Usuario:Escritor10Volante/Taller

Corporación Financiera de Desarrollo S.A.
Tipo Empresa estatal (banco de desarrollo)
Industria Banca de Desarrollo
Fundación 1971
Sede central Lima, Perú
Presidente Jorge Velarde Arnáez
Propietario Gobierno de Perú
Sitio web Cofide

Cofide es el Banco de Desarrollo del Perú, el cual se encarga de impulsar el acceso a recursos y oportunidades para el país. Buscar contribuir al desarrollo sostenible e inclusivo del país mediante el financiamiento de inversiones y del sistema financiero. También brinda soporte a los emprendimientos con distintos productos y servicios.

Historia

editar

Antecedentes

editar

El 17 de setiembre de 1965 se crea el Fondo de Financiamiento de Elaboración de Proyectos de Inversión (FINEPI), que tenía como meta reunir recursos financieros y destinarlos al financiamiento de estudios específicos que promuevan la inversión de proyectos estratégicos. Pero los fondos eran otorgados por el Banco Central y las funciones del FINEPI eran más que todo complementarias. Además dependía de las decisiones del Consejo Nacional de Desarrollo Económico y Social que promovía las recomendaciones del Instituto Nacional de Planificación.[1]​Por lo cual, no era un organismo autónomo y la institución era dirigida por un funcionario del Banco Central. Asimismo, los trabajadores del fondo eran transferidos al banco si se consideraba necesario para las actividades del fondo.[1]

Posteriormente, este fondo sería reemplazado por la Corporación Financiera de Desarrollo (Cofide) como empresa pública en 1971. Con la finalidad de potenciar la actividad empresarial mediante la captación de ahorros y su inversión en áreas estratégicas.[2]​Además según el Decreto de Ley N° 18807, debía otorgarle un mayor rol al Estado dentro de otras empresas o siendo este el creador de las mismas, buscando el crecimiento y fortalecimiento de la actividad empresarial. De hecho, esta empresa sería el aval de otras empresas en caso de incumplimiento de sus obligaciones. En su fundación el capital inicial fue de quince millones de soles oro, divido en tres tipos de acciones (A, B y C). Las primeras siendo representadas por la participación del Tesoro público y la Banca Estatal, respectivamente. Mientras que el tercero eran parte de personas naturales o jurídicas. Asimismo recibiría el capital dado hacia el FINEPI y FIP (Fondo de Inversiones Privadas del Banco Central), debido a que la Cofide lo reemplazaría en funciones.[3]

En cuanto a la dirección de Cofide, un directorio y una Gerencia General serían las responsables de tomar las decisiones junto con un Comité Consultivo representado por los sectores económicos relevantes de la sociedad. De hecho esta dirección no podría ser compuesta por personas que tengan participación accionaria de la Cofide, ni que se hayan visto involucradas previamente en las empresas administradas por la corporación. Asimismo, esta empresa estaba exonerara de todo tipo de impuesto durante su participación en empresas y al realizar sus funciones durante los primeros quince años desde su creación. El plazo para asumir las funciones del FINEPI y FIP se daría en 90 días.[3]​Aún así se puede concluir que la Corporación Financiera se originó como una empresa pública de intermediación financiera, con la capacidad adicional de realizar e intervenir en las actividades empresariales.[2]

Fundación

editar

Durante del mandato de Fernando Belaunde Terry, se consideró necesario una reestructuración de la Cofide, siendo el principal motivo otorgarle una mayor autonomía. Aunque esta sería a través de una división. Además, Cofide se debería encargar del financiamiento de las empresas que tenían privatizarse.[4]​El capital acumulado por la corporación sería destinado a la Corporación Nacional de Desarrollo (CONADE), como una empresa de propiedad pública. El capital inicial sería de trescientos mil millones de soles oro, el cual tendría que ser destinado a separar y especializar actividades para fomentar la inversión empresarial. Por otro lado las inversiones que ya había tenido la corporación serían representadas por Inversiones Cofide S.A., siendo el accionista propietario de estas.[5]

La Corporación Nacional de Desarrollo tuvo como objetivo principal ser el impulsor y apoyo del desarrollo empresarial del país. De manera similar, la empresa serviría de aval para las empresas en que tenga participación, siendo que en caso de incumplimiento esto se transforme en deuda pública.[5]

Por otro lado la Cofide se transformó en una empresa estatal de derecho privado en forma de sociedad anónima. La corporación tendría la función de captar el ahorro y buscar intermediarios financieros para la promoción de proyectos y al financiamiento de nuevas empresas o las que ya estaban a su cargo. En caso de ser tomada como aval la empresa, la responsabilidad también sería compartida por el responsable directo, ya no sería absorbida completamente.[5]

En el caso de Inversiones Cofide S.A. participará en la tenencia y administración de acciones con el fin de aumentar el capital en mercado peruano. Estas actividades podrán realizarse a través del uso de recursos propios o por la captación de ahorro.[5]

CONADE, Cofide e Inversiones Cofide S.A. tendrían que trabajar en conjunto para el beneficio de las tres a través de prestación de servicios comunes, capital humano y cualquier otro tipo de medida necesaria. De igual manera, su repositorio de información tendría que ser en colaboración de los tres, aunque individual.[5]

Escalamiento a Banco de Segundo Piso

editar

En 1992 se logra convertir en un banco de segundo piso, durante el gobierno de Alberto Fujimori, el 24 de agosto de 1992, a través del Decreto Ley N.º 25694, se adiciona el objeto social de la Cofide en favor de los pequeños empresarios y agricultores.[6]​No obstante, no podía captar depósitos del público; tampoco podía otorgar facilidades crediticias a personas naturales o jurídicas que no sean intermediarios financieros calificados. Pero sí contribuyo con Programas como el Microglobal, que estuvo dirigido hacia la micro empresa y permitió entregar préstamos por más de treinta y siete millones de dólares, siendo beneficiados más de veinte mil emprendedores de Lima y provincias. Asimismo, se fundaron los centros Cofide , este servicio tuvo como objetivo fomentar la creación y fortalecimiento de las pequeñas y micro empresas.[4]​ De hecho, para 1992, Cofide ya contaba con 14 bancos y 4 financieras. Mientras que en 1997 sus recursos eran transferidos a través de 66 instituciones financieras a nivel nacional: 24 bancos, 4 financieras. 5 empresas de leasing, 15 cajas rurales, 13 cajas municipales, 4 cooperativas y una Edpyme, lo que representaba 1.040 ventanillas al servicio de este banco de desarrollo.[7]

Obtención del grado de Inversión Internacional

editar

En 2010 se convierte en la primera organización estatal en obtener el grado de Inversión Internacional otorgado por Standard & Poor's Financial Services LLC,[4]​ esto le permitió un mejor posicionamiento a nivel internacional y facilidades para la obtención de crédito.

Durante este año también se financiaron proyectos de infraestructura como la carretera Buenos Aires -Canchaque, la Línea 2 del metro de Lima, la Carretera Longitudinal de la Sierra Tramo 2, etc.[4]

Reingeniería Institucional

editar

En 2016, la Cofide buscó reorientar su rol de banco de desarrollo, por lo cual hizo un cambio de directorio que se enfocó en la financiación de sectores con gran impacto económico, social y ambiental, que puedan contribuir a la inclusión social. Teniendo como objetivos: la inversión en infraestructura, y medio ambiente; apoyo a las micro y pequeñas empresas; y fomentar el proceso de inclusión financiera.[8]

Desarrollo durante la pandemia de COVID - 19

editar

Participó de los proyectos de Reactiva Perú y FAE - Mype, donde se apoyó a aproximadamente novecientas mil empresas, siendo un socio importante del Estado para la reestructuración de las empresas peruanas, con énfasis en las micro y pequeñas empresas. [4]​Estos apoyos financieros son de vital importancia a comparación de la banca tradicional, porque los recursos de la organización cuenta con flexibilidad y amplitud en los plazos para sus pagos y se adaptan a las posibilidades de sus clientes.[7]​ De igual manera, en 2021, presentó el Bono COVID con lo cual se fortaleció el mercado de capitales peruano.[4]

Organización y Operaciones

editar

Política del Buen Gobierno Corporativo

editar

El objetivo del buen gobierno corporativo tiene como objetivo velar por seguir las normas dadas por la FONAFE. Este se refiere al sistema por el cual las empresas son dirigidas y controladas, estableciendo una distribución clara de derechos y responsabilidades entre los distintos participantes como el directorio, gerentes y accionistas. Basado en la transparencia, su calidad de comunicación y la ética de la empresa.[9]

Capital Social y Acciones

editar

El capital social se refiere a la cantidad total de recursos financieros que los accionistas han depositado en la empresa. El Capital Total es de S/. 1,982’887,162.00, representado por el mismo número de acciones (actualizado al 2023). Las acciones están divididas en tres tipos de clase.[10]

  • Clase A: 1,375’509,201 acciones pertenecientes al Estado Peruano
  • Clase B: 12’511,812 acciones pertenecientes a distintas entidades y empresas distintas del Estado (salvo en caso de recompra)
  • Clase C: 594’866,149 acciones pertenecen al Estado Peruano pero estas son negociables y podrán ser listadas y negociadas en la bolsa, con previo acuerdo aprobado del Directorio de la sociedad.

Funciones operativas[10]

editar

Las funciones operativas de la Corporación Financiera de Desarrollo S.A. (Cofide ) son las siguientes:

  • Financiamiento: Proveer financiamiento a personas y empresas involucradas en actividades productivas y de servicios.[10]
  • Operaciones de Crédito: Conceder préstamos, adelantos y descuentos de documentos que acrediten deudas a favor de las empresas productoras, a través de organismos financieros[10]
  • Promoción de Inversiones: Fomentar y financiar estudios de preinversión y proyectos de inversión en sectores productivos e infraestructura. En especial en las zonas de menor desarrollo. Aunque la Corporación solo podrá hacer esto con recursos provenientes de terceros, mas no podrá financiarlos con deuda.[10]
  • Captación de Recursos: Recaudar fondos en moneda nacional y extranjera mediante distintos fondos ya sea estatales o privados para ciertos fines específicos. Además de la adquisición de préstamos en el exterior para su futuro represtamo a nivel nacional a través del sistema financiero.[10]

Productos ofrecidos

editar
  • Apoyo a la Mipyme: A través del Fondo MIPYME Emprendendor se invierte en programas para fomentar la innovación tecnológica y la mejora en productividad empresarial. Cabe resaltar que no se ofrecen instrumentos financieros para lograr ello.[11]
  • Inclusión Financiera: Este producto está enfocado en la mejora económica de las comunidades rurales a través del fomento del emprendimiento. El programa que se enfoca en ello es "PRIDER" (Programa Inclusivo de Desarrollo Empresarial Rural).Este programa tiene dos ejes importantes: la alfabetización financiera y el fomento de las capacidades necesarias para participar del mercado. [11]​Esto se da a través de una agrupación de familia en UNICAS (uniones de crédito y desarrollo), lo cual les permite entender cómo es que se maneja el capital y su valor en el tiempo.[12]​Para que así entren como comerciantes al mercado con bases más solidas y asociativas. Según los datos de la página web de la Cofide, está ha ayudado desde 2006 a 9 regiones del país, siendo beneficiadas más de 18.600 familias.[11]
  • Apoyo a la Inversión en infraestructura y producción: En este punto se enfocan en proveer infraestructura básica para incentivar la interconexión del país. De tal manera se promueve la construcción de carreteras, aeropuertos, centrales de energía y plantas para proveer el servicio de agua. Por el lado de la inversión productiva, se financia proyectos que generen empleo, inclusión social y un descentralizado desarrollo.[11]
  • Fideicomisos: Es un acto legal donde el fideicomitente (persona dueña de bienes) transfiere bienes muebles o inmuebles hacia el fiduciario (persona receptora de bienes) para que esta última los gestione conforme a un propósito establecido en beneficio del dueño de los bienes o un tercero.[11]

Estructura orgánica[13]

editar

Directorio

  • Unidad de Auditoría Interna
  • Gerencia de Cumplimiento
  • Órgano de Control Institucional

Gerencia General

  • Dpto. de Comunicaciones, Relaciones Institucionales y Marketing
  • Dpto. de Planteamiento y Control
  • Gerencia de Gestión Humana y Administración
  • Dpto. de Gestión Humana
  • Dpto. de Compras
  • Dpto. de Tecnologías de la Información
  • Dpto. de Servicios Generales
  • Gerencia de Asesoría Jurídica
  • Dpto. de Asesoría Jurídica de Negocios
  • Dpto. de Recuperaciones
  • Dpto. de Asesoría Jurídica Financiera y Regulación

Gerencia de Negocios

  • Dpto. de Financiamiento Corporativo
  • Dpto. de Financiamiento de Infraestructura
  • Dpto. de Intermediación
  • Dpto. de Generación de Negocios Fiduciarios

Gerencia de Desarrollo e Innovación

  • Dpto. de Inclusión Financiera
  • Dpto. de Productividad
  • Dpto. de Competitividad
  • Dpto. de Datos

Gerencia de Finanzas

  • Dpto. de Tesorería y Mercados
  • Dpto. de Gestión Estructural de Balance
  • Dpto. de Contabilidad

Gerencia de Operaciones

  • Dpto. de Operaciones Back Office
  • Dpto. de Administración de Fideicomisos
  • Dpto. de Seguimiento

Gerencia de Riesgos

  • Dpto. de Control Global de Riesgos
  • Dpto. de Admisión

Lista de directores[14]

editar
Presidente Período
Luis Barúa Castañeda 1973-1975
Luis Silva Santisteban 1978-1980
Augusto Bedoya Camere 1983-1984
Álvaro Llosa Talavera 1984-1985
José Salaverry Llosa 1985-1988
Carlos Otero Bonicelli 1990-1993
Luis Baba Nakao 1993-2000
Aurelio Loret de Mola Bohme 2000-2002
Salomón Lerner Ghitis 2002
Daniel Schydlowsky Rosenberg 2002-2006
Luis Rebolledo Soberón 2006-2009
Daniel Alfonso Zárate Rivas 2009 - 2013
José Giancarlo Gasha Tamashiro 2014-2015
Enzo Defilippi Angeldonis 2015-2016
Pedro Grados Smith 2016-2019
Carlos Linares Peñaloza 2019-2023
Brigitt Bencich 2023-2024
Jorge Velarde Arnáez 2024 - Actualidad

Certificaciones obtenidas[15]

editar
  • Modelo ECOIP (MINAM) 2019
  • Certificación Administración de Fideicomisos, Cobranza de Colocaciones y Programa de Capacitación Empresarial - 2015
  • Empresa Pública Socialmente Responsable (FONAFE) 2019
  • Buenas prácticas de gobierno corporativo (BVL/IBGC 2013 al 2016)
  • Banco del año (ALIDE) 2016


Referencias

editar
  1. a b «Normas sobre el Fondo para el Financiamiento de Elaboración de Proyectos Inversión FINEPI». Consultado el 8 de mayo de 2024. 
  2. a b Pineda Henostroza, Jorge Luis (19 de abril de 2022). Reformas pendientes en el marco legal de COFIDE para que realice su función como banco de desarrollo bajo el análisis de su función institucional. Consultado el 9 de junio de 2024. 
  3. a b «Decreto - Ley N°18807». 
  4. a b c d e f COFIDE (30 de diciembre de 2021), COFIDE 50 años - El Documental, consultado el 24 de mayo de 2024 .
  5. a b c d e «Decreto Legislativo Nº 206». Consultado el 8 de mayo de 2024. 
  6. «Decreto Ley Nº 25004». 
  7. a b Terrones Morote, Luis Miguel (1998). «Cofide: evolución y acción para el desarrollo». Universidad de Lima. ISSN 1025-9929. Consultado el 9 de junio de 2024. 
  8. Balladares Quispe, July; Falcón Santa Cruz, Vanessa; Grandes Ramírez, Linda; Quispe Arratea, Lorena (3 de noviembre de 2017). Planeamiento estratégico de la Corporación Financiera de Desarrollo (COFIDE). Consultado el 9 de junio de 2024. 
  9. «Código de Buen Gobierno Corporativo». Consultado el 8 de mayo de 2024. 
  10. a b c d e f «Estatuto de la Corporación Financiera de Desarrollo S.A.». Consultado el 8 de mayo de 2024. 
  11. a b c d e «Productos de la Cofide». Consultado el 8 de mayo de 2024. 
  12. Agro Enfoque (2007). «COFIDE y su aporte al desarrollo rural.». 
  13. «Estructura orgánica». Consultado el 8 de mayo de 2024. 
  14. «Corporación Financiera de Desarrollo». Wikipedia, la enciclopedia libre. 16 de enero de 2024. Consultado el 9 de mayo de 2024. 
  15. «Certificaciones de la Cofide». Consultado el 8 de mayo de 2024.