Usuario:Joaquinausili/Taller

Aunque estos conceptos no solo se establecen a partir de las conquistas. Uno de los mejores ejemplos del Urbanismo Barroco en América es la ciudad de Washington D. C.. Surge de la necesidad de construir una Nueva Capital en el territorio de Estados Unidos, donde el ingeniero francés Pierre Charles L'Enfant desarrolla un plan en el año 1791, en el cual instala un Sistema Urbano Barroco en una América todavía Renacentista.

Una gran capacidad de configurar una Nueva Capital siguiendo los criterios de las ciudades barrocas europeas, con aquellos grandes bulevares y jardines que se mimetizan con la ciudad. Las plazas ya no son un simple espacio público de la ciudad, sino que adquieren esta importancia del Barroco, de ser núcleo de calles y avenidas, además de contribuir indirectamente con el crecimiento nuevos barrios y sectores de la trama urbana.[1]

Sin embargo, no es el único indicio de ciudad ‘’natural’’ que se adquiere de Europa. La similitud del diseño del National Mall, de la ciudad de Washington, con los Jardines de Versalles, es un tanto polémico. Los enormes llanos verdes, combinados con caminos que delimitan y diseñan un enorme Jardín, aparecen para mostrar la importancia que el Modelo Barroco quiere darle a la naturaleza y como esta puede llegar a ser un elemento fundamental para el diseño de la ciudad y su trazado.[2]

  1. Bednar, Michael (2006). JHU Press, ed. L'Enfant's Legacy. 
  2. «Urbanismo | Comparaciones entre Versalles vs Washignton DC | Semejanzas + Influencias | Pierre Charles L'Enfant».