Usuario:Flama23/Alim Qasimov

Flama23/Alim Qasimov

Origen Shamakhi, Azerbaijan
Información artística
Género(s) Mugham
Instrumento(s) Cantante, Daf
Período de actividad 1977–presente
Artistas relacionados Farghana Qasimova, Hajibaba Huseynov, Aghakhan Abdullayev, Aygün Kazımova

Alim Hamza oglu Qasimov (en azerí: Alim Həmzə oğlu Qasımov; Nacido el 14 de Agosto, 1957) Es una músico Azerbaijan, considerado uno de los músicos mas prominentes del género mugham en Azerbaijan. Fue galardonado con el premio Internacional de la música International Music Council (IMC) otorgado por la UNESCO en 1999, uno de los más altos elogios en la música. Su música se caracteriza por sus improvisaciones vocales y representa un cambio en el estilo tradicional del mugham. Qasimov ha grabado nueve álbumes, tres de los cuales son álbumes grabados con su hija, Farnham Qaimova en el género mugham.

De acuerdo con el The New York Times ¨ Alim Qaimov es simplemente uno de los más grandes músicos vivo, con una abrazadoras espontaneidad que evoca pasión y devoción, contemplación y ensalmo.¨ [1]

El se unió con su compatriota Azerbajan, Sabina Babayeva en el esenario en la gran final del concurso de canto de Eurovision en el año 2012 en Baku para cantar como apoyo vocal en la entrada de la canción ¨ When de music dies ¨.[2]

Adicionalmente, Qasimov apareció como parte del acto inaugural de la Gran Final.[3]

Vida temprana

editar

Nacido en 1957, Qasimov creció en Nabur de Qobustan, Azebajan, una villa a 100 km de la capital Baku.[4][5]​ Su familia trabajo en una comuna soviética y Qasimov trabajo con sus padres desde una edad temprana.[6]​ Después él reflexionó que haber crecido en situaciones de pobreza lo ayudó a vivir una vida modesta más tarde en su vida y él nunca ha intentado olvidarse de si pasado como campesino.[7]​ El padre de Qasimov era un cantante ocasional, con una buena voz pero muy humilde; él nunca persiguió una carrera profesional de cantante.[4]​ Qasimov por el otro lado se mostró interesado en la música desde una edad temprana, sus padres notaron su deseo por la música desde entonces.[6]​ Faltante de dinero, sus padres, para poder comprarle instrumentos, su padre uso un marco y un estómago de cabra para hacerle un burdo tambor a su hijo.[4]

"No tenía otra opción más que la música, no tenía otro talento, y no me podía ver haciendo nada más. Me enfrenté a una fuerte realidad - o cantar o nada."[4]
Qasimov sobre el inicio de su carrera Entrevista con Azerbaijan International

Empezó a cantar en eventos religiosos y sus padres le recomendaron que estudiara música en la escuela.[6]​ La froma resultó ser difícil en ciertos tiempo: una vez, mientras se presentaba en un concurso de música a los catorce años, la audiencia—pensando que no había agarrado el estilo tradicional correcto—se rieron hasta hacerlo salir del escenario.[4]​ A pesar de varios contratiempos, sus padres lo impulsaron a seguir y él lo hizo, entrando en la escuela de música estatal de Baku a los 21 años.[6][7]​ El curso consistía de cuatro años de estudio, con especialización en la técnica vocal y mugham —el repertorio clásico de una canción Azerbaijani. Fue aquí cuando afino su voz y sus maestros estaban tan impresionados que lo impulsaron para tomar sus examenes finales dos años antes. Se negó diceindo que todavía necesitaba tiempo para perfeccionar sus habilidades.[7]​ Se dio cuenta que la música ya no era un pasatiempo, más bien una necesidad, diciendo que todo su taento y deseo era la música.[4]​ A lo largo de sus cuatro años de carrerra el refinó su técnica vocal, pasando fácilmente sus examenes finales, pero después se dio cuenta que enfocó mucho énfasis en perfeccionar su voz; el cree que no fue hasta después que totalmente entendió el profundo contenido y emoción del mugham.[7]

Carrera musical

editar
 
Alim Gasimov en la semi-final del Concurso de Canto de Eurovision 2012

Qasimov empezó su carrera de cantante profesional cuando Azwhile Azerbaijan aún se encontrababajo el dominio Soviético y el estilo mugham no recibía el apoyo del estado. Las presentaciónes eran restringidas y, aunque algunos artistas trataban de preservar la historia del estilo tradicional, el mandato comunista lo veía como una curiosidad.[7]​ Sin embargo, la popularidad de fue acompañada de la caída de la influencia Soviética y en 1983 el ganó la Competencia de Canto Jabbar Garyaghdioghlu.[4][7]

"Yo creo que la persona que creció en una villa es inspirada por los sonidos de la naturaleza. Aquellos que cecieron en ciudades están espuestos a la uniformidad the sonidos eléctricos, de la televisión y calles".[5]
Qasimov en inspiración e influencia Entrevista con Al-Ahram Weekly

Mientras avanzaba su carrera fue reconocido internacionalmente, ganando premios en 1983 y 1987 del simposio de la UNESCO en Arte Tradicional y Moderno de Asia Central y Países Asiáticos. Sus giras fueron muy bien recibidos, en su país y en otros países; como los viajes fuera de la Unión Soviética era muy extraño de sus habitantes,sus tours y conciertos juntaron mucha prensa y anuncios de televisión.[7]​ Mientras su carrera florecía, también lo hacía su vida personal— Qasimov y su esposa, Tamilla Aslanova, tuvieron su primera hija en 1980, Ferghana Qasimova, y después dos hijos más: un niño, Gadir, y una segunda niña, Dilruba. A pesar de los cambios, el pasado de Qasimov continuó moldeando su personalidad y su música, sin prestar atención a las influencias de otros países y la televisión.[5]

Con el paso del tiempo, el estilo de Qasimov se desarrollo para incluir no solo la música tradicional de Azerbajan y el mugham, también ashiq, una tradición rural con raíces en Turquía, Azerbajan y la región Azeri de Irán.[8]​ Adicionalmente, fue influenciado por artistas de otras disciplinas, particularmente, de importancia, en el cantante de Qawwali Nusrat Fateh Ali Khan: " Cuando lo oí en concierto muchas puertas se me abrieron y muchas preguntas se contestaron".[7]​ Su éxito fue muy impresionante ya que había roto el estilo tradicional del mugham y llevó su propia interpretación del género. Qasimov lo veía como una manera de enseñar el mugham a una audiencia más amplia y volverlo relevante a las sociedades contemporáneas, diciendo: "El mundo en el que vivimos cambia diario. La música debe prestar expresiones de emoción a su vitalidad. Yo lo acomodo buscando nuevos caminos e interpretaciones".[7]​ Similarmente revoluciono la estricta instrumentación mugham, introduciendo sus propias improvisaciones e incluyendo sonidos nuevos,el clarinete y el nagara, un tambor de metal.[4]​ Adicionalmente, seguía consciente de la necesidad de modernizarse en el momento en el que escogía sus ensambles; mezclando artistas con experiencia con más jóvenes que eran más dinámicos.[7]

En 1990 Qasimov fue de gira con conciertos en Irán, Brasil, los Estados Unidos y por Europa.[4]​ Su música ganó más exposición en Europa y Norte América cuando la oportunidad de conocer al músico americano Jeff Buckley en un festival de música clásica resultara en una colaboración. Buckley era fan de la música de Qasimov y se presentaron juntos a dueto con la canción "What Will You Say" que salió en el álbum de Buckley Live à l'Olympia.[6]​ Buckley, un ávido oyente de la música de Qawwali, estaba sumamente impresionado con la presentación de Qasimov, diciendo: "él solamente salió con su tambor, y cantó, y fue tan puro y sin esfuerzo... Para eso es la voz".[9]​ Qasimov estaba igual de complacido con la colaboración, diciendo que su contraparte americana "era sumamente bendecido y tenía un verdadero sentimiento por la música oriental." La presentación resultó en la introducción de la música de Qasimov a una audiencia más grande en el Ocidente.[6]

Revitalizado por la Declaración de Independencia de Azerbaijan de la Unión Soviética, la importancia artística de la cultura Azerbaijani , incluyendo a Qasimov y el estilo mugham, empezaron a ser reconocidos internacionalmente. Qasimov fue reconocido el título "Artista de Azerbaijani por People" en 1993 y se ganó el más alto honor en su campo en 1999 al ganar el premio internacional IMC-UNESCO— un premio otorgado a artistas de gran calibre como Dmitri Shostakovich, Leonard Bernstein, Ravi Shankar y Nusrat Fateh Ali Khan.[7][10]​ Parcialmente ayudado por la extensa gira y promoción del estilo mugham por Qasimov, la UNESCO proclamó el mugham the Azerbaijan una "Pieza Maestra Oral e Intangible de Herencia para la Humanidad" en 2003, asegurando la preservación de una tradición clásica de hace siglos.[11][12]​ Similarmente, la preservación de la música de Qasimov fue asegurada en el momento en el que grabó y difndió su música internacionalmente por primera vez, empezando con Classical Mugham, una colaboración en 1996 con los hermanos Mansurov, y siguiendo con Azerbaijan: Art of the Mugham and Legendary Art of Mugham en 1998.[13]

In 1999, Qasimov con su hija participaron en “The Spirit of the East” un concierto dirigido y compuesto por Israeli Mizrahi, el músico Peretz Eliyahu y Mark Eliyahu.[14]

2000 al presente: Presentando a Ferghana

editar

La hija de Qasimov, Ferghana Qasimova, practicó informalmente con su padre desde los dieciséis años de edad y era una ávida estudiante del estilo mugham.[4]​ Para sus veinte años ya era una artista completa y Qasimov decidió presentarla a su ensamble. Ferghana se presentó por primera vez en 1997 con The Legendary Art of Mugham en el que ambos compartieron la tarea de cantar la canción Getme Getme. Su siguiente albúm incluyó la canción, Bagishlamani, dedicada a su antepasador; Nusrat Fateh Ali Khan.[7]​ El lanzamiento marcó un punto alto para Qasimov ya que fue su primer lanzamiento para las audiencias del Occidente y provó un éxito crítico.[15]​ Su intento de reconectar con generaciones más jóvenes con el estilo mugham empezó a pagar dividendo; no sloamente trataba de atraer al sector Islamico tradicional de Azerbaijan, pero también a un sector más Americanizado y moderno.[6]​ Su gran introducción entre generaciones más jóvenes lo sorprendieron: " A veces la gente joven se acerca después de los y me agradecen. Es como si me dieran alas. Me siento tan eufóricocuando despierto ese tipo de sentimientos en la gente cuando siguen siendo jóvenes; el mugham no es un estilo fácil para que los jóvenes lo entiendan ".[4]

" A pesar de que soy su padre, tomamos el camino del mugham juntos. A pesar de que empecé, fue con su nacimiento que mi propio trabajo se tornó serio , o profesional. Antes de eso, yo solamente era un hombre enamorado con el mugham."[5]
Qasimov habalndo de su hija, Ferghana Qasimova Entrevista con Al-Ahram Weekly

Qasimov grabó y lanzó más trabajos con The Art of Mugham en 1997 y Central Asian Series, Vol. 6: Spiritual Music of Azerbaijan en 2007.[13]​ Tomó la oportunidad de presentarse en Nueva York en 2005 como parte del proyecto Yo-Yo Ma Camino de Seda. El concierto iba dirigido para promover un cambio multi-cultural entre la cultura del Occidente y del Oriente. The New York Times reconoció la presentación de Qasimov, junto con Malik Mansurov y Rauf Islamov, como el principal evento.[16]​ Salió de gira por Europa, ahora llevando a Ferghana también, y estaban en alta demanda para aparecer en festivales de música espiritual en países como Francia y Egipto.[5][17]​ Sus presentaciones fueron aclamadas muy seguido, sin importar el lugar. Remarcando especialmente una en Londres como parte de "Voices of Central Asia", Michael Church dijo en el The Independent que " el shock inicial fue cambiado mientras fuimos llevados a su íntimo y colorido mundo".[18]​ El duo de padre e hija pagó dividendos y siguieron sus presentaciones en el Cairo en Mayo de 2008, Al-Ahram Weekly expresó las cualidades del poder vocal, la unidad junto con la presencia en el escenario, describiendo a Qasimov como " un maestro del mugham".[5]

Su marca del mugham provó igualmente su popularidad el siguiente Septiembre, presentándose en una colaboración con el grupo clásico experimental Kronos Quartet. Su líder David Harrington estaba entusiasmado por trabajar con el Azerbaijani para el Ramadan Nights Festival, diciendo: " Noté que su voz era tan única como la de Nusrat Fateh Ali Khan, o la del tenor John McCormack en baladas Irlandesas, o Bessie Smith en St Louis Blues. Hay una cualidad especial para conectar con su voz, una conexión entre eso y su vida interna...él está en el top 5 de los mejores [cantantes] de todos los tiempos".[6][19]​ A pesar de los problemas iniciales involucrando a Kronos Quartet y sus arreglos y a Qasimov y sus improvisaciones, el evento recibió críticas positivas. Robin Denselow de The Guardian opinó que Qasimov "es ciertamente uno de los más emocionantes, emocionalmente sin pena artistas del planeta, y el mejor exponente del mugham".[20]

En 1995, Qasimov cantó "What Will You Say" a dueto con Jeff Buckley en el Festival de la Musique Sacrée (Festival de Música Sagrada) en Francia.[21]

En 2014, Qasimov cantó en el Festival Internacional Cervantino, el festival más grande de América Latina.[22]

En 2015, Qasimov cantó el acto inical durante la Ceremonia de Inauguración de los Primeros Juegos Europeos en Baku, además de hacer su presentación a la mitad cantando desde una alfombra voladora.

Influencia y legado

editar

En Noviembre 21 de 2009, fue incluido en el libro 500 Musulmanes más influyentes del mundo.[23][24][25]​ La cantante Islandés Björk halagó a Qasimov, al nombrarlo como su "artista favorito vivo al día de hoy".[26][27]​ En 2009, El periódico Turco Zaman lo nombró como "La mejor voz de Asia Central".[28]

En 2010, Alim Qasimov fue nominado para el premio de ¨Las 50 mejores voces en la historia de la música¨ de la Radio Pública en Estados Unidos.[29]

Vida personal

editar

Enseña música mugham en la Escuela de Música Aasaf Zeynally en Baku.[28]​ En 2012, hizo campañas para detener la violencia del hombre contra la mujer.[30]

Discografía

editar

Albumes

editar
  • Classical Mugham (3 de Enero de 1996)
  • The Legendary Art of Mugham (15 de Octubre de 1997) con Alim Qasimov Ensemble
  • The Art of Mugham: Azerbaidjan (Live) (1 de Diciembre de 1997)
  • The Mugham of Azerbaidjan (1 de Octubre de1999)
  • Love's Deep Ocean (11 de Octubre de 1999) con Farghana Qasimova
  • Oyanish (Diciembre 2003) con Coldünya
  • Central Asian Series, Vol. 6: Spiritual Music of Azerbaijan (25 de Septiembre de 2007) con Farghana Qasimova
  • "Intimate dialogue" - Live at Morgenland Festival Osnabrück 2009 con Farghana Qasimova

Como artista invitado

editar
Year Title Chart positions Album
SPA FRA GER BEL UK ITA
2010 "I’m your Goddess" (David Vendetta feat. Tara McDonald and Alim Qasimov)[31]
Vendetta

Referencias

editar
  1. Pareles, Jon (15 March 2010). «Classical Azeri Poetry in Song, From a Team of Father and Daughter». The New York Times. Consultado el 31 March 2011. 
  2. Storvik-Green, Simon (15 de mayo de 2012). «Björk’s favourite singer Alim Qasimov to perform with Sabina». ”Eurovision.tv. Consultado el 19 June 2012. 
  3. Brey, Marco (25 de mayo de 2012). «Live Report: The first dress rehearsal of the Grand Final». ”Eurovision.tv. Consultado el 19 June 2012. 
  4. a b c d e f g h i j k Betty Blair and Pirouz Khanlou (Spring 2001). «Master of Mugham». Azerbaijan International Magazine. pp. 42-45. Consultado el 5 de diciembre de 2008. 
  5. a b c d e f Assir, Serene (8 de mayo de 2008). «Alim and Fergana Qasimov: The Master and his Pearl». Al-Ahram Weekly. Archivado desde el original el 11 December 2008. Consultado el 5 de diciembre de 2008. 
  6. a b c d e f g h Hutcheon, David (19 de septiembre de 2008). «Alim Qasimov: the living legend you’ve never heard of». London: The Times. Consultado el 5 de diciembre de 2008. 
  7. a b c d e f g h i j k l Trouillet, Jean (2000). Alim Qasimov: Love's Deep Ocean - liner notes. 
  8. «Music of Central Asia at the Louvre: Alim and Fargana Qasimov, Tengir-Too and The Academy of Maqam to Perform». Aga Khan Development Network. 31 de marzo de 2008. Archivado desde el original el 13 de febrero de 2012. Consultado el 5 de diciembre de 2008. 
  9. Farrar, Josh (28 February 1996). «Jeff Buckley ...in Words: Interviews». DoubleTake Magazine (mirrored on jeffbuckley.com). Archivado desde el original el 11 December 2008. Consultado el 12 de mayo de 2008. 
  10. «IMC UNESCO International Music Prize: Laureates 1975–2004». International Music Council. Consultado el 5 de diciembre de 2008. 
  11. Stehl, David (18 de enero de 2007). «Proclamation 2003: "The Azerbaijani Mugham "». UNESCO. Consultado el 6 de diciembre de 2008. 
  12. «Azerbaijan». UNESCO. Archivado desde el original el 24 October 2008. Consultado el 6 de diciembre de 2008. 
  13. a b «Alim Qasimov: Discography». Allmusic. Consultado el 6 de diciembre de 2008. 
  14. «About Mark Eliyahu». markeliyahu.com. Consultado el 11 August 2014. 
  15. McCarthy, Kieran. «Love's Deep Ocean review». Allmusic. Consultado el 6 de diciembre de 2008. 
  16. Kozinn, Allan (12 de abril de 2005). «Currency Is Music in East-West Exchange». The New York Times. Consultado el 10 de diciembre de 2008. 
  17. Bois, Pierre. «Festival de L'Imaginaire 2008» (en french). Festival de L'Imaginaire. Archivado desde el original el 23 November 2008. Consultado el 5 de diciembre de 2008. 
  18. Church, Michael (12 de octubre de 2004). «Voices of Central Asia, Coliseum, London». The Independent. Consultado el 6 de diciembre de 2008. 
  19. Church, Michael (29 de agosto de 2008). «Agony and ecstasy». London: The Guardian. Archivado desde el original el 1 December 2008. Consultado el 6 de diciembre de 2008. 
  20. Denselow, Robin (29 de septiembre de 2008). «Alim Qasimov & Kronos Quartet/The Kamkars». London: The Guardian. Consultado el 6 de diciembre de 2008. 
  21. «ALİM QASIMOV'LU BİR DÜGÜN». www.canbaskent.net (en turkish). Consultado el 22 August 2014. 
  22. Gerardo Lopez. «¿Te gusta la música de lugares lejanos? No te pierdas la presentación a Alim Qasimov en el @Cervantino». Mexico City: Arte y Cultura magazine. Consultado el 8 de mayo de 2015. 
  23. Azerbaijan’s president was named one of the most influential Muslim politicians in the world
  24. Опубликован список 500 самых авторитетных мусульман (en ruso)
  25. «Alim Qasimov Ensemble». Consultado el 5 July 2011. 
  26. Needham, Alex (4 de julio de 2011). «Björk: 'Manchester is the prototype'». London: The Guardian. Archivado desde el original el 23 July 2011. Consultado el 5 July 2011. 
  27. «Бьорк: "Алим Гасымов - мой самый любимый исполнитель"». 1news.az. Archivado desde el original el 21 October 2012. Consultado el 5 July 2011. 
  28. a b Tokay, Murat. «500 most influential Muslims of world». www.zaman.com.tr (en turkish). Zaman. Consultado el 11 August 2014. 
  29. Azerbaijani mugham singer Alim Qasimov among NPR’s nominees for 50 great voices in recorded history
  30. www.1news.az (en russian) http://www.1news.az/society/20121211034007898.html |url= sin título (ayuda). Consultado el 11 August 2014.  Parámetro desconocido |script-title= ignorado (ayuda)
  31. Alim Qasımov David Vendetta ilə mahnı yazdırıb (en azerí)

Más información

editar
editar