Moldeo en arena verde

editar

Descripción

editar

El moldeo en arena verde consiste en la elaboración de moldes partiendo de la mezcla de arena de sílice y bentonita (un derivado de la arcilla) a un 30 - 35 % con una cantidad moderada de agua. Esta primera elaboración de la mezcla se denomina arena de contacto, tras su primera utilización esta mezcla es reutilizable como arena de relleno, la cual al añadirle agua vuelve a recuperar las condiciones para el moldeo de piezas. De esta manera, se puede crear un circuito cerrado de arenería.

Existe otro tipo de preparado de la arena, es un tipo de preparado ya comercial, consiste en una mezcla de arena de sílice con aceites vegetales y otros aditivos. Este tipo de preparado no es reutilizable, ya que tras su utilización dichos aceites se queman perdiendo así las propiedades para el moldeo. Por este motivo no es aconsejable su utilización en grandes cantidades y de forma continua en circuitos de arenería cerrados ya que su utilización provocaría el progresivo deterioro de mezcla del preparado del circuito y por lo tanto su capacidad para el moldeo. Este preparado facilita la realización del moldeo manual, ya que alarga el proceso de manipulación para realizar el modelaje.

Este es un enlace a Soldadura por arco

Proceso

editar

 


Fabricacion de moldes

editar

Para la fabricacion de moldes para el moldeado en arena verde se suele utilizar una proporcion tipica de:


-90% de Sílice (Si02)

-7% de arcilla

-3% de agua


Tambien se utilizan diversos metodos de compactacion, estos son:

-Manual

-Presion neumatica

-Sacudimiento

-Lanzamiento de arena a presión

Ventajas y desventajas del moldeado en arena verde

editar

Ventajas

editar

-Economico: es un proceso mas barato que el resto.

-Resistencia a altas temperaturas.

-Posibilidad de obtencion de piezas de hasta menos de 3mm de grosor de acero.

-Pisibilidad de utilizacion en gran cantidad de metales y aleaciones.

-Acabado uniforme y liso.

-No requiere de tolerancias especiales.

-Aproximadamente un 90% del material del molde es reciclable.

-Se trata de un proceso flexible con costos de materiales bajos.

Desventajas

editar

-No se trata de un proceso recomendado para piezas de gran tamaño.

-Las tolerancias que se obtienen suelen ser bastante grandes.

-No es el proceso mas adecuado para la realizacion de piezas de geometria compleja.

-Los acabados superficiales que se obtienen no son los mejores.

Enlaces externos

editar

http://www.youtube.com/watch?v=U5qM_vjz13A

Imagenes de prueba

editar

Citas a libros, revistas, etc.

editar

Esas hipótesis fueron descartadas por Shin.[1]​ Recibe su nombre en honor a Venus, la diosa romana del amor.[2]

Referencias

editar
  1. Astro, Juan (2002). Nuestro sistema solar. Buenos Aires: Emecé. 
  2. Ven, Alicia (2008). Introducción a la mitología romana. Barcelona: Alianza.