Usuario:H1gd/Taller

Alba González Sanz (Oviedo, 1986) es una escritora española.

H1gd/Taller
Información personal
Nacionalidad EspañaEspaña
Información profesional
Ocupación Escritora, crítica literaria y editora,
Lengua literaria Español

Biografía

editar

Nacida en Oviedo en 1986, creció y vivió en Posada de Llanera hasta que en 2013 se traslada a Gijón, ciudad en la que reside. Ha vivido temporadas de estudio en Madrid y en Estados Unidos.

Licenciada en 2009 en Filología Hispánica por la Universidad de Oviedo, es Máster en Igualdad de Género en Ciencias Humanas, Jurídicas y Sociales por el CSIC, 2010 y Máster en Género y Diversidad por la Universidad de Oviedo, 2011.

Coordinadora desde 2006 hasta 2012 junto con Héctor Gómez Navarro y Sara Torres Rodríguez de Castro de la Asociación Cultural Hesperya, proyecto que engloba la publicación de la revista del mismo nombre y la edición de dos colecciones poéticas en papel y una en formato electrónico[1]​.

Esta misma asociación promueve el Encuentro Nacional de Poesía Joven “La Ciudad en Llamas”.

En 2012 es comisario junto al artista plástico Job Sánchez de la exposición Estrada-Cuadernos de viaje[2].

En 2014 participa en el documental feminista sobre la poesía contemporánea española con perspectiva de género Se dice poeta[3]​, dirigido por la también escritora y productora audiovisual Sofía Castañón.

En 2015 funda el colectivo Eritia junto con Iván San Segundo García y Noelia García Díaz, cuya actividad está centrada en las relaciones entre poesía y música, en la edición y en la crítica cultural y artística. El espectáculo de música y poesía contemporáneas Memoria de la carne es una primera muestra de este trabajo.

En los últimos diez años colabora escribiendo reseñas, reportajes y realizando entrevistas en diversos medios en papel y en línea entre los que destacan La Tormenta en un Vaso, Quimera, El Cuaderno y, recientemente, el portal feminista La tribu de Frida.

Sus áreas de interés están relacionadas con Literatura española del siglo XIX y siglo XX escrita por autoras; el estudio de la inserción de las mujeres en la cultura de la Modernidad española, la escritura femenina y la reivindicación política.

Su obra

editar

Son señas de identidad recurrentes en su obra, las relaciones humanas, las ausencias, la temporalidad y la familia. La angustia por la pérdida del pasado y la incertidumbre del futuro. Se observa en sus poemas un trasfondo social y autobiográfico así como la dicotomía y el contraste entre lo antiguo y lo nuevo, el campo y la ciudad, la luz y las sombras, la niñez y la edad adulta. Emociones y reflexiones que son expresadas en ocasiones con elementos simbólicos de una forma sencilla y coloquial que las hacen cercanas al lector.

Premios

editar
  • Premio Arquímedes de Investigación Universitaria 2008 por su trabajo sobre la estructura trágica en la obra de Ricardo Menéndez Salmón.
  • Premio Gloria Fuertes de Poesía Joven 2010 por su libro Apuntes de espera.
  • Finalista del certamen Arte Joven Latina 2007 en la categoría de poesía.

Poemarios

editar
  • Traje roto. (Ejemplar único, Alzira, 2015)

Participación en obras colectivas

editar
  • Revista Bar Sobia (Córdoba, 2007)
  • Mephisto. Gaceta Literaria Humanista Universitaria (Universidad Complutense de Madrid, 2008)
  • La edad del óxido. Antología de jóvenes narradores asturianos (Laria, 2009)
  • Nayagua. Revista del Centro de Poesía José Hierro (2009)
  • Revista del MLRS[4]​ (Manual de Lecturas Rápidas para la Supervivencia "Ellas dicen (2)" (2009)
  • Antología poética 50 maneras de ser tu amante (Puntos Suspensivos, 2010)
  • Antología Entre sin llamar (2013)
  • Revista de Poesía Nayagua. Centro de Poesía José Hierro Nº 20 2014)
  • Siete Mundos (Impronta, 2015)
  • Álbum ilustrado de poesía gráfica Exploradoras de Nathalie Bellón (Libros de la Herida, 2015)
  • Revista Lunula
  • Revista Mordisco
  • Hesperya

Festivales y ciclos poéticos

editar

Bibliografía

editar
  1. EFE. La poeta asturiana Alba González Sanz gana el XI Premio Gloria Fuertes. El Comercio digital. Madrid, 2010 Autor/autores del artículo. [Consultado 20-04-2016]
  2. Nayagua 20. Revista de poesía Segunda época / Junio de 2014 ISSN: 1889-206X
  3. Platero Sanz, Rebeca. (2014) La poesía actual escrita por mujeres [Consultado 20-4-2016]

Enlaces externos

editar

Referencias

editar
  1. Revista digital Bblioasturias. «El colectivu Hesperya llanza ‘E-sguil’, un proyectu d’edición dixital n’asturianu». http://www.biblioasturias.com/ (en asturiano). Consultado el 12-04-2016. 
  2. Juan Carlos Gea (18 de enero de 2014). «El libro es el viaje». http://www.asturias24.es/. Consultado el 20 de abril de 2016. 
  3. Ruth Rodríguez (22 de julio de 2014). «Se dice poeta: una reflexión de género sobre el panorama poético actual». http://www.eldiario.es/. Consultado el 20 de abril de 2016. 
  4. «Revista MLRS. Manual de Lecturas Rápidas para la Supervivencia: Ellas dicen (2). nº 24». http://www.nodo50.org/mlrs/. Septiembre de 2009. Consultado el 20 de abril de 2016. 
  5. Angélica Tanarro (22 de octubre de 2014). «Versátil.es mira al futuro de la creación poética con autores de hoy». http://www.elnortedecastilla.es/. Consultado el 20 de abril de 2016. 
  6. Ana María Torres Villamón (23 de septiembre de 2008). «Alfredo Bryce y Eduardo Mendoza han abierto el encuentro literario “La Piedra en el Charco” en Teruel». http://www.aragondigital.es/. Consultado el 13 de abril de 2016.