Usuario:Gustavo Hipke/Taller

Bibliotecas universitarias

editar

Definición

editar

Según la ALA es una combinación orgánica de personal, colecciones e instalaciones cuyo propósito es ayudar a sus usuarios en el proceso de transformar la información en conocimiento.

Misión y objetivos

editar
  • Ayudar al desarrollo de la investigación
  • Formar buenos profesionales
  • Transmitir la cultura en el ámbito universitario
  • Aportar al acceso del conocimiento, calidad y productividad para el usuario
  • Contar con buenas colecciones básicas y especializadas
  • Servir de referencia y apoyo al docente e investigador

Tipo de usuarios

editar
  • Miembros de la Universidad (Alumnos, profesores, investigadores y personal administrativo y de servicio)
  • Personas o entidades con los que se firman convenios o autorizados por la dirección de la biblioteca
  • Público en general

Colección

editar
  • Libros de estudio en general
  • Monografías especializadas
  • Publicaciones periódicas generales y especializadas
  • Materiales electrónicos
  • Materiales de referencia (Diccionarios y enciclopedias)
  • Obras de referencia especializada para las distintas áreas de la docencia e investigación
  • Obras antiguas pero de relevancia en ciencias sociales
  • Materiales bibliográficos (Catálogos, bibliografías, resúmenes, etc.)
  • Libros para la formación cultural del usuario

Características del bibliotecario

editar
  • Especializado y capacitado en las diferentes áreas del conocimiento
  • Apto para desarrollar una referencia especializada que pueda aconsejar o tutoriar estrategias de búsqueda
  • Debe poseer sólidos conocimientos en las nuevas tecnologías de información y comunicación
  • Debe agilizar el feedback usuario-información
  • Debe desarrollar listas de distribución de novedades según áreas (DSI- Difusión selectiva de la información)
  • Debe ser estrecho colaborador de los docentes e investigadores

Servicios

editar
  • Consulta en sala
  • Préstamo externo
  • Información bibliográfica
  • Referencia (personal o electrónica)
  • Préstamos por cooperación interbibliotecaria
  • Servicios de formación de usuarios
  • Recursos tecnológicos (Computadoras, impresoras, escáneres, fotocopiadoras, etc)

Ejemplos

editar

Bibliografía

editar
  • Gómez Hernández, José A. (2002). La biblioteca universitaria. En: Gestión de bibliotecas, Murcia, DM. pp. 321-332.
  • Merlo Vega, José Antonio (1998). Fundamentos de gestión de bibliotecas universitarias. Boletín de la Anabad, tomo 48, N°2, pp. 261-288. [1]
  • Tejada, Carlos M. (2003). El profesional de la información y el bibliotecario universitario a principios del siglo XXI. Cambio profesional y competencias. En: Temas de biblioteconomía universitaria y general, Madrid, Complutense. [2]