Usuario:LMZV2023/Taller

Soledad Acosta de Samper
Información personal
Apodo Aldebarán, Renato, Bertilda y Andina
Nacimiento 5 de mayo de 1833
Bandera de Colombia Bogotá, Provincia de Bogotá, República de la Nueva Granada
Fallecimiento 17 de marzo de 1913 (79 años)
Bandera de Colombia Bogotá, Cundinamarca, Colombia
Lengua materna Español
Familia
Padres Joaquín Acosta
Carolina Kemble Rowe
Cónyuge José María Samper Agudelo (1855-1888)
Hijos Bertilda Samper Acosta Carolina Samper Acosta
María Josefa Samper Acosta
Blanca Leonor Samper Acosta
Familiares Cuñada de Agripina Samper Agudelo
Información profesional
Ocupación Escritora, periodista, historiadora, novelista, editora de varias de sus propias obras y traductora

Soledad Acosta de Samper

editar

Soledad Acosta de Samper (Bogotá, 5 de mayo de 1833-17 de marzo de 1913) fue la escritora más prolífica del siglo XIX en Colombia y una de las más importantes e influyentes de América Latina.[1]​ En sus labores como novelista, cuentista, periodista, historiadora, traductora y editora, escribió más de 20 novelas, cerca de 50 cuentos, cuatro obras de teatro, numerosos estudios sociales y tratados de historia; fundó y dirigió cinco periódicos.[2]​Las obras de Soledad Acosta fueron publicadas junto a algunas de las de sus contemporáneas como la escritora Agripina Samper Agudelo, su cuñada y la poeta Silveria Espinoza de Rendón.

Interesada por la historia de la Nueva Granada, tanto como por el papel de las mujeres y su participación en la organización de la república naciente, escribió biografías de mujeres en diferentes épocas de la humanidad, y en su narrativa describió, valoró y realzó las condiciones de vida de las mujeres de su tiempo. Las mujeres fueron sujeto de sus novelas y sus estudios sociales por lo que puede ser considerada pionera de la historia de las mujeres y del movimiento en favor de sus derechos.[3]​Como otras mujeres de su generación con voluntad de acceso a los debates públicos, participó con su escritura en los espacios políticos que le eran vedados a lo largo de seis décadas de un siglo convulso y de gran dinamismo en muchas áreas de la vida social y política.

Biografía

editar

El abuelo de la autora, Josef de Acosta arribó en 1761 al Nuevo Reino de Granada. Fue un español nacido en Valencia y educado en Cádiz. Se instaló en Honda, donde fundó una casa de comercio con sedes en Cartagena, Popayán, Pasto, Quito y Guayaquil. En 1785, contrajo matrimonio con Soledad Pérez, descendiente del jurista español y Presidente de la Audiencia de Santa Fe de Bogotá en el siglo XVII, Marqués Dionisio Pérez Manrique, e hija menor del dueño del valle de Guaduas, don Buenaventura Pérez. Se mudaron a Guaduas, https://es.wikipedia.org/wiki/Guaduas donde se estableció como comerciante.Allí nacieron todos sus hijos. El 29 de diciembre de 1800 nació el hijo menor del matrimonio, Joaquín Acosta y Pérez de Guzmán, padre de la autora. Don Josef de Acosta ocupó cargos en la administración pública y con frecuencia recibió en su casa a la élite colonial y a algunos miembros de la Real Expedición Botánica del Reino de Granada (1783-1813) bajo la dirección de José Celestino Mutis durante el reinado de Carlos III de España. Alexander von Humboldt y Aimé Bonpland, fueron sus huéspedes durante su expedición por las regiones tropicales de América en 1801.

Joaquín Acosta fue estudiante del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario en donde aprendió métodos de las ciencias naturales y físicas. Acosta fue miembro destacado de la élite letrada de Bogotá y se unió al ejército de Simón Bolívar en 1819 y el 6 de septiembre fue nombrado subteniente del Batallón de Cazadores de Nueva Granada. Hacia diciembre de 1822 era ya Oficial Segundo de la Secretaría de Estado y de Guerra. Ese mismo año Acosta viajó a Europa y se estableció en París, ciudad en la que perfeccionó sus estudios de ingeniería militar y ciencias naturales con científicos destacados de la época - como el químico Jean Baptiste Boussignault y François Désiré Roulin, naturalista y médico francés - entre 1825 y 1830, entre otros. Allí colaborará con el baron Alexander von Humboldt en la elaboración de algunos mapas sobre el Chocó. Humboldt recordaba haber sido recibido por su padre en su casa de Guaduas. Humboldt le introdujo a los círculos literarios, políticos y científicos, temas que fueron reseñados por Soledad Acosta en su biografía de su padre compuesta y elaborada con las notas de su padre.[4]​ En 1830 Acosta emprendió su regreso a Colombia y en el trayecto conoció a Carolina Kemble Rowe, nacida en Jamaica y criada en Halifax (Nueva Escocia), quien viajaba con su familia a Nueva York. Contrajeron matrimonio el 31 de mayo de 1832.

El 5 de mayo de 1833 nació Soledad Acosta en Bogotá, hija única del matrimonio. El itinerario temprano de vida de Soledad Acosta estuvo signado por los viajes de su padre quien desarrolló trabajos de historia y geografía durante el ejercicio del servicio público. Su formación y compromiso con la educación de su única hija fue capital en las prácticas y ejercicios escriturales de Soledad Acosta. Con sus investigaciones y trabajos científicos propendió por el cultivo de las letras y del espíritu patriótico de su hija, rasgos que la caracterizaron a lo largo de su vida. Acosta fue congresista en la Cámara de Representantes (1834-1837) y diplomático en Ecuador (1837-1838) y Estados Unidos (1842). De 1842 a 1845 fue Secretario de Relaciones Exteriores, su cargo más alto en el servicio público.

En abril de 1845 Joaquín Acosta junto a su familia viajó a Europa vía los Estados Unidos en búsqueda de documentos sobre la Nueva Granada y su historia colonial. Pasaron por Nueva York y Halifax, Nueva Escocia en donde Soledad y su madre permanecieron en casa de su abuela materna un año. Acosta visitó archivos y bibliotecas en España e Inglaterra y en noviembre de 1846, se reunió con su familia en Inglaterra desde donde viajaron a París ciudad en la que residieron hasta su regreso en agosto de 1849. Durante estos años Joaquín junto a su esposa, proporcionó a su hija los inicios de una sólida educación. Soledad Acosta asistió a la institución educativa de Madame d ́Aubenas en Paris. Ayudó a su padre en la organización de los materiales y sistematización de los apéndices de su obra el “Compendio Histórico del descubrimiento y la colonización de la Nueva Granada en el siglo decimosexto” con listas de los documentos utilizados bajo el título “Catálogo de libros y manuscritos que se han tenido presentes al escribir este Compendio”, publicado en París este mismo año, y es probable que le acompañara en el proceso de impresión. [5]​ En esta ciudad junto a una epidemia de cólera se presentaron en mayo los sucesos de la Revolución del 1848. La familia decide regresar a la Nueva Granada en junio. Zarparon del Puerto de La Havre rumbo a Santa Marta en agosto, viajaron por el rio Magdalena hacia Honda, y se instalaron en Guaduas. Joaquín Acosta fue nombrado General en 1851. El 21 de febrero de 1852 falleció a consecuencia de las fiebres contraídas en una expedición por el río Magdalena. En su testamento estipuló que buena parte de su biblioteca fuera conservada por su hija, en particular, los originales firmados por los autores.

En 1853 Soledad Acosta conoció a José María Samper Agudelo en Guaduas durante unas fiestas locales. Contrajeron matrimonio el 5 de mayo de 1855. Al año siguiente, el 31 de julio nació su primera hija, Bertilda Samper Acosta. El 15 de octubre de 1857 nació la segunda hija del matrimonio, Carolina. En 1858 la familia Samper Acosta viajó a Europa en compañía de la madre de la autora. Se establecieron en París en donde José María Samper fungió como secretario de la Legación Colombiana. En este año, y en calidad de corresponsal, comenzaron las colaboraciones de Soledad Acosta en los periódicos bogotanos la Biblioteca de Señoritas — influyente periódico literario, fundado en 1858, y El Mosaico –que se definía como "periódico de la juventud, dedicado exclusivamente a la literatura" [6]​–y en el El Comercio de Lima.

La primera corresponsalía enviada a Lima firmada como Bertilda fue presentada por su esposo a los redactores, quien en sus memorias recuerda que fueron las primeras iniciativas dedicadas a la crítica “en lugar de reducirse, como antes en Bogotá a ser mera traductora” (Samper, 1948 ). [7]​La mayor parte de su trabajo en estos periódicos consistía en reseñas de libros, de ópera y música, comentarios de moda, traducciones y relatos de viaje. Soledad Acosta publicó en ellos bajo los pseudónimos de Bertilda y Andina. Sus colaboraciones en estos periódicos dan cuenta de su temprana atracción hacia la historia. En una de ellas anuncia la nueva obra “La mujer” del famoso historiador Jules Michelet a quien conoció junto a Jose María Samper en su estancia en París. Fue también publicada en Biblioteca de Señoritas (Bogotá, 1858-1859) (II/4, enero 29/1859), periódico que posteriormente se unió a El Mosaico. El 5 de noviembre de 1860 nació en Londres su tercera hija, María Josefa, Continúa escribiendo para El Comercio. En 1861, escribió un artículo memorable: La mujer literaria en Inglaterra. En este se ocupa de nombrar y caracterizar “el tipo de mujer autor” en Inglaterra, país en donde es “muy digno de ser estudiado y comprendido”. Observaba que la educación “se ha hecho muy semejante en cuanto a estudio, las niñas no solamente aprenden latín, griego y aún hebreo, sino que estudian con ahínco matemáticas, física y ciencias políticas, cosas en que sólo se ocupaban antes los hombres”. [8]​ El 6 de mayo de 1862 nació en París Blanca Leonor, la última hija del matrimonio. Al final de 1862, Samper fue nombrado redactor principal de El Comercio. La familia Samper Acosta se trasladó a Lima en donde fundaron y redactaron la Revista Americana, ciudad en la que permanecieron casi un año. A su regreso a Colombia Samper fue elegido Representante por Cundinamarca a los Congresos de 1864 y 1865 durante el primer gobierno de la Constitución de Rionegro de 1863. Soledad Acosta de Samper continúa sus colaboraciones en periódicos como El Iris. Periódico de señoras (Bogotá, 1866–1868), El Hogar. Periódico literario dedicado al bello sexo (Bogotá, 1868-1870) y continuó publicando en El Mosaico. En ellos firmó con los seudónimos Aldebarán y Andina.

En este periodo comenzó a publicar sus novelas y cuadros. Soledad Acosta de Samper se inaugura en la narrativa con la publicación en El Mosaico de “La perla del Valle”, su primer cuento en 1864. Como Aldebarán publicó en 1867 su primera novela, Dolores. Cuadros de la vida de una mujer, la cual apareció como folletín en tres partes y doce entregas, números 59 a 70, en el periódico El Mensajero, entre el 8 y 20 de enero de 1867. [9]​ Fue publicada el mismo año que la novela María, del escritor colombiano Jorge Isaacs. En febrero de 1868 es publicado en "El Hogar" un relato de corte histórico, “Mi madrina (Recuerdo de Santafé)”.[10]​ También publicó entre marzo y mayo de este año "Teresa la limeña: páginas de la vida de una peruana" en La Prensa (166–183, marzo - mayo 1868) – más tarde publicada en su compilación Novelas y cuadros de la vida suramericana resultado de la labor editorial de José María Samper en Bélgica, compilación dedicada a la memoria de su padre en 1869.[11]​ Es la primera obra que lleva su nombre y firma. El año siguiente publicó su primera novela histórica, José Antonío Galán. Episodios de la guerra de los comuneros, firmada como Aldebarán. Es publicada en ocho entregas en el primer número del folletín del periódico El Bien Publico.[12]​En sus relatos se destaca el protagonismo de las mujeres como una de las características diferenciadoras respecto de otras novelas de este tiempo; también sus temas, todos relevantes para las mujeres de esta época.

En 1872, sus hijas María Josefa y Carolina fallecieron en Bogotá a causa de una epidemia. Tres años después su esposo fue encarcelado por razones políticas, sus bienes y su imprenta confiscados. Soledad Acosta publicó en 1878 la revista La Mujer. Lecturas para la familia. Revista Quincenal. Exclusivamente redactada por señoras y señoritas bajo la dirección de la señora Soledad Acosta de Samper 1878-1881), primera revista colombiana fundada, dirigida y redactada exclusivamente por mujeres, y una de las pioneras en su tipo en América Latina. [13]

En 1883 incursionó en la escritura de biografías históricas con la" Biografía del General Joaquín París", la cual fue premiada en el Concurso histórico- Literario realizado por el Gobierno de Cundinamarca en Bogotá para conmemorar el primer centenario del nacimiento de Simón Bolívar.[14]​ El mismo año publicó “Gonzalo Suárez Rendón. Fundador de Tunja” [15]​en el Papel Periódico Ilustrado como adelanto a Biografías de hombres ilustres y/ó notables relativos a la época del Descubrimiento, Conquista y Colonia[16]​, obra escrita como resultado de seis años de investigación. En esta se encuentran 232 biografías. Esta nueva etapa escritural en la vida de la autora fue consagrada a la presentación y organización del saber histórico con el propósito de hacer de fácil comprensión los contenidos a una amplia mayoría de personas. El año siguiente publicó su primera obra de teatro, Las víctimas de la guerra.[17]​ En 1888, el 22 de julio falleció José María Samper después de una enfermedad de seis meses. [18]

En 1891 viajó a París, donde permaneció hasta 1896. En 1892 presentó una conferencia al IX Congreso Internacional de Americanistas en Madrid como Delegada Oficial de la República de Colombia. En 1895 publicó "La mujer en la sociedad moderna" en París en la prestigiosa editorial Garnier. [19]​ De regreso en el país y años después, fue nombrada miembro honorario de la Academia Colombiana de Historia. En 1910, hizo parte de la organización de la celebración del Primer Centenario de la Independencia. Ese mismo año, el 31 de julio, su hija Bertilda, la madre María Ignacia de la Orden de la Enseñanza, muere después de una larga enfermedad. Tres años después, el 17 de marzo, falleció en Bogotá con casi ochenta años de edad.

Historiadora

editar

Hasta el siglo XIX, la historia y la literatura formaron una alianza sustancial para la comprensión de las formas de actuar de los individuos en el pasado. La historia fue construida como un relato conforme a reglas de método sobre la conducta de los individuos en la sociedad, reglas que seguían el método de las ciencias naturales, un campo de saber que se había venido constituyendo desde fines del siglo XVIII denominado ciencias morales y políticas.[20]​ La escritura de la historia fue priorizada por la élite letrada como uno de los instrumentos de construcción de la identidad y el espíritu de comunidad nacional. Soledad Acosta de Samper rodeada entre 1846 y 1848 del medio intelectual de su padre en París, fue formada en la disciplina del sistema educativo francés. La impronta que dejarían los debates en los que participó Joaquín Acosta como estudiante en las academias de las ciencias morales y políticas, fue reseñada en la biografía de su padre, uno de los primeros trabajos de Soledad Acosta en los que utiliza métodos reconocidos como pertenecientes a la escritura de la historia y en los que revela su posición de autoridad como ´historiador´. [21]​Más tarde, en su paso en París con su esposo José María Samper como secretario de la Legación Diplomática, quien en sus memorias recordó su amistad con Jules Michelet, fue partícipe de círculos políticos e historiográficos. Leyó periódicos, novelas, algunas históricas como las de Walter Scott y Víctor Hugo, e inició su escritura pública.

Soledad Acosta de Samper fue consciente de su labor como historiadora y su misión de contribuir a cimentar el espíritu y la identidad nacional. En 1870 publicó su primera novela histórica en siete entregas del periódico El Bien Público, José Antonio Galán. Episodios de la guerra de los comuneros, a la que siguió la novela, también histórica, “Los españoles en España. Gil Bayle, España en 1390. Leyenda histórica." [22]​publicada inicialmente por entregas en el folletín del periódico La Ley, periódico político, noticioso y literario, en la que declaró haber sido escrita como resultado de “sus constantes estudios”. En 1883, a la edad de 50 años, dió comienzo a la publicación de biografías de personajes históricos. Su escritura histórica fue congruente con criterios dispuestos por la organización de la enseñanza de la historia en los planteles educativos que para entonces se encontraba vinculada a textos estudiados en el campo literario, en particular, el de Hugo Blair: reglas estilísticas que contemplaban la elaboración de un plan a detalle de la disposición narrativa, la unidad y los propósitos del texto a redactar; el ordenamiento en jerarquía de los contenidos lógicos y verdaderos y regirse por ellos, sin dejar intervenir al ingenio o a la imaginación; los hechos debían estar conectados entre sí y con el asunto principal, nombre que designaba el tema articulador de la narración. [23]​ De la misma manera, siguiendo las reglas y los criterios de método propios de las ciencias morales y políticas delineados en el Curso de la Legislación, obra escrita por José María Samper en 1870, expuso los hechos, “agrupándolos según su enlace, y la descripción de la fisonomía social, con cierta habilidad, con cierto estilo y un orden de composición propio para producir el mejor efecto posible”[24]​(p. 5).

Soledad Acosta de Samper definió la historia como un proceso de indagación que buscaba establecer la verdad como resultado de un método aplicado con criterio y con constancia: revisó fuentes con las que expuso acciones sociales en un espacio determinado de forma adecuada. Su reto como escritora de la historia era construir un relato, un producto de saber verdadero que convirtiera en verosímil las acciones sociales y que asimismo, explicara su carácter moral, esto es, "sin obviar defectos ni añadir virtudes". En consecuencia con su adhesión a los métodos propios de las ciencias morale y políticas, la historia cumplía una función moral que no se limitaba a presentar “ejemplos heroicos”, sino a valorar el juego más complejo de las “virtudes” y los “vicios”. Su escritura de la historia no exhibe un carácter apologético. Constituye una reflexión sobre las acciones humanas. [20]​ ( p. 142).

El interés hacia lo público, su preferencia por la ciencia, la filosofía y la historia, s'u aptitud pedagógica y sus competencias para el ejercicio escritural e inclinación compiladora se encuentran presentes en toda su obra. Su preocupación por lo social y asuntos de la vida política y cultural se manifiesta ya en su diario íntimo de juventud escrito entre 1853 y 1855 luego de la muerte de su padre (en 1852).[25]​ En él, además de sus agudas observaciones sobre la vida social, expresa su inconformidad con hechos de la vida política nacional y relata haber escrito una convocatoria dirigida a las mujeres a protestar contra el golpe de estado de José María Melo el 17 de abril contra José María Obando - guerra civil colombiana del 1854. Asimismo incorpora en su diario contenidos que suscitaban su interés auto - didacta (no había educación superior para las mujeres). Estos fueron escritos de filosofía y de ciencias morales y políticas, temas de historia antigua, poesías – algunas traducidas por ella del inglés o francés, cuestiones de ciencias naturales, entre otros, textos extraídos de libros que fueron parte del legado de Acosta a su hija.

El conjunto de sus escritos previo a dar inicio a las obras dedicadas a sucesos, personajes y procesos históricos, manifestaba su interés por adquirir conocimientos y por conocer el método para alcanzar la verdad. En sus escritos personales reflexionaba sobre su lectura de obras filosóficas dirigidas a conocer principios para formar sus ideas y para contribuir al “bien de la patria”. Sobresalen agudas observaciones acerca de sucesos sociales y políticos, sobre el lugar que ocupan las mujeres y los hombres y sobre sus actuaciones, así como su propia preocupación por fijar conocimientos y conductas y contribuir a la educación de sus congéneres. Asimismo, participó con su escritura en la protesta social frente a actos como el encarcelamiento de su esposo José María Samper - en carta que envía al presidente Santiago Pérez Manosalva en 1876, y que fue concurrente en sus escritos en contra de la separación de Panamá.

En su primera novela histórica, "José Antonio Galán. Episodios de la guerra de los comuneros",[26]​ describe relaciones de los personajes entre sí y con la sociedad y los analiza con base en principios de las ciencias morales, ciencias utilizadas por el grupo letrado criollo para la construcción de las naciones latinoamericanas recién independizadas. Estas ciencias darían las pautas para lograr que cada individuo llegara por sí mismo al conocimiento de la verdad (la ciencia), y una vez en posesión de un conjunto de principios verdaderos, cada sujeto pudiese asegurar una buena conducta ética y social.[27][28]​En este proyecto, al que siguieron "Lecciones de historia" [29]​y el "Catecismo de historia" [30]​de 1908 y 1905 respectivamente, Soledad Acosta exhibe su preocupación por la formación de una estructura moral en cada individuo con el fin de asegurar una buena conducta ética y social, elemento fundamental para la formación de sociedades organizadas como un agregado de individuos.

Como varios de sus contemporáneos en la época de la Regeneración (1885-1886) Soledad Acosta de Samper dedicó parte de su quehacer escritural a la presentación de manera ordenada la contribución de numerosas figuras de la gesta independentista. A través de la publicación de forma periódica de la Biblioteca Histórica de la Independencia escribió y publicó 25 biografías y más de diez relatos sobre sus episodios y circunstancias, entre 1905 y 1906. Realizó también algunas de sus reediciones en el último de los seis periódicos que dirigió durante su vida, Lecturas para el Hogar. Más tarde la obra fue publicada en dos volúmenes, la cual editó y publicó entre 1909 [31]​y 1910. [32]

Periodista y editora

editar

La obra periodística de Soledad Acosta de Samper se desarrolló en la segunda mitad del siglo XIX, entre el llamado Olimpo Radical – un periodo político caracterizado por el espíritu de la Constitución de Rionegro de 1863 que condujo a la organización de un sistema federalista y la aplicación de medidas de corte liberal y la promulgación de la Constitución Política de 1886, un periodo caracterizado por una vigorosa prensa católica en Colombia y en el mundo.

Desde 1859 Soledad Acosta había iniciado su escritura pública a través de corresponsalías enviadas desde París utilizando seudónimos. Entonces éstas debían informar sobre asuntos dirigidos a las mujeres para la formación en sus deberes. Ya de regreso al país, en 1878 fundó su primera revista, La Mujer. Tres años después fundó La Familia, que circuló hasta 1885. En 1889 lanzó El Domingo de la Familia Cristiana y en octubre de 1898, El Domingo. En marzo de 1905 fundó su última revista, Lecturas para el hogar. En estas revistas, así como en los periódicos que colaboró, Soledad no solo publicó sus novelas, crónicas de viaje y biografías por entregas; también escribió reseñas de noticias europeas y de libros, crónicas de moda, crítica literaria, artículos de opinión, textos religiosos y de divulgación científica, traducciones de textos filosóficos, recetas de cocina, semblanzas y notas necrológicas.[33]​ Los corresponsales, "Duaso" de Roma, "Antier" de la Revista de París y "Marcelina" (ayudante de Antier) fueron personajes inventados por Soledad Acosta.

Desde el espacio privilegiado de la prensa Soledad Acosta fungió como letrada por su activa participación en debates de interés público, si bien el término sólo fue asignado a los varones en el siglo XIX. En La Mujer se encuentra sus comentarios al proyecto de ley presentado por Jules Ferry sobre la reforma de la educación en Francia por el que se prohibía la enseñanza por parte de los Jesuitas. Al mismo tiempo, dio seguimiento a los escritos de la Revue du Monde Catholique en relación con dicha ley. La noticia de la aprobación de la ley en Francia dio pie para opinar sobre la educación en el país: “ Aquí los gobernantes pueden hacer lo que a bien tengan, arrancar a la conciencia sus más queridas libertades, promulgando leyes inmorales, y salvo tal cual periódico que protesta, nadie se mueve, nadie protesta a las claras, todos inclinamos la cabeza o nos conformamos. Nuestro único remedio lo encontramos en la guerra, apelamos a las armas siempre que podemos, lo cual es contraproducente y quita hasta el derecho de protestar después “. [34]

En las últimas dos décadas como periodista, abogó por el orden moral -en el sentido de conducta ética, y reaccionó en contra de las ideas que observó en varios países europeos donde se propagaba el socialismo. Soledad Acosta estaba convencida del poder de la prensa como instrumento civilizador, del cual ella se servía para formar a las mujeres y a través de ellas a las familias en los valores cristianos.

La Mujer

editar

La Mujer fue una revista cuyo primer número apareció el domingo primero de septiembre de 1878 hasta el domingo 15 de mayo de 1881, bajo la dirección de Soledad Acosta de Samper, redactada por y para mujeres. Esta revista, producida hasta 1881, está reunida en cinco tomos que compilan las series publicadas. El objetivo de la revista era publicar a mujeres colombianas y sudamericanas. La justificación de Acosta se basaba en que, a diferencia de Europa y Norteamérica, en Hispanoamérica no había una empresa similar a la de producir y difundir escritos elaborados por y para las mujeres. “La Mujer será un órgano dedicado al bello sexo y al bien y servicio de él bajo todos los aspectos”.

Pero sobre todo, esta revista es esencial para comprender la participación de algunas mujeres en la segunda mitad del siglo XIX (más que todo en sus últimas décadas) que a través de su escritura fueron motivadas y tuvieron un canal para la publicación de sus colaboraciones. [35]​ La revista no pretendía ser plenamente exclusiva prohibiendo el acceso de los varones o niños a esta. “la parte masculina de la sociedad deberá proteger la naciente Revista, la cual tiene por objeto, el bien de la mujer, lo que debe convenir a todo padre y a todo hijo de familia”. [36]

Los sesenta números de la revista son una muestra de los diversos géneros del quehacer escritural de Soledad en sus escritos y, al mismo tiempo, de su pensamiento acerca de la tarea de las mujeres en la patria naciente. Durante la circulación de estos números y la compilación posterior de los cinco tomos, el encargado de la imprenta ubicada en Bogotá fue Eustacio A. Escobar. A lo largo de estos números se encuentran estudios históricos, novelas y cuadros de costumbres, artículos sobre moral, higiene, educación y algunos poemas, la mayoría, escritos por Acosta de Samper y firmados ya fuese con su nombre, sus iniciales o con alguno de los pseudónimos (“Olga”, “Aldebarán”, “Bertilda”. “Andina” o “Renato) empleados desde su época de colaboradora de Biblioteca de señoritas, 1858. La revista se difundía quincenalmente y contaba con veintiocho páginas que contenían: (i) un capítulo de una serie de artículos titulados Estudios sobre la historia de la mujer en la civilización, (ii) un capítulo de una novela histórica nacional, (iii) una poesía, (iv) un cuento completo en cada número, (v) una revista de noticias extranjeras y de modas, y (vi) una unidad de variedades – anécdotas – consejos, pensamientos, etc. Existían generalmente doce secciones, en algunas series podrían haber menos, entre ellas se encontraban: (i) la sección de artículos varios, (ii) biografías, (iii) ciencia, (iv) historia, (v) moral, (vi) novelas históricas, (vii) novelas de costumbres, (viii) poesías, (ix) una sección para niños, (x) la sección religiosa, (xi) sección de revistas extranjeras y por último (xii) una sección de variedades y anécdotas.

Un ejemplo de una sección que se anuncia como una declaración de principios de la autora es la que presenta bajo el título "Estudios históricos sobre la mujer en la civilización". Uno de los intereses principales de Soledad Acosta, al igual que de los más importantes hombres de letras de su época, fue la historia. En el prólogo a los "Estudios..." explica por qué es necesario estudiar a las mujeres en la historia, explicación que podría entenderse también como una justificación al por qué la autora dedicará tantas páginas de su revista a esta cuestión. En primer lugar afirma que ese espacio se dedicará a revisar la influencia "buena ó mala que haya tenido la mujer en el progreso, poderío, bienestar y decadencia de las naciones".[37]​ Asimismo, explica que la historia de las mujeres no debe estar compuesta únicamente de biografías sueltas sino que debe ser pensada como un proyecto integral. Esto hace posible concebir la revista La Mujer como un programa completo y complejo cuyo objetivo no fue solo educar a las mujeres sino que buscó que se las piense como una comunidad con un pasado común y con responsabilidades hacia la patria, muchas de ellas que inician en el hogar. La propuesta de la autora reflejó su deseo por dar visibilidad a las mujeres en la historia y, a partir de ahí, hacer la distinción entre los sujetos nacionales ideales a partir de una estructura moral en cada uno, una moral -de orden religioso o civil. De hecho, desde el prospecto de la revista, Acosta perfiló un proyecto que, más que dividir a los seres humanos entre hombres y mujeres, propendía a través de la conquista personal de unos principios verdaderos, unas virtudes, que cada sujeto pudiese asegurar una buena conducta ética y social. El concepto virtudes fue utilizado por escritos de la época para expresar esta idea: "reparemos en la palabra virtudes: no se trata de honores, dones naturales o reconocimientos, se trata de algo que debe ser conquistado, que en cierta medida cuesta, algo sobre lo que es preciso trabajar no solo para conseguir sino para mantener". [38]

Su obra vasta y en distintos géneros, sus cartas y manuscritos conservados en bibliotecas y repositorios, en particular la Biblioteca Digital Soledad Acosta de Samper https://soledadacosta.uniandes.edu.co/ ofrecen múltiples oportunidades disciplinares y transdisciplinares para su estudio. La Biblioteca, proyecto realizado por la Universidad de los Andes con el apoyo del Ministerio de Cultura, la Biblioteca Nacional del Colombia y el Instituto Caro y Cuervo recopilaron más de 380 documentos y los clasificaron en cuatro grandes colecciones; Publicaciones periódicas, Manuscritos, Libros y álbumes.

  1. Alzate, Carolina (2015). Soledad Acosta de Samper y el discurso letrado de género, 1853-1881. Juego de dados. Iberoamericana. ISBN 978-84-8489-909-9. 
  2. Corpas de Posada, Isabel (2018). Me he decidido a escribir todos los días. Una biografía de Soledad Acosta de Samper IX. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo; Universidad de los Andes. p. 452. ISBN 978-958-611-365-6. 
  3. Gómez-Ferrer Morant, Guadalupe (2016). «Soledad Acosta de Samper y Emilia Pardo Bazán: dos pioneras del feminismo». Cuadernos de Historia Contemporánea, 38 (Madrid): 127-140. 
  4. Acosta de Samper, Soledad (1901). Biografía del General Joaquín Acosta: prócer de la Independencia, historiador, geógrafo, hombre científico, filántropo.. Bogotá: Librería Colombiana, Camacho Roldán y Tamayo. p. 502. Consultado el 17 de agosto de 2023. 
  5. Corpas de Posada, Isabel (2018). Me he decidido a escribir todos los días: una biografía de Soledad Acosta de Samper, 1833-1913. Publicaciones del Instituto Caro y Cuervo. Instituto Caro y Cuervo Universidad de los Andes. ISBN 978-958-611-365-6. 
  6. Gordillo Restrepo, Andrés (2003). «El Mosaico (1858-1872): nacionalismo, elites y cultura en la segunda mitad del siglo XIX». Fronteras de la Historia, 8. Instituto Colombiano de Antropología e Historia, ICANH. 
  7. Samper Agudelo, José María (1881). Historia de una alma. Memorias íntimas y de historia contemporánea. Bogotá: Imprenta de Zalamea Hermanos. 
  8. Acosta de Samper, Soledad (julio de 1861). «La mujer literaria en Inglaterra.». El Comercio. 
  9. Acosta de Samper, Soledad (enero de 1867). «Dolores: cuadros de la vida de una mujer». Folletín de El Mensajero (59 - 70). 
  10. Acosta de Samper, Soledad (febrero, 1868). «Mi madrina (Recuerdo de Santa Fe)». El Hogar. Periódico literario dedicado al bello sexo I (4): 37-30. 
  11. Acosta de Samper, Soledad (1869). Novelas y cuadros de la vida suramericana. Gante: Imprenta de Eug. Vanderhaeghen. p. 469. 
  12. Acosta de Samper, Soledad (1870). «Novelas históricas. José Antonio Galán. Episodios de la guerra de los Comuneros "Por Aldebarán".». EL Bien Público. Consultado el 27062022. 
  13. Acosta Peñaloza, Carmen Elisa; Alzate, Carolina; Licón Villalpando, Azuvia (2014). "La Mujer" (1878-1881) de Soledad Acosta de Samper: periodismo, historia, literatura. Serie "La Granada entreabierta". Instituto Caro y Cuervo. ISBN 978-958-611-315-1. 
  14. Acosta de Samper, Soledad (1883). Biografía del general Joaquín París. Obra premiada en el concurso histórico literario con ocasión del primer centenario del Libertador Simón Bolívar. Bogotá: Imprenta Medardo Rivas. p. 45. 
  15. Acosta de Samper, Soledad (1883). «Gonzalo Suárez Rondón. Fundador de Tunja. I-III». Papel Periódico Ilustrado II (33): 136-139. 
  16. Acosta de Samper, Soledad (1883). Biografías de hombres ilustres ó notables, relativas á la época del descubrimiento, conquista y colonización de la parte de América denominada actualmente EE. UU. de Colombia (Obra destinada al servicio de la instrucción pública). Bogotá: Imprenta de La Luz. p. 447. 
  17. Acosta de Samper, Soledad (dic.1884). «Las víctimas de la guerra. Drama en cinco actos y en prosa». La Familia II (8): 449-475. 
  18. Alzate Cadavid, Carolina (2013). «Soledad Acosta de Samper. Mujer y escritura en el siglo XIX colombiano». Voces y silencios. Soledad Acosta de Samper, 100 años. Bogotá: Ministerio de Cultura. ISBN 978-958-8827-18-6. 
  19. Acosta de Samper, Soledad (1895). La mujer en la sociedad moderna. París: Casa Editorial Garnier Hermanos. p. 429. 
  20. a b Zambrano-Varón, Lucía Margarita. De la mano de Soledad Acosta de Samper: la Historia como Ciencia Moral y Política (Colombia, 1860-1910). Tesis de Magister en Historia (no publicada). Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana, 2023
  21. Acosta de Samper, Soledad (1901). Biografía del general Joaquín Acosta, prócer de la independencia, historiador, geógrafo, hombre científico y filántropo. Biblioteca Nacional de Colombia. Fondo Germán y Gabriela Arciniegas. Bogotá: Librería Colombiana, Camacho Roldán y Tamayo. p. 501. 
  22. Acosta de Samper, Soledad (1907). Los españoles en América. Episodios histórico-novelescos. Un hidalgo conquistador. Bogotá: Imprenta de “La Luz”. 
  23. Blair, Hugo (1834). «Lecciones sobre la retórica y las bellas letras. Traducido del inglés por José Munarriz, aumentada con el Tratado Sublime de Casio Longino.». Imprenta de Galván a cargo de Marino Arévalo (4a. edición) (Biblioteca Nacional de Colombia, Fondo Cuervo 11272, Bogotá) 2: 113. «La historia “no debe ser una fábula compuesta con el designio de agradar y que hable solo a la imaginación”, decía Hugo Blair. “la gravedad y la dignidad son sus características esenciales y la deslucen los adornos frívolos, la brillantez de estilo y las sutilezas del ingenio”.» 
  24. Samper Agudelo, José María (1870). Curso elemental de ciencia de la legislación, dictado en lecciones orales, por el doctor José María Samper. Profesor de la materia en la Universidad Nacional de Colombia. Bogotá: Echeverría Hermanos. p. 503. 
  25. Diario de Soledad Acosta.
  26. Acosta de Samper, Soledad (1887). Episodios novelescos de la Historia Patria. La insurrección de los Comuneros. Bogotá: Imprenta de La Luz. Director M.A. Gómez. Es propiedad de la autora. p. 191. 
  27. Saldarriaga Vélez, Óscar de Jesús; Dávila Dávila, Juan Manuel (2012). «Los saberes sobre “lo social” como saberes racionales de gobierno en la Nueva Granada, 1770-1903». Revista Electrônica da ANPHLAC (13). 
  28. Saldarriaga Vélez, Óscar de Jesús; Dávila Dávila, Juan Manuel (2013). «La ciencia social como ciencia moral y política. Notas para una historia de las ciencias de lo social en Colombia, 1780-1850». En Restrepo Forero, Olga, ed. Ensamblado en Colombia. Producción de saberes y construcción de ciudadanías. Colección CES (Universidad Nacional de Colombia): 11-129. 
  29. Acosta de Samper, Soledad (1908). Lecciones de Historia de Colombia. Imprenta Nacional. Edición del Ministerio de Instrucción Pública. 
  30. Acosta de Samper, Soledad (1905). Catecismo de Historia de Colombia. Bogotá: Imprenta Nacional. p. 120. 
  31. Acosta de Samper, Soledad (1909). Biblioteca Histórica. Tomo 2. Época de la Independencia. Tomo I. Bogotá: Imprenta Moderna. p. 373. 
  32. Biblioteca Histórica. Tomo 2. Época de la Independencia y Presidentes de la Nueva Granada. II. Bogotá: Imprenta Moderna. 1910. p. 382. 
  33. Vallejo, Mary Luz (2013). Voces y silencios, Soledad Acosta de Samper. 100 años. Bogotá: Ministerio de Cultura. p. 69. 
  34. Acosta de Samper, Soledad (1879). La Mujer. Lecturas para las familias. Revista quincenal redactada exclusivamente por señoras y señoritas bajo la dirección de la señora Soledad Acosta de Samper. Imprenta del Bien Social: 148. 
  35. Acosta de Samper, Soledad (1 de septiembre de 1878). «Prospecto». La Mujer, lecturas para las familias. Revista quincenal redactada exclusivamente por señoras y señoritas I: 1-2. 
  36. «Prospecto, íbid». La Mujer. 
  37. Acosta de Samper, Soledad (1o. de septiembre, 1879). «Estudios históricos sobre la mujer en la civilización». La Mujer I (1): 3. 
  38. Hensel Riveros, Franz (2008). Cuidar los hijos, administrar el hogar, ser madre de la República (1821-1850). Bogotá: Editorial Universidad del Rosario, Escuela de Ciencias Humanas. p. 7. ISSN 1692-0163. 

Obras selectas

editar

Hasta 1970 la bibliografía más completa de la obra de Soledad Acosta fue realizada por Gustavo Otero Muñoz, que puede ser consultada. [1]​A continuación se encuentra la selección realizada por Isabel Corpas de Posada para Escritoras Latinoamericanas del Diecinueve - Colección Virtual, https://eladd.org/.

Obras de la escritora: originales y editadas (Obras en orden cronológico)

editar

(1869). Pról. José María Samper. Novelas y cuadros de la vida 1suramericana. Gante: Imprenta de E. Vanderhaeghen.

—, ed. Montserrat Ordóñez. Bogotá: Publicación de la Pontificia Universidad Javeriana y la Universidad de los Andes, 2004.

—, ed. Flor María Rodríguez Arenas. Buenos Aires: Stock Cero, 2006.

—, ed. Catarina Vallejo. La Habana – Bogotá: Casa de las Américas – Uniandes, 2007.

(1883). Biografía del general Joaquín París . Bogotá: Imprenta de Medardo Rivas.

( 1883). Biografías de hombres ilustres o notables Relativas a la época del Descubrimiento, Conquista y Colonización de la parte de América denominada actualmente EE UU de Colombia. Bogotá: Imprenta de La Luz.

(1886). Los piratas en Cartagena . Bogotá: Imprenta de “La Luz”.

—. Bogotá: Ministerio de Educación de Colombia, 1946.

—, pról. Gustavo Otero Muñoz. Medellín: Bedout, 1972.

—, pról. Oscar Collazos. Bogotá: Alfaguara, 2009.

—, pról. Justo Cuño Bonito. Salamanca: Editorial Renacimiento y La Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, 2010.

(1887). El corazón de la mujer: Ensayo psicológico .Curazao: Imprenta de la Librería de A. Bethencourt e Hijos.

(1887). Episodios novelescos de la historia patria: La insurrección de los comuneros. Bogotá: Imprenta de “La Luz”.

(1888). Una holandesa en América. Curazao: Imprenta de la Librería de A. Bethencourt E Hijos.

(1893). Memorias presentadas en congresos internacionales que se reunieron en España durante las fiestas del IV centenario del descubrimiento de América en 1892. Chartres: Durand.

(1893-1894). Viaje a España en 1892. Bogotá: A.M. Silvestre, Tomo I. (No he encontrado el segundo tomo).

(1895). La mujer en la sociedad moderna. Colección “Biblioteca Contemporánea”. París: Casa Editorial Garnier Hermanos.

(1896). Consejos a las mujeres; consejos a las señoritas, seguidos de los consejos a las madres y carta a una recién casada. París: Casa Editorial Garnier Hermanos.

( 1896). Conversaciones y lecturas familiares sobre historia, biografía, crítica, literatura, ciencias y conocimientos útiles. París: Garnier.

(1896). Domingos de la familia cristiana: evangelios, prácticas y conversaciones sobre religión. París: Garnier.

(1898). Gil Bayle – Hidalgos de Zamora. Bogotá: Imprenta de “La Luz”.

(1901). Biografía del general Joaquín Acosta, prócer de la independencia, historiador, geógrafo, hombre científico y filántropo. Bogotá: Librería Colombiana de Camacho Roldán & Tamayo.

(1905). Catecismo de Historia de Colombia. Bogotá: Imprenta Nacional.

—. Bogotá: Imprenta Nacional, 1908.

(1907). Los españoles en América. Episodios histórico-novelescos. Un hidalgo conquistador. Bogotá: Imprenta de “La Luz”.

(1908). Lecciones de Historia de Colombia. Bogotá: Imprenta Nacional. Edición del Ministerio de Instrucción Pública.

(1909). Época de la Independencia . Tomo 1ero. Colección “ Biblioteca Histórica”. Bogotá: Imprenta Moderna.

(1910). Biografía del general Antonio Nariño. Pasto: Imprenta Departamental.

(1910). Época de la Independencia y Presidentes de la república de la Nueva Granada . Tomo 2. Colección “ Biblioteca Histórica”. Bogotá: Imprenta Moderna.

(1971). El Descubridor y el Fundador. Bogotá: Biblioteca Colombiana de Cultura.

(2004). Pról. Carolina Alzate. Diario íntimo y otros escritos de Soledad Acosta de Samper. Bogotá: Publicación del Instituto Distrital de Cultura y Turismo.

(2007). Ed. Carolina Alzate. José Antonio Galán. Episodios de la guerra de los Comuneros. Bucaramanga: Universidad Industrial de Santander.

(2013). Ed.Carolina Alzate. Laura, Constancia y Una venganza. Tres novelas de Soledad Acosta de Samper. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo y Ediciones Uniandes.

(2014). Edición, introducción y notas de Carmen Elisa Acosta, Carolina Alzate y Azuvia Licón. La Mujer (1878-1881) de Soledad Acosta de Samper. Periodismo, historia, literatura. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo. (Se hallan incluidas las siguientes novelas: Doña Jerónima, 139-193; El talismán de Enrique, 205-250; La juventud de Andrés, novela histórica y de costumbres nacionales, 324-468; La familia de tío Andrés, novela histórica y de costumbres nacionales, 497-628; Una familia patriota, novela histórica y de costumbres nacionales, 637-824.)

(2015). Edición, prólogo y notas de Carolina Alzate. Diario íntimo, Soledad Acosta & Diario, José María Samper. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo y Ediciones Uniandes .

Escritos de Soledad Acosta de Samper en publicaciones periódicas

editar

“Aptitud de la mujer para ejercer todas las profesiones. Memoria presentada en el Congreso Pedagógico Hispano-Lusitano-Americano reunido en Madrid en 1892”. Revista de Estudios Sociales 38 (enero 2011): 169-175. “Bogotá en el año 2000: una pesadilla”. Revista de Estudios Sociales 05 (2000):117-123. Disponible en:http://res.uniandes.edu.co/view.php/119/view.php

“Descripción del Istmo de Panamá en el siglo XVI”. El Centenario [Madrid. Director: Juan Valera] Tomo I (1892). Disponible en: http://hdl.handle.net/10334/2071;http://hdl.handle.net/10334/2065 (Biblioteca Internacional de Andalucía)

“Dos gobernantes ejemplares”. El Centenario [Madrid] Tomo IV (1892). Disponible en: http://hdl.handle.net/10334/2229

“Gonzalo Suárez Rendón: fundador de Tunja”. Papel Periódico Ilustrado (1883). Disponible en: http://www.lablaa.org/blaavirtual/historia/paper/v2/v33/0033_02a.pdf y

http://www.lablaa.org/blaavirtual/historia/paper/v2/v34/0034_02e.pdf

“Joaquín Acosta”. Papel Periódico Ilustrado V/105 (dic 4/1886): 129-138. Disponible en: http://www.lablaa.org/blaavirtual/historia/paper/v5/105/0105_05a.pdf

“La mujer española en Santafé de Bogotá”. La España Moderna [Madrid] IV/XL (abr/1892): 161-168. Disponible en: http://prensahistorica.mcu.es/es/consulta/registro.cmd?id=10006000365 (Biblioteca Virtual de Prensa Histórica [Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España)

“Las esposas de los conquistadores”. El Centenario [Madrid. Director: Juan Valera] Tomo II (1892): 228-240. Consta de seis partes publicadas en una entrega de la revista. Disponible en: http://dspace.unia.es/handle/10334/2111 y http://hdl.handle.net/10334/2111 (Biblioteca Internacional de Andalucía)

“Los contemporáneos de Cristóbal Colón”. El Centenario [Madrid. Director: Juan Valera] Tomo III (1892): 20-28. Disponible en: http://hdl.handle.net/10334/2139 (Biblioteca Internacional de Andalucía

“Periodismo en Hispanoamérica”, en: Memorias presentadas en congresos internacionales que se reunieron en España durante las fiestas del IV centenario del descubrimiento de América en 1892. Chartres: Durand, 1893. Disponible en: http://cvc.cervantes.es/lengua/congreso_literario/pdf/CVC_congreso_572.pdf (Biblioteca Virtual Cervantes)

“Una aparición 1651. Diferencias entre el arzobispo Cristóbal de Torres y el deán Pedro Márquez”. Papel Periódico Ilustrado (mayo 1/1882): 229-231. Disponible en: http://www.lablaa.org/blaavirtual/historia/paperi/v1/14/0014_01f.pdf

Obras críticas y material de referencia(libros, capítulos en libros, artículos, enciclopedias, tesis y disertaciones, multimedia, y recursos en la internet)

editar

Acosta Peñaloza, Carmen Elisa. “Soledad Acosta y José María Samper. Matrimonio, escritura y silencios.” Credencial Historia 278 (2013): 2-8.

Aguirre Gaviria, Beatriz Eugenia. “Soledad Acosta de Samper y su papel en la traducción en Colombia en el siglo XIX”. Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura [Universidad de Antioquia] 9/15 (ene-dic/2004): 223-267.

Álvarez, Manuel Felipe. “Edición anotada de ‘Los piratas en Cartagena’ de Soledad Acosta de Samper”. Tesis de grado. Facultad de Comunicación. Universidad de Antioquia. s.f.

Alzate, Carolina. “Aptitud de la mujer para ejercer todas las profesiones”. Revista de Estudios Sociales 38 (ene/2011a):166-168.

—. “Autobiografía y géneros autobiográficos. Soledad Acosta de Samper, entre el relato de viajes y la novela.” Relatos autobiográficos y otras formas del Yo. Comps. Carolina Alzate, y Carmen Elisa Acosta. Bogotá: Siglo del Hombre Editores – Universidad de Los Andes, 2010: 137-156.

—. “Configuración de un sujeto autobiográfico femenino en la Bogotá de los 1850.” Ponencia presentada en el Coloquio Internacional dedicado a Soledad Acosta, Casa de las Américas, Programa de Estudios de la Mujer. La Ventana. Portal Informativo de la Casa de las Américas. Una versión preliminar de esta ponencia fue leída en las jornadas de JALLA, Lima, en agosto de 2004. Memorias de JALLA 2004 Lima, Carlos García-Bedoya (comp.). Tomo 1. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos – Jornadas Andinas de Literatura Latinoamericana, 2005c: 61-75.

—. “¿Cosas de mujeres? Las publicaciones periódicas dedicadas al bello sexo.” Medios y nación. Historia de los medios de comunicación en Colombia. Memorias de la VII Cátedra de Historia Ernesto Restrepo Tirado. Bogotá: Ministerio de Cultura/Aguilar, 2003. 82-104.

—. “El diario íntimo de Soledad Acosta de Samper: configuración de una voz autorial femenina en el siglo XIX.” Revista de Crítica Literaria Latinoamericana [Lima-Hanover] 31/62 (2º semestre/2005b). 109-123. —-. Revisión del texto presentado en el Coloquio Internacional con el título “Las escrituras del yo en la cultura de mujeres latinoamericanas y caribeñas.” Casa de las Américas, La Habana, 14 a 18 de febrero de 2005.

—.“El diario epistolar de dos amantes del siglo XIX. Soledad Acosta y José María Samper”. Revista de Estudios Sociales 24 (2006): 33-37.

—.“En los márgenes del radicalismo: Soledad Acosta de Samper y la escritura de la nación.” El radicalismo colombiano del siglo XIX. Ed. Rubén Sierra Mejía. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2006. 309-326.

—. “Modos de la metáfora orientalista en la Hispanoamérica del siglo XIX. Soledad Acosta, Jorge Isaacs, Domingo F. Sarmiento y José María Samper.” Taller de Letras[Pontificia Universidad Católica de Chile] 45 (2009): 131-143.

—. “Otra amada y otro paisaje para nuestro Siglo XIX. Soledad Acosta de Samper y Eugenio Díaz Castro frente a María.” Lingüística y literatura 59 (2011): 117-135. [Proyecto de investigación “Soledad Acosta de Samper y la construcción de una literatura nacional, fase 2”, dirigido por Carolina Alzate, Universidad de los Andes, Bogotá.]

—. “Soledad Acosta de Samper. Mujer y escritura en el siglo XIX”. Conferencia inaugural del Año Soledad Acosta de Samper 2013. Museo Nacional, 15 de marzo de 2013.

—. “Mujeres, nación y escritura: no hablar, ni dar de qué hablar.” Pensar el siglo XIX: cultura, biopolítica y modernidad en Colombia. Ed. Santiago Castro-Gómez. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, 2004. 273-250.

—. “Soledad Acosta de Samper (1833-1913).”Pensamiento colombiano del siglo XX. Eds. Guillermo Hoyos Vásquez, Carmen Millán de Benavides, y Santiago Castro-Gómez. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 2008. 373-394.

—. “Soledad Acosta de Samper: de escrituras, monstruos y arañas. Homenaje a Montserrat Ordóñez.” Memorias del XII Congreso de Colombianistas. Universidad de Illinois, Urbana, 1 a 4 de agosto de 2001. Revista de Estudios Colombianos 25-26 (2003): 68-72.

—. Soledad Acosta de Samper. Una historia entre buques y montañas. Biografía novelada . Bogotá: Colciencias, 2003.

—. “Una mirada de género sobre la producción literaria del siglo XIX colombiano. La investigación sobre Soledad Acosta de Samper.” Memorias del Coloquio sobre historia de la literatura colombiana. Medellín: Universidad de Antioquia, abril 24, 25 y 26 de 2008. CD Rom.

Alzate, Carolina y Montserrat Ordóñez. Soledad Acosta de Samper: Escritura, género y nación en el siglo XIX. Madrid – Frankfurt: Iberoamericana – Vervuert, 2005

Anónimo. “Necrológica de la escritora colombiana, Soledad Acosta de Samper”. La Rábida. Revista Colombina Iberoamericana III/23 (may 31/1913): 13-14.

Anónimo. “Notas bibliográficas.” Reseña del libro Época de la Independencia. Tomo primero de Soledad Acosta de Samper de la colección “Biblioteca Histórica”, que publica, como homenaje a la autora, su rasgo biográfico . Revista del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario V/47 (ago 1/1909): 445-448.

Anónimo. “Notas bibliográficas. Obras de doña Soledad Acosta de Samper”. Revista de España [Madrid] 20.114 (ene-feb/1887): 152-157. —. Los españoles en América. Episodios histórico-novelescos. Un hidalgo conquistador. Bogotá: Imprenta de “La Luz,” 1907. 3-10.

Arango Rodríguez, Selen Catalina. “De la poesía a la prosa, o imágenes de la formación femenina en el proyecto de nación colombiano del siglo XIX”. Historia Caribe[Universidad del Atlántico] 17 (2010): 67-88.

Arbaiza, D. “Spain as archive: Constructing a Colombian modernity in the writings of Soledad Acosta de Samper.” Journal of Latin American Cultural Studies : Travesía 21.1 (mar/2012): 123-144.

Aristizábal Montes, Patricia. “Identidad femenina y discurso de nación en los diarios de María Martínez de Nisser y Soledad Acosta de Samper.” Escritoras colombianas del siglo XIX. Cali: Editorial Universidad del Valle, 2007. 31-66.

—. “Soledad Acosta de Samper y la escritura femenina”. Revista de la Universidad del Valle 19 (1998): 96-106.

Báez-Silva Arias, Angela María. Erigiendo una voz: el Diario Íntimo de Soledad Acosta (1853-1855). Tesis de grado. Universidad de los Andes, 2011.

Ballesteros Rosas, Luisa. “Soledad Acosta de Samper y el papel de la mujer intelectual colombiana en la historia literaria y sociopolítica del siglo XIX.” Retomando la palabra: las pioneras del XIX en diálogo con la crítica contemporánea. Eds. Claire Martin y Nelly Goswitz. Madrid – Frankfurt: Editorial Iberoamericana – Vervuert, 2012. 289-304.

Berg, Mary G. “La Mujer en la sociedad moderna (1895): apogeo y síntesis de la misión moralizadora y educadora de Soledad Acosta de Samper.” Soledad Acosta de Samper: Escritura, género y nación en el siglo XIX. Eds. Carolina Alzate, y Montserrat Ordóñez. Madrid – Frankfurt: Iberoamericana – Vervuert, 2005. 333-345.

—. “La Mujer en la sociedad moderna (1895): apogeo y síntesis de la misión moralizadora y educadora de Soledad Acosta de Samper.” Escritoras del siglo XIX en América Latina. Ed. Sara Beatriz Guardia. Lima: Centro de Estudios La Mujer en la Historia de América Latina CEMHAL, 2012: 35-46.

Buenahora Molina, Giobanna. “Dolores. Cuadros de la vida de una mujer.” Poligramas 22 (oct/2004): 79-94.

Cabello de Carbonera, Mercedes. “Soledad Acosta de Samper.” El Perú Ilustrado [Lima] III/142 (ene 25/1890). 1309-1310.

—. Soledad Acosta de Samper: Escritura, género y nación en el siglo XIX. Eds. Carolina Alzate, y Montserrat Ordóñez. Madrid – Frankfurt: Iberoamericana – Vervuert, 2005. 109-112.

Cabrera, Marta Jimena. “Writing civilization: the historical novel in the Colombian national project”. Tesis de doctorado en Filosofía. University of Wollongong [Australia], 2004.

Calle, María Graciela, y Pineda Botero, Álvaro. “Bibliografía de la novela colombiana 1650 – 1989.” Pineda Botero, Álvaro; Pérez, Sandra Isabel; Rosero, María Del Carmen; Calle, María Graciela. Bibliografía de la novela colombiana. Medellín: Cuadernos de Investigación – Universidad EAFIT, 2003. 25-105.

Caycedo, Bernardo. “Semblanza de doña Soledad Acosta de Samper” (Discurso ofrecido con motivo de la colocación del retrato de Doña Soledad Acosta de Samper en la Galería de Historiadores de la Academia Colombiana de Historia) Boletín de Historia y Antigüedades 452 (1952): 356-379

—. Bolívar 15 (1952): 961-984.

—. Soledad Acosta de Samper: Escritura, género y nación en el siglo XIX. Eds. Carolina Alzate, y Montserrat Ordóñez. Madrid – Frankfurt: Iberoamericana – Vervuert, 2005. 139-158.

Conde Calderón, Jorge y Alarcón Meneses, Luis. “La historia patria de la nación: educación y ciudadanía en Colombia, 1875-1930”. Educação em Foco (Universidad Federal de Juiz de Fora) 15.2 (sep/2010-feb/2011): 13-32.

Del Castillo, Lina María. Soledad Acosta de Samper constructs a modern Colombian identity, 1860-1913. Tesis de grado. University of Miami, 2004. Ann Arbor: UMI, 2004.

Flecha García, Consuelo. “Lo que piensan las mujeres acerca de su educación”. Revista Interuniversitaria de Historia de la Educación [Sevilla] 26 (2007): 395-435.

Gallego, Solangii. Soledad Acosta de Samper: Imaginar, escribir e historiar la nación”. Tesis de doctorado en Filosofía. Indiana University, 2012. Ann Arbor: UMI, 2012.

García Schlegel, María Teresa. Las novelas por entregas de Soledad Acosta de Samper. Trabajo de Grado. Universidad de los Andes, 1991.

Gerassi Navarro, Nina. Pirate Novels: Fictions of Nation Building in Spanish America. Durham: Duke University Press, 1999.

Gonzales Ascorra, Martha Irene. La evolución de la conciencia femenina a través de las novelas de Gertrudis Gómez de Avellaneda, Soledad Acosta de Samper y Mercedes Cabello de Carbonera. Tesis de Doctorado. Universidad de Kansas, 1993. Ann Arbor: UMI, 1993.

—. La evolución de la conciencia femenina a través de las novelas de Gertrudis Gómez de Avellaneda, Soledad Acosta de Samper y Mercedes Cabello de Carbonera. New York: Peter Lang, 1997.

Ordóñez, Montserrat, ed. Soledad Acosta de Samper: Una nueva lectura. Bogotá: Fondo Cultural Cafetero, 1988.

Osorio Soto, María Eugenia. La subjetividad oculta: la representación del amor en obras de sor Francisca Josefa del Castillo y Soledad Acosta de Samper. Stockholm: Department of Spanish, Portuguese and Latin American Studies, 2006.

**Rodríguez Arenas, Flor María, ed. Lecturas críticas de textos hispánicos . Pueblo: University of Southern Colorado, 1998.

**Scott, Nina M, ed. Madres del Verbo. Mothers of the Word. Early Spanish American Women Writers. A bilingual anthology. Albuquerque: University of New Mexico Press, 1999.

Encinales de Sanjinés, Paulina. “La obra de Soledad Acosta de Samper: ¿Un proyecto cultural?” Mujeres latinoamericanas: Historia y cultura. Siglos XVI al XIX . Ed. Luisa Campuzano. La Habana –México: Casa de las Américas – Universidad Metropolitana Iztapalapa, 1997. 227-232.

—. Memorias. IX Congreso de la Asociación de Colombianistas. Colombia en el contexto latinoamericano. Eds. Myriam Luque, Montserrat Ordóñez, y Betty Osorio. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo, 1997. 397-405.

—. Soledad Acosta de Samper: Escritura, género y nación en el siglo XIX. Eds. Carolina Alzate, y Montserrat Ordóñez. Madrid – Frankfurt: Iberoamericana – Vervuert, 2005. 267-273.

García Pinto, Magdalena. “Enfermedad y ruina en la novela sentimental hispanoamericana: Dolores de Soledad Acosta de Samper”. Revista de Estudios Colombianos 18 (1998). 19-26. Reproducido en: Escritura, género y nación en el siglo XIX. Eds. Carolina Alzate, y Montserrat Ordóñez. Madrid – Frankfurt: Iberoamericana – Vervuert, 2005. 301-314.

Gerassi Navarro, Nina. “Entre piratas y corsarios las mujeres construyen nación.” Feminaria Literaria [Buenos Aires] 8/13 (oct/1997): 71-75. Reproducido en: Escritura, género y nación en el siglo XIX. Eds. Carolina Alzate, y Montserrat Ordóñez. Madrid – Frankfurt: Iberoamericana – Vervuert, 2005. 347-360.

—. “La mujer como ciudadana: desafíos de una coqueta en el siglo XIX.” Revista Iberoamericana 178-179 (ene-jun/1997): 129-140. Reproducido en: Escritura, género y nación en el siglo XIX. Eds. Carolina Alzate, y Montserrat Ordóñez. Madrid – Frankfurt: Iberoamericana – Vervuert, 2005: 275-288.

Gómez Ocampo, Gilberto. “El proyecto feminista de Soledad Acosta de Samper: Análisis de El corazón de la mujer”. Revista de Estudios Colombianos 5 (1988): 13-22. Reproducido con el título “El proyecto feminista de Soledad Acosta de Samper: Una extraña anomalía.” Entre María y la Vorágine: La literatura colombiana finisecular(1886-1903). Bogotá: Fondo Cultural Cafetero, 1988: 119-148; Soledad Acosta de Samper: Escritura, género y nación en el siglo XIX. Eds. Carolina Alzate y Montserrat Ordóñez. Madrid – Frankfurt: Iberoamericana – Vervuert, 2005:171-188.

González Saavedra, María Victoria. “Una expedición literaria colombiana de 1876: Soledad Acosta de Samper: una holandesa en América”. Tesis de grado. Universidad de los Andes. 2001.

González-Stephan, Beatriz. “La in-validez del cuerpo de la letrada: la metáfora patológica.” Revista Iberoamericana 71.210 (2005): 55-75.

—. Escritura, género y nación en el siglo XIX. Eds. Carolina Alzate, y Montserrat Ordóñez. Madrid – Frankfurt: Iberoamericana – Vervuert, 2005. 361-380.

Guerra Cunningham, Lucía. “La modalidad hermética de la subjetividad romántica en la narrativa de Soledad Acosta de Samper.” Huellas 24 (1988): 10-16.

—. Soledad Acosta de Samper: Una nueva lectura . Bogotá: Fondo Cultural Cafetero, 1988. 353-367. —. Soledad Acosta de Samper: Escritura, género y nación en el siglo XIX. Eds. Carolina Alzate, y Montserrat Ordóñez. Madrid – Frankfurt: Iberoamericana – Vervuert, 2005: 189-201.

Hincapié, Luz Mercedes. “Virgen, ángel, flor y debilidad: paradigmas de la imagen de la mujer en la literatura colombiana de finales del siglo XIX.” Tabula Rasa [Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca] 6 (ene-jun/2007): 287-307.

—. “Género, identidad y viaje: un análisis postcolonial de tres textos”. Instituto Caro y Cuervo. s.f.

—. “Moralizadora, cristianizadora y trasgresora: una mirada a la imagen de la mujer en dos textos de Soledad Acosta de Samper.” Logos [Universidad de La Salle] 011 (ene-jun/2007): 81-90. [Avance de investigación “El poder de las imágenes femeninas en Colombia: Religiosidad, discurso y resistencia”. Instituto Caro y Cuervo. Investigadores: María del Pilar Mejía, Luz Mercedes Hincapié y Carlos-Germán van der Linde.]

—. “Soledad Acosta de Samper en el Cuarto Centenario del Descubrimiento de América”. Credencial Historia 213 (2007b): 62-66. —. Credencial Historia: Anécdotas de la Historia de Colombia. Ed. Juan Camilo Rodríguez. Bogotá: Revista Credencial Historia, 2008: 62-66.

Hinds, Harold E. “Life and Early Literary Career of the Nineteenth-Century Colombian Writer Soledad Acosta de Samper.” Latin American Women Writers: Yesterday and Today. Eds. Yvette E. Miller, and Charles M. Tatum. Pittsburgh: Latin American Literary Review, 1977. 33-41.

—. trad., Silva, Yamile, y publicado con el título “Vida y carrera literaria temprana de la escritora colombiana del siglo XIX Soledad Acosta de Samper.” Soledad Acosta de Samper: Escritura, género y nación en el siglo XIX. Eds. Carolina Alzate, y Montserrat Ordóñez. Madrid – Frankfurt: Iberoamericana – Vervuert, 2005. 161-170.

Jiménez, Ana Cristina. “Modelos de civilización y del papel de la mujer en el proceso de consolidación nacional en Una holandesa en América de Soledad Acosta de Samper”. Tesis de grado. Miami University. Ann Arbor: UMI, 2001.

Ladrón de Guevara, P. Pablo. Novelistas malos y buenos. Bilbao: El Mensajero del Corazón de Jesús, 1911. 19-29. Reeditado: Bogotá: Planeta, 1998.

Laverde Amaya, Isidoro. Apuntes sobre bibliografía colombiana: con muestras escogidas en prosa y en verso; con un apéndice que contiene la lista de las escritoras colombianas, las piezas dramáticas, novelas, libros de historia y de viajes escritos por colombianos. Bogotá: Imprenta Zalamea, 1882. 252.

—. “Soledad Acosta de Samper- Noticia de libros y folletos publicados por colombianos, con notas bibliográficas.” Revista Ilustrada 5.54 (oct/1894): 219-222.

Laverde Ospina, Alfredo. “Diatribas contra la imaginación. Novela, historia y modernización en el siglo XIX colombiano.” Caracol : Revista do Programa de Pós-graduação da Área De Língua Espanhola e Literaturas Espanhola e Hispano-americana- Fflch 1.2 (2011): 74-101.

Licón Villalpando, Azuvia. “Solaz y dulces lecciones: La Mujer y el proyecto de construcción nacional de Soledad Acosta de Samper”. Tesis de grado. Universidad de los Andes. Departamento de Humanidades y Literatura, 2012.

Levink, A. “Portraits à la plume. Señora Soledad Acosta de Samper”. L’Echo Littéraire de France, organe des intérêts des femmes des lettres et des femmes artistes [París] X/390 (nov 15/1891): 531.

—. Revista Literaria II/23 (mar/1892): 735-738.

—.Soledad Acosta de Samper: Escritura, género y nación en el siglo XIX. Eds. Carolina Alzate, y Montserrat Ordóñez. Madrid – Frankfurt: Iberoamericana – Vervuert, 2005. 113-115.

Licón Villalpando, Azuvia. Solaz y dulces lecciones: ‘La Mujer’ y el proyecto de construcción nacional de Soledad Acosta de Samper. Tesis de grado. Universidad de los Andes, 2012.

Luque Valderrama, Lucía. “Figuras femeninas de la novela en el siglo XIX. Soledad Acosta de Samper”, en “La novela femenina en Colombia”. Tesis de doctorado en Filosofía, Letras y Pedagogía de la Universidad Javeriana, 1954.

Marín Colorado, Paula Andrea. “Soledad Acosta de Samper y Luis Segundo de Silvestre: Retórica de la ‘limpieza de sangre’ y procesos de subjetivación en el campo de la novela colombiana de la segunda mitad del siglo XIX.” Lingüística y Literatura [Universidad de Antioquia] 61 (2012): 255-276.

Martin S., Leona. “La Baronesa de Wilson canta a Colombia y a Soledad Acosta de Samper”. Revista de Estudios Colombianos 30 (2006): 15-23.

—. “Nation Building, International Travel and the Construction of the Nineteenth-Century Pan-Hispanic Women’s Network”. Hispania [American Association of Teachers of Spanish and Portuguese] 87.3 (sep/2004): 439-446.

Mesa Gancedo, Daniel. “Lecturas cruzadas y escritura del diario: Soledad Acosta.” Decimonónica 5.2 (2008): 1-32.

—. “La singularidad del diario de Soledad Acosta. ”Revista Iberoamericana (2010).

Ordóñez, Montserrat. “De Andina a Soledad Acosta de Samper: identidades de una escritora colombiana del siglo XIX.” La situación autorial. Mujeres, sociedad, escritura en los textos autobiográficos femeninos de América Latina. Coord. Márgara

Russotto. Caracas: Publicación de la Universidad Central de Venezuela, 2000. Escritura, género y nación en el siglo XIX. Eds. Carolina Alzate, y Montserrat Ordóñez. Madrid – Frankfurt: Iberoamericana – Vervuert, 2005. 381-409.

—. “Cien años de escritura oculta: Soledad Acosta, Elisa Mújica, y Márvel Moreno.” Fin de siglo: narrativa colombiana. Lecturas y críticas. Ed. Luz Mary Giraldo. Cali: Universidad del Valle y Pontificia Universidad Javeriana, 1995. 323-338.

—. “La escritura temprana de Soledad Acosta de Samper.” Paper for delivery at the 2000 meeting of the Latin American Studies Association, Hyatt Regency Miami, 16-18 marzo, 2000a.

—. “Introducción.” Soledad Acosta de Samper: Una nueva lectura . Bogotá: Fondo Cultural Cafetero, 1988. 11-24.

—. “La labor intelectual de Soledad Acosta de Samper en la revista La Mujer (1878-1881).” Escritura, género y nación en el siglo XIX. Eds. Carolina Alzate, y Montserrat Ordóñez. Madrid – Frankfurt: Iberoamericana – Vervuert, 2005. 421- 448.

—. “One hundred years of unread writing: Soledad Acosta, Elisa Mújica, y Marvel Moreno.” Knives & angels: Women Writers in Latin America. Ed. Susan Boessnet. London & New Jersey: Zed Books, 1990. 132-144.

—. “Soledad Acosta de Samper, ¿un intento fallido de literatura nacional?” Memorias. IX Congreso de la Asociación de Colombianistas. Colombia en el contexto latinoamericano.Eds. Myriam Luque, Montserrat Ordóñez, y Betty Osorio. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo, 1997. 383-395. —. Mujeres latinoamericanas: historia y cultura. Siglo XVI al XIX. Tomo II. Ed. Luisa Campuzano. La Habana – México: Casa de las Américas – Universidad Metropolitana Iztapalapa, 1997. 233-241.

—. La situación autorial. Mujeres, sociedad, escritura en los textos autobiográficos femeninos de América Latina. Coord. Márgara Russotto. Caracas: Publicación de la Universidad Central de Venezuela, 2000. —. De voces y de amores: Ensayos de literatura latinoamericana y otras variaciones. Eds. Carolina Alzate, Liliana Ramírez, y Beatriz Restrepo. Bogotá: Norma, 2005. 33-83.

—. “Soledad Acosta de Samper y los terrores del año 2000”. Revista de Estudios Sociales 5 (ene/2000b): 117-121.

—. “Soledad Acosta de Samper”. Boletín de Historia y Antigüedades 24/271 (1937): 256-283.

—. “Soledad Acosta de Samper. Escribe: Gustavo Otero Muñoz”. Boletín Cultural y Bibliográfico 7/6 (1964): 1063-1069.

—. “Tres momentos de la literatura colombiana: Soledad Acosta, Elisa Mújica y Márvel Moreno.” Correo de los Andes 57 (1989): 17-24.

Ortega Ricaurte, Carmen. “Doña Soledad Acosta de Samper y sus aportes al periodismo colombiano.” Senderos 7.29-30 (1994): 943-947.

Osorio Soto, María Eugenia. La subjetividad oculta: la representación del amor en obras de sor Francisca Josefa del Castillo y Soledad Acosta de Samper. Stockholm: Department of Spanish, Portuguese and Latin American Studies, 2006.

Otero Muñoz, Gustavo. “Bogotanos ilustres: Doña Soledad Acosta de Samper”. Registro Municipal 53 (jul 15/1933): 404-407.

—. “Doña Soledad Acosta de Samper.” Boletín de Historia y Antigüedades 20/229 (1933): 169-175.

—. “Soledad Acosta de Samper”. Boletín de Historia y Antigüedades 271 (1937): 256-283.

—. Soledad Acosta de Samper: Una nueva lectura. Bogotá: Fondo Cultural Cafetero, 1988: 377-397.

Patiño, Julia Elvira. “Resistencia y búsqueda de la identidad de la mujer latinoamericana en las obras de Soledad Acosta de Samper”. Tesis de Doctorado. Tulane University, 1995.

Pérez Ortiz, Rubén1. «Bibliografía de la novela colombiana.” Curcio Altamar, Antonio. Evolución de la Novela en Colombia. Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura, 1975.

Petkova, Daniela. “La versión y la subversión de la mujer en Luz y sombra y Dolores de Soledad Acosta de Samper.” Cincinnati Romance Review 23 (2004).

Pineda Botero, Álvaro. “Dolores” y “El corazón de la mujer.” La fábula y el desastre: Estudios críticos sobre la novela colombiana 1650-1931. Medellín: Fondo Editorial Universidad EAFIT, 1998: 195-198. 237-244.

Plata Quesada, William. “Soledad Acosta: una flor en el olvido”. Goliardos (1996): 20-31.

Porras Collantes, Ernesto.” Acosta de Samper, Soledad.” Bibliografía de la novela en Colombia. Bogotá: Publicaciones del Instituto caro y Cuervo, 1976. 6-27.

Ramírez, Liliana. “El sujeto como huella en el Diario de Soledad Acosta.” Hipertexto 5 (Invierno 2007): 67-73.

República de Colombia – Ministerio de Instrucción Pública. Soledad Acosta de Samper. Recuerdos y homenajes a su memoria. Bogotá: Arboleda y Valencia, 1914.

Rueda Enciso, José Eduardo. “Las mujeres y las ciencias sociales y humanas. Contexto histórico”. Revista de Antropología y Sociología [Universidad de Caldas] 10 (ene-dic/2008): 71-106.

Rodríguez Arenas, Flor María. “La marginación de la narrativa de escritoras decimonónicas colombianas: ‘El crimen’ de Soledad Acosta de Samper (1869).” Tradición y actualidad de la literatura iberoamericana. Tomo I. Ed. Pamela Bacarisse. Pittsburg: University of Pittsburg, 1995. 153-158.

—. “Mujer, tradición y novela.” ¿Y las mujeres? Ensayo sobre literatura colombiana. Eds. María Mercedes Jaramillo, Angela Inés Robledo, y Flor María Rodríguez Arenas. Medellín: Universidad de Antioquia, 1991. 77-88.

—. “El realismo de medio siglo en la literatura decimonónica colombiana: José María Samper y Soledad Acosta de Samper.” Estudios de Literatura Colombiana [Universidad de Antioquia] 14 (2004): 55-78.

—. “Soledad Acosta de Samper.” Bibliografía de la literatura colombiana del siglo XIX. Tomo I. Buenos Aires: Stock Cero, 2006. 11-52.

—. “Soledad Acosta de Samper: Bibliografía de escritoras colombianas.” ¿Y las mujeres? Ensayo sobre literatura colombiana. Eds. María Mercedes Jaramillo, Angela Inés Robledo, y Flor María Rodríguez Arenas. Medellín: Universidad de Antioquia, 1991: 289-307.

—. Soledad Acosta de Samper: Escritura, género y nación en el siglo XIX. Eds. Carolina Alzate, y Montserrat Ordóñez. Madrid – Frankfurt: Iberoamericana – Vervuert, 2005. 202-238.

—. “Soledad Acosta de Samper: Pionera de la profesionalización de la escritura femenina colombiana: Dolores, Teresa la limeña y El corazón de la mujer.” ¿Y las mujeres? Ensayo sobre literatura colombiana. Eds. María Mercedes Jaramillo, Angela Inés Robledo, y Flor María Rodríguez Arenas. Medellín: Universidad de Antioquia, 1991: 133-175.

Renjifo López, Luzmaría. “Una holandesa en América (1876) de Soledad Acosta de Samper: novela fundacional, género y ciudadanía”. Tesis de grado. Universidad de los Andes, 2006.

Rocha Dallos, Silvia Juliana. “La escritura de los manuales escolares de historia en Colombia durante la segunda mitad del siglo XIX”. Tesis de grado. Universidad Industrial de Santander, 2008.

Rueda, María Helena. “Desequilibrios del texto liberal americano: José Martí y Soledad Acosta de Samper.” Escritura, género y nación en el siglo XIX. Eds. Carolina Alzate, y Montserrat Ordóñez. Madrid – Frankfurt: Iberoamericana – Vervuert, 2005. 449-460.

Salamanca Barreto, Camila. El amor enfermizo y la pasión que consume: representación de la tuberculosis en ‘Teresa la Limeña’ de Soledad Acosta de Samper. Tesis de grado. Universidad de los Andes, 2003.

Samper Trainer, Santiago. “Soledad Acosta de Samper. El eco de un grito.” Las mujeres en la historia de Colombia. Tomo I. Ed. Magdala Velásquez. Bogotá: Norma, 1995. 132-155. —. Soledad Acosta de Samper: Escritura, género y nación en el siglo XIX. Eds. Carolina Alzate, y Montserrat Ordóñez. Madrid – Frankfurt: Iberoamericana – Vervuert, 2005. 239-255.

Scott, Nina M. “He Says, She Writes: Narrative Collaboration in Soledad Acosta de Samper’s Dolores .” Mujer, sexo y poder en la literatura iberoamericana del siglo XIX. Ed.Joanna Courteau. Valladolid: Siglo XIX Anejos. Monografías 4, 1999b: 83-89.

—. Escritura, género y nación en el siglo XIX. Eds. Carolina Alzate, y Montserrat Ordóñez. Madrid – Frankfurt: Iberoamericana – Vervuert, 2005. 315-324.

Skinner, Lee. “El discurso religioso y los papeles de la mujer en el periodismo decimonónico hispanoamericano.” Revista Iberoamericana 72.214 (ene-mar/2006): 61-73.

—. “Gender and History in Nineteenth-Century Latin America: The Didactic Discourses of Soledad Acosta de Samper.” Inti: Revista de Literatura Hispánica 49-50 (Spring-Autumn/1999): 71-90.

—. [Traducido y publicado como:] “Historia, nación y género: el didactismo en las novelas históricas de Soledad Acosta de Samper.” Escritura, género y nación en el siglo XIX.Eds. Carolina Alzate, y Montserrat Ordóñez. Madrid – Frankfurt: Iberoamericana – Vervuert, 2005 . 471-482.

Steffanell, Alexander. “Civilización / Barbarie en la ciudad letrada de José Rodó y doña Soledad Acosta de Samper: dos ensayistas americanos del siglo XIX”. Historia Caribe[Universidad del Atlántico] 10 (2005): 111-122.

Torres Cruz, Doris Lilia. “Soledad Acosta de Samper, las letras su mejor compañía.” Educadores en América Latina y el Caribe de la Colonia al siglo XIX y XX. Edición de Diana Elvira Soto Arango, Jesús Paniagua Pérez, José Rubens Lima Jardilino, y María Cristina Vera de Flachs. Tunja: Ediciones Doce Calles, 2011. 187 -206.

Valcke, Cristina E. “Dolores, una metáfora de la escritora en el siglo XIX”. Poligramas [Universidad del Valle Biblioteca Digital] 22 (jun/2005). n.p.

Vallejo, Catarina. “Dichotomy and Dialectic: Soledad Acosta de Samper’s Una holandesa en América and the Canon.” Revista Monográfica/Monographic Review 13 (1997): 273-285.

—. [Traducción de la autora.] “Dicotomía y dialéctica: Una holandesa en América y el canon.” Escritura, género y nación en el siglo XIX. Eds. Carolina Alzate, y Montserrat Ordóñez. Madrid – Frankfurt: Iberoamericana – Vervuert, 2005. 289-299.

—. “Legitimación de la expresión femenina y apropiación de la lengua en Una holandesa en América (1876) de Soledad Acosta de Samper: rebeldía y conquista.” Trabajo presentado en el Congreso de Latin American Studies Association. Miami, 16-18 de marzo de 2000.

—. Escritura, género y nación en el siglo XIX. Eds. Carolina Alzate, y Montserrat Ordóñez. Madrid – Frankfurt: Iberoamericana – Vervuert, 2005: 483-492.

Velásquez, Magdala. “Condición jurídica y social de la mujer.” Nueva Historia de Colombia. Volumen IV. Bogotá: Planeta, 1989. 9-60.

Von der Walde, Erna. “’El cuadro de costumbre’”” y el proyecto hispánico-católico de unificación nacional en Colombia.” Arbor Ciencia, Pensamiento y Cultura CLXXXIII.724 (mar-abr 2007): 243-253.

Vos Obeso, Rafaela. “Balance histórico de la participación política de las mujeres colombianas en el siglo XX.” Historia Caribe 9 (2004): 7-22.

Wilson, Emilia Serrano, Baronesa de. “Soledad Acosta de Samper”. Sección “Inmortales Americanas”. Álbum Salón. Primera Ilustración Española en Colores . Barcelona: Género Editorial Artístico de Miguel Seguí, Año 1902. 99.

—. “Soledad Acosta de Samper”. Mujeres ilustres de América . Bosquejos biográficos. Barcelona: Maucci, 1904: 71-73.

—. Soledad Acosta de Samper: Escritura, género y nación en el siglo XIX. Eds. Carolina Alzate, y Montserrat Ordóñez. Madrid – Frankfurt: Iberoamericana – Vervuert, 2005: 117-118.

  1. Otero Muñoz, Gustavo (1964). «Soledad Acosta de Samper». Boletín Cultural y Bibliográfico VII (6): 1063-1069.