Usuario:EncarnaSegui/PRACTICA 01 ENCARNASEGUI

Este es el espacio de pruebas de EncarnaSegui.

El sistema de estudios

editar

El sistema de estudios es un método de producción y distribución de películas dominado por un número reducido de estudios "grandes" de Hollywood. A pesar de que el término se sigue usando a día de hoy para hacer referencia a los sistemas y resultados de las empresas cinematográficas principales, históricamente, el término se refería a la práctica de grandes estudios de películas entre 1920 y 1960 que (a) producían ante todo películas sobre sus propios rodajes con una plantilla creativa a la que solían contratar a tiempo completo, y (b) dominaban exhibiciones a través de la integración vertical, es decir, la propiedad o el control efectivo de los distribuidores y la exhibición, garantizando ventas adicionales de películas a través de técnicas de manipulación de reservas.

El sistema de estudios fue desafiado por las leyes antimonopolistas en una sentencia del Tribunal Supremo de Estados Unidos en 1948, que buscaba la producción independiente de la distribución y exhibición y puso fin a tales prácticas, acelerando así el fin del sistema de estudios. Para 1954, la era histórica del sistema de estudios terminó con la competencia que había en la televisión para ganar audiencia y con el último de los vínculos operacionales truncado entre un estudio de producción importante y una cadena de cine.

El período que se extiende desde la introducción del sonido hasta la decisión del tribunal y el comienzo de las rupturas del estudio,1927/29–1948/49, se conoce por algunos historiadores de cine como la Edad de Oro de Hollywood. (Muchos historiadores de cine contemporáneos cuestionan que esta época fuese tan dorada en el sentido artístico debido a la censura y mediocricidad de muchas películas hechas por el estudio "magnates").

Durante la denominada Edad de Oro, ocho empresas constituyeron los llamados grandes estudios que establecieron el sistema de estudios de Hollywood. De estas ocho, cinco eran conglomerados plenamente integrados, que combinaban la propiedad de un estudio de producción, un departamento de distribución y la cadena sustancial de cine, y la contratación de intérpretes y personal de filmación: Fox Film Corporation (más tarde conocida como 20th Century Fox),Loew's Incorporated (propietario de la cadena de cines más grande de América y la empresa matríz de Metro-Goldwyn-Mayer), Paramount Pictures, RKO Radio Pictures y Warner Bros. Dos de las más importantes -Universal Pictures y Columbia pictures- estaban organizadas de forma similar, pero nunca poseyeron nada más que pequeñas cadenas de cine. El octavo de los "grandes" de la Edad de Oro, United artists, poseía unas cuantas salas de cine y tenía acceso a dos instalaciones de producción, cuyos propietarios eran los miembros de su grupo de asociación de control, pero funcionaba principalmente como patrocinador-distribuidor, que prestaba dinero a productores independientes y estrenaba sus películas.