Usuario:Laramontero/Taller

Red Laboral de Periodistas

La Red Laboral de Periodistas nació el 7 de mayo de 2017, en Buenos Aires, Argentina, impulsada por profesionales de la comunicación preocupadas por el desafiante contexto laboral. [1]

Se trata de una comunidad virtual profesional, solidaria, colaborativa y de participación gratuita que utiliza Facebook como plataforma y canal de comunicación y que ya cuenta con más de 10.500 miembros.[2]

Objetivos

editar

La Red tiene como objetivos ayudar en la búsqueda laboral a los profesionales y estudiantes de la comunicación (periodistas, fotógrafos/as, diseñadores/as, correctores/as, coordinadores/as editoriales, traductores/as, locutores/as, productores/as, community managers, agentes de prensa, relacionistas públicos, etc) que perdieron su empleo o necesitan ampliar sus oportunidades; promover y organizar capacitaciones gratuitas presenciales u online propias, difundir y compartir información sobre charlas, talleres y seminarios de terceros; transmitir iniciativas inspiradoras de emprendedurismo e historias en primera persona, compartir datos útiles, consultas y artículos.[3]

Esta comunidad coopera con un colectivo profesional en crisis imperante en el año 2017.La Red es un espacio que promueve el cambio en la generación del empleo: alienta la autogestión de proyectos y las asociaciones.[4]

La iniciativa también está dirigida a cazadores de talentos y selectores de personal, además de apuntar a los colegas interesados en conseguir apoyos de parte de los propios miembros de la red.[5]

Creadoras

editar

La Red está co-creada y co-administrada por Cristina Mahne, Marysol Antón, Alejandra Mourin, Paola Florio y Carla Monteverde.

  • Cristina Mahne: Egresada de TEA, es periodista desde hace 29 años. Se desempeña como Directora Editorial del Grupo LA NACIÓN, adonde ingresó en 2008. Anteriormente, durante 11 años trabajó en Editorial Perfil para publicaciones como Luna, Noticias y Fortuna. También fue redactora en el diario Clarín y la agencia de noticias DyN, entre otros medios. Es autora de "¡Sí, quiero! (a mi wedding planner)", de Grijalbo, Editorial Sudamericana. Es docente de cursos y talleres de Comunicación para emprendedores. Escribe crónicas de viajes para revista Lugares, genera contenidos para lanacion.com y edita suplementos del diario LA NACIÓN y los números especiales de revista Brando.[6]
  • Marysol Antón: Es periodista egresada del Instituto Grafotécnico en el año 2000. Trabajó en los diarios Tiempo Argentino y LA NACIÓN. En el Grupo de Revistas La Nación participó de las publicaciones Aliados, BeGlam y Magna. Para Prime Ediciones edita las revistas Contraseñas y H&G y escribe en AudiMag. También publica en Living, Tercer Sector, otros productos de comunicación interna organizacional y en El Cronista. En LA NACIÓN escribe para las secciones Propiedades, Comunidad de Negocios, Sábado, LN Casa y en Editoriales.[7]
  • Alejandra Mourin: Periodista de TEA, cursó estudios de sociología en la UBA. Agente de prensa con amplia experiencia en comunicación, asesora a clientes de diversos sectores. Además de comandar un emprendimiento de consultoría, trabajó para Editorial Perfil y es editora de San Isidro Style. Entre sus fuertes se encuentran la redacción, edición de notas gráficas, entrevistas, crónicas y la producción periodística. Escribe notas para el diario El Cronista.[8]
  • Paola Florio: Periodista y escritora. Trabajó para Editorial Atlántida Televisa en las revistas Cosmopolitan y Para Teens. Para Editorial Publiexpress, redacta en el Diario de la salud. También ejerció en Editorial Perfil para Semanario, Noticias, Diario Libre y Mía. Además de colaborar en Clarín, Viva y Rumbos, es reconocida (y fue premiada) por su Blog “Capitana del espacio”. Asimismo, es autora del libro “Matemos a los ex”, de Ed. Cibeles. Escribe para lanacion.com, entre otros medios.[9]
  • Carla Monteverde: Lic. en Relaciones Públicas de la UADE. Realizó estudios de Análisis del Discurso y de Derecho en la UBA. Se capacitó en Comunicación en San Diego State University (USA). Lleva más de 20 años trabajando en prensa y comunicación para instituciones públicas y privadas, organizaciones intermedias e individuos de las letras, el arte, la gastronomía, la economía y los espectáculos. Fue docente en universidades privadas y participó del diseño del plan de su carrera para dos casas de estudio. En 2018 realizó el Programa en Coaching y Liderazgo de la Universidad Torcuato Di Tella y cursa la diplomatura en Coaching Ontológico.[10]

Contexto

editar

Se estima que entre 2015 y 2018 se perdieron más de 3.000 puestos de trabajo en el rubro comunicación en Argentina.[11][12]

Desarrollo de contenidos

editar
  • #ProgramaJOB (Juntos Ofrecemos Búsquedas). Las administradoras de la Red crearon un programa propio, de acceso gratuito para integrantes del grupo y oferentes de empleo. La iniciativa garantiza a los miembros que quien busca un talento sólo lo publica en Facebook, dentro de la RLDP. Acorta la brecha entre oferta y demanda de empleo específico de las profesiones vinculadas al grupo, se ahorran costos para buscadores (empresas, agencias, medios, etc.) y se garantiza agilidad en la cobertura del puesto. El #ProgramaJOB permitió que miembros del grupo ocuparan decenas de puestos de trabajo.[13]
  • #Pastillasdeknowhow. Las creadoras de la Red producen videos tutoriales gratuitos generados por reconocidos profesionales que se emiten en exclusiva sobre la plataforma y que proponen herramientas para mejorar la empleabilidad y el ejercicio de la profesión. Se suben al grupo subtitulados, para garantizar la accesibilidad.[14]

Capacitaciones

editar
  • "El periodismo del futuro", a cargo de Alejandro Melamed, contador público y Dr. en Ciencias Económicas (UBA); conferencista, coach ejecutivo de directivos de máximo nivel y consultor en temas de estrategia en innovación en RRHH y liderazgo; autor de El futuro del trabajo y el trabajo del futuro, Planeta, 2017.[15]
  • "Tendencias y audiencias", a cargo de Juan Manuel Lucero, coordinador de Google News Lab para Sudamérica; es profesor de maestrías y posgrados de Argentina y España; fue columnista de Tecnología de Telefé Córdoba y Radio Mitre; dirigió y condujo el programa Negocios Digitales.[16][17]
  • "Ghostwriting", a cargo de Rodolfo Compte, ghostwriter, corresponsal extranjero y escritor.[18][19]
  • "Inserción laboral: creá tu marca personal y aprendé a comunicarla", a cargo de Paula Molinari, consultora experta en RRHH, fundadora y presidente de Whalecom, directora académica del Programa Ejecutivo de RRHH de la UTDT; y Daniel Colombo, Master coach, experto en CEO, alta gerencia y profesionales, y facilitador de procesos de cambio, conferencista internacional y autor de 21 libros. [20][21]
  • "Composición fotográfica: secretos para que tus imágenes cuenten una historia", a cargo de Carlos Chino Albertoni, fotográfo y periodista especializado en viajes y colaborador de National Geographic.
  • "Contar historias con datos y uso del Flourish", a cargo de Juan Manuel Lucero.

Referencias

editar
  1. «Red laboral de periodistas». www.facebook.com. Consultado el 28 de noviembre de 2018. 
  2. «Red Laboral de Periodistas, una megaredacción virtual y colaborativa». Consultado el 28 de noviembre de 2018. 
  3. «Crece la Red Laboral de Periodistas para búsquedas laborales y capacitación #Periodismo #Red #MarcaBien». sitemarca. 18 de mayo de 2017. Consultado el 28 de noviembre de 2018. 
  4. «Nace la primera red online de periodistas para búsquedas laborales y capacitación – Periodismo . com». www.periodismo.com. Consultado el 28 de noviembre de 2018. 
  5. «Se formó la primera red online de periodistas para búsquedas laborales y capacitación». Consultado el 28 de noviembre de 2018. 
  6. «Cristina Mahne Linkedin». 
  7. «Marysol Antón Linkedin». 
  8. «Alejandra Mourin Linkedin». 
  9. «Paola Florio Linkedin». 
  10. «Carla Monteverde Linkedin». 
  11. «La economía colaborativa y el consumo solidario cobran cada vez más protagonismo». BAE Negocios. Consultado el 28 de noviembre de 2018. 
  12. «Periodistas en red». Admix360. 19 de mayo de 2017. Consultado el 28 de noviembre de 2018. 
  13. 17-07-04 La Red y JOB por Alejandro Melamed.mp4, consultado el 1 de diciembre de 2018 .
  14. «Un mundo donde los subtítulos permiten oír». El Dia de Gualeguaychú. 8 de julio de 2018. Consultado el 28 de noviembre de 2018. 
  15. «17-06-27 Gacetilla charla Alejandro Melamed para la RLDP.pdf». Google Docs. Consultado el 1 de diciembre de 2018. 
  16. «Capacitación gratuita y exclusiva para miembros de la Red Laboral de Periodistas – Covernews». covernews.press. Consultado el 28 de noviembre de 2018. 
  17. «gacetilla lucero audiencias.docx». Google Docs. Consultado el 1 de diciembre de 2018. 
  18. «Ghostwriting: secretos de un oficio fantasma». Diario de Cultura. Consultado el 28 de noviembre de 2018. 
  19. «17-08-28 word de Gacetilla final Ghostwriting.docx». Google Docs. Consultado el 1 de diciembre de 2018. 
  20. «Charla de motivación de la Red Laboral de Periodistas con Daniel Colombo, en la Universidad de Belgrano». Daniel Colombo. 21 de octubre de 2017. Consultado el 28 de noviembre de 2018. 
  21. «gacetilla molinari y colombo.docx». Google Docs. Consultado el 1 de diciembre de 2018. 

Enlaces externos

editar

https://www.linkedin.com/company/red-laboral-de-periodistas/?originalSubdomain=ar

https://twitter.com/rldperiodistas?lang=es

https://www.instagram.com/redlaboralperiodistas/?utm_source=ig_profile_share&igshid=83pyrr3v4ey

http://la5pata.com/2017/08/12/marysol-anton-en-laquintapata-rldpred-laboral-de-periodistas/?fbclid=IwAR2ezRPpgFl8hZbfpV9bGQrRWn5EpV7qa5tYH9A-Bg8EwJljJCLJtAATv9A

http://www.diariosobrediarios.com.ar/dsd/notas/5/4361-se-expande-la-red-laboral-de-periodistas.php#.W_35pWgzbIV

http://www.teaydeportea.edu.ar/premios-estimulo2/

https://voslohaces.buenosaires.gob.ar/ideas/view/959 [[Categoría:Facebook]] [[Categoría:Periodismo]] [[Categoría:Comunicación]] [[Categoría:Economía colaborativa]] [[Categoría:Trabajo]] [[Categoría:Periodistas]] [[Categoría:Estudiantes]]