Usuario:EJavierP/Taller

Cambios Tecnológicos editar

Paradigmas Tecnológicos editar

Los paradigmas son un conjuntos de reglas y principios, guiando las decisiones tecnológicas y de inversión en un periodo de tiempo determinado. Su compresión está en cómo funciona las cosas, cada paradigma es sustituido por uno nuevo, lo que produce enormes cambios en la organización social y las relaciones económicas. En el actual paradigma tecnológico, entra las tecnologías de la información y la comunicación, entre las innovaciones que produce un determinado paradigma se establecen los vínculos científicos y tecnológicos. Dando lugar a los sistemas tecnológicos vinculándose entre sí, el paradigma explica los surgimientos de desarrollos tecnológicos en lugar de otros.[1]

Impacto Tecnológico editar

Debido a la vertiginosa velocidad a la que se producen los avances tecnológicos actualmente, casi no nos paramos a pensar sobre el profundo impacto que tiene la tecnología en nuestras vidas.

El uso de la tecnología es uno de los factores que más cambios ha producido en los últimos tiempos en la sociedad.

Su efecto se hace notar en multitud de ámbitos, en nuestro comportamiento, en nuestro trabajo, e incluso en nuestra forma de vivir.

Es increíble todo lo que somos capaces de hacer hoy en día con ayuda de la tecnología.

Muchas de las cosas que vamos a ver eran impensables e imposibles de realizar hace tan sólo unos años.

En muy poco tiempo, se han conseguido realizar avances que muchas veces nos hacen pensar que hemos viajado al futuro, y esto es sólo el principio.[2]

Cambios Tecnológicos en la educación editar

La tecnología logra aumentar la productividad del lugar donde se esta implementa ya que esta automatiza los procesos y la constancia de los trabajos a elaborar. El uso de la tecnología facilita en todos los aspectos las tareas diarias a elaborar y la búsqueda de información relevante que tenemos o queremos encontrar. La tecnología a avanzado tanto que hacemos uso de ellas diariamente por medio de nuestros dispositivos electrónicos como ser: computadoras, teléfonos, tablets para poder tener información que nos interesa y la ventaja es que está a nuestro alcance. El uso de la tecnología dentro de nuestras tareas diarias nos facilita de gran manera ya que la búsqueda de información es menos compleja; ya que no es necesario una cantidad exorbitante de libros o leer barias páginas de diversos artículos porque lo que queremos conocer esta en una página y es más fácil de acceder y no solo existe una fuente sino diversas ideas de múltiples aportaciones que varias personas han hecho a lo largo de los años que tiene internet.

¿Porque es tan importante el cambio tecnológico? editar

La tecnología se refiere a la colección de herramientas que hacen más fácil usar, crear, administrar e intercambiar información. En el inicio de los tiempos, los seres humanos hacían uso de ella para el proceso de descubrimiento del mundo y evolución. La tecnología es el conocimiento y la utilización de herramientas, técnicas y sistemas con el fin de servir a un propósito más grande como la resolución de problemas o hacer la vida más fácil y mejor. Su importancia para los seres humanos es enorme porque les ha ayudado a adaptarse al entorno.

La importancia de la tecnología es clave para la continua renovación de nuestro modo de vida. Gracias a ella, hemos alcanzado niveles nunca antes imaginados y seguimos avanzando. Sin los avances tecnológicos, nuestra vida no sería tan compleja. Las influencias tecnológicas dan sentido a nuestra forma de actuar.[3]

Que Significa el cambio tecnológico en la educación 

Ventajas del cambio tecnológico editar

1.            La interrelación entre la tecnología y la vida.

2.            Mas control sobre la naturaleza.

3.            Ha permitido que podamos medir fuerzas con la naturaleza, por ejemplo, los terremotos, huracanes, etc.

4.            Hay una mejor educación al alcance de la mano.

5.            Adaptación para actividades pedagógicas es literalmente inagotable.

6.            Los jóvenes y adultos se entretienen y se divierten mientras aprenden.

7.            Una mayor productividad industrial.

8.            Promueve la conservación del medio ambiente, (energías renovables).

9.            Se han creado nuevas profesiones.

10.          Ha hecho que el tiempo de respuestas sea inmediato, agiliza los procesos industriales.

11.          Desarrollo impresionante en el área de salud.

12.          Hay una mejor transparencia en los procesos en instituciones, empresas, etc.

13.          Ahorro en vidas humanas, implementación de robots, dron, para sustituir a las personas.

14.          Permite que las personas tengan mas tiempo y puedan dedicarlo a otras actividades.

15.          Ayudan a mejorar la salud mental.

16.          Facilita el aprendizaje de los estudiantes.

17.          Nos ayuda a conectarnos a cualquier parte del mundo.

18.          Influye el progreso social y económico de los pueblos.[4]

Tecnología: ¿cómo ha transformado la escuela? editar

Las nuevas tecnologías han ido gradualmente ganando protagonismo en las aulas. Pero llegó la COVID-19 y, tras el cierre de los centros educativos en casi todo el mundo, se convirtieron en una herramienta indispensable para la educación. Sin embargo, la pandemia no hizo más que acelerar un proceso de transformación digital que la escuela, pasito a pasito, ya llevaba tiempo dando.

1. Asistir a clase desde cualquier lugar

Este quizá ha sido uno de los cambios más radicales del sistema educativo en el último año. La posibilidad de impartir las clases vía online no solo es útil para momentos como el actual, sino que permite llevar la educación a lugares remotos.

2. Aprendizaje a partir de la experiencia

Las nuevas tecnologías (como la robótica, la programación o la impresión 3D) permiten a los y las estudiantes aplicar de forma práctica lo que aprenden en la teoría. Además, potencian la creatividad, el razonamiento lógico, la orientación espacial o la coordinación. Esta enseñanza más práctica, con contenidos dinámicos y divertidos, redunda en la motivación del alumnado. Esto le convierte en un aliado de excepción para combatir el abandono y la desafección educativa.

3. Educación más inclusiva

Elimina las barreras históricas a las que siempre se ha enfrentado el alumnado con discapacidad visual o auditiva, ya que pueden seguir las mismas metodologías y contenidos al mismo ritmo que el resto de la clase.

4. Seguimiento individualizado del alumnado

Las nuevas tecnologías aplicadas a la enseñanza permiten al profesorado monitorizar de forma individualizada el proceso de aprendizaje de cada uno de sus alumnos y alumnas. Gracias a ellos pueden detectar sus necesidades y trazar un itinerario formativo personalizado. Incluso les ofrece la posibilidad de llevar a cabo una evaluación más completa no solo basada en los conocimientos, sino también en aspectos como la participación, su actitud en los grupos de trabajo o el progreso durante el curso escolar.

5. Comunicación más directa entre la comunidad educativa

Parecen cosa del pasado las notas en papel que los niños y niñas entregaban en casa –algunos más felices que otros– cuando finalizaba el trimestre. También hoy en día, la tutoría ha dejado de ser la única vía de contacto directo entre el profesorado y los padres y madres. Ahora es habitual que toda la comunidad educativa utilice plataformas digitales y redes sociales a través de las cuales los padres y madres pueden comunicarse con el centro o entre sí.

6 El/la estudiante marca su propio ritmo de aprendizaje

Otro de los aspectos en los que la tecnología ha transformado la educación es que permiten individualizar más el aprendizaje. El entorno digital y el acceso a otros materiales de estudio, favorece el autoaprendizaje.

7. Potencia las capacidades digitales del alumnado

Se calcula que en 2019 en Europa hubo 900.000 puestos de trabajo en el sector tecnológico que no se pudieron cubrir por falta de personal cualificado. Así pues, la tecnología abre a la infancia y adolescencia un abanico de oportunidades laborales.[5]

Referencias editar

  1. Mujica-Sequera, Ruth M. (28 de julio de 2021). «¿QUÉ ES EL PARADIGMA TECNOLÓGICO? | DOCENTES 2.0». Docentes 2.0. Consultado el 27 de noviembre de 2022. 
  2. Nacho Redondo (19 de noviembre de 2021). «omega2001». 
  3. Forcadell, Marina (16 de diciembre de 2021). «La importancia de la tecnología en nuestra vida cotidiana». Loupen LATAM | Soluciones Tecnológicas. Consultado el 27 de noviembre de 2022. 
  4. Almaraz, Alan Jesus Leonardo (5 de julio de 2020). «Ventajas de la tecnología». Con-Ciencia Serrana Boletín Científico de la Escuela Preparatoria Ixtlahuaco 2 (4): 31-32. ISSN 2683-1899. Consultado el 27 de noviembre de 2022. 
  5. «¿Cómo la tecnología está transformando la educación?». Ayuda en Acción. 26 de enero de 2021. Consultado el 27 de noviembre de 2022.