Usuario:El alguacil/Taller

Cancioneros Musicales Españoles

Historia

editar

El proyecto Cancioneros Musicales Españoles (en adelane CME) es una iniciativa de la Asociación More Hispano que se inició a finales de 2013 con el objeto de contribuir a la difusión del Patrimonio musical español, así como crear la concincia de cuanto se ha perdido a lo largo de los siglos y cuan necesario es conservar y proteger lo que de el queda.

En Octubre de 2014 inició sus actividades, abiertas al público en general.

Definiciones

editar

Para la correcta consecución de sus objetivos, se atiene a las siguientes definiciones:

  • Cancionero: de acuerdo con el Diccionario de la Real Academia Española se entiende por cancionero una "colección de canciones y poesías, por lo común de diversos autores.", es decir cualquier recopilación de canciones, generalmente de varios autores, aunque también se consideran las recopilaciones de un solo autor.
  • Español (lengua): de acuerdo con el artículo 3 de la Constitución Española "1. El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla. 2. Las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos. 3. La riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España es un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección.", es decir, en el ámbito del proyecto se incluyen, además del Castellano, el Aragonés, Aranés, Asturiano, Catalán, Gallego, Vasco, etc...
  • Español (persona): que el autor naciese en los territorios de la Corona española o sus antecesoras, teniendo en cuenta el momento histórico (Sudamérica o Portugal, por ejemplo) , aunque su obra fuese elaborada en otra lengua.
  • Español (repercusión): que la obra, aun en defecto de los requisitos anteriores, contenga referencias expresas a aspectos, rasgos, cultura, costumbres, etc. de los pueblos y lugares en que se utilizan las antedichas lenguas.


Actividades

editar

Base de datos

editar

Para ls divulgación de los cancioneros y de las obras en ellos contenidas, existe la plataforma contributiva (wiki) cancioneros.wiki abierta al público y en la que se recogen bajo licencia "Creative Commons Reconocimiento Compartir Igual no comercial", cancioneros, obras y notas biográficas de autores. De cada uno de los contenidos en la base de datos, existe una ficha con información diversa, como los datos de identificación y referencia, bibliografía, enlaces, textos de las obras,así como, según el caso, contenido multimedia (partituras, midi, audios y/o videos).

Conciertos

editar

Para la divulgación de la música de los Cancioneros se han diseñado y planificado los siguientes programas:

  • Conciertos inaugurales de CME, de órgano y coro, que se presentaron en el XII Ciclo Internacional del órgano histórico de Torre de Juan Abad, San Eutropio de El Espinar, San Salvador de Leganés y Santiago y San Juan Bautista de Madrid.
  • Concierto de órgano "Pange lingua more hispano del XVI al XIX", interpretado por la organista y musicóloga Riyehee Hong, para se presentado en la Catedral de Murcia, Catedral de Alcalá de Henares, Basílica Pontificia de San Miguel (Madrid) y Auditorio Nacional.
  • Concierto para voz, ministriles y vihuelas de arco "Navidad del XVI", interpretado por Aura Armónica, Ensemble La Danserye, Javier Bonito y Patricia Rodríguez, para se presentado en el Monasterio de San Juan de los Reyes (Toledo), Basílica de San Francisco el Grande (Madrid), Catedral de Alcalá de Henares y Auditorio Nacional.


Conferencias y cursos

editar

Para cubrir el mismo objeto social se realizan cursos a nivel divulgativo sobre la historia de nuestra música, musicos y cancioneros desde el siglo iII A NUESTROS DIAS.


Enlaces externos

editar