Usuario:JessicaSitek/Taller

Carlos José Pérez Sámano

editar
 
El escritor Carlos José Pérez Sámano en Chapultepec, Ciudad de México

Carlos José Pérez Sámano (Ciudad de México, 26 de febrero de 1985) es un escritor y activista social mexicano. [1] Es autor de la crónica de viaje Africa Sueño de Sombras Largas, (Ad Zurdum, 2012)[2] del libro de cuentos Cuentos desde Aquí, (Ad Zurdum, 2014) [3] y de los libros de poesía Corazón Fresco (Sinaí, 2007)[4] y Ella decía ser mi esposa (ERRR, 2015).[5] [6]

Ha publicado en varios periódicos y revistas como Errr Magazine, [7] Forum, [8] Impacto, [9] Café Virtual,[10] Cultura Colectiva, [11] Philatinos, [12] y Rio Grande Review [13] entre otros.[14] [15][16]

Es editor de Mini Ficción en la revista Rathalla Review. [17]

Biografía

editar

Carlos nació en la Ciudad de México en 1985.

Es egresado de la Universidad Iberoamericana donde estudió Licenciatura en Comunicación.

Obtuvo su Maestría en Bellas Artes en Escritura Creativa por parte de la Universidad Rosemont College en Pennsyilvania, Estados Unidos. [18]

Sirvió como Director Ejecutivo de la Red Global Mx Capítulo Filadelfia

Es parte del programa Global Guides del Museo de Arqueología y Antropología de la Universidad de Pennsylvania. [19][20]

Activismo Social

editar

En la ciudad de Filadelfia, Carlos ha logrado combatir la discriminación hacia los inmigrantes de origen latino a través de talleres que promueven la participación social a través de la escritura creativa. [1][2][3]

Es miembro activo del movimiento Writers Resist, un movimiento de escritores en Estados Unidos que promueve el poder de unir fuerzas para colectiva y públicamente defender nuestros derechos humanos.[4][21]

Participó en la antología Who Will Speak for America? publicada por Temple University Press con el único ensayo publicado en español titulado "Una Sencilla Carta a Mis Amigos Gringos" [22]




  1. Correa, Helen Ubiñas, Traducido del inglés por Jesenia De Moya. «¿Puede la escritura ayudar a detener la discriminación? En Filadelfia, este autor cree que sí. | Helen Ubiñas». https://www.inquirer.com (en inglés estadounidense). Consultado el 13 de abril de 2020. 
  2. Manfredo Martínez (2020). «El altruismo construye puentes para romper barreras». El Semanario. p. https://elsemanario.com/opinion/el-altruismo-construye-puentes-para-romper-barreras-manfredo-martinez/. Consultado el 12 de abril de 2020. 
  3. Capetillo, Filiberto. «Escribir para combatir la discriminación». El Sol de Salamanca. Consultado el 13 de abril de 2020. 
  4. Stephanie Feldman (2019). Kelly Writers House, ed. «Who Will Speak for America? Writers Resist» (PDF) (en inglés). Consultado el 12 de abril de 2020. «“The lesson of Writers Resist for me is the power there is in coming together to collectively and publicly affirm our values.»