Usuario:ElisaOtarola/Taller

Un óxido es un compuesto químico, que se clasifica dentro de los compuestos binarios, formado por al menos un átomo de oxígeno y un átomo de algún otro elemento.​ El átomo de oxígeno normalmente presenta un estado de oxidación (-2).​ Existe una gran variedad de óxidos, los cuales se presentan en los 3 principales estados de agregación de la materia: sólido, líquido y gaseoso, a temperatura ambiente. Casi todos los elementos forman combinaciones estables con el oxígeno y muchos en varios estados de oxidación. Debido a esta gran variedad las propiedades son muy diversas y las características del enlace varían desde el típico sólido iónico hasta los enlaces covalentes. [1]

La mayoría de los óxidos se pueden clasificar en ácidos o básicos, según produzcan ácidos o bases cuando se disuelven en agua. Un óxido básico es un compuesto iónico, que se forma cuando el oxígeno se combina con un metal; un óxido ácido, es un compuesto covalente que resulta cuando el oxígeno reacciona con un no metal.

Nomenclatura tradicional

editar

La nomenclatura tradicional, empleada desde hace muchos años, propone el uso de distintos prefijos y sufijos; de esta manera, el sufijo -oso se utiliza para designar el óxido en el cual el metal se encuentra con menor número de oxidación, y el sufijo -ico, para el de mayor número de oxidación. Para algunos elementos, como el cloro, que poseen más de dos números de oxidación distintos (+1, +3, +5 y +7), se emplean los prefijos hipo- y per-.[2]

Ejemplo:

  --> Óxido ferroso /  

  --> Óxido férrico /  

  --> Óxido hipocloroso /  

  --> Óxido cloroso /  

  --> Óxido clórico /  

  --> Óxido perclórico /  

Nomenclatura por atomicidad

editar

Según la atomicidad, se indica la cantidad de átomos de cada elemento que intervienen en la molécula.

Ejemplo:

  --> Monóxido de Monohierro

  --> Trióxido de dihierro

  --> Monóxido de dicloro

  --> Trióxido de dicloro

  --> Pentóxido de dicloro

  --> heptóxido de dicloro

Nomenclatura por numerales de stock

editar

Según los numerales de stock, se coloca el número de oxidación del elemento que acompaña al oxígeno en números romanos encerrados entre paréntesis.

Ejemplo:

  --> Óxido de hierro (II)

  --> Óxido de hierro (III)

  --> Óxido de cloro (I)

  --> Óxido de cloro (III)

  --> Óxido de cloro (V)

  --> Óxido de cloro (VII)

Enlaces externos

editar
  1. Alegría, Mónica P.; Bosack, Alejandro S.; Dal Fávero, María Alejandra; Franco, Ricardo; Jaul, Mariana B.; Rossi, Ricardo A. (2005). QUÍMICA I. Santillana. ISBN 950-46-0564-8. 
  2. Candás, Alicia; Fernández, Diego; Gordillo, Gabriel; Rubinstein, Jorge; Tignanelli, Horacio; Wolf, Esther (2000). Física y Química: propiedades y transformaciones de la materia y de la energía. Estrada. ISBN 950-01-0791-0.