Usuario:Lacasadeljotta/Cuartel de la Central Nacional de Informaciones de Chillán

Cuartel de la Central Nacional de Informaciones de Chillán
Cuartel de la CNI de Chillán
Localización
País ChileBandera de Chile Chile
Ubicación Las Cuatro Avenidas, Chillán
Dirección Calle Dieciocho de Septiembre #758 - #768
Información general
Usos Prisión clandestina para torturas
Estilo Arquitectura moderna
Detalles técnicos
Plantas 2

El Cuartel de la Central Nacional de Informaciones de Chillán es una edificación ubicada en el sector de Las Cuatro Avenidas de la ciudad de Chillán, Chile.

Fue utilizado entre 1977 y 1986 como centro de detención y tortura, durante la dictadura militar chilena de Augusto Pinochet.[1]​ El recinto de torturas se encontraba ubicado en calle Dieciocho de septiembre, cercano al Edificio del Cuerpo de Bomberos de Chillán y frente al Edificio del Diario La Discusión.[1]​ Actualmente el edificio es ocupado como sede del Partido Radical de Chile.[2]

Historia

editar

El edificio fue utilizado por la Central Nacional de Informaciones, cual era una policía secreta que perduró entre los años 1977 y 1986, durante la dictadura de Augusto Pinochet.[1]​ Dicha entidad, tenía un cuartel en la ciudad de Chillán en el sector céntrico de la ciudad.[1]​ Los detenidos que ingresaban a este lugar, llegaban con los ojos vendados y esposados siendo sometidos a interrogatorios y torturas,[1][3]​ con la posibilidad de que fueran trasladados al cuartel de la misma entidad en la ciudad de Concepción, denominado Cuartel Bahamondes.[1][3][4]

Quienes estuvieron en este recinto sufrieron descargas eléctricas, quemaduras, impedimento de dormir y posturas forzadas, en cuartos oscuros, siendo obligados a realizar confesiones auto-inculpatorias producto de las torturas.[1]​ El resultado de estos crímenes, para aquellos que conseguían salir con vida del lugar, era el desfiguramiento del rostro, cegueras y sorderas parciales o totales, perdida de piezas dentales, enfermedades renales, lesiones de columna y esterilidad.[1]

Tras la instauración de la Transición a la democracia en Chile, el lugar fue utilizado como hogar de estudiantes y posteriormente, el Partido Radical recuperó el espacio como lugar de reunión.[2]

Arquitectura

editar

Al interior del edificio, se encuentra una vivienda de arquitectura vernacular de 4,5 metros de altura, con sistema de agrupamiento aislado y emplazada en la manzana entre medianeros.[2]​ Posee cimientos y sobrecimientos de hormigón aislado.[2]​ Sus muros de carga poseen tabiquería de madera sin relleno con pilares de metal.[2]​ En el caso del piso, es hecho de envigado de madera, mientras que la techumbre es de cerchas de madera con cubierta metálica.[2]

Referencias

editar
  1. a b c d e f g h Garrido Astorga, Nicolás; Acuña Espinoza, Loreto. «Cuartel CNI 18 de septiembre». Memoria Ñuble - Verdad y Justicia: 98-101. Consultado el 26 de septiembre de 2021. 
  2. a b c d e f Ministerio de Obras Públicas (2022). «Capítulo VII Registro de inmuebles y áreas por provincia y comuna - Registro de áreas e inmuebles comuna de Chillán». En Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas de Chile, ed. Inventario Nacional de Patrimonio Inmueble de Chile - Región de Ñuble - Volumen 1. Santiago de Chile. p. 168-343. ISBN 978-956-7970-57-5. 
  3. a b «Recinto Cni Calle 18 De Septiembre N° 758, Chillán – Memoria Viva». Consultado el 27 de septiembre de 2021. 
  4. Roa, Paula Tesche; Lemp, María José Mera; Caamaño, Guillermo Villagrán; Leiva, Amanda Garrido. «MEMORIA HISTÓRICA Y DERECHOS HUMANOS EN CONCEPCIÓN-CHILE: LUGARES E IMAGINARIOS LOCALES VIVIDOS1». Revista Colombiana de Ciencias Sociales 9 (2): 383-402. Consultado el 27 de septiembre de 2021.