Usuario:Karmen555/Taller

Michael Ferreri

editar
Michael Ferreri es el nombre artístico de Michael Aluis Jiménez Bugler. Es hijo de Miguel Gabriel Jiménez Santos y de Ilona Bugler, una familia de larga tradición ligada al espectáculo circense. 

Michael Nace el 3 de Julio de 1996 en Reno, Nevada.

Historia de la Familia Ferreri

editar

En el año 1930, Miguel Jimenez Perez trabajaba en una fábrica de jabón con su padre, le gustaba mucho hacer pesas e iba al gimnasio de su pueblo en Benalmádena. El dueño del gimnasio era un antiguo trabajador de un circo y trabajó durante muchos años como artista. Esta persona, viendo las cualidades deportivas de Miguel le anima a incorporarse al mundo del circo. Le cuenta que los números olímpicos son de los más demandados y que además estaban en ese momento siendo unos servicios muy demandados. Casualmente por los alrededores había un pequeño gimnasio, donde trabajaba un chico llamado Paco que le gustaban las actividades acrobáticas y parte de su tiempo lo dedicaba a la práctica de equilibrios. Cuando se conocen ambos, deciden comenzar a quedar para hacer las prácticas juntos. Es ahí cuando comienzan a ensayar el número olímpico y a practicar la serie de trucos que deciden incorporar en el número. Al finalizar los ensayos y con el número aprendido se trasladan a la provincia de Málaga atraídos por una serie de bolos para la que fueron contratados. Así Miguel Jimenez Pérez, se dió a conocer con su nombre artístico Ferreri. Es en uno de esos bolos donde conoce a su futura esposa María Valenzuela Quero. La pareja tiene 5 hijos: Miguel, Antonio, Paqui, Juan y Mari. Mientras la familia crecía continuaba su trabajo participando en distintos bolos circenses junto a su compañero Paco en la misma provincia de Málaga. Un día y al ir haciéndose cada vez más reconocido dentro del mundo del circo, tuvo un encuentro con Juan Romera, el dueño de un circo en España, con el que acuerdan hacer una sociedad circense. Así, comenzaron las giras donde Miguel Jiménez Pérez puede presentar su número de los olímpicos junto con su compañero Paco, pero ya en un circo donde él puede manejar parte de la dirección al formar parte de la sociedad. Actuaron en distintas partes de España, pero finalmente dicha sociedad se rompe, por desacuerdos económicos y deudas internas que Juan Romera no puede asumir. Ambos acuerdan repartirse los materiales del circo y cada uno sigue caminos diferentes. Miguel Jiménez Pérez emprende el viaje a Málaga junto a su compañero Paco, para conseguir todo el material que le hace falta para fundar su propio circo y comenzar así su primera gira siendo el único responsable de la empresa. En el año 1945 consigue su objetivo tan anhelado y sale de gira por toda España con su circo Unión pasando a llamarse tiempo después, circo Titán. Su gira con este circo continuó hasta el año 1950, debido a que la empresa comenzó a caer en declive, resultando muy difícil mantenerse en esa situación económica. Sin embargo, supo aprovechar la experiencia que había ido acumulando a lo largo de los años y Miguel Jiménez Pérez Se presenta junto a su familia al circo de la familia Santos, el conocido Circo Maribel, que años más tarde se daría a conocer como Circo Europa. En 1951 Miguel Jiménez Pérez actuaría como representante del circo y dos de sus hijos, Miguel Jiménez Valenzuela de 14 años y Antonio de 11 años comienzan los ensayos del número de los olímpicos con el fin de acompañar a su padre. Los hermanos comenzaron su debut en este mismo circo comenzando así su trayectoria dentro del mundo del espectáculo circense siendo reconocidos como Los Hermanos Ferrari. Estuvieron trabajando para distintas empresas de circos e iban de gira por diferentes ciudades de España hasta 1960, fecha en la cula Miguel es llamado a incorporarse al servicio militar. Dentro del servicio militar, Miguel solicita permisos para realizar ensayos del número de los olímpicos pero consigue pocos y escasos resultados debido a su participación de “portor” en el número. Su hermano en cambio y debido a su gran agilidad pudo seguir realizando y actuando el número en solitario. Antonio actuó en el circo Hércules y en 1962 en el circo Re de Rafael Conde. En ese Año Miguel termina el servicio militar y fue contratado en ese mismo circo. Pero ahora es su hermano menor Antonio quién es llamado a incorporarse a las filas del servicio militar obligatorio. Con el afán de seguir prestando servicios en el mundo del espectáculo circense, Miguel, estuvo de gira por toda Europa al incorporarse al circo Brothers Barnum & Baley por un año hasta 1963. A continuación, trabaja yéndose de gira para el circo Re y para el circo Europa donde conoce a su futura esposa Asunción Santos Centeno, hija del director del circo Europa de la familia Santos, con quién ya mantenía una relación laboral anterior. Cuando Antonio termina el servicio militar se incorpora a trabajar para diferentes circos realizando el número de equilibrios y pasa así por el circo Kron, Circo Istanbul, Circo Coliseo, Circo Roma. Miguel y su mujer Asunción, sin embargo, toman otro rumbo y del Circo Europa pasan al Circo Bruselas donde estuvieron dos años. En 1965 nace su hijo Miguel Gabriel Jiménez Santos en la capital de Sevilla y en 1967 nace su hija María Jiménez Santos. Miguel y su familia estuvo de gira con diferentes circos. En 1970 llega al Circo Quirós donde se asienta por 6 largos años. En 1973 nace su tercer hija Carmen Jiménez Santos. Su hijo Miguel con tan solo diez años aprende a andar sobre el alambre de la mano de su padre en el circo de la familia Quirós. EN 1976 ambos hermanos Miguel y Antonio, antiguos compañeros de ruedo deciden unirse para abrir su propio circo. Fundan así el Circo Pinder. A fines de 1978 y por problemas económicos el circo se cierra siendo el final de la carrera de Antonio dentro del mundo del espectáculo del circo. Su hermano Miguel decide continuar con dichas labores y continúa de gira con diferentes circos. En 1979 se retira de los escenarios con su número de equilibrios en el circo mexicano de la familia Elis. Su hijo Miguel y por primera vez a los doce años trabajó en el Circo mexicano presentando su número del alambre junto a su hermana María quién le hacía de partenaire. DE allí trabajaron para el Teatro Circo Imperio dirigido por la señora Vicenta, un pequeño teatro ambulante de variedades. Del Teatro Circo pasaron al Coliseo de Lisboa para hacer la temporada de navidades de 1979. Se quedan en Portugal por dos años 1980 y 1981 en el Circo Mexicano dirigido por Tomás Silva. También viajan a las Azores para hacer también la temporada de navidades de 1981. A partir de estos años y debido a una gran experiencia forjada en el mundo del circo y mientras aumentan los contactos la familia da el salto a nivel internacional participando en gran cantidad de espectáculos circenses. EN 1982 y 1983 permanecen de gira en España, En 1984 participan con su número en el Circo Mundial y Bruselas. EN 1984 nace el último de los hermanos Israel Jiménez Santos. También ese mismo año participaron varias galas en Francia. En 1985 viajan a Inglaterra con un contrato para el circo Robert Brothers, siendo la primera de cuatro temporadas: dos con Roberts, otra en el Chesington zoo y la última en el parque del mismo director. En 1989 viajan por primea vez a los Emiratos Árabes con l Internacional Circus. De marzo a septiembre de ese mismo año viajan a Noruega y trabajan para el Circo Merano. A finales de 1989 regresan a España para incorporarse al elenco del Circo Mundial para las navidades de Madrid. En 1990, en los meses de enero y febrero, Miguel participa con su número del alambre en el prestigioso teatro Tiger Palast en Frankfurt, Alemania. Ese mismo año también actúa con sus hermanas en Pista de Estrellas en Madrid, para luego incorporarse al Circo Mundial. En el Circo Mundial conoce a su futura esposa Ilona Bugler de la familia Bugler. EN 1991 la familia Ferreri, como nunca dejaron de llamarse a nivel artístico, participa en el Circo sobre Hielo del empresario Ángel Cristo. Sus hermanas Carmen y María llevan el nombre artístico Sullin sisters presentan durante varios años un número de fuerza capilar. En 1992 actúan en el Circo Krone-Bau de Munich, Alemania y con el Circo Giovanni Althoff. Ese mismo año Miguel y su esposa Ilona deciden marcharse a Estanos Unidos de gira con el Circo Vargas para la temporada de 1992 y 1993. DE ahí se incorporan al Circus Circus de las Vegas. EN 1994 Miguel regresa a Europa para participar en el mundialmente conocido Festival Internacional de Génova (Italia). EN 1995 las hermanas Carmen y María deciden retirarse definitivamente del mundo del circo para empezar una nueva carrera en el mundo de las ferias. Miguel, sin embargo, acaba su estancia en América con dos años de contrato en el Hotel Casino Circus Circus en Reno (1996 y 1997). EN 1996 nace su primer hijo Michael Aluis Jiménez Bugler. EN 1998 regresan a Europa para trabajar el en Circo Merano de Noruega. En las navidades de 1998 estuvieron presentes en el Circo Alexander Bouglione en Bruselas. La temporada de 1999 estuvo de gira con el Circo de Ángel Cristo en España. En el año 2000 efectúa una gira por Países Bajos, Alemania y Austria con el Circo de Louis Knie. A inicios de 2001 participó en dos festivales, uno en Suecia organizado por la familia Bronett y otro en la ciudad francesa de Massy. La temporada de 2001 permanece en España con el Circo Berlín, perteneciente a la familia de su esposa Ilona. En el 2002 tienen a su segundo hijo Steven Ivan Jiménez Bugler mientras no para de trabajar de gira con el Circo Barum, en Alemania. EN 2002 fue contratado con el circo de las navidades en Sittard. (Holanda). La temporada de 2003 actuó en Países Bajos con el circo fundado por Herman Renz, instalado parte de las navidades en Nanterre ( Francia) con el nombre de Cirque Jean Richard. En 2004 viaja por Francia con el Cirque Maximum de la familia Masson. En febrero de 2005 estuvo con el Circo estable Krone-Bau de Munich en Alemania. En la temporada de 2005 en el Berlín Circus de la familia de su esposa Ilona, haciendo ruta por el sur de España. En 2006 se fue de gira con el Circus Finlandia en Finlandia. En 2007 pasó por Albacete para el Pista de Estrellas para pasar a irse de gira con el Circo Benneweis en Dinamarca. Ese mismo año su hijo mayor Michael, de 11 años comienza los ensayos del arte del malabarismo. EN 2007 para las galas de invierno se presenta con Thierry Ferry en Lille y en las navidades de 2007 en el Kerstcircus de Enchede. EN el 2008, la temporada estuvo presente en el espectáculo del circo Merano de Noruega y las navidades en el Teatro Kerstcircus de Eindhoven en Holanda. En 2009 nuevamente por España con el Circo de su esposa el Berlín Zirkus. En 2010 vuelve a actuar en el Circo Merano de Noruega donde Michael, su hijo de 14 años hace su debut en una gira cargada de mágicos momentos con su número de malabares para los que había estado practicando desde los 11 años. En 2011 estarán presentes en las galas de invierno de Valence de Agen en Francia y también participan con los dos números de alambre y malabares en el Circo Royal de Suiza, tanto en temporada como en navidades. En el 2012, la familia Ferreri da el salto nuevamente hacia las ya conocidas tierras de América para estar de gira con el Circo Vargas, durante dos años. A finales de 2013 con el Circo Vargas Miguel Ferreri y su número del alambre firman su sello de despedida para finalizar su carrera artística como alambrista de circo.

El joven Michael Ferreri, siendo ya la cuarta generación circense, continúa su carrera como malabarista llevando la responsabilidad en sus hombros de una larga saga de artistas muy productivos que comenzaron su carrera en España y supieron expandirse, pasando desde circos pequeños, circos de emprendimiento propio hasta circos de mayor envergadura y conocidos a nivel internacional. La familia de artistas trabajó no solo en distintos países de Europa, sino que también logran expandirse hacia América. en el mundo del espectáculo circense. Además, supieron motivar y traspasar el talento de generación en tanto que los descendientes pudieron vivir y trabajar en el mundo de las artes circenses gran parte de su período vital activo de trabajo. Sus familias estaban compuestas en su totalidad por personas ligadas al espectáculo circense.

El Joven Michael Ferreri

editar

A los 11 años comienza los ensayos del malabarismo y en el año 2010 a los 14 años de edad realiza su debut en un reconocido circo de Noruega, el Cirkus Meran, junto a su padre Miguel. En 2011 forma parte de la gira del Circus Royal en Suiza y en 2012 dio el salto a América para formar parte de la gira del Circus Vargas en Estados Unidos, en el cual estuvo durante dos años. En 2014 y con un estilo renovado vuelve a Europa para presentarse en uno de los festivales de circo más importantes y con más prestigio, el festival Mondial Du Cirque de Demain en París. Allí obtuvo un galardón de la medalla de Bronce y el premio especial del Moulin Rouge, siendo de entre 32 artistas de competición el más joven de ellos, con 17 años. Sus participaciones en los festivales más importantes del mundo del espectáculo circense. 2014: Festival de Circo de Albacete premiado con medalla de Bronce. 2015: New Generation Festival de Monte Carlo premiado con el Clown de Plata. 2016: Festival Internacional Du Cirque de Massy en Paris, premiado con la medalla de Bronce. 2016: European Youth Circus Festival Wiesbaden en Alemania premiado con la Medalla de Oro. 2017: Festival Internacional de Circo de Bucarest en Rumania premiado con la estrella de Plata. 2018: Primer festival internacional virtual de circo premiado con la medalla de Oro. 2018: 42e Festival Internacional de Circo de Monte Carlo premiado con el payaso de Bronce. 2020: Festival Internacional de Arte de Circo de Izhevsk en Rusia premiado con el Oso de Bronce.

2014: Circus Nock en Suiza y Kerstcircus Eindhoven en Holanda. 2015: Place au Spectacle en Suiza, Curkus Arena en Dinamarca, Cirque Du Noel Christiane en Boulogne, Francia y Circus Flic Flac en Alemania (navidades). 2016: Cirkus Arnardo en Noruega, Tour Festival Du Cirque de Namur en Bélgica, Francia y Holanda. 2017: Circus Knie en Suiza, Cirque de Noel Valence D’Agen en Francia, Offenburger Weihnachtscircus de Alemania. 2018: Circo Krone-Bau en Alemania y Weltweihnachtscircus Stuttgart en Alemania. 2018-2019: Circus Vargas en gira en América. 2019: Kerstcircus Carre Amsterdam en Holanda.

Premiaciones

editar

2022:  28th Festival International Du Cirque De Massy en Francia. Premio Pista De Plata.


2020: 13th Festival Internacional De Arte de Circo de Izhevsk en Rusia. Premio Oso de Bronce


2018: 1º Festival Internacional Virtual de Circo. Premio Medalla de Oro.


2018: 42º Festival Internacional de Circo de Monte Carlo (Monte Carlo). Premio Payaso de Bronce y Premio Especial Amigos de Circo de Alemania.


2017: 1º International Circus Festival of Bucarest en Rumania. Premio Estrella de Plata.


2016: 12º Festival Du Cirque De Namur en Bélgica. Premio Medalla de Plata.


2016:  European Youth Circus Festival Wiesbaden en Alemania. Premio Medalla de Oro


2016:  24º Festival International Du Cirque De Massy en Francia Pista De Bronze y el Premio Especial Club du Cirque.


2015: 4º New Generation Circus Festival Du Monte-Carlo (Monte-Carlo) Premio Silver Junior Clown.


Premio Especial de Kyiv Variete y Artes del Circo en Ucrania y el Premio Especial Monte-Carlo.


2014: Festival de Circo de Albacete en España. Premio Acróbata de Bronce y el Premio Especial Cirkus Cirkus.


2014:  Festival du Cirque du Demain en Francia. Medalla de Bronce y el Premio Especial Moulin Rouge.

Records Mundiales de Malabares

editar

2021- máximos catches consecutivos en overhead con 4 pelotas - 500 catches. Fecha del Récord: 20/08/2021.


2021- máximos catches consecutivos en overhead con 6 pelotas - 170 catches .Fecha del Récord: 03/07/2021.


2021 - máximas piruetas 360 grados mientras  hace malabares con 6 pelotas en 1 minuto - 14 piruetas. Fecha del Récord: 14/06/2021.


2021 – máximos catches en 3 minutos con 4 pelotas - 1,302 catches. Fecha del Récord: 07/04/2021.


2021 - máximos catches en 3 minutos con 5 pelotas - 1,208 catches. Fecha del Récord: 09/02/2021.


2021 - máximos botes con una pelota en la cabeza mientras se hace malabares con 5 pelotas - 220 botes. Fecha del Récord: 29/01/2021.


2021 -máximas piruetas 360 grados mientras hace malabares con 5 pelotas en 3 minutos - 56 piruetas. Fecha del Récord: 26/01/2021.


2020 - máximos botes con una pelota en la cabeza mientras se hace malabares con 3 pelotas - 508 botes. Fecha Del Récord: 02/11/2020.


2020 - máximos catches consecutivos con 1 mano 3 pelotas - 3,291 catches. Fecha del Récord: 05/10/2020.


2020- máximos catches consecutivos en overhead con 3 pelotas - 855 catches. Fecha del Récord: 13/09/2020.


2020 - máximos catches consecutivos en overhead con 1 mano 3 pelotas - 200 catches. Fecha del Récord: 07/09/2020.


2019 - máximos piruetas 360 grados mientras se hace malabares con 3 pelotas en 3 minuto - 102 piruetas. Fecha del Récord: 07/11/2019.


2019 - máximos catches detrás de la espalda con 3 pelotas - 433 catches. Fecha del Récord: 02/09/2019


2019 - máximos piruetas 360 grados mientras se hace malabares con 4 pelotas en 1 minuto - 26 piruetas - Fecha del Record: 23/06/2019.


2019 - máximos piruetas 360 grados mientras se hace malabares con 3 pelotas en 1 minuto - 33 piruetas. Fecha del Récord: 02/06/2019.

.

2019 - máximos catches consecutivos en overhead con 7 pelotas - 71 - catches. Fecha del Récord: 30/05/2019


2019 - máximos catches en 1 minuto con 3 pelotas - 558 catches. Fecha del Récord: 25/03/2019.


2019 - máximos catches consecutivos en overhead con 5 pelotas - 356 catches. Fecha del Récord: 12/02/2019.


2018 - Máximos catches con 1 mano 4 Pelotas - 202 catches. Fecha del Récord: 13/09/2018.


2018 - Máximas piruetas 360 grados en 1 minuto con 5 pelotas - 19 piruetas. Fecha del Récord: 03/07/2018.


2018 - Máximos catches en 1 minuto con 4 pelotas - 480 catches. Fecha del Récord: 02/07/2018


2018 - 7 pelotas máximos catches en 1 minuto - 376 - Fecha del Récord: 18/05/2018.


2018 - máximos catches en 1 minuto con una mano 3 pelotas - Fecha del Récord: 15/02/2018.


2018 - 5 pelotas máximos catches en 1 minuto 409 catches. Fecha del Récord: 15/02/2018.


2017 - máximos catches detrás de la espalda con 5 pelotas - 269 catches. Fecha del Récord: 29/10/2017.


2017 - máximos 6 pelotas 6 pirueta 360s en 1 minuto - 13 -360s. Fecha del Récord: 03/11/2017.


2017 - 7 pelotas máximos catches en 1 minuto - 352 catches. Fecha del Récord: 06/10/2017.


2017 - 6 pelotas máximos catches en 1 minuto 378 catches. Fecha del Record: 18/08/2018.


2016 - 5 pelotas máximos catches en 1 minute 388 catches. Fecha del Record: 10/10/2016.


2016 - Máximos catches con 1 mano 4 Pelotas: 127 catches. Fecha del Récord: 13/06/2016.


2016 - 6 pelotas overhead: 167 catches - Fecha del Récord: 12/05/2016.


2016 - 6 pelotas overhead: 104 catches - Fecha del Record: 02/05/2016.