Usuario:Garzas/Mario Antonio Piriz García

Mario Antonio Piriz Garcia (contemporáneo), nació en Durazno - Uruguay, el 13 de agosto de 1970. </nowiki>]]

Sus orígenes e historia

Proviene de una familia muy trabajadora y humilde de esta ciudad. Tiene como familiares mas reconocidos y directos en el fútbol mundial a Juan Piriz, jugador Olimpico de 1928, y Consuelo Piriz, campeón en el primer mundial de fútbol realizado en 1930. También en su árbol genealógico tiene al Dr. Miguel C. Rubino, figura científica del Uruguay como su tio abuelo. Fue a las escuelas Nro 2 y 6 de esta ciudad y concurrió tambien al Colegio San Luis, pasando despues a realizar el nivel secundario en el Liceo Dr. Miguel C. Rubino y la Escuela Técnica de Durazno (Ex-Utu). Fue siempre muy responsable y comprometido con lo que realiza, eso lo lleva, a que en el año 1988 y con tan solo 16 años, se enrole en la Escuela Municipal de Basquetbol donde el gran Antonio Midaglia (Montevideano que llega a la ciudad a fomentar el basquetbol local) le da la posibilidad de comenzar a desarrollar sus aptitudes como monitor de dicha escuela, es ahí donde conoce al Prof. Mauricio Aguirre Morales, un excelente y destacado profesional de la Educacion Fisica, donde comienza una gran amistad y halla una puerta para enrolarze definitivamente en el deporte. “Yo laburaba en el restaurante el Nacional con la familia Cataldo, ellos me ayudaron mucho y de ahi me iba a estudiar y a la escuela, jamas me gusto faltar a nada” eso nos decia con mucha humildad, la que ha llevado por siempre en sus hombros.

Curriculum Deportivo

En el año 1990 por invitacion del Prof. Aguirre incursiona en el mundo del fútbol, comenzando sus logros dirigiendo la Escuela 2, aquella que habia sido su cuna de la niñez, ahí logra ser campeón departamental escolar. Ese gran vínculo con este afamado profesional, lo lleva en poco tiempo a trabajar en el Club Atletico Peñarol de esta ciudad, donde conoce a una gran persona ya fallecida, Teresa Corbo de Pettuto, “era la Presidente, una persona sensacional, siempre estaba en todo, recuerdo que logramos muchas cosas, sobre todo juntar a muchos chicos que hoy son grandes personas”.

Unos meses despues llega a la selección generación 90 de baby Fútbol, ahí el Dr. Alejandro Valetta lo lleva a conducir a la roja del Yi, logra un vice-campeonato en Mercedes, dejando un buen comienzo con la camiseta color pitanga. En el año 1992 participa del Torneo Nacional denominado “Por amor a la camiseta”, logrando ser campeón entre mas de 250 equipos de todos los barrios del Uruguay, su equipo se llamaba “Cosas Ricas” nombre de una panaderia que apoyo siempre a sus grupos. Lamentablemente el premio que era el viaje al mundial de EEUU 94, no fue posible ya que los organizadores se fueron del pais con todo lo recaudado. A fines del año 1992 y durante todo el año 1993, Telmo Quijano, presidente del Club A. Central lo lleva para que se hiciera cargo ya en cancha de once de las formativas del club, es ahi donde en las dos temporadas gana los torneos de sub 15 y sub 17 que dirije. A comienzos de 1994 y a instancias del Dr. Hugo O'Neill en ese entonces presidente de la Liga de Fútbol “Ciudad de Durazno” llega a la Seleccion Sub 15, “fue Victor Rodriguez (un gran amigo de la infancia), que me aviso que me querian dar la seleccion, la verdad fue una gran alegria” nos decia. Es ahí donde comienzan sus logros, con un staff tecnico que lo integraban, el Prof. Leonardo Martinez, Nestor Olivera, Julio Barros y Heber “Cholo” Montiel, comienza a dar batalla en las canchas del pais con su gran mentalidad ganadora, es asi que un 10 de dieciembre de ese año, la seleccion de Durazno logra en forma invicta el primer campeonato Sub 15 del Interior Organizado por la Ofi. (Organizacion del futbol del interior). “ Me dijeron que era hasta el final del campeonato nuestro vínculo”, asi nos contaba su arreglo con la Liga, el tiempo iba a decir que su estadia fue durante 12 años en forma ininterrumpida. Algunos de sus dirijidos desde muy pequeños fueron, Jorge Reyna, Fredy Freire, Marcel Despaux, Nestor Olivera (h), Juan Andres Cabrera, Pablo Delgado, entre otros. Fue campeón del Sur con la Categoría Sub 15 en las Temporadas 1994, 1995, 1998, 1999, 2000, 2002, 2004 y 2005- con la Categoría Sub18 en las Temporadas 1997, 1998 y 2000 - Sub campeon del interior con la Categoría Sub 18 en la Temporada 1999, Sub campeón nacional con la Categoría Sub 18 en la Temporada 2000, Javier Fumero, el Prof. Miguel Coirolo y todo su staff de siempre integraban aquel cuerpo técnico, fue el primer campeón nacional con la Categoría Sub 18- en la Temporada 1997 (Torneo juvenil integracion Ofi-Auf), donde en la final se enfrento a Danubio donde jugaba Diego Forlan. Sub campeon sudamericano, con la Categoría Sub 20 en la Temporada 1998 en el Torneo realizada en Ciudad del este Paraguay por Anfa.

Tiene un pasaje en el año 2001, junto al Prof Miguel Coirolo en la ciudad de Montevideo preparando al equipo Chino Tiengin Teda, equipo que trabajo bajo su conduccion durante 90 dias, logrando un buen rendimiento y muestras de agradecimiento, lo llevan a invitarlo a viajar a ese pais, donde descarta la posibilidad para volver a su Durazno natal. A mediados del año 2001 a instancias de un gran presidente que estubo en la Liga de Fútbol de Durazno, Carmelo Dinardi, le llega la hora para conducir la seleccion mayor, seleccion esta que hacia años no conseguia titulos, es ahí donde con el Prof. Mauricio Aguirre su amigo de siempre y el sicologo Gustavo Estevez como Asistente Tecnico, con Julio Barros en la utileria (un compañero de siempre) y Alberto “Tatín” Fontes como kinesiologo, y un gran equipo medico que lo integraban el Dr. Javier Bessonart y el Fisioterapeuta Javier Curbelo, logra el Campeonato del Sur y la Copa de Selecciones denominada Copa el Pais. En el año 2002, ya cuando habia manifestado la no continuidad, a instancias de las autoridades de esta liga, dirige por segunda vez consecutiva la selección, quedando por primera vez en la historia la liga de durazno eliminada para la segunda fase del campeonato del sur. “ fue muy difícil poder salir adelante, como es en todos lados, recibimos muchas críticas por los malos resultados” nos decía Mario. Pero como el fútbol da revancha, el hecho de haber estado clasificado por ser el último campeón del interior, igualmente tenía el pasaje asegurado para la copa, logrando por segunda vez consecutiva quedarse con el Bi campeonato. En aquel cuerpo técnico estaba el Prof. Mauricio Rivas, Sergio Altesor, Julio Barros y Alberto Fontes mas su equipo médico y contaba con jugadores de la experiencia y trayectoria de Alfonso Dominguez, Rafael Revello, David Silva, Javier Frugoni, Fabian Moran, Danilo Porcal y muchos más. Juega las Copas Internacionales San Isidro de Curuguaty (2002), que la pierde con el equipo de la ciudad de Limpio, campeon del fútbol del interior paraguayo y la Copa San Pedro del Durazno (2003), ante su similar de Villaguay donde en partidos de ida y vuelta se queda con ella.

En el año 2006 se integra al proyecto de la Asociacion Atletica Durazno F.C. encabezado por el argentino Alejandro Nannini, logrando en la temporada 2008- 2009 el vice campeonato del Torneo Apertura de 4ta división, en la temporada 2006- 2007-2009 es vice campeon del Torneo Clausura de 4ta división, en la temporada 2009- es vice campeon del Torneo Uruguayo de 4ta división, en la temporada 2007 logra la "Revelación Deportiva en la 4ta Edición de la Punta Cup y en la temporada 2010 es vice campeon del Torneo Apertura de 5ta división- A fines del año 2010, dejó el proyecto para dedicarse a la produccion de Radio, “ me tome un descansito del fútbol, logre realizar un curso por internet y ahora me voy a dedicar a eso”, expresaba.

Actualmente

Am 1430 Radio Durazno donde su Director es un amigo de la infancia, Hector Rielli, le abrio sus puertas y ahí esta con sus programas a la noche, disfrutando de su otra pasión.


Sencillo, a veces orgulloso, humilde, pasa sus días en su Durazno natal, en el año 2004-2005 realiza el curso de entrenadores de la OFI – “no me vuela las cosas que se lograron, al reves lo que mas gane como entrenador es el apoyo de mucha gente y de los mas de 400 futbolistas que dirigí”, asi es este gran formador de jóvenes, sabe que es muy difícil ser profeta en su pueblo, lo ve día a día de un grande como lo es Antonio Alzamendi, otro duraznence que supo pasear por todo el mundo la camiseta de su Durazno natal, siendo el gran embajador de la ciudad. Recuerda a dos grandes gobernantes de su ciudad que lo ayudaron mucho en sus conducciones como lo son, el Ing. Luis Hugo Apolo y el Prof. Carmelo Vidalin, intendentes que a su manera apoyaron mucho a sus selecciones. No deja de manifestar el gran apoyo de su familia, principalmente el de su madre que a estado siempre junto a él. Sin dudas un grande, la ciudad de Durazno lo tiene, es el máximo ganador de la historia del fútbol del Interior con mas de 25 campeonatos ganados en diferentes selecciones. Pasaron por sus equipos figuras como Gonzalo “Chory” Castro, Sebastian Maz, Andres “Toto” Marquez, Henry Gimenez, German Hornos, Gonzalo Ferreira, Juan Castillo, Adrian Argacha, entre otros. A la hora de dar nombres recuerda a grandes personas q siempre lo apoyaron, Nestor “Coco” Torres, el Dr. Edgardo Verdier, Manuel “Pilin” Viñales, Walter Porta, Alejandro Valetta, Mario Alberti, Alcides Olivares y muchos más.