Usuario:Latalavera/Taller

Mauricio González

editar

Mauricio González Gómez (Ciudad de México, Colonia Roma, 2 de agosto de 1961) es músico, compositor, cantante, armonicista, productor y promotor cultural.

 
Mauricio González en 2005 (Foto de Guillermo Zubieta)

Biografía

editar

Inicia sus estudios musicales de violín a la edad de 5 años con el maestro Carlos Esteva, director de la Orquesta Clásica de México, y a los 14 empieza a componer música y canciones. Desde entonces la guitarra y, un poco después, la armónica han sido sus instrumentos principales. Además, estudió sonido y grabación con Thomas Stanford, en la ENAH.

En 1983 creó su primera banda, a la que llamó Odisea, conformada por Elena Sánchez en el bajo, Manuel Mora en el sax, Jorge “el Doc” González en el piano, Enrique Nava de los Dugs Dugs en la batería, y Mauricio en la voz y guitarra, así como en la composición.

Ha sido el artífice de proyectos musicales de rock, blues y folk, en los que ha participado como compositor, cantante, guitarrista, armonicista y/o productor. Fue director musical y guitarrista de Escape (1986-88) banda que acompañó a Nina Galindo.[1]

Con el guitarrista Jorge García Montemayor formó el dueto Bizarroleros (1987-1989), en donde la lírica se caracterizaba por cáustica e irreverente. Posteriormente, fue cofundador de Vía Corta (1989-1991), banda a la que además de Jorge se sumaron en el bajo Elena Sánchez y en la batería Perico el Payaso Loco. En 1990, Vía Corta grabó con Roberto González el disco Flor de Poder de ediciones Pentagrama. A finales de 1991 forman Mauricio, Elena y Perico el trío Corazones Calavera (1991-1997), y en 1996 lanzan un CD titulado ¿Dónde estás?, con composiciones de Mauricio González, bajo el sello Opción Sónica. La prensa especializada consideró a Corazones Calavera como “un trío que ha decidido que la canción como tal debería ser un género” .[2]

A finales de 1996 salen de Corazones Calavera Elena y Perico y se integra el multiinstrumentista Rolando Chía.

En 2011, nuevamente con Jorge García Montemayor, integra el proyecto que tiene como nombre García y González, con el que lanzó el LP titulado Sin olvidar[3]​, bajo el sello Tayau Records.

Reconocido por la crítica especializada por su buena lírica, arreglos y música, Sin olvidar salió a la luz en plena pandemia (septiembre 2020) en plataformas digitales. El resultado de este disco “es un sonido cargado al blues acústico, donde también hay folk y rock con arreglos muy beatleanos, con letras muy cuidadas para hablar de encuentros amorosos y relaciones, del placer, de vivir en Chilangolandia, del bajón, pero casi siempre desde el humor, lejos del lamento. Canciones frescas que nos recuerdan que: ´si tan sólo se trata de cantar, de tocar, de jugar, sin olvidar´, como dice la pieza que dio el nombre a la producción”.[4]

En 2012 crea Nómada Gipsy Folk, grupo con el que se ha abocado al rescate e investigación de la música gitana y con el cual lanza en 2019 Sortilegio, bajo el sello Tayau Records, CD con 12 temas de música tradicional rom.

Con sus diferentes proyectos se ha presentado desde hace más de 30 años en foros de la Ciudad de México (Rockotitlán, LUUC, Rock Stock, Ángela Peralta, Teatro Isabela Corona, Foro de Teatro de La Juventud, etc.) y del interior de la República Mexicana, así como en radio, televisión y medios digitales. Con Jaime López alternó todos los viernes de 1991 en el Café-Bar Las Hormigas. También, tiene en su haber varios discos como productor de otros artistas, además de los de su autoría.

Como productor y mánager ha trabajado con diversos grupos y músicos, tales como Phillip Glass, La Barranca, El Gabinete, Sergio Arau y los Mismísimos Ángeles, Jaime López, Los Vega y Tlazoltéotl Orkestra.[5]

Entre los artistas para los que ha llevado a cabo producciones discográficas figuran Philip Glass, Los Vega, Nayeli Nesme, Tlazoltéotl Orkestra, entre otros. En 2007 fundó su propio sello discográfico y estudio de grabación Tayau Records.

Ha producido espectáculos tanto en México como en Estados Unidos con La Barranca, o como el Concierto del Sexto Sol o El espíritu de la tierra con el maestro Philip Glass. También ha co-producido los festivales del Colectribu de Cantantes Errantes (antes rupestres); A media luz en la Capilla, o el Festival Balkitlán de músicas y danzas rom o gitanas.

Desde 1987 ha incursionado en el teatro, haciendo música y actuó para el grupo de teatro infantil Pácatelas en la obra El león pelón. En 2015 participó como actor, músico y compositor en la obra Bartleby de Herman Melville, adaptada y dirigida por el maestro Héctor Ortega.

Discografía

editar

Vía Corta – Vía Corta (1990)

Roberto González y Vía Corta – Flor de poder (1991, Ediciones Pentagrama)

Corazones Calavera - ¿Dónde estás? (1996, Opción Sónica)

Nómada Gipsy Folk – Sortilegio (2019, Tayau Records)

García y González – Sin olvidar (2017, Tayau Records)

Producciones discográficas

editar

Los VegaDe a montón (2004, estudio Pico del Águila)

Philip Glass, Daniel Medina de la Rosa y Roberto Carrillo – Concierto del Sexto Sol (2013, Orange Montain Music)

Tlazoltéotl Orkestra – Mano de vuelta. EP (2015, Tayau Récords)

Philip Glass, Daniel Medina de la Rosa y Erasmo Medina – El Espíritu de la Tierra (2018, Orange Montain Music)

Enlaces externos

editar

Mauricio González en Facebook

Mauricio González en YouTube

García y González en Facebook

García y González en YouTube

García y González en Bandcamp

Nómada Músicas del Mundo en Facebook

Nómada Músicas del Mundo en YouTube

Nómada Músicas del Mundo en Instagram

Corazones Calavera en Facebook

Vía Corta en Facebook

Bizarroleros en Facebook

Magma shows en Facebook


Referencias

editar

  1. Sr. González, Sr. González (2018). «Mauricio González». 60 años de rock mexicano. Vol. 2, 1980-1989. México: Penguin Random House Grupo Editorial. p. 271. ISBN 978-607-316-907-3. Consultado el 28 de enero de 2021. 
  2. Maza Bustamante, Verónica (12 de febrero de 1997). «Corazones Calavera. Locos, maliciosos y sorpresivos». La Mosca: 28. 
  3. Aida Maltrana. «Lanzan García y González su álbum “Sin Olvidar"». Reversos.mx. 
  4. Myrna Armenta Ruiz. «González y García: Tan sólo se trata de cantar, de tocar, de jugar, sin olvidar». Https://monicamaristain.com/. 
  5. «Mauricio Arturo González Gómez».