Usuario:Edwin Higinio/Taller

Crisis del 29

editar

Efectos sociales de la crisis

editar

EFECTOS SOCIALES DE LA CRISIS DE 192.9 Mois?s Gonz?lez Navarro El Colegio de M?xico Con el asesinato del presidente electo Alvaro Obreg?n, el 17 de julio de 1928, M?xico por primera vez careci? de cau dillos, seg?n explic?, el primero de septiembre de ese a?o, el presidente Plutarco Elias Calles. Esta coyuntura abri? el camino de una "verdadera vida institucional"; gracias a ella M?xico pas? de la condici?n de "pa?s de un hombre" a la de "naci?n de instituciones, de leyes". Tres meses despu?s de esas c?lebres declaraciones de Ca lles, inici? sus labores el Comit? Organizador del Partido Nacional Revolucionario, pero antes de que dichas labores culminaran en la formaci?n de ese partido, la Liga Nacio nal Campesina (cuyos trabajos preparatorios hab?a iniciado ?rsulo Galv?n desde 1925 en Veracruz) aprob? en la ciudad de México, el 23 de enero de 1929, sustituir el poder legislativo por asambleas de obreros y campesinos y, entre otras medidas igualmente radicales, cre? la Confederaci?n Sindical Unitaria de M?xico, con Diego Rivera como presi dente, Galv?n como secretario general y Hern?n Laborde como secretario de organizaci?n. Una semana despu?s de que la Liga Nacional Campesina aprob? el programa anterior, del primero al tres de marzo de 1929, se cre? el Partido Nacional Revolucionario como una coalici?n de partidos, precisamente con el fin de que el pa?s entrara en la vida institucional preconizada por Plutarco Elias Calles. La convenci?n organizadora del Partido Nacional Revolucionario precipit? el fin de su convenci?n (el 3 de marzo), al recibir la noticia de que se hab?an le vantado en armas contra el gobierno varios jef[1]

  1. Navarro, Moisés González (1970). «Efectos sociales de la crisis de 1929». Historia Mexicana 19 (4): 536-558. ISSN 0185-0172. Consultado el 6 de septiembre de 2022.