Usuario:Itxaso Gima/Taller

EL MANGA Y EL KIBYOSHI

Estas historietas pictóricas marcaron un antes y un después en la cultura del Japón Edo. Se cree que el origen del manga se inspiró en el kibyoshi y es que ambos términos comparten varios

rasgos similares, pero tienen también diferencias:

FORMATO

-  Ambos géneros son narraciones que transcurren desde lo visual a lo verbal. 

-  Utilizan  numerosas  convenciones  pictóricas  que  a  simple  vista no son perceptibles, sobre todo en el  kibyóshi  (grabado sobre un fondo amarillo y escrito en kana). 

PRODUCCIÓN

-  La imprenta del kibyoshi se basa en bloques de madera,. 

-  El  manga  se  produce,  de  modo  masivo,  en  formato  de  papel  o incluso en formato digital. Estos dos estilos fueron una novedad en la época ya que   no existía  nada igual en el país. 

RECEPCIÓN

Marcaron  un  antes  y  un  después  en  la  cultura  japonesa,  las  obras anteriores  se  dirigían  a  un  público  de  clase  media  concentrado,  en  su 

mayoría,  en  los  jóvenes,  estas  innovaciones  artísticas  ampliaron  las edades de los lectores por lo que lograron un gran éxito en todo el país.

Existen diferencias en los orígenes de sus temáticas:

-  El  kibyoshi  trata  temas  relacionados  con  la  cultura  popular  japonesa  y  el  manga  está inspirado, sobre todo, en los comics western y occidentales. 

-  Cómo está representado el texto en estas dos tipos de obras: en el  kibyoshi  contiene el texto de la trama junto a los dibujos que la complementan. 

El  manga,  al  igual  que  los  comics  que  conocemos  hoy  en  día,  incorpora  el  texto mediante bocadillos que relacionan el diálogo con el personaje al que le pertenece.

Existen dos teorías que explican el origen del bocadillo o el globo en el manga y el kibyyoshi: 

-  Una  de  ellas  relacionada  con  el  uso  para  introducir  símbolos  místicos  o  incluso ensoñaciones.

-  Una  segunda  hipótesis  explica  que  las  burbujas  o  el  bocadillo  tienen  relación  con visiones que tienen los personajes (influenciada por la historia budista en la que Buddha

visita a los mortales). 

BIBLIOGRAFÍA

. Kern, Adam L. (2006). Manga from the Floating World: Comicbook Culture and the Kibyôshi of Edo Japan. Harvard University Asia Center. ISBN 0-674-02266-1