Usuario:El Cojo Exiliado/Taller

Juan José Rosales Sáchez

Seminario sobre la filosofía de Simón Rodríguez
Información personal
Nombre de nacimiento Juan José Rosales Sánchez
Nacimiento 9 de diciembre de 1965
Acarigua, Estado Portuguesa - Venezuela
Residencia España
Lengua materna Español
Educación
Educación Doctor en Filosofía
Educado en Universidad Central de Venezuela
Posgrado Universidad Católica Andrés Bello
Información profesional
Ocupación Escritor, investigador, consultor organizacional
Área Ética, Filosofía Política, Filosofía Hispanoamericana, Epistemología, Filosofía de la Mente, Lógica, Argumentación
Sitio web

Juan José Rosales Sánchez es un filósofo y escritor venezolano, estudioso de las obras de Simón Rodríguez, Cecilio Acosta y Andrés Bello e investigador en distintas áreas filosóficas. Su dilatada trayectoria profesional se expande al ámbito de la consultoría empresarial, focalizada en temas y desafíos de la ética en las organizaciones.

Reseña biográfica

editar

Juan José Rosales Sánchez es un filósofo y escritor venezolano nacido en Acarigua, Estado Portuguesa. Se doctoró en Filosofía en la Universidad Central de Venezuela. Obtuvo el grado de magíster en Filosofía por la Universidad Católica Andrés Bello y se licenció en Filosofía en la Universidad Central de Venezuela.

Síntesis de su hoja de vida profesional

editar

Su actividad filosófica comprende el estudio de filósofos venezolanos entre los que destacan Simón Rodríguez, Cecilio Acosta y Andrés Bello. Del mismo modo, ha llevado a cabo investigaciones en los ámbitos de la Filosofía Hispanoamericana, Política y Social, en Argumentación, Lógica, Epistemología y Filosofía de la Mente. Entre los productos de esas actividades de investigación se cuentan libros, capítulos de libros, artículos académicos y de prensa publicados en su país y fuera de sus fronteras.

En el campo de las actividades docentes, Juan José Rosales Sánchez ha formado parte del personal académico y de investigación de las Escuelas de Filosofía de la Universidad Central de Venezuela y de la Universidad Católica Andrés Bello. En la segunda institución de las nombradas, ha dictado asignaturas en otras Escuelas y en distintos programas de postgrado. Fuera de Venezuela, formó parte del contingente de docentes fundadores de la Universidad de Investigación de Tecnología Experimental (Yachay Tech) en la República del Ecuador, institución en la que laboró por más de un lustro.

En el año 2015, su ensayo “Conceptual hasta el fondo o no conceptual hasta el tope. Dos tesis rivales sobre los contenidos de la experiencia” fue distinguido como ganador en la categoría Ensayo Largo del XII Premio de Investigación Filosófica Federico Riu, en Venezuela[1]​. Este es el reconocimiento más importante a la investigación y escritura filosóficas en ese país sudamericano[2][3][4]​.

En el año 2014, su trabajo La filosofía social de Simón Rodríguez obtuvo el Primer Lugar en el concurso, Premio a los trabajos de investigación del personal académico de la Universidad Católica Andrés Bello, que otorga el Consejo de Desarrollo Científico, Humanístico y Tecnológico (CDCHT) de la Universidad Católica Andrés Bello, en Caracas[5]​. Igualmente, ha recibido distinciones por sus años de servicio como docente e investigador en la Universidad Católica Andrés Bello y por su rendimiento académicos durante su etapa de estudios de grado y de postgrado.

En el rol de conferencista y ponente, ha intervenido en eventos académicos dentro y fuera de Venezuela. Asimismo, ha realizado varias estancias de investigación en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en el verano de 2014, y en la Universidad Complutense de Madrid (UCM) en dos ocasiones durante el año 2017.

Sus labores como docente, investigador y escritor las ha complementado con el trabajo de consultor organizacional. En esta área, se ha dedicado especialmente a la formación del talento dentro de organizaciones privadas. Rosales Sánchez ha concentrado su labor en temas y desafíos de la ética en las organizaciones. En su dilatada experiencia profesional, ha prestado sus servicios a través de varias empresas de consultoría venezolanas y durante algunos años estuvo al frente de su propia firma, Etológica Consultores.

Publicaciones destacadas de Juan José Rosales Sánchez

editar

Libros

editar
  • Juan José Rosales Sánchez y Carlos H. Jorge P. (Comp.) Simón Rodríguez. Obras Completas. Edición Digital. Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez. Caracas: Ediciones Rectorado, 2016. ISBN: 978-980-288-033-1.
  • Juan José Rosales Sánchez. Filosofía y transformación social. Reflexiones en torno a sociedad y civilización en Simón Rodríguez. Caracas: Fondo Editorial de Humanidades. Universidad Central de Venezuela. 2014a, 190 pp. ISBN: 978-980-00-2783-7.
  • Juan José Rosales Sánchez. La república de Simón Rodríguez. Nueva Edición. Barcelona: Fondo Editorial del Caribe. 2014b, 95 pp. ISBN: 978-980-288-034-8.
  • Juan José Rosales Sánchez. Ética y razón en Simón Rodríguez. Caracas: Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez. 2008, 143 pp. ISBN: 978-980-7362-41-2.
  • Juan José Rosales Sánchez. La república de Simón Rodríguez. Caracas: Fundación editorial el perro y la rana, Ministerio del Poder Popular para la Cultura. 2007, 97 pp. ISBN: 980-396-258-2.

Capítulos de libro

editar
  • Juan José Rosales Sánchez. El concepto de pueblo de Cecilio Acosta. En Filosofía en Lengua Castellana, D. Solís Nova (editor). Concepción: Instituto de Teología de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, Colección “Theologia et Philosophia”, n°3, Concepción, 2021, pp. 101-127. ISBN 978-956-6068-14-3.
  • Juan José Rosales Sánchez. El descubrimiento del otro. Política y religión en la Venezuela del siglo XXI. En Público y sagrado. Religión y política en la Venezuela actual, C. Delgado Flores y J. J. Palacio Rada (coordinadores). Abediciones-Konrad Adenauer Stiftung, Caracas, 2018, pp. 215-235. ISBN: 978-980-244-910-1.
  • Juan José Rosales Sánchez. La noción de falacia en la Lógica Viva de Carlos Vaz Ferreira. En De la Demostración a la argumentación. Ensayos en honor de Luis Vega. H. Marraud y P. Olmos (editores). Editorial de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM)-Madrid, 2015, pp. 73-85. ISBN: 978-84-8344-504-4.
  • Juan José Rosales Sánchez. Enfoques de la democracia en la cultura política venezolana. En El nosotros venezolano, proceso de construcción de una cultura democrática nacional, C. Delgado Flores (editor). UCAB-Konrad Adenauer Stiftung. Caracas, 2014a. Pp. 85-96. ISBN: 978-980-244-787-9.
  • Juan José Rosales Sánchez. La república de Simón Rodríguez. En Foro Robinsoniano 2013. Dirección de Publicaciones y Comunicación, Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez. Caracas, 2014b. Pp. 11-17. ISBN: 978-980-288-050-8.
  • Juan José Rosales Sánchez. ¿Quién es usted, Sr. Robinson? En Memorias, sociedades, políticas y procesos culturales en América Latina. J. González Muñoz (coordinadora). Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez. Caracas. Julio de 2013. Pp. 231-246. ISBN: 978-980-288-048-5.
  • Juan José Rosales Sánchez. Representación, intencionalidad y contenido de la experiencia. En Patrística, Escolástica y Modernidad. Academia, libertad y dignidad humana. C. Yoris (compiladora). Ediciones UCAB-Ediciones Quirón. Caracas. Noviembre de 2012. Pp. 243-256. ISBN: if31620121003470.

Artículos en revistas académicas

editar
  • Juan José Rosales Sánchez. “La teoría de la percepción en la Filosofía del Entendimiento de Andrés Bello”. Anales del Seminario de Historia de la Filosofía, Vol. 36, N°1, 2019, pp. 127-145_ ISSN 0211-2337, ISSN-e 1988-2564. Indexada en: Scopus, ERIH Plus, Latindex. http://dx.doi.org/10.5209/ASHF.63365
  • Juan José Rosales Sánchez. “Simón Rodríguez y la escuela de primeras letras en la Caracas colonial del siglo XVIII”. Studia Iberica et Americana (SIBA), N°5, diciembre 2018a, pp.49-66_ISSN: 2327-4751. 2327-476X. Indexada en: ERIH Plus, Latindex.
  • Juan José Rosales Sánchez. “Ilustración y república en Simón Rodríguez”. Res Publica. Revista de historia de las ideas políticas, Universidad Complutense de Madrid, Vol. 21, N°3, diciembre 2018b, pp. 465-478, ISSN 1576-4184, ISSN-e 1989-6115. “Indexación en el Emerging Sources Citation Index (ESCI), la nueva edición de Web of Science”, ERIH Plus, Latindex. http://dx.doi.org/10.5209/RPUB.62436
  • Juan José Rosales Sánchez. “Las revoluciones hispanoamericanas en el siglo XIX”. Revista de Occidente, Fundación Ortega-Marañón, Madrid, N°445, junio, 2018c, pp. 50-58. ISSN: 0034-8635. Indexada en: Scopus.
  • Juan José Rosales Sánchez. “República y utopía en Simón Rodríguez”. Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología en Historia de la Ideas, Vol. 11, diciembre 2017a, pp. 177-192. ISSN: 1989-3663. Indexada en: ERIH Plus, Latindex. http://dx.doi.org/10.5209/INGE.58308
  • Juan José Rosales Sánchez. “La epistemología kantiana y el contenido no conceptual”. Con-Textos Kantianos. International Journal of Philosophy, N°6, diciembre, 2017b, pp. 106-120. ISSN: 2386-7655. DOI: 10.5281/zenodo. 1095155. Indexada en: Scopus; ERIH Plus, Latindex.
  • Juan José Rosales Sánchez. “Percepción y experiencia”. Episteme N.S. Revista del Instituto de Filosofía, FHE-UCV, Vol. 35, N°2, pp. 21-36. Julio-diciembre, 2015. ISSN: 0798-4324. Indexada en: Latindex, Scielo.
  • Juan José Rosales Sánchez. “La enseñanza de la lógica en Vaz Ferreira”. Ergo. Revista de filosofía de la Universidad Veracruzana, Universidad Veracruzana, Nueva Época, N°27-28, pp.7-22. Sept. 2013-Mar. 2014. (Publicado en 2015). ISSN: 0187-6309.
  • Juan José Rosales Sánchez. “Simón Rodríguez y su filosofía social”. Apuntes filosóficos. Revista de filosofía. UCV, Vol. 22, N°42, pp. 150-162. 2013a. ISSN: 1316-7553. Indexada en: Latindex.
  • Juan José Rosales Sánchez. “La Moral en Kant y la crítica de Étienne Gilson”. Cuadernos UCAB. Revista de Postgrado, Vicerrectorado Académico, UCAB, Nº11, pp. 187-196. 2013b. ISSN: 1316-4966. Indexada en: Latindex.
  • Juan José Rosales Sánchez. “En torno al concepto de experiencia en Kant”. ITER-HUMANITAS. Revista de filosofía y Humanidades. UCAB. Año X, N°19, pp. 47-62. Enero-junio de 2013c. ISSN: 1690-9585. Indexada en: Clase (México) y Stromata (Argentina).
  • Juan José Rosales Sánchez. “¿Dos concepciones contrapuestas de la ética y de la sociedad?” ITER-HUMANITAS. Revista de filosofía y Humanidades, UCAB. Año IX, N°18, pp. 53-64. Julio-diciembre de 2012a. ISSN: 1690-9585. Indexada en: Clase (México) y Stromata (Argentina).
  • Juan José Rosales Sánchez. “Persuadir y convencer en el Tratado de la Argumentación de Perelman y Olbretch-Tyteca”. ITER-HUMANITAS. Revista de filosofía y Humanidades. UCAB, Año IX, N°17, pp. 67-78. Enero-junio 2012b. ISSN: 1690-9585. Indexada en: Clase (México) y Stromata (Argentina).
  • Juan José Rosales Sánchez. “John McDowell. Experiencia y empirismo mínimo”. ITER-HUMANITAS. Revista de filosofía y Humanidades, UCAB. Año IX, N°17, pp. 25-38. Enero-junio 2012c. ISSN: 1690-9585.
  • Juan José Rosales Sánchez. “Una aproximación a la filosofía de la mente. Entrevista al profesor Ezra Heymann”. Apuntes filosóficos. Revista de filosofía, UCV, Vol. 20, N°38, pp. 261-276. Enero-junio, 2011. ISSN: 1316-7553. Indexada en: Latindex.
  • Juan José Rosales Sánchez. “Lógica, lenguaje y argumentación. Sobre el discurso político en Simón Rodríguez”. Lógoi. Revista de filosofía, UCAB, Año 12, N°17, pp. 133-146. Enero-junio, 2010. ISSN: 1316-693X. Indexada en: Latindex.
  • Juan José Rosales Sánchez. “Ante la perplejidad o ¿Cómo enseñar la implicación material?” Lógoi. Revista de filosofía, UCAB, Año 11, N°16, pp. 77-88. Julio-diciembre, 2009a. ISSN: 1316-693X. Indexada en: Latindex.
  • Juan José Rosales Sánchez. “El orador y su auditorio en la Nueva retórica de Perelman y Olbretchs-Tyteca”. ITER-HUMANITAS. Revista de filosofía y Humanidades, UCAB. Año VI, Nº12, pp. 75-84. Julio-diciembre de 2009b. ISSN: 1690-9585. Indexada en: Clase (México) y Stromata (Argentina).

Artículos de prensa

editar
  1. Castillo, Efraín (4/12/2015). «Profesor Juan Rosales gana premio Federico Riu de filosofía». El Ucabista. Consultado el 11 de septiembre de 2023. 
  2. «Dan a conocer a los ganadores del Premio de Investigación Filosófica Federico Riu». El Nacional. 2/12/2015. Consultado el 11 de septiembre de 2023. 
  3. «Entrega del Premio Federico Riu en la Embajada de España». https://revistavenezolana.com/2015/12/67350/. Revista Venezolana. 25 de diciembre de 2015. 
  4. «Ganadores XII Premio de Investigación Filosófica Federico Riu». Oficina Cultural de la Embajada de España en Venezuela. Consultado el 11 de septiembre de 2023. 
  5. «La filosofía y el derecho destacaron en premios de invetigación». Noticias UCAB. 12/02/2014. Consultado el 11 de septiembre de 2023.