Usuario:J,fernando7/Taller

Casa de la Cultura Víctor Sandoval

La Casa de la Cultura Víctor Sandoval es un recinto cultural de la ciudad de Aguascalientes. El espacio se encuentra en el exconvento de la Enseñanza, y fue fundado el 16 de septiembre de 1967. Es la sede del Instituto Cultural de Aguascalientes, y se ubica en la calle Venustiano Carranza 101, zona centro.[1]

Historia

editar

Se debe remontar su trayecto a los antecedentes históricos de las la primeras décadas del siglo XVII, ocupando este inmueble por 54 años su primera dueña, Jacinta de Ortega que obtuvo el predio por su herencia familiar en el año 1625.[2]

El 7 de agosto de 1840 la casa es adjudicada mediante una donación testamentaria creada por el bachiller Don Mariano Guerrero para la fundación del Convento y Colegio de la Enseñanza. Por determinado tiempo se uso como un convento o colegio, en el cual del año 1848 se empieza a construir la capilla en frente del convento para aumentar sus actividades religiosas y finaliza su construcción en 1850, lo que hoy es una pequeña parroquia o convento del sagrario, desde ese año a lo que finaliza el siglo XIX el lugar es utilizado para diversas actividades además de sus funciones religiosas y como colegio.[2]

Una porción del lugar se rentaba a la Sociedad Católica para el funcionamiento de una Escuela para Niños, la cual en el mes de noviembre en el año 1886 funcionó como Colegio y Seminario de Nuestra Señora de Guadalupe, haciendo sus actividades hasta 1914, en la cual confiscaron parte del edificio las autoridades que emanaron de la Revolución mexicana, dicha información extraída de los escritos del cronista Topete del Valle.

La Secretaria de Educación Pública en 1926 a 1965 acuerda en hacer del inmueble una escuela, establecida en la casa de la cultura por el gobierno Estatal, lo cual logra funcionar por un tiempo limitado ya que momento después se llega a un convenio con el Gobierno Federal para movilizar la escuela a un espacio diferente, hasta finalizar la mansión como se conoce ahora la casa de la cultura Víctor Sandoval.

Instalaciones y talleres

editar

La Casa de la Cultura Víctor Sandoval posee varias instalaciones como el teatro Antonio Leal y Romero, la galería Benjamín Manzo, la galería de la Ciudad, la biblioteca Enrique Fernández Ledesma, el Centro de Idiomas, talleres de Música y oficinas administrativas.

Entre la variedad de talleres cuenta con clases de violín, guitarra, canto, piano, inglés, francés, alemán, japonés, teatro y expresión corporal.

Relación con la pandemia

editar

Debido a la pandemia de COVID – 19 quedaron suspendidas  las actividades meramente presenciales en los teatros de la ciudad, como la universidad de las artes, la casa de la cultura y diferentes estancias culturales y artísticas  en estos centros de enseñanza.

Abriendo nuevas modalidades en línea de acuerdo con el respectivo centro educativo.

Un decreto emitido en la fecha del lunes 10 de enero de 2022, el cual se redactaba e informaba por parte del Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) en el periódico oficial del estado de Aguascalientes sobre dicha suspensión de actividades presenciales en estos sectores culturales y artísticos.

Perjudicando, cambiando y actualizando su estadía y actividades, el cual sigue operando a día de hoy 18 de mayo del 2022, aunque con un ligero cambio de restricción del 50% de su aforo, en el cual también habrá mediadas y observaciones estrictas de los protocolos sanitarios necesarios.

Referencias

editar
  1. «Casa de la Cultura Víctor Sandoval». Secretaría de Cultura/Sistema de Información Cultural. Consultado el 23 de mayo de 2022. 
  2. a b «Casa de la cultura Víctor Sandoval». www.mexicoescultura.com. Consultado el 23 de mayo de 2022. 

Enlaces externos

editar