La Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología es una entidad educativa dependiente de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia.

La "Facultad de Tecnología, como se la conoce coloquialmente, fue creada el 20 de julio de 1967. Ofrece ocho carreras a nivel licenciatura y en 2020 registró más de 11.000 estudiantes, siendo la segunda facultad con mayor cantidad de estudiantes de la UAGRM.

Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología U.A.G.R.M.

Frontis de la Biblioteca de Tecnología
Sigla FCET
Sobrenombre Tecnología
Tipo Pública
Fundación 20 de julio del 1967 (56 años)
Localización
Dirección Av. Busch Módulos de la Ciudad Universitaria
Santa Cruz de la Sierra
Coordenadas 17°46′31″S 63°11′44″O / -17.77528, -63.19556
Otras sedes 2 sedes en la Ciudad de Santa Cruz de la Sierra, una en los módulos de la ciudad universitaria y otra en le parque industrial
Administración
Decano Vismar Gonzalo Rojas Morón
Vicedecano Orlando Pedraza Mérida
Academia
Profesores 254
Estudiantes 11.104
Sitio web
http://www.fcet.uagrm.edu.bo/]

Historia

editar

El 20 de julio de 196, ante la necesidad de profesionalizar en el campo de la Ingeniería a estudiantes de la Ciudad de Santa Cruz de la Sierra, se tomó la decisión de crear una facultad que integrase las carreras de la Ingeniería en una sola unidad académica. En primera instancia se mantuvieron operando los departamentos de Física, Química y Matemáticas y se integraron otras carreras como Química Industrial. Debido a que los títulos impartidos solo eran de Técnico Superior, no fue hasta el 15 de marzo de 1970 que se impartió la primera carrera de Ingeniería Química.

Asimismo, las carreras básicas fueron cediendo espacio y quedando fuera de las nacientes necesidades y de la evolución tecnológica de la región. El crecimiento y desarrollo en el departamento de Santa Cruz hacía necesario contar con más profesionales calificados para afrontar el modelo de desarrollo que se estaba planteando.[1]

Carreras

editar

La Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías cuenta con 8 carreras, las cuales son:[2]

  • Ingeniería Ambiental (creada en 2002) [3]
  • Ingeniería Civil (creada en 1973) [4]
  • Ingeniería Electromecánica (creada en 1991) [5][6]​.
  • Ingeniería Industrial (creada en 1973) [7]
  • Ingeniería Petrolera (creada en 1983) [8]
  • Ingeniería Química (creada en 1970) [9]
  • Ingeniería de Alimentos (creada en 1992) [10]
  • Ingeniería de Control de Procesos (creada en 2002) [11]

Referencias

editar
  1. «Historia – Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología». Consultado el 1 de febrero de 2021. 
  2. Moreno, Universidad Autónoma Gabriel René. «Universidad Autónoma Gabriel René Moreno». Universidad Autónoma Gabriel René Moreno. Consultado el 1 de febrero de 2021. 
  3. «Ingeniería Ambiental – Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología». Consultado el 1 de febrero de 2021. 
  4. «Ingeniería Civil – Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología». Consultado el 2 de febrero de 2021. 
  5. Moreno, Universidad Autónoma Gabriel René. «Universidad Autónoma Gabriel René Moreno». Universidad Autónoma Gabriel René Moreno. Consultado el 2 de febrero de 2021. 
  6. «Resolución ICU 08-2016». Resolución ICU 08-2016. Consultado el 01-02-2021. 
  7. «Ingeniería Industrial – Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología». Consultado el 2 de febrero de 2021. 
  8. «Ingeniería Petrolera – Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología». Consultado el 2 de febrero de 2021. 
  9. «Ingeniería Química – Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología». Consultado el 2 de febrero de 2021. 
  10. «Ingeniería de Alimentos – Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología». Consultado el 2 de febrero de 2021. 
  11. «Ingeniería en Control de Procesos – Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología». Consultado el 2 de febrero de 2021.