Usuario:Johan González Sandoval/Taller

Alejandra Jaramillo

editar

Alejandra Jaramillo Morales nació en Bogotá el 7 de septiembre de 1971. Es una escritora colombiana contemporánea. Su obra gira en torno a temas como la historia literaria de América Latina, estudios de género y el oficio narrativo, con sus posibles variables y experimentaciones. Entre sus obras destacan la novela digital Mandala (2016), ganadora del premio Crea Digital 2016, y el libro de cuentos La gruta, ganador del XIII concurso de Novela y Cuento de la Cámara de Comercio de Medellín. Ha sido influida por autores como Julio Cortázar, Ernesto Sábato y Yukio Mishima, entre otros. Se doctoró en Literatura y Cine Latinoamericano en la Universidad de Tulane. Actualmente también es profesora de Literatura en la Universidad Nacional de Colombia.

Estilo narrativo

editar

Jaramillo refleja en sus obras una preocupación sobre el oficio narrativo en todas las dimensiones y variables que se pueden dar a la hora de narrar una historia. El ejemplo más concreto de dicha preocupación se da en su novela digital Mandala, donde se articula una enorme gama de discursos, formas y voces, donde la poesía y la irreverencia se manifiestan de forma abrumadora y contundente[1]​. Para algunos críticos de su obra no se trata de una preocupación novedosa, ya que se puede encontrar este tipo de intención en novelas como Rayuela, de Cortázar, e incluso en la menos lúdica Ulises, de James Joyce. Del mismo modo hay quienes resaltan el hecho de haber traducido esta preocupación de lo impreso a lo digital, marcando un hito en la historia de la comunicación audiovisual a nivel mundial[2]​. Otras de sus obras que han recibido gran reconocimiento son: Martina y la carta del monje Yukio, novela que fue pensada en un principio como juvenil, pero debido a su complejidad argumentativa y a sus profundas reflexiones ontológicas ha tenido mayor aceptación dentro del público adulto[3]​.

Novelas

editar
  • La ciudad sitiada (2006)
  • Acaso la muerte (2010)
  • Martina y la carta al monje Yukio (2015)
  • Magnolias para una infiel (2017)

Cuento

editar
  • Variaciones sobre un tema inasible (2009).
  • Sin remitente (2012)
  • Las grietas (2017)

Textos académicos

editar
  • Bogotá imaginada: narraciones urbanas, cultura y política (2003)
  • Manuelita Saenz: La dama de la libertad (2005)
  • Nación y melancolía: Narrativas de la violencia en Colombia 1995-2005 (2006)
  • Los Estudios Literarios Ante La Interdiciplinariedad (2009)

Enlaces externos

editar

https://colombiatieneescritoras.com/portfolio/alejandra-jaramillo-morales/

http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000333450

https://www.elespectador.com/noticias/cultura/de-amar-y-ser-mujer-articulo-687072

  1. «Alejandra Jaramillo Morales: la escritora que desafía a los lectores». es.wiktionary.org. Consultado el 20 de noviembre de 2018. 
  2. «Alejandra Jaramillo Morales: la novelista que desafía a los lectores | ELESPECTADOR.COM». ELESPECTADOR.COM. 6 de mayo de 2017. Consultado el 20 de noviembre de 2018. 
  3. «'Martina y la carta del monje Yukio', una bella novela para niños y adultos | ELESPECTADOR.COM». ELESPECTADOR.COM. 29 de abril de 2015. Consultado el 20 de noviembre de 2018.