Usuario:Liber Libris/Taller

Diagrama del tablero de Scrabble.

El Campeonato del mundo de Scrabble en español es un torneo de Scrabble organizado desde 1997. Existen dos modalidades de juego: la clásica y la duplicada.

La clásica consiste en partidas entre dos jugadores, de acuerdo a las normas del scrabble clásico[1]​ establecidas por la FISE (Federación Internacional de scrabble en español). Los emparejamientos se realizan empleando el sistema suizo, y en cada partida hay en juego Elo, que sirve para establecer el escalafón internacional de scrabble en español[2]​. El vencedor final de la competición lo determina la cantidad de puntos conseguidos teniendo en cuenta que la victoria proporciona un punto y el empate medio.En caso de igualdad a puntos finales entre dos o más jugadores se aplica el sistema Buchholz , el Berger o la diferencia de puntos, por este orden.

El scrabble duplicado[3]​ surge para contrarrestar el hecho de que en una partida clásica un jugador pueda recibir mejores letras que otro, ya que en esta modalidad todos juegan con las mismas letras. Consiste en una partida jugada por un programa o "máster" al tiempo que los participantes,los cuales tendrán que buscar siempre la jugada de más valor. Tienen tres minutos en cada ronda para hacerlo. Las partidas son valederas para el escalafón de Elo duplicado internacional[4]​.

En ambas modalidades se aplica el mismo reglamento léxico[5]​, que es el que determina que palabras son válidas para el juego.

Todos los años el torneo tiene lugar en una ciudad diferente. La edición de 2017 se celebró en Asunción (Paraguay) del 8 al 14 de octubre y la edición de 2018 se realizará en México, a principios de noviembre, donde, al igual que en 2016, será abierto para todos sin necesidad de clasificar previamente. La competición es organizada por la Federación Internacional de Scrabble en español (FISE).

Ganadores campeonato clásico editar

Año Ciudad Campeón País Segundo País
1997 Madrid Joan R. Manchado España  España Josep M. Martí España  España
1998 México Blai Figueras España  España Claudia Amaral   Argentina
1999 Caracas Amanda Gauna   Argentina Joan R. Manchado España  España
2000 Santiago Roberto Aguilar Honduras  Honduras Miguel Rivera España  España
2001 San José Benjamín Olaizola Venezuela  Venezuela Carlos González Venezuela  Venezuela
2002 Buenos Aires Carlos González Venezuela  Venezuela Rocco Laguzzi   Argentina
2003 Xcaret Joan R. Manchado España  España Carlos González Venezuela  Venezuela
2004 Panamá Claudia Amaral   Argentina Héctor Klíe   Estados Unidos
2005 Alfaz del Pi Antonio Álvarez España  España Enric Hernández España  España
2006 Montevideo Enric Hernández España  España Rocco Laguzzi   Argentina
2007 Bogotá Benjamín Olaizola Venezuela  Venezuela Airán Pérez Venezuela  Venezuela
2008 Buenos Aires Enric Hernández España  España Airán Pérez Venezuela  Venezuela
2009 Isla Margarita Luis Picciochi   Argentina Claudia Amaral   Argentina
2010 San José Luis Picciochi   Argentina Blai Figueras España  España
2011 México Diego F. González   Argentina Benjamín Olaizola Venezuela  Venezuela
2012 Santa Susanna Rocco Laguzzi   Argentina Benjamín Olaizola Venezuela  Venezuela
2013 Buenos Aires Airán Pérez Venezuela  Venezuela Enric Hernández España  España
2014 La Habana Jesús Ortega México  México Luis Acevedo   Argentina
2015 Cali Airán Pérez Venezuela  Venezuela Enric Hernández España  España
2016 Lille José Fernández España  España Luis Picciochi   Argentina
2017 Asunción Selene Delgado Uruguay  Uruguay Claudia Amaral   Argentina

Ganadores de varios campeonatos modalidad clásica editar

  • Joan R. Manchado España  España : 1997, 2003
  • Benjamín Olaizola Venezuela  Venezuela: 2001, 2007
  • Enric Hernández España  España: 2006, 2008
  • Luis Picciochi   Argentina: 2009, 2010. Primer bicampeón consecutivo.
  • Airan Pérez Venezuela  Venezuela: 2013, 2015

Clasificación de los países modalidad clásica editar

Otras competiciones de carácter internacional editar

La FISE ha establecido cinco torneos de carácter internacional y anual, los llama "regionales" en atención a la zona del mundo que abarca. Estos torneos están abiertos a la participación de jugadores de cualquier país y otorgan plazas de clasificación para el mundial; en cada partida hay en juego ELO internacional.

Los cinco regionales son Austral, Andino, NorCenCa, Europeo y Cuba-Internacional.

Austral editar

Abarca el área de Argentina, Uruguay, Chile y Paraguay.

Andino editar

Abarca el área de de Venezuela, Colombia, Perú y Ecuador.

NorCenCa editar

Abarca el área de México, EEUU, Panamá, Costa Rica, Guatemala y Repùblica Dominicana.

Europeo editar

Abarca el área de España,y resto de países europeos.

Palmarés Campeonato clásico europeo editar

Edición Año Sede Campeón-a País Subcampeón-a País Tercero-a País
l 2007 Girona Lino Aguiar   Portugal Enric Hernández España  España Eufrasio Millán España  España
ll 2008 Montpellier Montse Sánchez España  España Eufrasio Millán España  España Neme Moreno España  España
lll 2009 Ginebra Serge Emig   Francia Montse Sánchez España  España
lV 2010 París Serge Emig   Francia Carlos Puente España  España Blai Figueras España  España
V 2011 LLoret Serge Emig   Francia Eufrasio Millán España  España Enric Hernández España  España
Vl 2012 Fuengirola José Fernández España  España Patxi Navarro España  España María de Arcos España  España
Vll 2013 Lesquin Serge Emig   Francia Alvar Sanz Luxemburgo  Luxemburgo Marius Sylverstrzuk Polonia  Polonia
Vlll 2015 Gujan Serge Emig   Francia Aglaia Constantin Colombia  Colombia Vicenta Mansilla España  España
lX 2016 Granada Alicia Acosta España  España Antonio Álvarez España  España José Montes España  España
X 2017 Avignon Serge Emig   Francia Juan Carlos Ayala España  España María de Arcos España  España

Palmarés Campeonato duplicado europeo editar

Edición Año Sede Campeón-a País Subcampeón-a País Tercero-a País
l 2008 Montpellier Neme Moreno España  España Montse Sánchez España  España
ll 2009 Ginebra Patxi Navarro España  España Eufrasio Millán España  España
lll 2010 París Blai Figueras España  España Serge Emig   Francia Alejandro González México  México
lV 2011 LLoret Blai Figueras España  España Serge Emig   Francia Patxi Navarrro España  España
V 2012 Fuengirola Serge Emig   Francia Maria de Arcos España  España Aglaia Constantin Colombia  Colombia
Vll 2013 Lesquin Serge Emig   Francia Alvar Sanz Luxemburgo  Luxemburgo Marius Sylverstrzuk Polonia  Polonia
Vlll 2015 Gujan José Fernández España  España Serge Emig   Francia Aglaia Constantin Colombia  Colombia
lX 2016 Granada Serge Emig   Francia Juan Carlos Ayala España  España Enric Hernández España  España
X 2017 Avignon Juan Carlos Ayala España  España Serge Emig   Francia Joan Lázaro España  España

Cuba Internacional editar

Torneo especial abierto a jugadores de cualquier país y con sede fija en Cuba.


Enlaces externos editar

Referencias editar

[[Categoría:Scrabble

  1. Reglamento del scrabble clásico http://fisescrabble.org/reglamentos/modalidad-clasica//
  2. Escalafón internacional modalidad clásica http://fisescrabble.org/escalafones/clasico//
  3. Reglamento duplicada http://fisescrabble.org/reglamentos/modalidad-clasica//
  4. Escalafón internacional en duplicada http://fisescrabble.org/escalafones/duplicada/
  5. Reglamento léxico http://fisescrabble.org/reglamentos/lexico/