, blogs y wikis ‎ (Estructurar el contenido. Inserto título) (Etiqueta: Edición visual)
  • 17:40 24 mar 2018 (dif | hist) . . (+1)‎ . . m Herramientas TIC aplicadas a la educación/Redes sociales ‎ (Corrección error ortográfico.) (edición actual) (Etiqueta: Edición visual)
  • 17:38 24 mar 2018 (dif | hist) . . (-1)‎ . . m Herramientas TIC aplicadas a la educación/Redes sociales ‎ (Corrección. Error en la escritura de una palabra.) (Etiqueta: Edición visual)
  • 17:38 24 mar 2018 (dif | hist) . . (+5)‎ . . m Herramientas TIC aplicadas a la educación/Redes sociales ‎ (Corrección de la redacción del texto, para una mejor comprensión) (Etiqueta: Edición visual)
  • 17:32 24 mar 2018 (dif | hist) . . (0)‎ . . m Educación a distancia y su impacto en la educación tradicional ‎ (Cambio dos puntos por comas para mejorar la comprensión.) (edición actual) (Etiqueta: Edición visual)
  • 17:28 24 mar 2018 (dif | hist) . . (+1)‎ . . m Educación a distancia y su impacto en la educación tradicional ‎ (Añado una coma) (Etiqueta: Edición visual)
  • 17:24 24 mar 2018 (dif | hist) . . (+1)‎ . . m 4. Redes Sociales en el Aula ‎ (Error ortográfico) (edición actual) (Etiqueta: Edición visual)
  • 06:56 24 mar 2018 (dif | hist) . . (+58)‎ . . 4. Redes Sociales en el Aula ‎ (Enlace a pagina de wikipedia) (Etiqueta: Edición visual)
  • 06:45 24 mar 2018 (dif | hist) . . (+361)‎ . . 4. Redes Sociales en el Aula ‎ (nuevo párrafo) (Etiqueta: Edición visual)
  • 06:34 24 mar 2018 (dif | hist) . . (+41)‎ . . 4. Redes Sociales en el Aula ‎ (Enlace a wikipedia) (Etiqueta: Edición visual)
  • 06:29 24 mar 2018 (dif | hist) . . (+425)‎ . . 4. Redes Sociales en el Aula ‎ (párrafo) (Etiqueta: Edición visual)
  • 22:48 23 mar 2018 (dif | hist) . . (+2)‎ . . m Herramientas TIC aplicadas a la educación/Redes sociales ‎ (Errores ortográficos) (Etiqueta: Edición visual)
  • 22:45 23 mar 2018 (dif | hist) . . (+1)‎ . . m Herramientas TIC aplicadas a la educación/Redes sociales ‎ (Error ortográfico) (Etiqueta: Edición visual)
  • 22:42 23 mar 2018 (dif | hist) . . (+1)‎ . . m Herramientas TIC aplicadas a la educación/Redes sociales ‎ (Error en la ortografía) (Etiqueta: Edición visual)
  • 22:41 23 mar 2018 (dif | hist) . . (+2)‎ . . m Herramientas TIC aplicadas a la educación/Redes sociales ‎ (Espaciados incorrectos) (Etiqueta: Edición visual)

Aprendizaje colaborativo y Redes sociales/Redes profesorado

editar

La actividad de enseñar se concibe cada día más como una tarea colaborativa entre profesionales, en la que es posible no sólo el compartir experiencias, sino revisar, trabajar en proyectos comunes, aprender y recibir apoyo.

Todavía queda mucho por hacer, pero cada vez son más numerosos los profesionales y escuelas que, muchas veces alejados por barreras geográficas e idiomáticas, se implican en la utilización de las nuevas tecnologías con fines educativos.

Redes sociales y educación

editar
  • Redes sociales estrictas: Se utilizan para establecer relaciones entre las personas. Su uso lo determinarán los usuarios que formen parte de esa comunidad.
  • Servicios de redes sociales 2.0: El foco principal es un objeto: fotografías, vídeos, presentaciones... Los servicios de redes sociales más apropiados para la educación son aquellos que permiten la creación de redes independientes de otras y que permitan el aislamiento del resto de usuarios de Internet, mediante la creación de espacios seguros. Estas redes son las redes sociales estrictas de carácter vertical.[1]

Herramientas.

editar

Hoy día son muy numerosas las herramientas específicas del trabajo en la enseñanza. Gracias a ellas es posible realizar un trabajo colaborativo entre los docentes que luego redundará en beneficio de los alumnos, tanto por lo aprendido por éstos, como por la transmisión de las enseñanzas del manejo de las herramientas en sí.

Como ejemplos de herramientas utilizadas en proyectos de colaboración realizados entre docentes:

http://wwwhatsnew.com/2013/05/17/schoolfy-profesores-y-educadores-creando-su-propia-red-social-para-gestionar-sus-clases/

http://blog.scolartic.com/2012/11/19/10-usos-de-twitter-para-profesores/

http://encuentro.educared.org/group/como-navegan/page/facebook-como-herramienta-educativa-primeros-pasos

http://blog.princippia.com/2013/05/skype-en-el-aula-algo-mas-que-una.html

http://www.noticiasusodidactico.com/blog/2012/02/eventos-hangouts-y-hashtags-para-dinamizar-la-participacion-de-tus-alumnos/

http://www.educacontic.es/blog/teacher-tube-videos-audios-fotos-y-documentos-educativoso

http://www.noticiasusodidactico.com/educacionytic/2013/07/20/5/

Aplicaciones de las redes de comunicación del profesorado al aprendizaje colaborativo.

editar
  • Comunicación y trabajo colaborativo entre docentes.
  • Comunicación y trabajo colaborativo entre diferentes instituciones (escuelas, institutos, universidades).
  • Creación de recursos de aprendizaje de manera colaborativa.
  • Tutorización de alumnos en el trabajo mediante aulas virtuales.
  • Creación de grupos de trabajo entre docentes, entre alumnos o docentes-alumnos.
  1. de Haro, Juan José (2010). «Redes Sociales en la Educación». En Concepción Naval, Sonia Lara, Carolina Ugarte y Charo Sádaba, ed. Educar para la comunicación y cooperación social. Pamplona: Consejo Audiovisual de Navarra. p. 204-207. ISBN 978-84-614-4234-8. Consultado el 27 de marzo de 2018.