El Carmen - Manabí (Ecuador)

editar

El Carmen, es una ciudad ecuatoriana; cabecera cantonal del Cantón El Carmen, así como la cuarta urbe más grande y poblada de la Provincia de Manabí. Se localiza al centro-norte de la región litoral del Ecuador, en una extensa llanura, atravesada por el río Suma, a una altitud de 236 msnm y con un clima lluvioso tropical de 23°C en promedio. El Alcalde actual (2019-2013) es Rodrigo Mena Ramos.

Se la conoce como "La puerta de Oro de Manabí" por su ubicación geográfica, pues es el primer cantón de Manabí que conecta con la capital del país, Quito. En el censo de 2010 tenía una población de 46.358 habitantes, lo que la convierte en la vigésima séptima ciudad más poblada del país.

Sus orígenes datan de inicios del siglo XX, pero es después de su cantonización, que tuvo un crecimiento acelerado demográfica y económicamente. El cantón El Carmen es uno de los más importantes centros administrativos, económicos, financieros y comerciales de Manabí, y en la actualidad de el Ecuador ya que es el principal exportador de plátano.

Geografía

editar

El Carmen se encuentra en las estribaciones de la Cordillera Occidental de los Andes, al Noroccidente de la provincia de Manabí. A ese nivel empieza a definirse la Región costanera, tiene 1.256 km² y su altura es de entre 300 y 400 msnm. En su territorio existen varias cadenas montañosas como La Crespa, que es una derivación de la Cordillera de Jama-Coaque, que sirve de límite con el cantón Flavio Alfaro. La mayor parte de la superficie pertenece a las tierras bajas de la Costa

Una buena parte de la región la constituye terrenos aptos para el cultivo de pastizales y plantaciones de plátano, cacao y café.

El cantón El Carmen se encuentra ubicado al noroeste de la provincia de Manabí, limita al norte con el cantón Pedernales, al este con la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, al sur con la provincia del Guayas, y al oeste con los cantones manabitas de Chone y Flavio Alfaro. El cantón está conformado por cuatro parroquias, una urbana (4 de Diciembre) y cuatro rurales que son Wilfrido Loor Moreira, San Pedro de Suma, El Paraíso la 14, Santa María.

Varios ríos cruzan el cantón como los afluentes del Daule que son: La Esperanza y Pupusá y los afluentes del Quinindé que son: El Suma y el Chila. Posee un clima cálido y húmedo. El Carmen sea dueño de una rica flora. Existen montañas vírgenes, no explotadas. Se encuentran infinidad de flores cuyos colores matizan con el verdor de los campos.

En la jurisdicción del cantón pueden verse jaguares, loros, guatusas, guantas, y culebras. Se consideran especies amenazadas a venados, tigrillos, monos y otras especies que casi han desaparecido por la depredación a las que han sometido los cazadores y comerciantes. La guanta sigue siendo cazada y comercializada en el cantón El Carmen, aunque se lo hace en forma clandestina por estar en peligro de extinción.

Política

editar

Territorialmente, la ciudad de El Carmen está organizada en 1 parroquia urbana (4 de Diciembre), y 4 parroquias rurales (Santa María, San Pedro de Suma, Wilfrido Loor Moreira "Maicito" y Paraíso La 14 ) con las que complementa el aérea total del Cantón El Carmen. El término "parroquia" es usado en el Ecuador para referirse a territorios dentro de la división administrativa municipal.

La ciudad y el cantón El Carmen, al igual que las demás localidades ecuatorianas, se rige por una municipalidad según lo previsto en la Constitución de la República. El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de El Carmen, mas conocido como la Municipalidad de El Carmen , es una entidad de gobierno seccional que administra el cantón de forma autónoma al gobierno central. La municipalidad está organizada por la separación de poderes de carácter ejecutivo representado por el Alcalde, y otro de carácter legislativo conformado por los miembros del Concejo Cantonal.

Alcalde

editar

En las pasadas elecciones seccionales de marzo 2019, el Alcalde de El Carmen es Rodrigo Mena Ramos, de la Alianza 6-65. El alcalde cuenta con su propio gabinete de administración municipal mediante múltiples direcciones de nivel de asesoría, de apoyo y operativo. Los encargados de aquellas direcciones municipales son designados por el propio alcalde.

La Vicealcaldesa de el cantón es la Dra. Tania Mendoza, quien fue la concejal más votada en las últimas elecciones.

Concejo Municipal

editar

El Carmen posee 9 Concejales, los cuales son elegidos mediante elección popular o sufragio (Sistema D'Hondt) y duran en sus funciones cuatro años. De los nueve Concejales, 6 representan a la población urbana mientras que 3 representa a las 4 parroquias rurales. El Alcalde y la Vicealcaldesa presiden el Concejo en sus sesiones. Al recién instalarse el concejo cantonal por primera vez los miembros eligen de entre ellos un designado para el cargo de Vicealcaldesa de la ciudad, que en este periodo es la Dra. Tania Mendoza.

Concejales de la zona urbana:

editar
  • Dra. Tania Mendoza
  • Sr. Regys Ricaurte
  • Ing. María Fernanda Ferrin
  • Lic. Henry Marcillo
  • Lic. Rosa Chiriboga
  • Sra. Estefany Chica

Concejales Rurales

editar
  • Lic. Gustavo Moreira
  • Ing. Simón Cordova
  • Sr. Edison Mendoza

Turismo

editar

En el cantón El Carmen existen números lugares turísticos en las diferentes parroquias, que se describen a continuación:

El Carmen:

editar
Atractivos Naturales
editar
  • Cascada Las Chicharras.
  • Unión de Colonape.
  • Pupusá.
  • Río de Oro.
  • Cascada La Infiernito.
  • Cascada La Graciana.
  • Cascada El Arcoíris.
  • La Bramadora
  • Balneario Las Minas
Atractivos Culturales
editar
  • Monumento a los caídos.
  • Monumento a la madre.

Ruta para Ciclovías.

editar
  • Ruta San Luis de Cajón.
  • Ruta Cajones / 3 Ranchos.

Wilfrido Loor Moreira "Maicito"

editar
Atractivos Naturales
editar
  • Maicito
  • Cascada San Luis
  • Balneario Las Flores
  • Balneario Playones
  • Balneario del Zorro
  • Cascada Los Portales
Ruta para Ciclovías.
editar
  • Ruta del Plátano.

El Paraíso La 14

Atractivos Naturales
editar
  • Cascada San Ramón del Armadillo
Ruta para Ciclovías.
editar
  • Ruta la Manga del Cura.

San Pedro de Suma

editar
Atractivos Naturales
editar
  • Balneario Don César.
  • Puerto Nuevo.
  • Balneario Las Vegas.
  • Balneario Los Chisparos
  • Balneario La Playita
  • Balneario Los Chiros
  • Cascada La Balda
  • Cascada El Encanto
  • Cohete

Ruta para Ciclovías.

editar
  • Ruta de las Mandarinas

Santa María

editar
Atractivos Naturales
editar
  • Cascada El Pintado
  • Puerto Pasaje 
  • Puerto Gualipe
  • Puerto El Humo
  • Puerto El Mate
  • Puerto El Mono
  • Puerto Pescadillo
  • Balneario La Florida
  • Salto El Refugio

Demografía

editar

Según el último censo de población y vivienda realizado en Ecuador en 2010, el cantón El Carmen tiene una población de 89.021, personas, de las que 45.517 son hombres y 43.504 mujeres. Sin embargo, en la actualidad hay 130.00 pobladores aproximadamente en todo el cantón.

Economía

editar

En la agricultura se cultiva el plátano barraganete, café, cacao, maíz y gran variedad de frutas. En la ganadería se destaca la cría de ganado vacuno, equino, porcino y aves de corral. El comercio es muy activo, especialmente a través de la carretera Quito - Santo Domingo - El Carmen - Flavio Alfaro - Chone. Las mismas que actualmente ya son de primer orden. El paisaje y al vegetación atraen la atención de los turistas, como sus principales fiestas, realizadas el 3 de julio, aniversario de cantonización y el 16 de julio, en honor a la Virgen de El Carmen.

La riqueza del cantón ha permitido generar grandes volúmenes de materia prima y productos diversos que han servido para la exportación externa y el abastecimiento interno, otra de las actividades productivas principales son la ganadería y sus derivados, por esto se cree necesario incorporar al servicio productivo, a los sectores principales que lo constituyen los medianos y pequeños productores del campo.

En la gastronomía sobresale el seco y caldo de gallina criolla, platos a base de pescado de río y el seco de guanta