Usuario:Leilayluna/Taller/Alberto Edel León

Biografía

El Dr. Alberto Edel León[1]​ nació en la ciudad de Villa María, provincia de Córdoba, el 24 de octubre de 1961.

Cursó la primaria en la Escuela Nacional 296 Nicolás Avellaneda y la secundaria en el Bachillerato Técnico Lácteo del Instituto la Santísima Trinidad. Obtuvo el título universitario de Bioquímico de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Córdoba, en el año 1985, el de Docente Universitario en Química Biológica de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNC en el año 1998 y el de Doctor en Ciencias Bioquímicas en la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata en el año 1995, realizando la tesis bajo la dirección de la Dra. María Cristina Añón.

Seguidamente le fue otorgada una beca posdoctoral de la Agencia Española de Cooperación Internacional para trabajar en el “Estudio de las transformaciones a nivel molecular que ocurren durante el envejecimiento del pan” en el Instituto de Agroquímica y Tecnología de los Alimentos Instituto de Agroquímica y Tecnología de los Alimentos (IATA) en Valencia, España, bajo la supervisión de la Dra. Carmen Benedito de Barber.

Actualmente es Profesor Asociado Dedicación Exclusiva por concurso. Dicta clases en “Química Biológica” y “Calidad Industrial de los Cereales” en la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba y en la Maestría en Ciencia y Tecnología de los Alimentos; también es Investigador Principal del CONICET desarrollando su actividad en el Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos Córdoba ([1]) y tiene la Categoría I del Programa de Incentivo Docente-Investigador de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación.

En sus actividades de formación de recursos humanos ha participado en la dirección de 10 tesis doctorales. Mientras que de su producción científica se destaca la edición de 4 libros[2][3]​, 9 capítulos de libro y más de 100 artículos científicos publicados en revistas de alcance internacional con referato[4]​. Ha dictado conferencias científicas en Argentina, Brasil, Perú, Chile, España, Bolivia, Venezuela, República Dominicana y Portugal.

Preside el Comité Científico del Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de los Alimentos de Córdoba[5]​ desde la primera edición en el año 2004. También se ha desempeñado como Miembro del Comité Científico del 13th Cereal and Bread Conference[6]​.

Por otro lado, ha cumplido los roles de Coordinador del Programa Provincial “Pan sin bromato[7]​” y de Gerente de Investigaciones Científicas del CEPROCOR[8]​.

Entre 2010 y 2013 se ha desempeñado como Secretario[9]​ de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Córdoba. Desde 2013 hasta 2016 fue el Secretario General[10]​ de la Universidad Nacional de Córdoba y representante por la UNC en las Paritarias Docente y No docente.

Además, ha sido el impulsor y responsable del Programa de Apoyo a la Gestión Local SUMA 400 y el Coordinador General de la muestra de Arte, Ciencia y Tecnología CUATROCIENCIA[11]​.

En el año 2015 obtuvo el Harald Perten Prize por sus aportes científicos en el área de ciencia y tecnología de los cereales, convirtiéndose en el primer investigador latinoamericano en recibir esta distinción[12]​.

Actualmente es el director del Centro de Investigación y Transferencia (CIT) de Rafaela[13]​, dependiente de la Universidad Nacional de Rafaela[14]​ y el CONICET.

  1. «CONICET | Buscador de Institutos y Recursos Humanos». www.conicet.gov.ar. Consultado el 4 de enero de 2019. 
  2. «De tales harinas tales panes». www.iseki-food.net. Consultado el 4 de enero de 2019. 
  3. «Aspectos nutricionales y saludables de los productos de panificación». www.iseki-food.net. Consultado el 4 de enero de 2019. 
  4. «Alberto Edel León National University of Cordoba, Argentina | UNC · Department of Biological Science 35.44 · PhD». 
  5. «El futuro de la comida tuvo su espacio en Córdoba». La Voz. Consultado el 4 de enero de 2019. 
  6. Rosell, Cristina M.; Collar, Concha (1 de marzo de 2009). «XIII ICC Cereal and Bread Congress – Cerworld 21st». Quality Assurance and Safety of Crops & Foods (en inglés) 1 (1): 65-70. ISSN 1757-837X. doi:10.1111/j.1757-837X.2009.00014.x. Consultado el 4 de enero de 2019. 
  7. «La Voz del Interior On Line». archivo.lavoz.com.ar. Consultado el 4 de enero de 2019. 
  8. «Semillas de chía para hacer alimentos más saludables». La Voz. Consultado el 4 de enero de 2019. 
  9. «Resolución 1225/2010 — Digesto UNC». www.digesto.unc.edu.ar. Consultado el 4 de enero de 2019. 
  10. «Resolución 367/2013 — Digesto UNC». www.digesto.unc.edu.ar. Consultado el 4 de enero de 2019. 
  11. «Cuatrociencia». VOS. Consultado el 4 de enero de 2019. 
  12. «Distinción internacional a un investigador de la UNC». La Voz. Consultado el 4 de enero de 2019. 
  13. «La ciudad de Rafaela será sede de un nuevo Centro de Investigaciones y Transferencia». Consultado el 4 de enero de 2019. 
  14. «Universidad Nacional de Rafaela». Wikipedia, la enciclopedia libre. 2 de enero de 2019. Consultado el 4 de enero de 2019.