Usuario:Emmanuel González Contreras/Taller

Ana Rosa Pérez Ransanz es filósofa mexicana. Ha realizado instancias de investigación con autores como Bas Van Fraaseen, Larry Laudan, León Olivé, Luis Villoro. Autora de numerosos artículos sobre epistemología y filosofía dela ciencia, publicados en México y en el extranjero.

Proyectos Individuales Problemas epistemológicos y ontológicos del cambio científico (línea central) Variedades del empirismo en la filosofía de la ciencia del siglo XX (inicio en 2002) Emociones y racionalidad en los procesos de cambio conceptual (inicio en 2003) En colaboración con Olimpia Lombardi (CONICET): Pluralismo ontológico y realismo científico (inicio en 2005).

Colectivos: Evolución y conocimiento, con apoyo del PAPIIT (1990-1993) Problemas del desarrollo científico: aspectos epistemológicos, históricos y sociales, con apoyo del CONACYT (1994-1996) Racionalidad teórica y racionalidad práctica en la ciencia, como corresponsable, con apoyo del PAPIIT (1998-2001) Capacidades potenciales, racionalidad acotada y evaluación tecnocientífica, interinstitucional UNAM y Universidad Nacional de Educación a Distancia (España), con apoyo del Programa de Cooperación Científica con Iberoamérica (2002-2004) El cambio conceptual en la ciencia: de los enfoques ontosemánticos a los cognitivistas, como investigadora invitada, Universidad de Santiago de Compostela, España (2004) Filosofía analítica y filosofía política de la ciencia, como corresponsable, con apoyo del PAPIIT (2003-2006). Reconstrucciones racionales y reconstrucciones históricas. La concepción estructuralista en los debates actuales, con apoyo del CONICET, Argentina (2004-2005) Sociedad del Conocimiento y Diversidad Cultural, Programa sobre Sociedad y Cultura: México Siglo XXI, con apoyo de la Coordinación de Humanidades de la UNAM, responsable de la línea de Epistemología (inicio en 2005)

Docencia en la UNAM

En el Colegio de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Letras, asignaturas impartidas: Lógica I, Lógica II, Filosofía de la Ciencia, Problemas de Teoría del Conocimiento, Seminario de Investigación y Tesis (de 1981 a la fecha). En el Posgrado en Filosofía de la Ciencia, asignaturas impartidas: Propedéutico de Filosofía de la Ciencia, Filosofía de la Ciencia I, Filosofía de la Ciencia II, Seminario de Tesis I, Seminario de Tesis II (de 1995 a la fecha).


Docencia como profesora invitada

El Colegio de México, en el Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios (1983, 1984, 1986); en el Centro de Estudios Internacionales (1992-1993). Universidad de Salamanca, España (1991) Universidad Iberoamericana, México (1992, 1995) Universidad Autónoma de Coahuila (1993) Universidad Autónoma de Querétaro (1999) Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (1999) Universidad del País Vasco, Doctorado “Filosofía, Ciencia, Tecnología y Sociedad” (Cursos 2001-2002, 2002-2003, 2003-2004, 2004-2005, 2005-2006, 2006-2007). Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellín, Colombia (2004) Universidad de Santiago de Compostela, España (2004) Universidad Nacional de La Plata, Argentina (2006).


Premios y reconocimientos •Premio Norman Sverdlin 1990-91, nivel doctorado, Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM Distinción Universidad Nacional para Jóvenes Académicos 1991, Área de Docencia en Humanidades, UNAM Programa de Primas al Desempeño del Personal Académico de la UNAM, Nivel D (máximo nivel), desde 1993 Reconocimiento Catedrático UNAM Nivel II (1998-2002) Cátedra Patrimonial de Excelencia Nivel III, CONACYT (1992-1993) Reconocimiento Sor Juana Inés de la Cruz, Universidad Nacional Autónoma de México, 2011.

Obra Los múltiples mundos de la ciencia. Un realismo pluralista y su aplicación a la filosofía de la física, en coautoría con Olimpia Lombardi, Cuadernos del Seminario de Problemas Científicos y Filosóficos, No. 6, UNAM – Siglo XXI Editores, México, 2012 (226 p.) •Metodología de la Investigación, en coautoría con León Olivé, Col. Bachillerato, Ed. Santillana, México, 2006 (229 p.) •Kuhn y el cambio científico, Fondo de Cultura Económica, Colección Filosofía, México, 1999 (274 p.) (1a reimpresión: 2000; 2a reimpresión: 2012) •La muerte en el pensamiento de Albert Camus, en coautoría con Antonio Zirión Quijano, Facultad de Filosofía y Letras, Colección Seminarios, UNAM, México, 1981 (286 p.)

Referencias http://www.uam.mx/juntadirectiva/AnaRosaPerezRansanz.html http://www.uam.mx/juntadirectiva/AnaRosaPerezRansanz/AnaRosaPerezRansanzCV-enero-2017.pdf http://www.filosoficas.unam.mx/sitio/ana-perez http://www.posgrado.unam.mx/filosofiadelaciencia/programa/tutores/ana-rosa-perez-ransanz.html