Günün a küna

editar

Günün a küna (del günün a yajüch: günün "paisano", el adejetivizador a "que es" y küna "gente, pueblo") es un pueblo indígena de los territorios de pampa y patagonia septentrional al Este de las cordillera de los Andes, del territorio argentino, llamado por ellos mismos Günün a atük (de atük "territorio").

Desde el siglo XIX, se creía en la "extinción" de este pueblo indígena, al grado de citar para 1960 este hecho como algo concretado. Sin embargo, a través de un proceso de re-emergencia étnica propuestos por los miembros de este pueblo, se pudo comenzar a dar por existente a este desde el año 2014, reconociéndose así su preexistencia étnica y cultural (Constitucion nacional argentina art. 75 inc. 17)[1]​con el derecho a autorreconocerse en su propia identidad indígena (Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas), en las provincias de Buenos Aires, Neuquén y Chubut, hasta el momento.

Artículo 33: 1. Los pueblos indígenas tienen derecho a determinar su propia identidad o pertenencia conforme a sus costumbres y tradiciones. Ello no menoscaba el derecho de las personas indígenas a obtener la ciudadanía de los Estados en que viven.[2]

  1. «Art. 75 Inc. 17, Constitución Nacional Argentina». 
  2. «Art. 33 (pag.13), Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas».