Usuario:Lacasadeljotta/Pueblo mapuche

El pueblo mapuche es un pueblo indígena que habitaba la región al sur del río Itata antes de la llegada de los conquistadores españoles.[1]

Conocidos por los españoles como "Araucanos",[1]​ los mapuches están unidos por el idioma que hablan, aunque también se dividen por diferencias locales en dicho idioma.[1]​ Entre el río Maipo y el río Itata, habitaban grupos seminómadas, cazadores y recolectores que hablaban la lengua mapuche y tenían conocimientos de agricultura.[1]

Según la teoría de Latcham, los mapuches surgieron de la mezcla entre la población Moluche que emigró desde Argentina hacia el sur de Chile y la población autóctona.[1]​ Esta fusión dio origen al pueblo mapuche, que se divide en grupos como los Picunches al norte del río Maipo y los Huilliches al sur del río Itata.[1]

La lengua que habla el pueblo mapuche, conocida como mapudungún,[1]​ se extendía al menos hasta el río Choapa según el conquistador Pedro de Valdivia,[1]​ y se hablaba en la zona del río Aconcagua, donde se encontraba Michimalonco, un cacique local. Michimalonco y Tanjalonco eran caciques que dividieron las tierras asignadas a lo largo del río Aconcagua.[1]

Los cronistas designaron diversas comunidades mapuches, como los picunches, huilliches, puelches, pehuenches y lafquenches, aunque estas divisiones son discutidas hoy en día por los investigadores, quienes las interpretan más como relacionadas con ecosistemas particulares que como diferencias culturales fundamentales.[1]

Las conexiones entre el pueblo mapuche y las comunidades de Chile central aún no están completamente esclarecidas, especialmente entre el río Tinguiririca y el río Itata, debido a la falta de datos arqueológicos en la zona.[1]

Referencias

editar
  1. a b c d e f g h i j k Concha Cruz, Alejandro; Maltés Cortés, Julio (2001). «Universo indígena». Historia de Chile. Barcelona, España: Bibliográfica Internacional. pp. 9-54. ISBN 956-7240-09-4.