Usuario:Kinkiozu/Taller/La Humera

La Humera
Datos generales
Origen Cantabria, España
Información artística
Género(s)

Música de Raíz
Folk

Punk-Folk
Período de actividad 19922001
Miembros

El Mancu de Selores (voz, tambor)
El Mozu de La Hoya (guitarras, mandolina)
Froilán, el Tresnau (rabel, zanfona, pandereta)
El Jatunón de Torresabajo (gaita, flauta)
Fer (cajón)
Exmiembros

El Chaval de Cobejo (voz, rabel)


La Humera fue un grupo de música folk radicado en Cantabria (España) formado en la década de 1990 y que permaneció en activo hasta el año 2001. La banda rápidamente se popularizó a escala regional, llegando a tener cierta proyección nacional con el lanzamiento de su primer disco El Milagru de San Ché.

Historia

editar

Formación

editar

Los primeros cuatro integrantes eran ya intérpretes reconocidos de música tradicional, todos ellos también involucrados en grupos folk en activo en los años 80 y 90 del pasado siglo. A raíz de la coincidencia de tres de ellos en un recital, fue fraguándose el concepto de grupo de música tradicional formado por cuatro rabelistas cuyo repertorio estaría compuesto por temas para ser interpretados en modo solista o por dúos, en ocasiones con un mínimo acompañamiento instrumental del resto de integrantes. Este concepto, muy cercano a la música tradicional, no tuvo buena acogida del público, acostumbrado en la época a arreglos más en la línea de la música folk irlandesa o a interpretaciones estrictamente solistas de música tradicional. A raíz de ello, modificaron el planteamiento inicial de grupo de solistas para acercarse más al público, explorando vías alternativas al estilo folk importado de irlanda tan de moda en la época.[1]

Consolidación y primera grabación

editar

Con una formación básica integrada por tambor, guitarra clásica, rabeles, zanfona y voces desarrollaron un estilo muy personal, más visceral que virtuoso que confería a sus recitales gran atractivo por su realismo y variabilidad, debido a que, como en la música tradicional, había mucho espacio para la improvisación. Rápidamente sus cada vez más numerosos seguidores comenzaron a demandar una grabación del grupo, que se materializó en una edición en 1993 de un cassette auto-producido con el título La Humera y nueve temas.

El Milagru de San Che

editar
 
Formación original de La Humera en 1994

En junio de 1995 el grupo produce su primer disco, El Milagru de San Ché[2]​. Se trata de un disco grabado en directo durante un recital en Torrelavega[3]​. Este disco fue considerado el mejor disco nacional de folk tradicional por el programa especializado "Trébede" de RNE3. La obra intercala, entre las canciones de la banda, temas interpretados por destacados músicos tradicionales[4]​.

Durante este periodo continuaron con su intensa actividad de recitales en pubs, salas de concierto, fiestas populares y festivales folk, a la vez que su estilo se iba transformando de un planteamiento de reinterpretación de melodías populares con actualización de las temáticas a la composición de sus propios temas. Este alejamiento formal del estilo folk produjo tensiones internas en el grupo y provocaron el abandono del mismo de El Chaval de Cobejo en 1997.[5]

Su segundo disco, Rai, vio la luz en el año 2000. Se trata de una obra que no tuvo tanta repercusión como sus anteriores grabaciones. Algo que no sorprende si se tiene en cuenta que se trata de un disco que puede considerarse experimental. Solamente contiene un tema tradicional y tanto letras como melodías se alejan del folk para adentrarse en géneros dispares, pero sin renunciar a la instrumentación y al estilo propios del grupo.

Referencias

editar
  1. «La Humera». sondecantabria. Consultado el 14 de octubre de 2021. 
  2. «La Humera - Música, videos, estadísticas y fotos». Last.fm. Consultado el 14 de octubre de 2021. 
  3. La Humera – El Milagru De San Ché (1995, CD), consultado el 14 de octubre de 2021 .
  4. «César Higuera Amor – Biografía». sondecantabria. Consultado el 15 de octubre de 2021. 
  5. «La Humera @ [1995] – El Milagru De San Ché». sondecantabria. Consultado el 14 de octubre de 2021. 

Enlaces externos

editar

[[Categoría:Grupos de música tradicional de Cantabria|humera]]