Usuario:JorgeAntonioSCO/Taller

DR. Jorge Sánchez Cordero

editar

Jorge Antonio Sánchez Cordero Dávila (Ciudad de México, 23 de julio de 1949) es un abogado, diplomático, profesor mexicano y Notario Público por oposición en la plaza de la Ciudad de México desde 1980

Biografía

editar

Jorge Antonio Sánchez Cordero Dávila nació en la Ciudad de México el 23 de julio de 1949. Fue profesor de la Facultad de Derecho e investigador titular en el Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ), ambos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y profesor en el Instituto Tecnológico Autónomo de México.

Carrera

editar

Se vinculó profesionalmente y formando parte del Colegio de Notarios de la Ciudad de México y del Colegio Nacional del Notariado Mexicano siendo un miembro honorario de la Academia Americana de Derecho Internacional Privado y académico de número de la Academia Mexicana de Derecho Internacional Privado y Comparado y del Patronato Pro Defensa del Patrimonio Cultural y Natural de Oaxaca. Actualmente dirige el Centro Mexicano de Derecho Uniforme.

Estando como docente en la Facultad de Derecho e investigador titular en el Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ), ambos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y profesor en el Instituto Tecnológico Autónomo de México

Actividades Académicas

editar

Entre sus actividades académicas destaca en donde participo como asesor emérito pro bono de la Consultoría Jurídica de la Cancillería en materia de derecho privado e internacional privado, participando como Mediador y conciliador de la UNESCO para la reintegración de los bienes culturales a sus países de origen o su restitución en caso de apropiación ilícita.

Estudios

editar

Su educación básica y media la curso en el Colegio Alemán en la Ciudad de México, en donde se graduó de bachiller alemán (Deutsches Abitur).  

Defendió su tesis doctoral. “La protection des biens culturels au Mexique en Droit Interne et en droit internationale. La Convention d’UNIDROIT.” Université Panthéon-Assas (París II) con la mención “Très honorable avec la félicitation du jury” (máxima distinción).Cursó licenciatura en la Facultad de Derecho de la UNAM con mención honorífica y becario en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.

Condecoraciones

editar
  • Medalla de Oro del Gobierno Mexicano como el mejor alumno de la UNAM de la Generación 1969-1974.
  • Medalla de Plata “Gabino Barreda” y diploma como el mejor alumno de la Generación 1969-1974 de la Facultad de Derecho otorgada por el Consejo Universitario de la UNAM.
  • Medalla de Plata “Henri Capitant” por la Asociación francesa “Henri Capitant des Amis de la Culture Juridique Francaise”.  
  • Premio Nacional de Periodismo “José Pagés Llergo” 2008 por sus ensayos en defensa del Patrimonio Cultural Mexicano.

Publicaciones

editar
  • 1978 Libro del Cincuentenario del Código Civil (dos volúmenes). Instituto de Investigaciones Jurídicas-UNAM.
  • 1979 volumen LXXV años de evolución jurídica en el mundo. Instituto de Investigaciones Jurídicas-UNAM.