Usuario:Güenas&santas/Pagos pampeanos

La gaceta de Palermo es una tradicional publicación del barrio de Palermo, en la Ciudad de Buenos Aires.

Se editó por primera vez en la década de 1980, dentro del marco de renacimiento cultural que significó el retorno a la democracia en Argentina. Sus números aparecían mensualmente, y su director-editor fue Oscar Himschoot. A partir de su N°4 permite y alienta la reproducción de sus artículos citando la fuente, como forma de difundir sus contenidos referidos a la historia del barrio porteño de Palermo y a su actualidad. El numero 5 anuncia su membresía de ADEPA, y el 8 de APTA. En el numero 9 ya tiene tramitado su número de INSSP 0326-9469.

Fueron sus habituales colaboradores el profesor Diego A. del Pino, Daniel José Vigo, Julio Luqui Lagleyze, Sara Aguirre de Ribot, Aixa de Uequín, Carlos Fresco, las licenciadas María del Carmen Majaz y María Beatriz Arévalo, el escribano Roberto Boracchia, historiador del barrio y miembro de la Junta de estudios históricos de San Benito de Palermo. Palermo o San Benito de Palermo , Instituto amigos del libro argentino, 1966.

El Club Atlético Palermo. editar

A comienzos del siglo XXI los nuevos concesionarios del buffet del Club Palermo reformaron el salón adecuándolo como restorán. Como lo había sido ya en la primera mitad del siglo XX, el establecimiento se convirtió en un activo foco de expresión cultural, donde tuvieron lugar peñas folklóricas, milongas, recitales de grupos musicales y coros, exposiciones de pintura y escultura o representaciones teatrales, y las tradicionales fiestas familiares del barrio. Además abrieron el lugar a reuniones políticas que abarcaron a todas las expresiones. También se creó una biblioteca.

La Biblioteca y La Gaceta Mural de Palermo. editar

Fue en ese particular ámbito que el 21 de Julio de 2011 -97º aniversario de la fundación del club- se crea una biblioteca en concordancia con la designación de la ciudad de Buenos Aires como Capital Mundial del Libro 2011. El 1° de marzo de 2012 la nueva biblioteca inició la reedición mensual de los artículos de la ya para entonces desaparecida Gaceta de Palermo, bajo la forma mural, exhibidos en carteleras y en el frente del salón, concitando la atención de socios, vecinos y transeúntes. A la reedición de los viejos artículos se le sumaron nuevos contenidos de carácter histórico, de actualidad y comentarios acerca de las actividades en el local, el Club y el barrio.

Ya en junio de 2012 se publica en paralelo una edición on line y las imágenes, más apropiadas para este soporte, fueron paulatinamente reemplazando al texto; las publicaciones abandonaron la periodicidad estructurada por un flujo de publicaciones ocasionales. Hacia fines de 2012 la totalidad de los contenidos eran de producción propia y la modalidad mural fue abandonada definitivamente, perdurando sólo en el nombre.


[1]


es una institución centenaria ubicada en el barrio de Palermo.

sindican a su hijo Juan Gregorio como lenguaraz, abriendo la puerta al reconocimiento de una ancestralidad indígena, conciordante con otros indicios.

Esos indicios son:

  • La ausencia de documentación anterior relativa a los ancestros tanto de don Francisco Girado como de doña Francisca Cortés.
  • Las múltiples variantes en la que es consignado el apellido en las diferentes documentales, según indica Riobó: Girado, Tirado, Girao, Tinao, Pirao, Quirao, que podría estar indicando no ignorancia de los escribientes sino una voz indígena aún no cabalmente castellanizada.
  • La facilidad con que estos pioneros habrían fundado estancias en un área sometida al indio.
  • La diversidad de localidades en que nace la progenie de don Francisco, que señalan un particular comportamiento nómade, sino se trata simplemente de un viaje de dos o tres años.
  • La significativa ausencia total de documentación pertinente en la ciudad de Buenos Aires.
  • El ya mencionado rol de lenguaraz de uno de sus hijos.
  • Gammalsson no menciona ningún personaje con apellidos Girado o Cortés entre los primeros vecinos de Buenos Aires sino hasta el siglo XVIII (en la variante Tirado), y vinculados a los López Camelo, los mayores hacendados al sur de la ciudad de Buenos Aires. Hacia 1800/30 figura una señora Vladislada Girado y Saldaña en Montevideo.

Esta peculiaridad, de corroborarse, diferencia a esta familia de las restantes integrantes del grupo socio-económico, que en su inmensa mayoría resulta de personas y familias asentadas en la ciudad de Buenos Aires, peninsulares o criollas. Pero a diferencia de los Girado se trata siempre de familias urbanas, y enriquecidas en el comercio. Y existe aún otra particularidad digna de mención y es que en ningún momento la compra de tierras tiene una función especulativa, sino que en ellas los Girado establecen estancias productivas, y constituyen núcleos de población en medio de la inmensidad de las llanuras despobladas de la Pampa, de las que inclusive hacen su propia morada familiar.

La Frontera y el Desierto editar

Un límite jurisdiccional editar

El Desierto, tehuelches, mapuches y hasta huincas editar

Estos tehuelches de hábitos cazadores y nómades nunca lograron ser eficiente y masivamente reducidos ni encomendados. Frente a la presencia castellana simplemente se retiraron tierra adentro en la inmensidad del territorio tenuemente habitado. Hubo sí intercambios en la zona tangencial de ambos territorios y no fue extraño ver tehuelches comerciando plumas de ñandú o quillangos en la primitiva Buenos Aires, o criollos efectuando vaquerías o expedicionando al Sur en busca de sal.

En general la convivencia fue amable hasta la intrusión mapuche, pues ninguna parcialidad impedía el desarrollo de las actividades de sus vecinos, dada la vastedad del territorio. En 1779 Francisco de Biedma fundó el Fuerte de Nuestra Señora del Carmen y Pueblo de Nueva Murcia, en la margen derecha (sur) del río Negro en tierras que debió adquirir al cacique Negro que habitaba en las proximidades. La convivencia entre los maragatos y los tehuelches fue pacífica, pero hacia 1820 la ciudad sufrió el hostigamiento de los mapuches boroganos. Tampoco los Colonos galeses tuvieron mayores dificultades con los tehuelches sino un trato comercial amigable.

Los mapuches sufrieron el acoso de la expansión incaica, refugiándose en la araucanía. La llegada de los castellanos y la alta densidad demográficas los fue empujando al cruce de la cordillera, radicándose entre los tehuelches, quienes por una ancestral tradición exogámica fueron proclives a la mixogénesis. Es conocido el cacique Saihueque de los manzaneros, de sangre mapuche y tehuelche. Si bien nacieron entidades multiétnicas como la de los ranqueles -que inclusive incorporaba numerosos huincas- en otras instancias se produjo el enfrentamiento bélico. Hacia 1865 libraban encarnizados combates a orillas del río Senguerr, siendo aún recordada por los mapuches la terrible Batalla de Languiñeo (topónimo mapuche que significa Donde hubo muchos muertos).

Lorenza Ponce de León y su hija Blanca fueron cautivadas en 1742. En 1810 Manuel Gil Girado fue cautivado por los mapuches.

En 1870 los tehuelches detuvieron definitivamente la expansión mapuche hacia el Sur combatiendo en las proximidades del río Chubut. En otras ocaciones partidas mapuches muy numerosas se apoderaban sin más de los tenuamente poblados territorios tehuelches. El caso de los mapuches boroganos, que hacia 1820 cruzaron la cordillera en número de cuarenta mil es paradigmático, atacaron Carmen de Patagones y se asentaron en las Salinas Grandes.

Los huincas o cristianos no fueron sistemáticamente rechazados. Así las tropas del general Carreras o las del coronel unitario Baigorria convivían con los ranqueles. El Martín Fierro nos relata de que modo los criollos que debían eludir la justicia o el enganche se internaban en el Desierto. Los procesos de mestizaje fueron tan fuertes a un lado tanto como al otro de la Frontera. El beato Ceferino Namuncura, a quien habitualmente se lo tiene por indio, no era meramente araucano, pues su madre era criolla.

La Frontera editar

El término frontera hace alusión al frente de batalla, y ello es en lo que se convirtió la antigua divisoria jurisdiccional con la arribada de los mapuches. Para los tehuelches la carne de la hacienda cimarrona -particularmente la carne de yegua- constituyó un sustituto ocasional de la carne de guanaco que configuraba lo principal de su dieta. Pero para los mapuches constituyó un bien de cambio que podía comercializarse lucrativamente en la vertiente occidental de la Cordillera, especialmente la hacienda vacuna. Así rápidamente se extinguió el ganado cimarrón y los mapuches comenzaron a atacar y robar las estancias criollas. El fenómeno fue primeramente esporádico durante la primera mitad del siglo XVIII, y se desbordó en la segunda mitad del siglo. Ello obligó a las autoridades a establecer una línea de fuertes, guardias y fortines:

  • Fuerte de Arrecifes (1736),
  • Guardia del Zanjón (1745),
  • Fuerte de Pergamino (1749),
  • Fuerte de Luján (1752),
  • Guardia del Salto (1752),
  • Guardia del Samborombón (1760),
  • Guardia del Juncal (1771),
  • Fortín de Areco (1771),
  • Guardia del Monte (1774),
  • Fortín de Lobos (1777),
  • Fortín de Navarro (1777),
  • Guardia de Rojas (1777),
  • Fuerte de Chascomús (1779),
  • Fuerte de Carmen de Patagones (1779),
  • Fuerte Nuestra Señora del Pilar de los Ranchos (1781),
  • Fuerte Nuestra Señora de las Mercedes (1781).[69]

Hacia 1810 la Frontera estaba eslabonada con los siguientes hitos defensivos:

  • Provincia de Buenos Aires: Chascomús, Ranchos, San Miguel del Monte, Lobos, Navarro, Mercedes, Carmen de Areco, Salto, Rojas.
  • Provincia de Santa Fe: Melincué y San José de la Esquina.
  • Provincia de Córdoba: el fortín San Rafael del Saladillo (o del Loboy), Fortín del Sauce (La Carlota), Pilar, San Bernardo, la Concepción del Río Cuarto, Santa Catalina y San Fernando de Sampacho, San Carlos, Asunción de las Tunas y Loreto (Zapallar).
  • Provincia de San Luis: Fuerte de San Lorenzo del Chañar (Pedernera), San José del Bebedero.
  • Provincia de Mendoza: Fuerte de San Carlos y San Rafael del Diamante.

ía.[2]

La primera generación documentada editar

Los hijos de Francisco Girado y Francisca Cortés fueron:

  • Ana Rosalía, nacida en Quilmes, en 1744.
  • Juan Gregorio, nació en Quilmes, en 1750.
  • Tomasa, nacida en Exaltación de la Cruz, (1751?).
  • Juan Santiago, nacido en San Nicolás, en 1752.
  • Josefa, Quilmes 1753, donde la familia al parecer ya se establece, aunque no definitivamente en la Magdalena, donde casan sus hijas.
  • Domingo, Eugenio, y Manuela, sin datos.
  • María Petrona, Quilmes, 1770.

A partir de 1781 la documentación eclesiástica sitúa a los Girado en Chascomús.

Fuerte Independencia editar

[3]

[4]

[5]

[6]

[7]

Notas y referencias editar

  1. Si se trata de la actual laguna ubicada en el departamento de Santa Cruz, en el límite con el Mato Grosso, ésta recibe hoy diversos nombres: Laguna Gaiba, Gahiba, Gahyba, Guahiba, Gayva siendo su centro de coordenadas los 17°46′01″S 57°49′01″O / -17.76694, -57.81694
  2. Salvador Canals Frau, Las poblaciones indígenas de la Argentina, Hyspamérica Ediciones Argentinas S.A., Buenos Aires, 1986, ISBN 950-614-434-6
  3. Rodolfo E. González Lebrero, La pequeña aldea, sociedad y economía en Buenos Aires (1580-1640), Biblos, Buenos Aires, 2002, ISBN 950-786-319-2
  4. Salvador Canals Frau, Las poblaciones indígenas de la Argentina, Hyspamérica Ediciones Argentinas S.A., Buenos Aires, 1986, ISBN 950-614-434-6
  5. http://argentinamisteriosa.totalh.com/patagones.htm
  6. Ernesto Quiroga Micheo, Patoruzú, la historieta que ya es historia, en el N° 323, año XXVIII, junio de 1944, de la revista Todo es Historia, dirigida por Félix Luna.
  7. Mitologia argentina Mitos de Creación y Muerte. La Creación según los Tehuelches http://argentinamisteriosa.totalh.com/tehuelches.htm


Categorías editar