Usuario:Isaac Vara/Taller

La introducción de las aplicaciones móviles en el ámbito de la educación física, es un fenómeno relativamente reciente, que esta transformando la metodología de la asignatura.[1]​ En este campo del saber, la incorporación de aplicaciones digitales constituye un ejercicio de innovación docente en el área, que puede mejorar la tasa de adherencia a la actividad física entre el alumnado [2]​. En el ámbito escolar, la utilización de aplicaciones en la clase de Educación Física proporcionan un valor añadido a las diferentes actividades de los bloques de contenido, así como un elemento extra de motivación para el alumnado. Se exponen a continuación algunos ejemplos prácticos de las posibilidades de uso de esta tecnología en el aula de Educación Física:[3]​:

  • Diseño autónomo de programas de entrenamiento de las capacidades físicas, calentamientos o estiramientos. A través de aplicaciones que recogen los diferentes grupos musculares y ejercicios demostrados en vídeo, el alumnado elabora su propia rutina en función de sus necesidades.
  1. Prat Ambrós, Queralt; Oleguer Camerino Foguet; Jordi Lluís Coiduras Rodríguez. "Introducción de las TIC en educación física. Estudio descriptivo sobre la situación actual." Apunts. Educación física y deportes [en línia], 2013, Vol. 3, Núm. 113 , p. 37-44. https://www.raco.cat/index.php/ApuntsEFD/article/view/270905 [Consulta: 16-10-18]
  2. Flores Mateo, G., Granado-Font, E., Ferré-Grau, C., & Montaña-Carreras, X. (2015). Mobile Phone Apps to Promote Weight Loss and Increase Physical Activity: A Systematic Review and Meta-Analysis. Journal of Medical Internet Research, 17(11), e253. http://doi.org/10.2196/jmir.4836
  3. Gibbone, A., Perez, S. L., & Virgilio, S. J. (2014). Using mobile devices in physical education to enhance learning and physical activity FOR AT-RISK GIRLS. Strategies, 27(4), 13-17. Retrieved from https://0-search-proquest-com.cataleg.uoc.edu/docview/1655549299?accountid=15299