Usuario:EDIXON BRICEÑO/Taller

La Gestión del Desarrollo Humano. En modo de introducción, las organizaciones con el transcurrir del tiempo están propiciando cambios en sus estructuras, inversiones, tecnologías, mercados, entre otros aspectos importantes para ser más competitivas en ambientes globalizados, sin embargo, el Archivo:recurso humano como centro de la dinámica empresarial ha sido poco considerado y valorado ante esos cambios, aún cuando la extensa literatura de las ciencias administrativas a lo largo de más de un siglo manifiestan "el recurso humano es el activo más valioso". Los expertos de esta importante ciencia han escrito sobre el recurso humano una variedad de textos con nuevas teorías y modelos cuyos aportes son excelentes para ser aplicados en las organizaciones, pero a veces pareciera prácticas gerenciales que pasan de moda rápidamente, aparte de no poderse aplicar en países con culturas menos desarrolladas que las nuestras, sin embargo, su referencia es relevante para lograr el éxito en aquellas organizaciones cuando las adaptan. Desde esta perspectiva, se pretende hacer una reflexión acerca del Archivo:'''talento humano:''' Capital intangible que otorga valor en las organizaciones, por considerarlo relevante ante nuevos aportes para ser aplicados a los recursos humanos, pero concretamente al individuo como "talento humano o capital intangible" del cual se profundizará más adelante; en este sentido, se pretende unificar criterios en cuanto a recursos humanos vs talento humano, Archivo:capital intelectual, Archivo:capital humano y Archivo:capital social, por considerarlos que tienden a confundir a los lectores y cuyos argumentos se alejan de los postulados de las ciencias administrativas.

El individuo recurso más importante en la organización. En la última década del presente siglo, numerosos estudios de las ciencias administrativas han desarrollado importantes investigaciones sobre los individuos y grupos en las organizaciones, que quizás pareciera un tema nuevo, pero en esencia no es más que traer a la memoria importantes aportes de los precursores de esta relevante ciencia; es así como entre 1901 y 1921, Archivo: Taylordesperto el interes por las personas Archivo: "principio de la gerencia estratégica", preparando el desarrollo del comportamiento organizacional; Archivo: Henry Fayol inicio el Archivo:estudio de la conducta humana en el trabajo; Archivo: Hugo Muensterberg profundizó en la psicología y eficiencia industrial; dos décadas despues (1921-1942) Henry Fayol, Archivo: Elton Mayo y Archivo:Fritz Rothlisberger, concluyeron que una organización es un sistema social y el trabajador es sin duda el recurso más importante.