Usuario:Julsmemoria/Taller


Adriana Elsa Tasada Fernandez Megna,  también conocida como  “gorda” o “pacuca” ( 27 de Febrero de 1957 Rosario, Santa Fe - 04 de Septiembre de 1977 Villa Gobernador Gálvez, Santa Fe), estudiante de la Facultad de Derecho UNR y trabajadora de la Dirección General de Aduana. [1][2][3]​ Su hija, María Laura Megna Tasada, peleó por el reconocimiento de su derecho a ingresar a la Aduana de Rosario en lugar de su madre desaparecida y declarada fallecida. Es por medio de una sentencia judicial sin precedentes que se le reconoció el derecho a ocupar ese cargo. [4][5][6]

Breve Historia

editar

Adiriana Tasada, fue estudiante de la carrera de abogacía de la Universidad Nacional de Rosario y militante de la Unión de Estudiantes Secundarios (UES) y la Juventud Universitaria Peronista (JUP) además de ser trabajadora de la Dirección General de Aduana delegación Rosario (entre 1975 y 1977) víctima de la última dictadura cívico militar de Argentina. Se encontraba casada con Hugo Alberto Megna con quien tuvo una hija llamada María Laura.[1][2][3]

Detención

editar

Perteneció a la organización Montoneros y desarrolló su actividad militante en la zona suroeste de la ciudad de Rosario.[7]​ Tanto Adriana como su marido, Hugo Alberto Megna, fueron secuestrados por la patota A. Feced el domingo 4 de septiembre de 1977 en el domicilio de unos amigos, situado en Villa Gobernador Gálvez. Aproximadamente cien efectivos de la policía provincial de Santa Fe fueron a ese domicilio en búsqueda de Adriana, y Hugo se paró a su lado. Allí, también secuestraron a su hija de 9 meses de edad,  pero 5 meses después  la pudieron reconocer y recuperar porque había entrado como NN en el Juzgado de Menores.[8]​ Es sabido que ese mismo año, Rubén Lo Fiego, en la Jefatura de Policía de Rosario, mostraba fotos de los cadáveres de ella y su marido a quienes se encontraban detenidos allí en el transcurso de los interrogatorios.[9][10][3]

Recuperación de su hija

editar

María Laura Megna Tasada tenía pocos meses de edad cuando en 1977 las fuerzas armadas ingresaron en una casa de Villa Gobernador Gálvez, en donde su familia se encontraba escondida gracias a la persecución política. Si bien a ella no la secuestraron esa noche, el grupo comando prometió volver al otro día. A pesar de haberlo cumplido, su abuela pudo recuperarla cinco meses después.[4][6]

Luego de 36 años de lo ocurrido, María Laura peleó por su derecho a ingresar a la Aduana de Rosario, por ser hija de una empleada desaparecida y declarada fallecida mediante la presentación de un amparo, ante el agotamiento de vía administrativa por la falta de respuesta del organismo correspondiente. [5]​ Un empleado aduanero fué quien preparó el recurso que fue presentado a la justicia Federal, fue el primer antecedente que un hijo de desaparecidos con presunción de fallecimiento recurría a esta vía para lograr el reconocimiento. [4]

Es en noviembre del 2013 que una sentencia judicial sin precedentes le otorga a María Laura Megna Tasada, abogada, el reconocimiento del derecho a ocupar el cargo que tenía su madre en la Aduana, al ser secuestrada.[4][6][5]​ Luego de la sentencia del Juez Federal N° 1 de Rosario Héctor Zucchi, la AFIP reconoció a través de un acto administrativo que correspondía tal designación. [11]

Homenajes

editar
  • Laura Tasada tiene un lugar en el Parque de la Memoria-Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado,  espacio creado para difundir y promocionar información histórica del reciente pasado.  Tiene como fin reconstruir, recopilar y registrar documentación pública y privada entre los períodos 1969-1983. Se pueden realizar consultas sobre las víctimas incluidas en el Monumento, con información que expresa la vida y circunstancias de desaparición y/o asesinato de quienes se encuentran allí. [1][12]
  • En el 2013, en el marco de la conmemoración del último golpe de Estado, se realizó frente al edificio de la Aduana de Rosario la jornada de “Mate, Memoria,Mural” en la que se colocó una placa en homenaje a tres militantes desaparecidos, entre ellos Adriana.[13]​ [14]
  • En 2013, se realizó una muestra llevada adelante por el artista plástico estadounidense Brian Carlson denominada “Aparecidos”, se trata de un homenaje a los desaparecidos en la última dictadura militar en Argentina. Entre los retratos que pintó el artista se encuentra la imagen de Adriana, Tasada.  El artista nacido en Chicago, Illinois, EEUU; está graduado en pintura, escultura y grabado de la universidad Southern Methodist University situada en Dallas, Texas.  [15]​ [16]​ La muestra, surge a partir de fotografías tomadas del Muro de la Memoria y algunas enviadas por familiares de las víctimas. La muestra comprende cerca de 3.000  retratos de varones y mujeres que fueron desaparecidos y asesinados gracias al terrorismo de Estado. Fue realizado con el objetivo de”reaparecer” a los desaparecidos, resaltando que son personas que no han sido olvidadas gracias a que la memoria continúa. [16][17]​ [18]

“... siento que cuando estas caras aparecen en los antiguos lugares de tortura y asesinato, en un nivel simbólico, la dictadura es derrotada. Me siento honrado de contribuir de esta manera al mantenimiento de la memoria, de sumarme al camino de reclamo y lucha que desde hace años se recorre, exigiendo verdad y justicia.”[19]

La obra fue expuesta en Rosario, Córdoba, Mendoza y Buenos Aires.[19][15][14][18][20][21]

  • En el 2016 el Museo de Memoria de Rosario, convocó a los rosarinos a reflexionar sobre el golpe de Estado del 24 de marzo de 1976, ya que se cumplían 40 años de su concreción. [22]​Fue mediante una serie de acciones en distintos puntos de la ciudad. En este homenaje la hermana de Adriana Tasada, Laura Tasada, le habla a su hermana “De todo lo que nos robaron”.[22][23]
  • En el 2016, en el marco del XXXI Encuentro Nacional de Mujeres, se realizó un homenaje a las revolucionarias caídas en Rosario en la ex sede de la jefatura de policía de Rosario. Allí participaron el Comité por los Presos Políticos y Luchadores Sociales Córdoba.[24][25]

Enlaces externos

editar

Recuerdos para el vacío de tu ausencia. Memoria de Personas Secuestradas-Detenidas-Desaparecidas. [26]

  1. a b c «Parque de la Memoria». 
  2. a b «Argentina.gob.ar/Comisión de Trabajo por la Reconstrucción de Nuestra Identidad». 
  3. a b c «Anexo I, Listado de víctimas del accionar represivo ilegal del Estado argentino Víctimas de desaparición forzada y asesinato en hechos ocurridos entre 1966 y 1983». 
  4. a b c d «Cuando la justicia repara en serio». Páigina 12. 13 de enero de 2014. Consultado el 23 de marzo de 2021. 
  5. a b c «SANTA FE - María Laura ocupará el cargo que su madre desaparecida tenía en la Aduana de Rosario». 
  6. a b c «COMPAÑERA TASADA, ADRIANA ELSA, A 42 AÑOS DE SU SECUESTRO Y DESAPARICIÓN». 
  7. «militantes del peronismo revolucionario uno por uno, TASADA, Adriana Elsa.». 
  8. «Laura Elsa Tasada». 
  9. «Desaparecidos en Argentina: Hugo Alberto, Megna y Adriana Elsa, Tasada». 
  10. «Contratapa». Rosario 12. 1 de febrero de 1995. 
  11. «Colegio de Abogados Rosario». 
  12. «Parque de la Memoria, Tasada Adriana Elsa». 
  13. «Murieron para que la patria viva, Redacción Rosario». 
  14. a b «Museo de la Memoria, noticias». 
  15. a b «Muestra "Aparecidos" HIJOS». 
  16. a b «MUSEO DE LA MEMORIA: SE EXHIBIRÁ UN FRAGMENTO DE APARECIDOS, LA OBRA DE BRIAN CARLSON». Enredando: comunicación popular. 31 de mayo de 2013. Consultado el 13 de marzo de 2021. 
  17. «Museo de la Memoria noticias». 
  18. a b «Comisión Provincial de la Memoria Córdoba». 
  19. a b «Brian Carlson y sus retratos de la memoria». Los Andes. VIERNES, 25 DE NOVIEMBRE DE 2016. Consultado el 16 de marzo de 2021. 
  20. «Universidad de UNCUYO». 
  21. «Muestra "Aparecidos" vuelve a Adrogue». Brown Noticias. 2 de septiembre de 2016. Consultado el 16 de marzo de 2021. 
  22. a b «ACTIVIDADES A CUARENTA AÑOS DEL ÚLTIMO GOLPE DE ESTADO, Museo de a Memoria (catálogo)». 
  23. «Facebook oficial Museo de la Memoria». 
  24. «Resumen Latinoamericano». 
  25. «Agencia para la Libertad». 
  26. «Laura Tasada a su hermana».