Usuario:Gustavo mckenzie/Taller

Gori
Información personal
Nombre de nacimiento Carlos Ramiro Loncharich
Nacimiento fecha 5 de noviembre de 1973
Buenos Aires, Argentina Bandera de Argentina
Información profesional
Ocupación Cantante, Guitarrista, Productor, Compositor, Dj
Años activo 1988 – Presente
Géneros Rock, Punk rock, Rock psicodélico, Hardcore, Pop, Folk
Instrumentos Voz, Guitarra eléctrica, Guitarra acústica, Bajo eléctrico, Batería, Programaciones
Artistas relacionados Fantasmagoria
Fun People
Juanse.

Inicio

editar

Carlos Ramiro Loncharich (Buenos Aires, Argentina, 5 de noviembre de 1973), Gori (Gorisey, Dj Gorian Grey), es un músico, cantante, compositor y productor argentino, líder de Fantasmagoria, reconocido también por haber participado como guitarrista de Fun People, y de Juanse.

Primeros años

editar

De muy chico vivió rodeado de música. En la casa de sus padres, cada evento familiar, terminaba con sus parientes tocando la guitarra.[1]​ Eso y ver una foto de Paul Stanley, cantante de Kiss, en una moto, con un reflejo que salía de su mano,[2]​ fue lo que lo decidió a ser músico. Uno de sus tíos le dio una guitarra eléctrica que, con el tiempo, se encargó de cortar y pintar. Vivió en el barrio de San Cristóbal desde que nació. Luego se mudó a Barracas, donde, después de armar una banda de punk rock con dos compañeros del colegio, introdujo guitarra, bajo, batería, equipos de sonido y luces en su pequeña habitación y dio su primer recital para su familia.

La carrera

editar

A fines de los 80’s frecuentaba el circuito de Zona Cyborg, Mac Arthur, Arpegios, Teatro Arlequines y Cemento. En ese tiempo se sumó como guitarrista a Los Enfermos, banda punk rock de la zona sur de la ciudad. En 1990, fue uno de los fundadores de Minoría Activa,[3]​ junto a Juanjo Burgos, Yago Blanco, Guillermo “Willy” Callejas y Esteban “Moncho” Seijo. Se metió en la escena del BAHC (Buenos Aires Hardcore), que cosechaba cada vez más adeptos. En 1993 continuó en el género con la banda Autocontrol junto a Julián Vadalá, César “Cexxxa” Rojas y Mariano “Tico” Torres.[4]​ En ese momento el estilo era Straight Edge. A principios de 1996, armó Catarsis,[5]​ banda influenciada por Quicksand y Fugazi entre otros. Con Cexxxa en el bajo, Nico Kalwill en la otra guitarra, e Ignacio Brizuela en batería. De ahí se registraron un cassette y un CD. Y mucho tiempo después, el sello Sniffing records, reeditó todo eso en un vinilo.

Fabricó y diseñó indumentaria que vendía en un local de la galería Bond Street.[6]​ Trabajó en decoración y ambientación de vidrieras, discotecas, y armaba las escenografías de sus shows. Su presencia y habilidad en la guitarra le dieron una reputación. Así, en 1998, le llega el turno de integrar Fun People, la banda más convocante en la que participó hasta ese momento.[7]​ Aquí estuvo un par de años dando shows y saliendo de gira. Tocó en Europa y en EEUU, y fue allá donde grabó The Art(e) of Romance, bajo las órdenes de Steve Albini.

A principios del año 2001, decide abandonar la banda para formar su proyecto solista al que llamó Fantasmagoria.[8]​ Nuevamente junto a Ignacio Brizuela en batería, más su hermano Gustavo en el bajo, rápidamente salieron al ruedo. La característica más resonante era que utilizaba guitarra acústica, eso definió el sonido y la identidad de la banda.

Armó las fiestas Sympathy for the party,[9]​ junto a su legendario amigo Pato Dominguez. Estas fiestas se abrieron un espacio entre la ola de fiestas electrónicas, ya que eran exclusivamente para bailar pop y rock. Junto a su socio también armó Sacachispas,[10]​ banda influenciada por los Rolling Stones, MC5 y New York Dolls. Las canciones de este proyecto las hicieron con Pato todas juntas en una sola noche.

Camaleónico e inquieto, siempre se dedicó a la música, (palabra que tiene tatuada en su antebrazo izquierdo) probó tocar la batería en Ahuyentademonios,[11]​ Country folk music en Hermanos de distinto padre y madre con su amigo Pil del Villar,[12]​ se introdujo en el hawaian rock de Boconas[13]​ junto a Adriana y a Flor (con quien luego tendría a su hija Joy), el ajustado punk rock de Bombas de Amor,[14]​ junto al Chuly, bajista de Fun People y al Chino, baterista de Cadena Perpetua.

Produjo y grabó arreglos vocales, junto a Boconas, para los shows “Gracias Totales”, homenaje de Soda Stereo y para el show de regreso de Ratones Paranoicos en el Hipódromo de Palermo.[15]

Actualmente sigue tocando, grabando, componiendo y produciendo música para él y para otros artistas.

  1. Diario Pagina12 - Suplemento NO (16 de julio de 2015). «La psicodelia es...». 
  2. Pinterest web. «Somewhere in time». 
  3. Facebook (9 de agosto de 1992). «Minoría Activa en Zona Cyborg». 
  4. Diario Pagina 12 - Suplemento Radar (13 de enero de 2002). «La idea es gratis». 
  5. Facebook Gori Gore. «Catarsis 1996». 
  6. Rapto (10 de mayo de 2022). «Fantasmagoria y el imaginario del Dr Gori.». 
  7. funpeople.com.ar. «discografía». 
  8. Indyrock. «Biografía». 
  9. Facebook. «Sympathy for the party». 
  10. Spotify. «Sacachispas». 
  11. Bandcamp. «Este color evita la fatiga visual». 
  12. Diario La Voz (30 de abril de 2013). «Nuestro norte es muy claro». 
  13. Gamba fm. «Un trip por el Hawaiian rock». 
  14. musica.com.ar. «Pasaje Voltaire». 
  15. Ultrabit (18 de setiembre de 2017). «Volvieron los Ratones».