LimCabrera/Taller
Serranías del Pokotaika
Situación
País Bolivia
Ubicación Municipio: Capinota, Provincia: Capinota, Departamento: Cochabamba
Ecorregión Bosque Seco Interandino.
Datos generales
Administración Gobierno Municipal de Capinota
Legislación Ordenanza Municipal No 016/2012, del 26 de abril de 2012.
Superficie 142.93 Hectáreas
Altitud 2530.021 m.s.n.m.

Serranías del Pokotaika, cuyo nombre oficial es Área Protegida y Patrimonio Natural las Serranías del Pokotaika, es un área protegida y patrimonio natural del municipio de Capinota, ubicada en la Regíon Valles del departamento de Cochabamba, Bolivia. El área protegida se ha establecido para conservar el patrimonio cultural y natural de la zona, prevenir el avasallamiento de asentamientos humanos y construcciones ilegales, promover el cuidado y restauraciones de los bosques y mejorar la calidad del aire[1]​.

El área tiene una superficie de 142.93 hectáreas, está ubicada a una altura de 2530.021 m.s.n.m. y pertenece a la ecorregión Bosque Seco Interandino.

Nivel de protección

editar

Estas formaciones geológicas están protegidas por:

  • Ordenanza Municipal No 016/2012, del 26 de abril de 2012.

Atractivos

editar

Entre los atractivos turísticos que tiene el área protegida están:

  • Las rutas de paseo Pokotaika – P’igirigallo – Cucuni y Pokotaika – Los Molinos.
  • El mirador natural, desde donde se puede apreciar todo el valle de Capinota[2]​.
  • En la zona es posible observar aves endémicas de los valles cochabambinos como los homeros (Simoxenops striatus), jilgueros (Sicalis uropygialis), así como especies de reptiles y anfibios.
  • En cuanto a especies vegetales, este sector cuenta con una especie característica de cactácea denominada localmente como Ulala (Cereus validus), también se encuentran las especies de molle (Schinus molle) y eucalipto (Eucalyptus).

Amenazas

editar

Las principales amenazas en esta área protegida son los avasallamientos de asentamientos humanos y edificación de construcciones ilegales[1]​.

Referencias

editar
  1. a b Viceministerio de Medio Ambiente Biodiversidad, Cambios Climáticos y de Gestión y Desarrollo Forestal (2022). «ATLAS DE LAS ÁREAS PROTEGIDAS MUNICIPALES DE BOLIVIA». ATLAS DE LAS ÁREAS PROTEGIDAS MUNICIPALES DE BOLIVIA. 
  2. industry, Publicado por. «EL CERRO POKOTAICA Y LA IGLESIA SON LOS ATRACTIVOS TURíSTICOS MáS VISITADOS POR PROPIOS Y EXTRAñOS». Consultado el 14 de junio de 2024.