Usuario:Ellaeslamasguap/Taller

Afiliados más importantes, peso socioeconómico y cultural

editar

En los años 50 Jim Jones llegó a conocer su compañera de vida, una enfermera llamada Marceline. Jim junto a Marceline fundó la denominada "Familia Arcoíris", familia en la cual estas dos personas adoptaron niños y niñas de distintas razas. Al paso del tiempo miembros sin relación familiar con este grupo se iban uniendo, lo que acabó dando lugar al Templo del Pueblo, una asociación religiosa cuyo objetivo era prestar servicios sociales sin ánimo de lucro.

Un tiempo previo a esto, Jim Jones fue informado de que pronto surgirá un holocausto nuclear, para salvar su "familia" decidió trasladarlos a Brasil pero antes decide asentarse en Guyana, país que le enamoró. Tras al abandonó de Jim Jones a gran parte de su familia que se había quedado en Estados Unidos, estos empiezan a dudar de él y su lealtad. [1]​ Tras esto, Jones decidió regresar a Estados Unidos y aumentar el número de miembros de su gran familia, esto lo hizo a través de sus profecías, la música, sus promesas sobre la curación de enfermedades...

Jones empezó a aumentar sus relaciones con la comunidad negra y los Black Panthers [2]​, lo cual empezó a preocupar a las autoridades y decidieron investigarlo. Jones junto a sus miembros decidieron formar un pequeño ejército y abandonar Estados Unidos para trasladarse a Brasil. Las autoridades de Guyana no estaban de acuerdo del asentamiento de Jones en el país pero este a través de regalos consiguió convencerlos.

Los miembros eran obligados a trabajar jornadas largas y duras mientras sufrían el calor, a parte de esto numerosos sufrían abusos sexuales y físicos. Los familiares de los miembros decidieron quejarse y tras la cantidad innumerable de demandas el senador Leo J. Ryan [3]​ decidió tomar acción e investigar Jonestown.

  1. «El reverendo Jim Jones y otros reverendísimos hijos de p**a». 13 de noviembre de 2015. Consultado el 15 de noviembre de 2022. 
  2. «Vida y muerte del Partido Pantera Negra». MuyHistoria.es. 18 de julio de 2018. Consultado el 15 de noviembre de 2022. 
  3. «Leo Joseph Ryan | American Experience | PBS». www.pbs.org (en inglés). Consultado el 15 de noviembre de 2022.