Usuario:Lfrigoli/Taller

Sendero tecnológico

editar

El Sendero Tecnológico apícola fue desarrollado por el Programa Nacional de Apicultura del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA PROAPI) con el objetivo de construir una herramienta para el desarrollo de la apicultura y cubrir los requerimientos de calidad impuestos por los compradores de miel y otros productos de la colmena. [1]​ Tiene las subsiguientes categorias, a saber; grupo de asistencia técnica, diagnóstico de campo, preparación de la colmena para la invernada, estrategia de control de loque americana, monitoreo y control de varroosis, alimentación estrategicas, oportunidad de multiplicación, recambio de reinas, gestión de calidad y unidades demostrativas apícolas, entre otras.

Grupo de asistencia técnica

editar

El sistema de extensión del Programa Nacional de Apicultura del Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria utiliza e incorpora la herramienta Cambio Rural en su estrategia de transferencia y extensión. En los encuentros con los apicultores se busca detectar las necesidades tecnológicas y organizativas de los grupos de asistencia técnica para profundizar el proceso de innovación.[2]​ En este tipo de encuentro se realizan diagnósticos socioproductivos de los que surgen aspectos positivos; a-) como lograr una mayor producción por colmena, b-) diferenciación de productos y canales de comercializar, c-) participar en diferentes capacitaciones profesionales e intercambiar entre pares, relacionarse con instituciones y con el técnico, unificando criterios de producción, d-) aplicación de planes sanitarios integrados y el incentivo de llevar registros de los productos sanitarios y la práctica del recambio de reinas.

Diagnóstico de campo

editar

Preparación de la colmena para la invernada

editar

Estrategia de control de loque americana

editar

Monitoreo y control de varroosis

editar

Alimentación estratégica

editar

Oportunidad de la multiplcación

editar

Recambio de reinas

editar

Gestión de calidad

editar

Unidades demostrativas apícolas

editar

Las Unidades Demostrativas Apícolas son un red técnica-científica que construyó el Programa Nacional de Apicultura del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA PROAPI) de la República Argentina.[3][4]​ Es un apiario representativo de los apicultores de un territorio donde se difunde las innovaciones apícolas, se comparten herramientas de transferencia y extensión, cuyo objetivo es socializar conocimientos, desde un enfoque participativo y de construcción conjunta. Así, el saber local y el saber científico-técnico, se conjugan y comparten, para la generación de nuevos conocimientos.

Referencias

editar
  1. Leandro Raúl FRIGOLI Guillermo Julio BRUSCA (16 de noviembre de 2012). INTA, ed. «Sendero tecnológico para la apicultura de la Cuenca del Salado». Consultado el 28 de agosto de 2018. 
  2. Leandro FRÍGOLI Daniel POFFER (24 de octubre de 2013). «Grupos de apicultores en la Cuenca del Salado». Consultado el 28 de agosto de 2018. 
  3. Julián Solignac Valeria Lopez Daniel Poffer Jorge Delpiano Paul Ens César Spagnuolo German Oscar Masciangelo Graciela Rodriguez. INTA, ed. «Unidades demostrativas apícolas de Coraceros Descripción general de actividades y alcances». Consultado el 28 de agosto de 2018. 
  4. Marcelo Darío RABAGLIO Horacio CASTIGNANI German Oscar MASCIANGELO (06-10-2015). INTA, ed. «Unidades demostrativas apícolas». Consultado el 28_08_2018. 

Bibliografía

editar