Usuario:Educación MAMBO/Taller

 ► Nueva página 
               




Artes
Artes plásticas
Pintura
 Cuadro  


Escultura
 Escultura  


Artes escénicas
 Canción  


 Álbum de música  


Artes audiovisuales
 Película  


 Serie de televisión  


 Documental  


 Videojuego  


Biología
 Anatomía  


Geografía
 Localidad  


 Espacio natural  


 Río  


 Montaña 


 Parque  


Literatura
 Libro  


Medio ambiente
 Cambio climático por país  


 Deforestación por país  


 Reserva Natural  


Patrimonio material
 Sitio arqueológico  


 Monumento inmueble  


 Monumento mueble (objeto)  


 Museo  


 Archivo  


 Biblioteca  


Patrimonio inmaterial
 Gastronomía  


 Fiesta  


Personas
 Biografía 


 Artista (cine y televisión)  


 Artista (música)  


 Grupo de música  


 Artista (artes plásticas)  


 Deportista  





Comprueba si la página ya existe
(artículos)       (talleres)                       
 ► Ayuda 


 ► Usuarios avanzados 


Haz clic aquí para editar:

  • {{usuario taller+ | lib=Editathon_X }} - Declaración de una biblioteca de artículos para un editathon
  • {{usuario taller+ | code=yes        }} - Página de inicio para editar código
  • {{usuario taller+ | empty=yes       }} - Comenzar con una página en blanco (en lugar de artículo genérico)
  • {{usuario taller+ | no_sandbox=yes  }} - Empezar a escribir directamente en un artículo
  • {{usuario taller+ | custom=yes      }} - Habilitar lista de modelos personalizados
  • {{usuario taller+ | no_main_lib=yes }} - Omitir la biblioteca central
  • Combinado: {{usuario taller+ | no_sandbox=yes | lib=Μedicina }}


Publicar haciendo clic → Publicar cambios




Los enlaces a la biblioteca


Disponible en las bibliotecas
               

Crear página nueva

  • Hacer clic →  ► Nueva página 


  • Escribe el título de la página y haz clic → Comienza artículo genérico



  • Comienza a redactar y publícala haciendo clic → Publicar la página



  • O bien, selecciona el tipo de artículo de la lista de modelos


Buscar página creada

  • Las páginas creadas aparecen en una lista dentro de: Taller


  • Si no encuentras la página que creaste haz clic en →  actualizar 


  • Haz clic en el enlace de la página para ir allí


Editar página

  • En la parte superior de la página haz clic en → Editar
y comienza a redactar


  • Publica los cambios haciendo clic en → Publicar cambios


Taller de pruebas → Artículo

  • Consulta a otra persona con más experiencia si lo que escribiste es aceptable. Puedes solicitar ayuda en el Café.


  • Arriba a la derecha haz clic en → Trasladar taller al artículo



  • Verifica si el título es correcto según las convenciones del manual de estilo y haz clic en → Trasladar la página


Toque final

Enlaza al artículo en otros idiomas

→ Abajo a la izquierda, en Idiomas → Añadir enlaces

→ Idioma: elige el idioma para buscar el título (por ejemplo, para inglés se debe poner en)

→ Página: completa el título de la página en el idioma seleccionado

Clic abajo en Enlazar las páginas

→ Verifica los resultados haciendo clic en el enlace para abrir una nueva pestaña

Confirmar

Cerrar y recargar la página



Agregar categorías

( Habilitado: Preferencias → Accesorios → Edición → ☑ Hotcat )

→ Parte inferior de la página, Categorías(+)
Insertar el nombre de la categoría → OK





Videos de ayuda


Esta es la página de taller del usuario Educación MAMBO. Esto es una página de usuario de Wikipedia. Esto no es un artículo enciclopédico.


 actualizar 

Directoras

editar

A lo largo de 60 años, el Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO) ha sido guiado por la visión y el liderazgo de tres directoras. Desde su fundación por Marta Traba pasando por la larga dirección de Gloria Zea y la reciente gestión de Claudia HakimA lo largo de 60 años, el Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO) ha sido guiado por la visión y el liderazgo de tres  directoras. Desde su fundación por Marta Traba pasando por la larga dirección de Gloria Zea[1]​ y la reciente gestión de Claudia Hakim (de 2016 a 2023), cada una de estas mujeres ha contribuido a la historia del museo, impulsando su crecimiento y consolidándose como una institución cultural fundamental en Colombia. Desde el 2024, el MAMBO inicia una nueva etapa bajo el liderazgo de Martha Ortiz. , cada una de estas mujeres ha contribuido y dejado una huella en la historia del museo, impulsando su crecimiento y consolidándose como una institución cultural fundamental en Colombia.[2]

Marta Traba

editar

El Museo de Arte Moderno de Bogotá - MAMBO, nació en 1955 gracias a la visionaria iniciativa de la historiadora y crítica de arte Marta Traba, quien buscaba crear un espacio en Bogotá dedicado al desarrollo de las artes plásticas en Colombia. Con su incansable espíritu, Marta Traba inauguró la primera exposición del MAMBO en 1963, presentando la serie Tumbas del maestro Juan Antonio Roda. Actualmente, Tumba No 11 - Felipe II es una de las obras fundacionales de la Colección del MAMBO.

Como escritora, crítica e historiadora del arte, Marta Traba llevó a cabo numerosos proyectos educativos, incluidos su programa de televisión y sus libros, además de su labor en el MAMBO. Con el tiempo, el museo se convirtió en un hogar para las obras de los maestros del arte moderno colombiano que ella admiraba, como Alejandro Obregón, Leopoldo Richter, Fernando Botero, Guillermo Wiedemann, Eduardo Ramírez Villamizar y Edgar Negret, entre otros. El MAMBO ofrece a sus visitantes la oportunidad de ver, aprender y estudiar las obras de estas y otras importantes figuras del arte.[3]

Gloria Zea

editar

En 1969, Marta Traba cedió la dirección del Museo de Arte Moderno de Bogotá - MAMBO, a otra destacada figura femenina del arte en Colombia: la mecenas y gestora cultural Gloria Zea, quien dirigió el MAMBO durante 47 años hasta 2016. Constante, incansable y trabajadora, Gloria Zea asumió con dedicación el proyecto de crear un museo que abriera las fronteras artísticas del país. En sus propias palabras, “Marta Traba me entregó su sueño del museo y yo tuve el privilegio de hacerlo realidad”.

Como directora, Gloria Zea llevó al MAMBO a nuevas alturas. Estuvo presente en los cambios de locación del museo y lideró el esfuerzo, el trabajo y la voluntad de un grupo de personas que, al igual que ella, dedicaron sus vidas a darle al arte el lugar que merece en la construcción de la cultura. La sede actual, ubicada en la Calle 24 con Carrera Sexta, se ha convertido en una de las instituciones culturales más importantes del país, albergando numerosas obras, artistas, públicos y exhibiciones dentro de sus muros.[4]

Claudia Hakim

editar

De una mujer empoderada y trabajadora a otra, Gloria Zea extendió la propuesta de dirigir el MAMBO a Claudia Hakim una tarde mientras tomaban café. Hakim, artista y gestora, sorprendida y honrada por la oferta, aceptó el reto y desde 2016 hasta el 2024, estuvo al frente del MAMBO. Desde su llegada, buscó impulsar al Museo en la escena internacional, sin dejar de lado la importancia de trabajar desde sus fundamentos y elevarlo a su máximo potencial a nivel nacional. Bajo su liderazgo, el MAMBO fue remodelado tanto en su infraestructura interna como externa, y se reactivaron los programas públicos y educativos. Con alianzas estratégicas, proyectos en conservación y registro, y el fortalecimiento de los departamentos de curaduría, museografía, educación, comunicaciones y MAMBO Extramuros, Claudia Hakim llevó al Museo a explorar nuevos horizontes. Su gestión mantuvo al MAMBO en constante avance, alineado con las dinámicas del mundo y del arte contemporáneo. Durante su dirección, el Museo logró reactivarse en la escena cultural, atrayendo a más de 450.000 visitantes en un periodo de siete años. Claudia Hakim brindó al MAMBO la capacidad de mantenerse como una entidad auténtica y contemporánea, conectando a los colombianos con el mundo del arte que también les pertenece.[5]

  1. Museo de Arte Moderno (Bogotá, Colombia), ed. (2016). Museo de Arte Moderno de Bogotá, MAMBO: la colección (Primera edición edición). Museo de Arte Moderno de Bogotá : Letrarte Editores. ISBN 978-958-9058-87-9. 
  2. MAMBO. «El MAMBO y su colección a través de sus tres directoras». MAMBO. Consultado el 15 de mayo de 2024. 
  3. «El legado de Marta Traba en Colombia». 
  4. «Gloria Zea». Enciclopedia | La Red Cultural del Banco de la República. 27 de septiembre de 2021. Consultado el 15 de mayo de 2024. 
  5. Gomez, Gabriela Herrera (14 de diciembre de 2023). «Claudia Hakim, la directora saliente del MAMBO, cuenta su historia en BOCAS». El Tiempo (en spanish). Consultado el 15 de mayo de 2024.