Usuario:ENETO-Wiki/Taller

Escuela de Educación Secundaria Técnica N° 2
Escuela Nacional de Educación Técnica N° 1

Educación, Instrucción, Espíritu de Trabajo y de Ahorro Honradez, Dignidad y Lealtad

No olvidar Generosidad, Tolerancia y Buen sentido común.
Escudo del Colegio Luciano Fortabat
Información
Alias ENETO
Fundación 1943
Apertura 1943

La E.E.S.T. N°2 “LUCIANO FORTABAT” es una comunidad educativa, cuya misión es: Educar y formar integralmente a jóvenes para el mundo profesional, promoviendo el desarrollo y adquisición de capacidades y habilidades que le permitan innovar, adaptarse y potenciarse como técnicos profesionales. Esto apunta a que los cuatro campos de formación (general, científico- tecnológico, técnico específico y profesionalizante) respondan a un Proyecto Institucional cuyos lineamientos sitúen y contextualicen los contenidos curriculares y las prácticas al perfil de egresado técnico en Automotores, Informática Profesional y Personal, Electromecánica, Mecánica y Maestro Mayor de Obras.

Historia

editar

La Escuela se fundó en 1943 según el decreto o resolución de creación Nro 150071 del 17 de mayo de 1943. Inicialmente se llamó Escuela de Artes y Oficios funcionando en Coronel Suárez y Cerrito.

En 1950 la Escuela de Artes y Oficios pasó a la categoría de Escuela Industrial con la carrera de técnico mecánico de 6 años de duración. Paralelamente, en horario nocturno, continuo funcionando la de Capacitación Obrera que posteriormente pasó a denominarse Escuela de Capacitación Obrera N° 66.

Finalmente ambas instituciones se fusionaron a partir del 31/5/58 bajo la denominación de ENET N° 1.

En ese año se informaba que la construcción del nuevo edificio para ese establecimiento educacional había sido incluido en el plan de construcciones escolares. La obra iba levantarse en los terrenos donados al efecto, en la avenida Merlo en inmediaciones del puente de la calle Uriburu. Con esta obra se iba satisfacer una legitima aspiración olavarriense.

Finalmente el edificio fue construido y donado al estado nacional por el Sr Alfredo Fortabat y Sra., en un predio donado por la municipalidad, por ordenanza 19, en la sección especial del H-C-D del 27-5-60.

Ante el pedido de terna de nombres para denominar a la Escuela en febrero de 1960, se incluyó el de "LUCIANO FORTABAT" padre de don Alfredo por ser un pionero del progreso de esta zona.

Por resolución No 276, la Comisión Nacional de Aprendizaje y Orientación Profesional, designa a la misma con esa denominación al edificio donde co-funcionarán ambas escuelas.

Las especialidades se definieron de este modo: Inicialmente fueron prácticas, luego cuando se incorporó el ciclo superior se definieron especialidades necesarias para satisfacer los requerimientos de las industrias de la zona.

Instituto Universitario de Olavarría (IUO) nació el 13 de septiembre de 1969 y surgió del impulso del Movimiento Juvenil Pro Universidad, que involucró al entonces intendente, ingeniero Enrique Alfieri y a la Fundación Alfredo Fortabat, para establecer un centro de estudios superiores en la ciudad.

El 04 de Abril de 1970, con una matrícula de 208 estudiantes, comenzó a funcionar en el establecimiento el Instituto Universitario dependiente de la Universidad Nacional del Sur dirigido por el profesor Lic. Héctor Tomassini. En marzo de 1973 se desarrollaba la ceremonia de entrega del primer título de Químico Universitario a Hugo Máximo Cura.

En 1975 el centro académico pasa a integrar la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (Unicén) como Facultad de Ingeniería.

Finalmente, el 02/06/2023, después de 60 años se firmó la escritura a favor de la Dirección General de Escuelas de la Provincia de Buenos Aires del lote donado por el Honorable Concejo Deliberante de la Municipalidad de Olavarría en 1960.

Especialidades

editar

El colegio dicta las siguientes especialidades:

Autoridades

editar

Comunidad educativa

editar
  • Directora: Ing. Patricia Domínguez
    • Vice Directora: Prof. Ma. Florencia Soubeste
    • Vice Directora: Prof. Florencia Bais
        • Jefa de Área (C. Superior): Prof. Romina Silberman
        • Jefe de Área (C. Superior): Prof. Petruccelli Sara
        • Jefa Área (C. Básico): Prof. Trumpio Lorena
        • Secretaria Ma.Florencia Barquín Pedraza
        • Prosecretaria Carina Urban
        • Jefa de Preceptores Carolina Poveda

Talleres extracurriculares

editar

Se dictan los Circuitos Diferenciados de acuerdo a la Disp.8/2018 de la DET. El CD es una herramienta para el ingreso a la modalidad de estudiantes provenientes de otras escuelas secundarias.

Estos favorecen la adquisición de los saberes del Taller del Ciclo Básico, los cuales se requieren para la trayectoria del estudiante en la modalidad técnica. Esta movilidad está destinada a estudiantes de 2° 3° y 4° año.

Edificio

editar

El edificio se encuentra ubicado en la chacra N° 571 de la ciudad de Olavarría, en una superficie de 296.596 metros cuadrados aproximadamente dentro de los siguientes linderos al Sudoeste con la Av. Del Valle, con un frente de 649,48 metros, al Sudeste con la Av. La Rioja; el Nordeste con el Tiro Federal y al Noroeste con la calle Islas Malvinas.

El mismo fue construido gracias a la donación de Don Alfredo Fortabat y su Sra Amalia Lacroce de Fortabat.

El 1 de Diciembre de 1961 el intendente municipal Dr. Carlos Portarrieu junto al Señor Fortabat, en las oficinas centrales de Loma Negra SA, firmaron la adjudicación de la licitación para la construcción del edificio de la futura Escuela Nacional a la propuesta presentada por la firma platense Daneri, Moriano y Cia.

El edificio se ajustará dentro de conceptos clásicos, a las más modernas innovaciones, para brin- dar el máximo confort a profesores y alumnos calculándose para una capacidad de 480 estudiantes. La superficie destinada a talleres será de 1.200m cuadrados, las aulas serán espaciosas, habrá lugar para hospedaje, salón de actos, y otros llegando a las de 3000 m2 de superficie total.

Cooperadora

editar

La escuela, administrada por padres de alumnos cuyo objetivo principal es colaborar para la obtención de materiales para los talleres y/o laboratorios.

Referencias

editar

https://eest-n2.web.app/

https://www.olavarria.gov.ar/industrial-75-anos-de-compromiso-con-la-educacion-de-los-jovenes/

https://www.elpopular.com.ar/nota/17456/2023/03/hace-50-antildeos-se-realizaba-la-primera-colacion-de-grado-universitaria-en-la-ciudad-de-olavarria

https://www.elpopular.com.ar/nota/-309998/2019/11/promocion-1969-de-tecnicos-mecanicos-de-la-enet-nordm-1

https://www.elpopular.com.ar/nota/-235945/2016/08/victor-pintos-un-precursor-un-emblema-de-la-radio

https://www.amanciowilliams.com/archivo/escuela-industrial-en-olavarria?fromsearch=1